Está en la página 1de 21

CONTUSIONES

Medicina Legal

Abril G. Flores Negrete


Contusiones
• “Son lesiones producidas por la acción de
cuerpos duros de superficie obtusa o roma que
actúan sobre el organismo por intermedio de
una fuerza viva más o menos considerable”

• Según las características de los cuerpos


contundentes y la fuerza aplicada, se da lugar a
diferentes tipos de lesiones contusas.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Según las características
del agente contundente
1.- Instrumentos
construidos y empleados
como agentes de
contusión para la defensa

2.- Órganos naturales de


ataque y defensa del
hombre y los animales.

3.- Objetos de uso habitual


por el hombre con
finalidad distinta y que
sirven como armas
contundentes

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Según la acción del
agente contundente

1.- Presión

2.- Percusión

3.- Frotamiento

4.- Tracción

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Para su estudio distinguiremos:
Contusiones simples Contusiones complejas
• Participa un único • Se asocian a más de un
mecanismo de contusión mecanismo de contusión
• Se clasifican según la piel • En ocasiones unidos a otros
que esté interesada en: tipos de violencia
– Contusiones simples con
• Entran en este grupo:
integridad de la piel
– Arrancamientos
• Equimosis
• Contusiones Profundas – Aplastamientos
• Derrames de serosidad – Mordeduras
• Derrames cavitarios – Caída y precipitación
– Contusiones simples con
lesión cutánea
• Erosiones
• Heridas contusas
Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.
Equimosis
• Son contusiones superficiales, que se limitan a
la laceración del tejido celular subcutáneo,
teniendo como consecuencia el desgarro de
filetes nervioso (produciendo dolor) y vasos
sanguíneos o linfáticos (produciendo derrame).
• El derrame es el elemento primordial de las
contusiones superficiales.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Tipos de Derrame
Sanguíneo
1.- Equimosis propiamente
dicha

2.- Equimoma

3.- Sugilaciones

4.- Petequias

5.- Hematoma

6.- Bolsa sanguínea

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Contusiones profundas
• Cuando la violencia con que choca el objeto
contundente es elevada y es en una zona
donde no hay planeos óseos subyacentes, la
piel puede escapar por su elasticidad a la
acción traumática.
• Se producen efectos lesivos en tejidos y
órganos profundos.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Equimosis profundas.

- Se localizan debajo de las aponeurosis y entre las masas musculares.


- Llegan a hacerse superficiales del cuarto al quinto día.
- Si la muerte ha sido rápida hay que buscarlas en profundidad
- Cuando se hacen superficiales no indican el sitio traumatizado

Dislocación de los órganos

-Pueden producirse:
* Luxaciones articulares
* Ptosis viscerales
* Hernias
*Prolapsos

Roturas viscerales

- Los órganos pueden ser afectados directa o indirectamente.


- Originan: desgarros, roturas y estallidos de las vísceras huecas.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Derrames de serosidad
• Se conocen con el nombre de “derrames de
Morell-Lavallée”.
• Se producen cuando el traumatismo actúa
sobro una superficie amplia del cuerpo y la piel
y el tejido subcutáneo se deslizan sobre una
superficie resistente.
• La colección liquida formada de linfa con poca
sangre aparece a los 10 ó 12 días.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Derrames cavitarios
-Se producen cuando los traumatismos contundentes son en una
cavidad.
- Su naturaleza puede ser hemática o serofibrinosa.

Derrames hemáticos Derrames serofibrinosos


• Pueden ser inmediatos o • Raramente son primarios
tardíos • Pueden ser de origen
• Se deben a la abertura de infeccioso y se debe
un vaso por efecto del diferenciar de los derivados
traumatismo de un traumatismo
• Si el derrame se presenta
• El volumen depende del tardíamente el papel del
calibre del vaso y la traumatismo ha sido
capacidad de la cavidad mínimo
Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.
Erosiones y excoriaciones
• Son lesiones superficiales de la piel
• Se producen cuando el cuerpo contundente
actúa por un mecanismo de frotamiento
• Las erosiones solo interesan la epidermis
• En las excoriaciones hay un levantamiento más
o menos extenso de la dermis

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Heridas contusas
• Son lesiones producidas por la acción de agentes
contundentes, en las que, además de la acción
contusiva, se vence la elasticidad de la piel.
• Se caracterizan por una gran irregularidad
• Presentan pequeñas excoriaciones o equimosis,
para distinguirlas de las heridas incisas.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Tipos de heridas contusas
• Si el instrumento golpea perpendicularmente,
la herida es irregular con bordes dentados.
• Si actúa oblicuamente, se observa un mayor
despegamiento de los bordes de la herida.
• Si la piel se distiende al ser aplastada se
producen heridas alargadas y bastante
regulares

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Diferencia entre las heridas contusas (A) de las
cortantes (B)
La presencia de puentes de unión entre las paredes es lo que las
diferencia.

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Arrancamientos
• Son resultado de una
tracción violenta
• Su etiología es
ordinariamente
accidental
• Se localizan en pate
prominentes del cuerpo
• Son de superficie
irregular

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Aplastamientos
• Resultan de una
compresión ejercida por
dos superficies

• Es comúnmente accidental

• El tejido mas resistente


suele ser la piel

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Mordeduras
• Lesiones contusas
producidas por los dientes
• Pueden causarlas animales
o el hombre
• Pueden ir desde simples
excoriaciones o equimosis
hasta arrancamientos

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Caída
• Se produce cuando el
sujeto se desploma
desde su propia altura
sobre el suelo

• Según los factores


dinámicos se distinguen
diversos tipos de caídas

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.


Tipos de caídas
• Caída simple o estática

• Caída complicada

• Caída fásica

• Caída acelerada

• Caída postmortal
Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.
Precipitación
• Se diferencia de la caída
por la altura desde la
que tiene lugar
• Da lugar a un cuadro
lesional que afecta
todos los sectores
corporales
• Muchas veces son
mortales

Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicología. Masson, 2004.

También podría gustarte