Está en la página 1de 39

Es un centro de ventas de productos de la región, así como también de los derivados lácteos

provenientes de distintas partes de nuestra región, como también de abarrotes en general y licores de
marcas reconocidas e importadas.

OBJETIVO
PRINCIPIOS VISIÓN EMPRESARIAL METAS CORPORATIVAS
CORPORATIVO

Dominar la industria
Los principios por los
local y nacional de
que apuesta la
producción y Lograr el 100% de la Lograr el
empresa son
comercialización, de satisfacción total del posicionamiento del
Calidad, Servicio,
quesos a través de la cliente. mercado.
Limpieza y buena
satisfacción del
atención al cliente .
cliente.
Cuestionario planteado en la herramienta correspondiente del Sistrat:
Para evaluar el perfil de formación de estrategias de la empresa hemos realizado el cuestionario planteado en
la herramienta correspondiente del Sistrat. El cuestionario ha quedado de la siguiente manera:
Ofrecer derivados lácteos nutritivos y saludables, con un buen trato al cliente en un ambiente
agradable, a un buen precio, garantizando siempre la total satisfacción del cliente.

Razón de Producto –
Geografía Compromiso Capacidades
ser servicio

Tiene los
productos de : Mantener el
• Calidad sello distintivo
Conseguir siempre
• Saludables Calidad, que aporta el
Todo el territorio el 100 % de la
• con buena saludable y secreto de la
atención al buena atención. local. satisfacción del
fabricación de
cliente
cliente. derivados
• y al mejor lácteos.
precio.
Entorno económico

OPORTUNIDADES: Por la minería que tiene el Departamento


de Ancash, lo que hace que las familias acudan más a
establecimientos de este tipo.

Entorno social

OPORTUNIDADES: Hábitos tradicionales de la sociedad, por


su consumo nutritivo.
AMENAZAS: Por la competencia de los vendedores
ambulantes y otros mercados.
Entorno Cultural

OPORTUNIDADES: Por los hábitos del consumo de los


productos de calidad la región Ancash.

Entorno tecnológico
Amenazas: no se dispone de tecnología de
punta para la producción, elaboración y para
conservar.
Entorno ambiental

AMENZAS: El proceso de cambio de clima


brusco, en las mañanas y en las tardes vientos
fuerte y en las noches bajas temperaturas.
Aquel que se relaciona más directamente con el sector de actividad
de la empresa.

Sector: conjunto de empresas que ofrece un mismo producto.


IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS ESTRATÉGICOS

 Imagen de marca

 Precios

 Calidad del producto

Competencia para Don Queso son

o Mercado central de Huaraz


o Comercial Trujillo
o Minimarket yola
o Comerciantes informales de Av. Raimondi
o mercado popular de Huaraz
PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS COMPRADORES O
CLIENTES

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:

• La aparición de diversos productos


Los clientes del sector que podrían sustituir a los productos
de la comercialización que ofrecemos.
de los derivados lácteos • Los costos de cambio entre las
muestran diferenciación diferentes comerciantes del sector
del producto. que ofrecen productos iguales o
similares.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE
LOS PROVEEDORES O
VENDEDORES

OPORTUNIDADES:
AMENAZAS:
La gran importancia de la
calidad y la diferenciación El aumento del precio de
de la materia prima para las materias primas.
elaborar los productos.
AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES ENTRANTES.

OPORTUNIDADES:

La gran importancia que los consumidores otorgan a la calidad


del producto en este sector sugieren el fortalecimiento de la
posición dominante que la empresa posee actualmente.
AMENAZA DE PRODUCTOS
SUSTITUTOS

OPORTUNIDADES:
AMENAZAS:
Los clientes muestran una
La gran variedad de sustitutos
escasa propensión al que existen actualmente a los
consumo de productos productos de la empresa.
sustitutivos.
RIVALIDAD ENTRE LOS
COMPETIDORES.

OPORTUNIDADES:
AMENAZAS:

la creciente importancia de la El aumento del número de


diferenciación de los productos pequeños competidores
del sector posibilita que la
puede hacer que
empresa potencie este aspecto.
disminuyan las ventas.
• ANÁLISIS INTERNO DEL NEGOCIO

El análisis interno persigue


identificar las Fortalezas y
debilidades que tiene una
empresa Para desarrollar su
actividad.
DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPAL
COMPETIDOR

el principal competidor de don Queso es el mercado central de Huaraz por


encontrase englobado en la comercialización de los mismos productos.

1. Criterios del mercado 2. Criterios funcionales

Actitud competitiva

Elevada calidad del producto: los


comerciantes de derivados lácteos del
mercado central, ofrecen productos que
Las campañas y promociones son percibidos como de calidad.
1 ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA.

Fortalezas:
La empresa dispone de un minucioso sistema de control de calidad de todas
las fases de producción y selección de productos.

2 RECURSOS HUMANOS.

FORTALEZAS:
Don Queso cuenta con distintos programas de capacitación y selección del personal.
DEBILIDADES:
El volumen de trabajo y remuneración generan estrés y desmotivación en los empleados.
3 ABASTECIMEINTO

FORTALEZAS:
DON QUESO gestiona la compra de materias primas de calidad con un conjunto seleccionado de
proveedores.

4 LOGISTICA DE ENTRADA

FORTALEZAS:
DON QUESO realiza un control de la cantidad necesaria de todos y cada uno de los productos.
La empresa establece una serie de técnicas para facilitar el manejo y conservación (control de la
temperatura, almacenamiento individualizado de productos congelados, etc.…) de los suministros.
5 PRODUCCION

FORTALEZAS:
DON QUESO dispone de unas técnicas para la preparación de los productos finales.
DEBILIDADES:
existe una falta de coordinación entre el volumen de demanda y la producción en determinas fechas.

6. LOGISTICA DE SALIDA.

FORTALEZAS:
Atención muy buena, productos con sus respectivos precios.
7. VENTAS

FORTALEZAS:
DON QUESO realiza un regular desembolso en publicidad y promociones para atraer a sus clientes.
RECURSOS FÍSICOS:

FORTALEZAS:
la empresa cuenta con modernas instalaciones en todos sus locales.
DEBILIDADES:
La actividad a la que se dedica la empresa dificulta la posibilidad de disponer de equipos
flexibles.
RECURSOS
HUMANOS:

FORTALEZAS:
El personal con el que cuenta la empresa para los altos cargos están altamente cualificados
mediante los diferentes programas de capacitación.
DEBILIDADES:
Existe una escasa comunicación entre los niveles organizativos más altos hacia los más básicos y
viceversa.
RECURSOS
ORGANIZATIVOS:

FORTALEZAS:
La empresa posee una importante imagen de marca, que le proporciona una gran
lealtad por parte de sus clientes.
Don Queso cuenta con sistemas de control y estandarización que hacen más
eficientes los procesos.
Los consumidores tienen una percepción de calidad de la empresa.

DEBILIDADES:
No existe un buen ambiente de trabajo en los restaurantes debido a la peligrosidad,
estrés, etc.
OTROS RECURSOS:

FORTALEZAS:
Don Queso cuida mucho su ubicación, situándose en lugares estratégicos próximos a zonas
comerciales muy transitadas.
El compromiso de la empresa con acciones sociales de todo tipo propicia las buenas relaciones
con los consumidores.
DEBILIDADES:
No se dispone de ningún tipo de bonificaciones ni ventajas legales.

Al terminar esto, hemos procedido a realizar la estimación del potencial competitivo, pero en este
caso basado en los recursos. Le hemos dado a todos los recursos la misma importancia, ya que
consideramos que todos tienen la misma relevancia en nuestra empresa.
ANÁLISIS DE LAS
CAPACIDADES
INTERNAS

Producci
ón

Marketi
RR. HH.
ng
Gestió
n

Finanza
Otros
s
GESTIÓN:

FORTALEZAS:
Don Queso dispone de los proveedores de calidad.
los establecimientos de los que dispone la empresa otorga gran experiencia a la hora de seleccionar las
ubicaciones más adecuadas.

RECURSOS HUMANOS:

FORTALEZAS:
La empresa cuenta con una experiencia en formación gracias a los programas para la formación
específica de sus empleados con los que cuenta.
DEBILIDADES:
La mayor parte del personal, sobre todo de puestos básicos, posee una escasa motivación lo que
genera un indeseable ambiente laboral.

FINANZAS:

FORTALEZAS:
Los puestos de responsabilidad están ocupados con personal de contrastada experiencia.
La empresa realiza un estudio exhaustivo de sus posibles inversiones (franquicias), asegurándose el
éxito de las mismas.
MARKETING:

FORTALEZAS:
Don Queso posee la regular capacidad publicitaria del
sector, gestionando sus campañas y promociones.
El exhaustivo análisis de preferencias de sus clientes que
realiza Don Queso le permite poseer una clientela muy fiel,
ofreciendo exactamente lo que quieren los consumidores.

PRODUCCIÓN:

FORTALEZAS:
Don Queso posee estrictos controles de calidad para sus
productos garantizando el buen estado de los mismos.
Los productos se almacenan y gestionan siguiendo los
procedimientos establecidos en manuales para dotar de una
mayor facilidad y eficiencia en su utilización.
• Es tomar posición frente al
mercado y la competencia.
Significa definir cómo quiero
ser y cómo deseo que me
perciban los clientes, los
POSICIONAMIENTO competidores y la
ESTRATEGICO comunidad.
ESTRATEGIA AGRESIVA: ESTRATEGIA OPORTUNISTA

• Intensificar las campañas de publicidad y las


promociones tanto para los segmentos de
• Crear una tarjeta de fidelización
clientela actual como para atraer clientes de
o club de usuarios que
nuevos nichos de mercado.
fortalezca el vínculo de los
• Aumentar la cobertura geográfica actual,
clientes con la empresa.
abriendo establecimientos en nuevas
localizaciones dentro del territorio peruano.

ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN: ESTRATEGIA DEFENSIVA:

• Continuar la mejora de la eficiencia


• Limitar a los competidores el
productiva con el fin de que el
acceso a los principales
aumento del coste de las materias
proveedores mediante la firma
primas (inflación), no afecte al precio
de nuevos contratos de
del producto final, al cual el cliente es
exclusividad.
muy sensible.

También podría gustarte