Está en la página 1de 46

Objetivo: Comprender el Proceso de

Industrialización que se originó en Inglaterra a


mediados del siglo XVIII.
¿Qué es la Revolución
Industrial?
 Periodificación: Segunda mitad del siglo
XIX en Inglaterra, extendiéndose por
Europa y Estados Unidos.

 Proceso de sustitución de la industria


artesanal o manufacturera por la
industria moderna.

 Utilización de máquinas movilizadas por


nuevas fuentes de energía, que
reemplazaron a la fuerza muscular
humana y animal.

 Cambios profundos de las sociedades


(surgimiento del proletariado urbano)
¿Por qué el adjetivo de
“Industrial”?
 Los grandes cambios fueron
impulsados por la modernización de
la Industria, integrando:
a) La máquina a vapor (fuente de
energía: el carbón).
b) El uso del petróleo.
c) El uso de la electricidad (abriendo
paso a la Segunda Revolución
Industrial, 1870).

 Es el proceso más importante que


ha experimentado la humanidad,
luego de la Revolución Neolítica.
¿Cómo eran las sociedades
preindustriales?

1. La principal fuente de energía para


realizar trabajos y producir bienes era
la fuerza humana y animal.

2. La producción de bienes, construcción y


traslado de personas eran lentos.

3. La mayoría de la población vivía en el


campo y la actividad agrícola
predominaba en la producción del país.
4. Las ciudades no eran muchas, solían
ser pequeñas, salvo excepciones.

5. Pestes y hambrunas asolaban cada


cierto tiempo a la población.

6. Medios de transporte más eficaces:


caballos y naves a vela.

7. La producción industrial era escasa y


predominaba el trabajo manual
(artesanal).
Antecedentes de la Revolución
Industrial

 La incorporación de
nuevas fuentes de
energía para incrementar
la capacidad de trabajo
fue posible gracias a una
serie de factores, de los
cuales se puede
destacar:
a) El aumento de la población

 Existencia de una mayor


demanda producto del
crecimiento demográfico

 Esto debido
fundamentalmente a la
disminución de la mortalidad
(avances en medicina e
higiene, mejora en la
alimentación en cantidad y
calidad)
b) Una nueva revolución en la
agricultura

 Introducción de nuevas plantas


alimenticias, como la papa y el maíz

 Implementación de un sistema de rotación


cuatrienal de cultivos (ya no existe el
barbecho)

 Desarrollo de la ganadería estabulada (ya


no era necesario una gran cantidad de
tierras para tener ganado, utilización de
establos)
 Incorporación de
maquinarias, que usando
fuerza animal permitían
realizar el trabajo en menor
tiempo.

 Ello trae consecuencias en


los campesinos, quienes
tuvieron que migrar a la
ciudad.

 En Inglaterra,
modernización del campo
(inicio de la propiedad
privada), lo que significó la
ruina para muchos
campesinos.
 ¿Qué diferencias identificas en la
manera de fabricar productos en
ambas imágenes? ¿piensas que esos
cambios influyeron en el modo de
vida de las personas?, ¿por qué?
 Actividad pág.. 147
c) Los sucesivos avances técnicos y
tecnológicos

 Innovaciones técnicas y tecnológicas en algunas


industrias de Inglaterra.

 Industria siderúrgica (hierro): uso de energía


hidráulica, grandes fábricas que pagaban a sus
empleados un sueldo por su trabajo .
Lanzadera volante, permitió hacer telas
más anchas y aumentar la velocidad del tejido

 Industria
Textil: pionera
en Inglaterra
en la Máquina de hilar, que usaba

Introducción fuerza hidráulica

de adelantos
técnicos.
Telar mecánico, que permitía
acelerar la velocidad del tejido
d) La disponibilidad de capitales,
materias primas y mano de obra

 La modernización de la
Industria requería una
fuerte inversión (personas
vinculadas al comercio)

 Materias primas: carbón,


hierro y algodón.

 Las Industrias se ubicaban


en la ciudad, que contaba
con suficiente mano de
obra .
La Primera Revolución Industrial:
La máquina a vapor y sus
aplicaciones
 Patentada por el escocés James
Watt en 1769 y fabricada en 1782

 Consistía en un motor que


utilizaba la fuerza del vapor de
agua para producir un
movimiento rotatorio que permitía
hacer funcionar las máquinas

 El combustible utilizado para


calentar el agua era el carbón

 La incorporación de la máquina a
vapor aceleró los procesos de
cambio y aumentó la
capacidad de trabajo
a) La máquina de vapor en la
industria
 Comienza a incorporarse a
la industria textil

 Permitió producir mayor


cantidad de artículos en
menor tiempo

 Surgen las fábricas que


reemplazan a los talleres

 En las fábricas se
encontrarán los insumos y
los trabajadores
b) La máquina de vapor en el campo

 Consecuencia: aumento de la
productividad agrícola y de la
migración de campesinos a la
ciudad

 Los habitantes rurales, en


general, aumentaron sus
ingresos, incorporándose al
grupo de consumidores de
productos industriales
c) La máquina de
vapor y la revolución
en los transportes

 Generación de una
cantidad creciente de
productos La primera locomotora fue
creada en 1829 por George Stephenson

 Se necesitó de nuevas
formas de transportar
estos productos en forma
eficiente y rápida.

 Surgieron el ferrocarril y
el barco a vapor

En 1807 Robert Fulton construyó


el primer barco a vapor
Contesta las siguientes preguntas
en tu cuaderno:
1. ¿En qué consistió la Revolución Industrial?

2. Compara las sociedades pre – industriales con las


sociedades actuales. Determina diferencias y semejanzas

3. Enumera y explica brevemente todos los antecedentes de


la Revolución Industrial

4. ¿Por qué fue importante la máquina a vapor para la


primera revolución industrial?

5. Explica cómo influyó la máquina de vapor en la industria,


en el campo y en los transportes.
7 de junio
¿QUÉ FASES TUVO LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL?

• Primera Revolución industrial (1780-1840)


• Segunda Revolución industrial (1840-1895)
¿POR DÓNDE SE EXTENDIÓ
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
• En Europa • En Estados Unidos
Se inició a partir de 1815, Se inició a partir de 1830 debido
después de que finalizan las a los siguientes factores:
guerras napoleónicas y se - la construcción del ferrocarril;
reanudan los contactos - la expansión hacia el oeste,
comerciales con Gran Bretaña, que permitió disponer de
mayores recursos naturales;
que exportó sus maquinarias, su
- la escasez de población que
tecnología y sus especialistas. impulsó la mecanización de las
labores agrarias e industriales.
• En Japón
Se produjo a partir de 1867,
cuando el emperador dio inicio
a la era Meiji. Aunque mantuvo
sus costumbres ancestrales,
Japón aceptó la tecnología y los
avances occidentales.
Primer ferrocarril entre Tokio y Yokohama.
Esquema comparativo: situación del trabajador antes y
después de la industrialización.
Esquema resumen del proceso: Revolución Industrial
La segunda Revolución
Industrial:
Se emplearon nuevas fuentes
de energía: la electricidad y el
Los nuevos inventos propiciaron el
petróleo.
desarrollo de tres sectores
industriales: eléctrico, químico
y siderúrgico.
Surgieron nuevos sistemas
de producción y venta:
• Se dividió el trabajo en tareas (taylorismo) y se
diseñó la cadena de montaje (fordismo).
• Se desarrollaron grandes empresas que
controlaron los mercados.
• Se crearon los grandes almacenes
y surgió la publicidad.
Según la información de los
siguientes videos responde:

 Define cada sistema de trabajo.


EMPRESARIOS INNOVADORES
Y EMPRESAS QUE PERDURAN HASTA HOY

Con la Revolución industrial surgió el empresario innovador que


creó y amplió su negocio a través
de la investigación constante.
• Bayer. Fundó en 1863 una empresa química. Su producto más
conocido es la Aspirina.
• Benz. Creó en 1893 el primer automóvil.
• Michelin. Hermanos que fundaron en 1888 una compañía que
fabricaba llantas para bicicletas.
• Siemens. Familia que fundó una empresa eléctrica. Su principal
aporte fue la invención del dínamo (máquina para convertir la
energía mecánica en energía eléctrica o viceversa) y la locomotora
eléctrica.
Consecuencias de la
Industrialización

Impacto en la economía

El proceso de industrialización provocó grandes


transformaciones económicas, las que se sustentaron
en las teorías del liberalismo económico y permitieron
la expansión del capitalismo.
Capitalismo

Sistema económico y social


basado en la propiedad privada de
los medios de producción, en la
importancia del capital como
generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a
través del mecanismo del
mercado.
Desarrollo del
sistema fabril

Acumulación Surgimiento
y reinversión Impacto
económico de entidades
del capital. financieras

Auge iniciativa
privada
Consecuencias de la
industrialización
 Impacto en la
sociedad

•La consolidación de la gran burguesía.

•El desarrollo de la mediana y pequeña burguesía.



•El surgimiento del proletariado urbano.
Consecuencias de la
industrialización

 Explosión demográfica y
marginalidad

Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos


del XX la población europea creció aceleradamente.
 Los cambios experimentados por la
población de Europa, junto con la
expansión de la industrialización a
fines del siglo XIX, dieron lugar a
trascendentales procesos migratorios.
Migraciones desde el campo a
la ciudad.
 La búsqueda de mejores posibilidades de
trabajo generó la llegada masiva de
campesinos a la ciudad. No obstante, la
mayoría de estos núcleos urbanos no tuvo una
planificación adecuada para recibirlos,
provocándose problemas como el
hacinamiento, la falta de sistemas de
alcantarillado, agua potable u otros servicios
básicos. De esta manera, las deficientes
condiciones de vida que enfrentaba el
proletariado industrial dieron origen al
concepto de cuestión social.
La emigración masiva de europeos a
territorios de ultramar.

 En este período, la mayoría de los emigrantes europeos


se trasladó a América, principalmente Estados Unidos,
Canadá, Brasil y Argentina. Entre las causas que
explicarían este proceso están:
 Deseo escapar de la pobreza.

 Revolución de los medios de transporte.

 No éxito un equilibrio entre la demanda de mano


de obra y la oferta de trabajo.
Síntesis de la Unidad
Compara el marxismo y el anarquismo

MARXISMO ANARQUISMO
IDEÓLOGOS Karl y Friedrich Proudhon,
(Creadores) Engels. bakumin,Kropotkin.

PRINCIPIOS Revolución obrera y La propiedad


IDEOLÓGICOS partidos obreros individual,propiedad
socialistas. colectiva y el rechazo
a la autoridad

OBJETIVO Realización de la La lucha contra la


INMEDIATO revolución proletaria. opresion.

OBJETIVO ÚLTIMO La obligacion de las La desaparición de


clases. la sociedades de
clase.
PREGUNTAS SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1¿Que es la revolución industrial?


La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la
segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.

2. ¿Qué factores hicieron posible la revolución industrial?


3. .El capitalismo:¿qué es?
4. ¿Qué relación hay entre el Liberalismo y el Capitalismo?
5. ¿Qué papel juegan los bancos en el sistema capitalista?
6. La revolución industrial se inicia a mediados del siglo XVIII en:________
7. Define los siguientes conceptos: Maquinismo, Máquina a vapor,
Locomotora a vapor, Ferrocarril, Capitalismo, Holding, Trabajo Asalariado

8. Escribe 2 consecuencias sociales , 2 consecuencias medioambientales y 2


consecuencias económicas de la Revolución Industrial.
9. Escribe 4 características de las sociedades preindustriales.
10. Escribe 4 características de las sociedades Industriales.
11.Realiza un cuadro comparativo de la situación del trabajador antes y
después de la industrialización.
12. Explica la siguiente imagen.

Etapa de la Revolución
Industrial
Nombre del sistema y
Creador del sistema.
¿En qué consiste el
sistema?

También podría gustarte