Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ANTROPOLOGIA

LIC. FLORES QUIÑONES NESTOR LUIS


Antropología política

 Laantropología política estudia los tipos


de gobierno, partiendo del principio de
que éstos estructuran la sociedad civil.
Formas de organización política

 El gobierno:
 se define como una instancia de dirección suprema y de máximo
control de la administración del Estado. Estas labores son cumplidas
por un conjunto de funcionarios públicos
Los primeros estudios sobre las formas de gobierno los realizaron los
griegos. De hecho, una de las más antiguas clasificaciones la formuló
Aristóteles, quien planteaba que los gobiernos podían ser de formas
puras e impuras. Dentro de las primeras se encontraban la monarquía,
la aristocracia y la democracia, y en las segundas, estaban la tiranía,
la oligarquía y la demagogia.
En la actualidad, los gobiernos se dividen en
monarquía, autocracia y democracia

 Monarquía

 Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey o


príncipe. Este posee un poder vitalicio (gobierna de por vida) y
hereditario (recibe el poder por herencia, formándose una dinastía
o familia real).
 Autocracia

El gobierno se encuentra en manos de una autoridad arbitraria y el


poder concentrado en un pequeño grupo de personas o en un solo
partido.
Los gobiernos autocráticos se pueden clasificar en:
 - Régimen totalitario: se caracteriza porque el poder se concentra
absolutamente en el aparato del Estado, permitiendo el control
total de las actividades de la ciudadanía. Una de sus principales
características es la existencia de un único partido político, que es
la voz oficial del Estado y que no acepta que contradigan sus
órdenes. Ejemplos de este tipo de régimen han sido el fascismo
italiano, el Estado Nacional Socialista alemán, liderado por Hitler, y
la ex Unión Soviética.
 - Régimen autoritario: es un sistema de gobierno con un pluralismo
político limitado, que permite la existencia de algunos partidos
políticos que se acerquen a sus principios. No existe un partido
oficial, como en el sistema totalitario.
Democracia

 El origen de la palabra democracia proviene de los términos griegos demos,


que significa pueblo, y kratos, que quiere decir gobierno, autoridad.
 Caracteristicas:
- Gobierno de las mayorías respeto de las minorías.
- Pluripartidismo (existencia de varios partidos políticos) y pluralismo ideológico.
- Elecciones periódicas, libres e informadas.
- Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos.
- Alto grado de participación ciudadana.
- Existencia de un Estado de derecho.
 Soberanía

 Se define soberanía como "la facultad que tiene el Estado para


tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio, como
asimismo para relacionarse en un plano de igualdad jurídica con
los demás Estados".
 - Soberanía interna: es aquella facultad en virtud de la cual el
Estado puede dar cumplimiento a sus fines, como la dictación de
sus propias leyes, la creación del orden y la paz social y la
unificación de la organización política del país, entre otros.

- Soberanía externa: es la facultad en virtud de la cual el Estado


participa de la comunidad internacional y maneja sus relaciones
diplomáticas en un plano de igualdad ante los demás Estados.
Conforme con este principio, cada Estado puede participar en
organismos internacionales, como la ONU (Organización de las
Naciones Unidas) o la OEA (Organización de Estados Americanos).
ORGANIZACIONES POLITICAS
ORGANIZACIONES POLITICAS EN EL
PERU
 PARTIDO POLITICO
 ALIANZA POLITICA
 MOVIMIENTO POLITICO
 FRENTE POLITICO
CENTRALISMO

Una característica estructural de la sociedad peruana es la


concentración del
poder político y económico, lo que ha
generado un profundo des
equilibrio entre
Lima y las regiones. Se pone así en evidencia
que la exclusión social y económica
tiene también una dimensión territorial
REGIONALIZACION

La regionalización se creó para superar el excesivo centralismo de


Lima y se inició el 19 de noviembre del 2002 durante el gobierno de
Alejandro Toledo.
Una regionalización bien hecha debería haber tratado de
unir diversos departamentos que tengan entre ellos bienes
complementarios, constituyendo así macrorregiones. Por
ejemplo, un departamento puede ser rico en minería y pobre
en agricultura, mientras que otro puede ser lo contrario. De
esta manera uno compensaría la carencia del otro. Sin
embargo, no solo se deberían agrupar por razones
económicas y territoriales. Es fundamental considerar factores
históricos, sociales y culturales, que son estratégicos para que
exista una buena interacción entre ellos, que permita al
Estado actuar utilizando los ingentes recursos económicos
que disponen las regiones, para modernizar la gestión pública
con los últimos avances tecnológicos que permitan su
desarrollo integral.
DESCENTRALIZACION

En política, la descentralización supone transferir el poder de un


gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente
sometidas.
DIFERENCIA ENTRE REGIONALIZACION Y DESCENTRALIZACION

Descentralización es el traspaso de competencias y servicios de la


Administración Central a corporaciones locales o regionales.

Regionalización es la tendencia a formar regiones o proceso de


formación de regiones. Forma en que se organiza y estructura
internamente. Subdivisiones a lo largo del territorio que se dotan de
autoridades con determinadas funciones y órganos de gobierno

También podría gustarte