Está en la página 1de 23

NARIZ,

CAVIDAD NASAL Y
SENOS PARANSALES

Mg. Raúl Fernando Ortiz Regis


ANATOMIA DE LA NARIZ
ANATOMIA DE LA NARIZ
ANATOMIA DE LA NARIZ

• narinasvestíbulo nasal(vello)
coanas.(orificios posteriores que comunican a
la nasofaringe )

• *PARED LATERAL TABIQUE NASAL


CAVIDAD NASAL
ESQUELETO NASAL

• Esta conformado por:


• Maxilar Superior: Rama
ascendente.
• Etmoides: Una Lamina
perpendicular parte anterior.
• Frontal: Espina nasal.
• Palatino: Lamina horizontal.
• Huesos propios de la
Nariz.
• Vómer.
CARTILAGOS NASALES
 Tiene 3 cartílagos principales y accesorios.

 Cartílago del Septo: Va del etmoides y


vómer al borde nasal.
 Cartílago Lateral: Va unido al borde nasal y
por abajo contacta con el ala de la nariz.
 Cartílago del Ala Mayor: Tiene forma de U.
Medialmente se une al borde nasal y lateral
forma el ala de la nariz.
 Cartílagos Accesorios: Son llamados
también cuadrados, sesamoideos, etc.
 Membrana Fibrosa: los espacios libres
dejados por los cartílagos son ocupados por
la membrana fibrosa que proviene de
periostio de los huesos.
REVESTIMIENTO
 EXTERNO: Piel que cubre el dorso nasal, es
rica en glándulas sebáceas y pelos en el
vestíbulo nasal.
 INTERNO: Es una mucosa que tapiza la cara
interna de la nariz.

 VASCULARIZACION: Arterias que vienen de la


Oftálmica y Facial. Venas: drenan en la vena
angular y facial. Linfáticos: Son colectados por
los nodos carotideos y submandibulares.

 INERVACION: La sensibilidad proviene de los


N. nasal externo, infraorbitario, nasal interno.
(TRIGEMINO).
FOSAS NASALES
 Comprende:
 NARINAS o VESTIBULO NASAL: Es
la entrada a las fosas nasales,
revestido por piel, que tiene pelos y
glándulas sebáceas.
 CAVIDAD NASAL: Presenta las
paredes:
 Pared inferior

 Pared superior

 Pared medial

 Pared lateral

 Abertura anterior

 Abertura posterior
CAVIDAD NASAL
 PISO o PARED INFERIOR: Canal
cóncavo, formado por la apófisis
palatina del maxilar superior y porción
horizontal del palatino.

 PARED SUPERIOR o TECHO: Canal


cóncavo agudo, delimitado
medialmente por la mucosa de la
lamina cribosa del etmoides, adelante
por los HPN y atrás por la cara
anterior del cuerpo del esfenoides
(seno esfenoidal), conducto
pterigopalatino y hendidura
pterigomaxilar.
CAVIDAD NASAL
 PARED MEDIAL: Lamina vertical que
divide en 2 fosas nasales, formado por
el etmoides, vómer y cartílago septal.
 Tiene una mucosa lisa que por encima
de los vestíbulos presenta la MANCHA
VASCULAR zona muy vascularizada.

 PARED LATERAL: Participan en su


formación los huesos maxilar superior
con su seno maxilar, Unguis con el
conducto lacrimonasal, etmoides,
palatino, esfenoides con la apófisis
pterigoideo y la concha inferior. Se hace
mas irregular por la presencia de los
cornetes medio y superior.
CAVIDAD NASAL
 Los cornetes están arrollados sobre si
mismas y forman espacios entre uno y
otro (Meatos).
 En estos meatos se abren conductos de
cavidades anexas que desembocan en
la cavidad nasal.

 En el meato superior se abren los


senos esfenoidal y las celdas
etmoidales posteriores.
 En el meato medio se abren el seno
frontal, seno maxilar y las celdas
etmoidales anteriores.
 En el meato inferior se abre el
conducto lacrimonasal.
Los huesos que rodean la cavidad nasal son
huesos neumatizados
Funcion:
- Colaborar con la humedificacion y
calentamiento del aire
- Actuar como caja de resonancia para la voz
- Aliviar el peso de los huesos a los que
pertenece
- Reducir el peso de la cabeza
SENOS PARANASALES
SENO MAXILAR

 Ocupa la parte central del maxilar superior.


Tiene la forma de una pirámide de base medial.
 Pared Anterior corresponde a la mejilla y a la
fosa canina.
 Pared Posterior: formado por la pared anterior
pterigomaxilar.
 Pared Superior: Es el piso de la cavidad
orbitaria.
 Pared Inferior: Donde se implantan las piezas
dentarias.
 Vértice: situado en el malar.
 Base: Forma la pared lateral de las fosas
nasales.
SENO FRONTAL
 Desarrollado entre las 2 laminas de este
hueso.
 Pared Anterior: Es superficial.
 Pared Posterior: delgada y cubre las
meninges.
 Pared Medial: Delgada que lo separa del
otro lado.
 Pared de Base: delimita con la fosa
orbitaria.

 El ostium frontal se abre en el meato medio,


estos 2 senos no son simétricos.
SENO ETMOIDAL
 Son cavidades neumáticas
desarrolladas en las masas
laterales del etmoides.
 Esta interpuesto entre la base del
cráneo, orbita y cavidades
nasales.
 En numero de 8 a 10, forman un
sistema anfractuoso y complejo.
 Las celdas etmoidales anteriores
se abren al meato medio.
 Las celdas etmoidales posteriores
se abren en el meato superior.
SENO ESFENOIDAL
 Esta excavado en el cuerpo del
esfenoides, ubicado detrás de las
cavidades nasales.
 Pared Medial: que lo separa del otro
seno.
 Pared Lateral: En relación con el
seno cavernoso (contiene la A
carótida), canal óptico.
 Pared Superior: La silla turca.
 Pared Inferior: Es el techo de la
rinofaringe.
 Pared Anterior: Se abre sobre las
cavidades nasales.
 Pared Posterior: Esfenoidal.
IRRIGACION DE LOS
SENOS PARANASALES
ARTERIAS

 Arteria Oftálmica: Proporciona las


arterias etmoidales anterior y
posterior, para la bóveda de las
cavidades nasales.
 A Maxilar: Da la A esfenopalatina
para las regiones media e inferior.
Por su rama palatina descendente
suministra por la A nasal posterior,
la irrigación de la región
anteroinferior.
 A Facial: Envía a las narinas la
arteria del septo nasal.
IRRIGACION DE LOS
SENOS PARANASALES
VENAS
 Drena hacia 3 regiones:
 Adelante – hacia la Vena facial.
 Atrás – hacia la venas pterigo-
maxilares.
 Arriba – hacia las venas intra-
craneanas por la vena oftálmica.
LINFATICOS
 Drenan hacia 3 regiones:
 Nodos linfáticos submandibulares.
 Nodos linfáticos retrofaringeos.
 Nodos linfáticos yugulocarotideos
superiores.
INERVACION DE LOS
SENOS PARANASALES
 Inervación Sensorial: Esta dado
por el 1er par craneal.
 Inervación Sensitiva: Esta dado
por el trigémino (V par), Este
envía ramas:
 Por las ramas nasales
(Etmoidales anteriores del nervio
oftálmico).
 Por el ganglio pterigopalatino
proveniente del nervio maxilar
superior que da a las cavidades
nasales el nervio nasopalatino y
los nervios palatinos mayor y
menor.
Frontales: Etmoidales: Esfenoidales: Maxilares:
•Entre tablas ext e •Pequeñas •Cuerpo del •Vértice:
int del frontal, invaginaciones de esfenoides y pueden cigomático; base:
detrás de arcos la membrana extenderse dentro porción inferior de
superciliares y raiz mucosa de meatos de las alas. la pared lateral de la
de la nariz. nasales medio y cavidad nasal;
superior dentro del •Por gran techo: suelo de la
•Drena en etmoides. neumatización el órbita; suelo:
infundíbulo hueso es frágil, y porción alveolar del
etmoidal, que se •Drenan en el meato solo láminas maxilar.
abre en el hiato. nasal medio a través separan estructuras
del infundíbulo importantes como: •Drenan el orificio
•Inervación de etmoideo. N y quiasma óptico, maxilar en el meato
ramos del glan. Hipofisaria, nasal medio, a
supraorbitario. •Inervados por carótidas internas y través del hiato .
ramos etmoidales senos cavernosos.
anterior y posterior •Inervados por
de nervios •Inervados por nervios alveolares
nasociliares. nervio etmoidal superiores anterior,
posterior. medio y posterior.

También podría gustarte