Está en la página 1de 15

DOCENTE : MARGARITA ROQUE PEÑA

ASIGNATURA : CIRUGIA MAXILOFACIAL


ALUMNOS : BELU CCORI PEÑA
W. FRED ORAICA SORIA
FREDDY PALOMINO ANTEZANA
 Tienen diferentes clasificaciones dependiendo de las zona de fractura o los huesos
que se separen.
 René Lefort en 1901 encuentra 3 patrones de fractura más frecuentes, los cuales se
conocerían más tarde fracturas de tipo Lefort I, Lefort II, Lefort II.
 En la actualidad los traumatismo han cambiado debido a accidentes automovilísticos,
provocando con ellos mayor variedad de trazos de fractura.
 Se presenta por encima del paladar duro y las apófisis
alveolares hasta la altura del reborde piriforme, en la
parte anterior y posterior a la altura donde inicia la
porción piramidal del maxilar hasta llegar a la zona de
los huesos palatinos, tuberosidad del maxilar y su unión
con la apófisis pterigoides.
 Esta fractura cuando se presenta unilateral debe
diferenciarse de una dentoalveolar. La fractura de Lefort
I afecta hasta la línea media del paladar en un solo
segmento prácticamente sin movilidad dental y en la
dentoalveolar hay movilidad dental.
 En la fractura bilateral se aprecia el maxilar móvil
cuando se sostiene los centrales con el pulgar por
vestibular y el dedo índice por palatino.
 El paciente puede referir sensación de dientes flojos,
maloclusión mordida abierta anterior.
 Se presenta en la base de la unión del cigoma, va
hacia arriba por las apófisis ascendentes del maxilar
superior hasta los huesos nasales en la unión con el
frontal de tal manera que los hueso nasales se
desprenden del frontal, también conocida como
piramidal.
 Encontrarla en forma aislada es común,
generalmente se combina con otras fracturas como
el complejo cigomático, dentoalveolares o
combinación con el Lefort I.
 A la palpación es común encontrar escalones en la
parte interior del rim orbitario. Es importante ver si
existe rinorrea ya que con frecuencia el etmoides
resulta fracturado, con lo cual sobreviene una salida
de liquido cefalorraquídeo, y en cuyo caso es
indispensable el uso de antibióticos para prevenir
procesos infecciosos intracraneano.
 Se presenta en forma horizontal o
transversal en la parte alta de la cara a
través de las órbitas, pasando por la base
d ellos huesos propios de la nariz y la
región etmoidal hasta los arcos
cigomáticos. El borde externo de la
órbita esta separada de la unión
frontomalar, de tal manera que se separa
la cara del cráneo, también conocido
como disyunción craneofacial.
 Los traumatismos son mas severos y se
combina con fracturas dentoalveolares,
fracturas de malar, orbita, fracturas de
cráneo o base de cráneo entre otras.
 Edema, equimosis y heridas en
el tercio medio de la cara,
signos y síntomas de fracturas
cigomáticas, orbitarias, nasales
.
 En fracturas no impactadas se
observa movilidad anormal del
recio medio al apoyar los dedos
pulgar e índice sobre los
incisivos superiores y movilizar
el maxilar superior.
 Radiología convencional.
Proyecciones Waters, Cadwell y
radiología laterales del cráneo.
 Radiología axial computarizada.
Indicada en todas las fracturas
complejas del tercio medio facial.
 En todas esta indicada la administración profiláctica de antibióticos
 La clave de este tratamiento es la fijación del fragmento maxilar a una mandíbula
estable.
 La fractura debe ser desimpactada totalmente (para impedir la recidiva) con
maniobras manuales o con la ayuda de fórceps de Rowe-Killey.
 La inmovilización se realiza con un bloqueo inter maxilar con suspensiones que se
mantiene entre 4 a 6 semanas y la alimentación tiene que ser liquida.
 Para conseguir un fijación rígida de la fractura que elimine las 6 semanas de
bloqueo intermaxilar hay que emplear osteosíntesis con miniplacas en la pared
lateral de la apertura piriforme y arbolante cigomaticomaxilar. La utilización de
miniplacas en L permitirá no lesionar los ápice dentarios.
 Cuando exista una fractura sagital del paladar asociada se inmovilizará con
miniplacas en el proceso alveolar y en el paladar
Desimpactación de fracturas del
tercio medio facial mediante fórceps
de Rowe
 El tratamiento tradicional de esta basado
en los mismos principios para el Lefort I:
desimpactación, reducción,
restablecimiento de la oclusión previa y
bloqueo intermaxilar.
 Se puede utilizar la suspensión
circuncigomática, pero inconvenientes. Es
preferible la fijación rígida con miniplacas
a través de incisión en parpado inferior
vestíbulo labial superior y coronal
 Los principios generales de tratamientos
enunciados anteriormente son también
aplicables para la disyunción
craneofacial.
 De preferencia se debe realizar fijación
rígida con miniplacas y reconstrucción
de las zonas conminutas o defectos
óseos de mas de 5-7 mm con injertos
óseos primarios.
 Tempranas. Sangrado, obstrucción respiratoria, aspiración de dientes o
fragmentos de prótesis, infección y las complicaciones regionales (orbitarias,
nasales).
 Tardías. Maloclusión, retraso en la consolidación, pseudoartrosis, deformidad
estética, sinusitis y las complicaciones regionales.

También podría gustarte