Está en la página 1de 26

Inyectores hidráulicos

Son aquellos en donde la apertura


de la válvula o aguja se realiza
cuando la presión del combustible
es superior a la presión del resorte
regulador que cierra la válvula al
terminar la inyección.
INYECTOR DE
ACCIONAMIENTO
HIDRÁULICO
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN INYECTOR

SEPARADOR

CUERPO
AGUJA

TOBERA
FUNCIONES DE UN INYECTOR DE
ACCIONAMIENTO HIDRAULICO:

1. Dar la presión al combustible.


2. Pulverizar el combustible suministrado a la
cámara de combustión.
3. Distribuir el combustible en el interior de la
cámara de combustión del motor.
Funcionamiento
DEL
INYECTOR.
El combustible llega desde la bomba de
inyección por el tubo de alta presión al racor de
entrada. Sigue por el conducto del cuerpo hasta
la cámara de la tobera, alrededor de su aguja.
El empuje del combustible contra la válvula,
vence el resorte, levantándola de su asiento,
permitiendo que el combustible fluya por los
orificios donde se atomiza. El cono de
combustible atomizado que se forma depende
del eje de los orificios denominándose ángulo
de inyección.
CLASIFICACIÓN DE LOS
INYECTORES
De acuerdo con su número de orificios;

Espiga

Orificios
(aguja)
COMPONENTES DE UN
INYECTOR DE
ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO
DE ORIFICIOS
TOBERADE ORIFICIOS DE UN INYECTOR DE
ACCIONAMIENTO HIDRAULICO
Regulación del inyector tipo orificios

Consta de un tornillo que al ajustarlo, hace


contacto con el
resorte, presionándolo contra el vástago que
empuja la aguja
contra su asiento, lo que hace que aumente la
presión del combustible al salir por los orificios.
Al aflojarlos la fuerza del resorte contra el
vástago, cede, disminuyendo
La presión del combustible al salir, y una
contra-tuerca encargada de fijar el tornillo para
que no se descalibre el inyector.
INYECTOR DE
ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO
DE ESPIGA

TOBERAS
TOBERA DE ESPIGA DE UN INYECTOR
DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO

1.
2.
3.
4.
5.
Los inyectores de tetón se los procede a calibrar o
regular aflojando la parte superior del inyector en
donde encontramos un muelle y unas arandelas las
mismas que son utilizadas para la regulación de la
presión del inyector. Si aumentamos arandelas la
presión en el inyector aumentara y si disminuimos
arandelas la presión disminuye considerablemente.
Para verificar que la regulación de la presión sea la
correcta montamos el inyector en el banco de
pruebas y mediante la pulsación de una palanca
que accionara el chorro de combustible
observaremos que la presión de pulverización del
combustible sea la adecuada.
Entonces si la presión no es la adecuada se
aumentar o se disminuirá arandelas hasta conseguir
la presión adecuada.
Para la regulación de estos inyectores debemos
considerar dos aspectos muy importantes los cuales son
la presión y estanqueidad:
Para la presión, lo podemos controlar de dos maneras,
la primera colocando arandelas que compriman el
resorte y así se eleve la presión, estas arandelas debe
tener una medida de 0,05 mm de espesor y nos
ayudaras a elevar la presión de inyección en 5 bar, la
otra forma es ajustar el tornillo que hay dentro del
inyector en su parte superior con la ayuda de un
desarmador
En el caso de la estanqueidad, que nos dice que el
inyector no debe gotear antes de que la presión sea un
10 % menor que la presión normal de inyección, si el
inyector gotea se debe reemplazar el conjunto de la
tobera y porta tobera, esta falta de estanqueidad de
produce por el desgaste de estos 2 elementos
Las pruebas básicas a
que han de
someterse los
inyectores son las
siguientes:
1. Prueba de "zumbido" del inyector permite averiguar si la
válvula de aguja oscila durante la inyección (lo cual es
necesario para la correcta atomización del combustible), ya
que al hacerlo produce el característico zumbido.
 2. Observación de la forma del chorro permite
determinar si el conjunto inyector (tobera y válvula
de aguja) está sucio o dañado.
PRUEBA DE
PRESIÓN
Esta prueba permite verificar la presión de apertura
del inyector, pulverización y distribución
del combustible en el interior de la cámara de
combustión.
 5. Prueba de fugas internas en el
inyector permite averiguar el grado de
desgaste interno del conjunto debido a
falta de estanqueidad entre las dos
partes del cuerpo del inyector o a
desgaste entre la aguja y su alojamiento.
PRUEBA DE
ESTANQUEIDAD
Esta prueba permite verificar si hay fugas entre la
aguja y el asiento o entre la aguja y el cuerpo de la
tobera.
PRUEBA DE CAÍDA DE PRESIÓN
Esta prueba permite verificar si hay desgastes entre la
aguja y el cuerpo del inyector.

También podría gustarte