Está en la página 1de 8

ESCUELAS ADMINISTRATIVAS

• PROFESORA:LUZ MIRIAN SIMANCA


• ESTUDIANTE:MARLON DAVID VILLAZON MONTERO
Antecedentes de la escuela clásica
• La economía clásica, también conocida como Economía política, es una
escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam
Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como
la primera escuela moderna de economía. Incluye también autores tales
como Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y FrédéricBastiat.

Inicia en 1776: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las


naciones (Adam Smith).
termina 1871: Varias publicaciones (Stanley Jevons, Carl Menger y Leon
Walras).
• La escuela clásica es considerada por muchos como la primera escuela
moderna de economía. Existe un consenso generalizado que indica que la
economía moderna surge con la publicación en 1776 de la “Riqueza de las
Naciones”porque ofrece un análisis sistemático y diferencial del estado de la
problemática económica de su época. Una característica interesante de esta
Escuela es el matiz moral, que indicaba que el egoísmo de los agentes sociales
proveía a la economía en su conjunto de efectos positivos.
APORTES DE LA ESCUELA CLASICA

• APORTES DE LA ESCUELA CLÁSICA La Escuela Clásica permitió


definir funciones básicas de la empresa, el concepto de administración
(prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y los llamados
principios generales de la administración como procedimiento
universal aplicables en cualquier tipo de organización y empresa.

Teoría de la acumulación: condicionada por la distribución del ingreso
entre las diversas clases sociales y, más particularmente, en la parte
que va a los terratenientes y capitalistas.
-Teoría del valor: el valor es el precio de las cosas, es decir, el precio de
las materias primas, más el valor añadido por la fuerza de trabajo en
su transformación.
-La solución para el funcionamiento económico de las personas se rige
según las leyes de mercado y en la relación entre el interés individual y
la competencia.
MAS APORTES DE LA ESCUELA CLASICA

• A. SMITH (1723-1790)Economista Ingles nacido en Kirrkcaldy.


Enseño filosofía moral en Glasgow. En su obra filosófica Teoría de los
sentimientos se atiene a principios morales y basa las relaciones
humanas en la simpatía; pero al estudiar el problema de la riqueza,
fundamenta sus análisis en el egoísmo humano. Aporta la teoria del
valor y un primer principio de especialización.
• J.S. MILL(1806-1873)Considerado el mejor exponente del
pensamiento liberal. Según Stuart Mill este destaca que no solo la
oferta y la demanda influyen en la determinación de los precios, sino
que tambien lo precios se determinan en el punto de equilibrio e la
oferta y la demanda, por lo tanto las variaciones de los precios
producen un aumento de la oferta y una disminución de la demanda
cuando son ascendentes Aporta la teoria de la demanda reciproca.
APORTES ESCUELA CLASICA

• D. RICARDO (1772-1823)Fue uno de los principles autores de la


escuela clásica inglesa, que concluyo con diversas teorias al
pensamiento de la escuela clasica, como por ejemplo: la renta del
trabajo, la de la tierra y el capital, teoria del comercio internacional y
la Teoria del valor. Aporta la teoria de la ventaja comparativa.
CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA
CLASICA
• Dentro de las características podemos resaltar las cualidades del
perfil de un administrador:
• Cualidades físicas: Salud, vigor y habilidad
• Cualidades intelectuales: Aptitud para comprender y aprender.
• Cualidades morales: energía, firmeza, valor para aceptar
responsabilidades.
• Cultura general: son nociones diversas de todos los temas y no
solamente el de su función.
• Conocimientos especiales: Exclusivamente es de la función, ya
sea técnica o comercial.
• Experiencia: Conocimiento personal que se deriva de la
práctica.

MAS CARACTERISTICAS

• Tambien define el acto de administrar como:


• Planear: Lo cual implica evaluar el futuro y tomar previsiones en función de ésta,
unidad, continuidad, flexibilidad y valoración son los aspectos principales de un buen
plan de acción.
• Organizar: Proporciona todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la
empresa, puede dividirse en material y social.
• Dirigir: Pone en marcha la organización, su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento
de los empleados, de acuerdo con los aspectos generales.
• Coordinar: Armoniza todas las actividades de una empresa para facilitar el trabajo y los
resultados, sincroniza recursos y actividades en proporciones adecuadas y ajusta los
medios a los fines.
• Controlar: Verifica si todas las etapas marchan de conformidad con el plan trazado, las
instrucciones dadas y los principios establecidos. Su objetivo es identificar las
debilidades y los errores para especificarlos y evitar que se repitan.

Para fayol cualquier en tipo de empresa la capacidad básica de las personas situadas
en los niveles inferiores es la capacidad profesional característica del área o la empresa,
mientras que la capacidad esencial de los altos directivos es la capacidad administrativa.
BIBLIOGRAFIAS

• http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com/
p/es-clasica.html

http://olea.org/~nadia.troncoso/Tesis_de_li
cenciatura/Escuela_Cl%C3%A1sica.html

También podría gustarte