Está en la página 1de 47

Dr.

René Vladimir López Ramírez


Médico y Cirujano – Psicólogo – Psiquiatra
USAC – ESCUELA DE CC Ps.

 http://www.intramed.net/contenidover.asp?conten
idoID=88145&uid=442636&fuente=inews
REFLEXIONES…

René Lavand, el gran prócer de la magia
argentina, decía: “El asombro siempre está
antes, no la diversión, el asombro antes”.
Andrés Rieznik
Es doctor en Física. En el 2008 cofundó en
Buenos Aires la primera empresa
latinoamericana dedicada al estudio y la
enseñanza de los conocimientos sobre la
seducción entre seres humanos: Levantart.
REFLEXIONES…

Usar la ciencia para Prevención del
delito. (proteger a ese 25% de
mujeres, de los delincuentes
sexuales de internet).
¿QUE ES LA
NEUROPSICOLOGIA?

Estudio de la relación entre el cerebro y la
conducta
Estudia las manifestaciones de la conducta y el
cerebro, por áreas
Relaciona estas habilidades con el
funcionamiento cotidiano
Relaciona éstas, al campo patológico = el
proceso de diagnosticar
Da recomendaciones al nivel de la sociedad 5

6
CEREBRO Y CONDUCTA

7

FUNCIONES
NEUROPSICOLÓGICAS
• Sensorioperceptual (1) • Lenguaje
• Motor/Praxis (Frontal) (TL, lateral L>R)
• Atención (LPL, FL) • Capacidades viso-
• Memoria (TL, medial) espaciales (parietal,
• Verbal (LTL) R>L)
• Visual (RTL, RPL)
• Emociones,
• Funciones Ejecutivas
personalidad,
• Lóbulo frontal
capacidades sociales
• DLPFC:
(medial TL & FL)
planificación,
organización,
estrategias
9
Dorso Lateral Pre
Frontal Cortex
Orbito Frontal
Cortex

Amígdala
Ventro Lateral
Pre Frontal
Cortex 10
CATEGORÍAS DE TRASTORNOS
NEUROLÓGICOS


1. Desarrollo 7. Evento cerebro
2. Degenerativo vascular (ECV)
(demencia) 8. Anoxia
9. Autoinmunes
3. Deficiencia
10. Convulsión
nutricional (epilepsia)
4. Trauma (físico) 11. Hidrocefalia
5. Tóxico 12. Infección
6. Tumor 13. Metabólico 11
EN NIÑOS

 Usar lo que sabemos del desarrollo del cerebro para
diagnosticar trastornos y crear recomendaciones
para mejorar el aprendizaje, la salud, y la conducta.
 Desnutrición
 Epilepsia (~2%)
 Retraso mental = discapacidad intelectual
 TDAH = trastorno de déficit de atención/
hiperactividad
 Autismo
12
EN ADOLESCENTES

Depresión
Ansiedad
TSPT = trastorno de estrés
postraumático
TDAH = trastorno de déficit de
atención con hiperactividad
Daño cerebral
13
ADULTOS

Eventos cerebro vasculares (derrames
cerebrales)
Adicción a drogas o a alcohol
Esquizofrenia
Esclerosis Múltiple
Demencia (Alzheimer, por ejemplo)
Parkinson

14
INTRACRANIAL HEMORRHAGES

15
Flechas indican infarctos
subcorticales

16
LA NEUROPSICOLOGÍA EN
GUATEMALA

El conocimiento científico de
neuropsicología es fundamental para el
estudio de la psicología, educación,
rehabilitación, y otros campos.
El conocimiento clínico es importante
porque hay mucha gente con
discapacidades cerebrales (~10% de la
población).
 Afecta al desarrollo del país
17
LA RAZÓN DE ESTUDIAR LA
NEUROPSICOLOGÍA INFANTÍL

 Son distintos los niños a los adultos
 Están en un proceso de cambio
 No son iguales a los adultos
 Por ejemplo, su cerebro no es tan
especializado; está altamente interconectado
 Significancia hacia su recuperación
 La base del razonamiento para el estudio del niño
 Llegan a ser adultos
 La recuperación sigue la trayectoria del
desarrollo
18
VOLTAIRE

“El arte del médico (de la
medicina) consiste en mantener
entretenido al paciente mientras
la naturaleza va curando su
enfermedad”
Desarrollo neuronal del
sistema nervioso central

 Fase I: Inducción de (SNC).
la placa neural.
 Fase II: Migración neuronal. •Fase V: Sinaptogénesis.
 Fase III: Agregación neuronal. •Fase VI: Muerte
 Fase IV: Diferenciación celular. neuronal.

20
FASE I: INDUCCIÓN DE LA PLACA
NEURAL

Proliferación neuronal.
Organogénesis embrionaria
del sistema nervioso central
(SNC) desde la concepción.
Multiplicación y posterior
proliferación de neuroblastos.
21
LA BLASTULA

Fase I: Inducción de la placa neural 22


GASTRULACIÓN

Día 9 

Fase I: Inducción de la placa neural

23

ECTODERMO


- El Sistema Nervioso
- Los Sentidos
- La Piel y sus anexos: Pelos,
Plumas, Escamas.
- Glándulas sudoríparas y
Sebáceas
MESODERMO

 El Esqueleto
 Los Músculos
 El Aparato Urinario
 El Aparato Genital
 El Aparato Circulatorio
 La Sangre
 Cartílagos Y Huesos
 Tejido conectivo
 Sistema reproductivo
 Los riñones.
ENDODERMO

El Aparato Digestivo y sus Glándulas
anexas
Hígado, Páncreas y vesícula biliar
El Aparato Respiratorio
El Tímpano y las Trompas de Eustaquio
Muchas estructuras endocrinas como la
glándula tiroides y paratiroides
28


Pros encéfalo
Telencéfalo 1
Ventrículos

laterales 13
Di encéfalo
Tálamo
Hipotálamo
Tercer
ventrículo 12
Mesencéfalo
Aqueducto 10
Rombencéfalo
Cuarto
ventrículo 9
Espina 8
32

TRASTORNOS DE LA FASE I: INDUCCIÓN DE LA PLACA NEURAL

Los defectos del tubo neural


la espina bífida  la anencefalia.

 La columna vertebral del feto En la anencefalia, gran


no se cierra completamente parte del cerebro no se
durante el primer mes de
embarazo. desarrolla.
 Suele haber un daño Los bebés con anencefalia
neurológico que causa por lo nacen muertos o mueren
menos un poco de parálisis poco tiempo después del
en las piernas.
nacimiento.
 Trastornos de aprendizaje o
RM/DI

Recibir suficiente ácido fólico, un tipo de vitamina B, antes y durante el


embarazo, previene la mayoría de los defectos del tubo neural. 34
Fase II: Migración
neuronal
de neuroblastos con 
Migración y diferenciación

crecimiento de los
axones y dendritas.

Puede estar interrumpido por


desordenes genéticos o por una
infección de citomegalovirus

35
Trastorno de la Fase II: Migración neuronal
CITOMEGALOVIRUS
(CMV)

Forma de herpes virus
Una de las principales causas de la
mononucleósis infecciosa.
Es universal, en todas las localizaciones
geográficas y en todos los grupos
socioeconómicos, infecta 50-85% de los
adultos de EEUU. Está más extendida en
países en vías de desarrollo y en áreas
con pobres condiciones socioeconómicas.
36
La transmisión del
CMV

Ocurre de persona a persona y afecta a
individuos de cualquier edad, aunque su contagio
es más común durante la niñez, la adolescencia y
la juventud.
La transmisión es fácil de prevenir, porque se
suele transmitir a través de los fluidos corporales
al ponerse en contacto con las manos y después
con la nariz y la boca. El simple lavado de las
manos con jabón y agua es efectivo a la hora de
quitar el virus de las manos.
37
La falta de migración
neuronal

 Puede resultar en lisencefalia que a veces resulta en
epilepsia

38
La falta de migración
neuronal

 Puede resultar en polymicrogyria que a veces resulta
en epilepsia

39
La falta de migración
neuronal

 Puede resultar en esquizencefalia o porencefalia

40
Fase III: Agregación
neuronal

 Formación de conexiones interneuronales con
sinapsis y síntesis de neurotransmisores.

41
Fase IV: Diferenciación
celular
Formación de
glioblastos

Seguida de
diferenciación de
astroglía y
oligodendroglía
Recubrimiento de
los axones por
mielina.
42
Estado maduro 
Los axones en crecimiento
contienen orgánulos subcelulares :
neurotúbulos, neurofilamentos,
mitocondrias, vesículas, retículo
endoplásmico y algunos cúmulos
de ribosomas.
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica
/libros/neurobioquimica/Desarrolloneuron.htm 43
44
Las
prolonga-
ciones
axónicas se
ven
guiadas, en
su trayecto,
por
factores
mecánicos
y químicos.

45
GENERALIDADES DEL
CÓRTEX

 ESPESOR: 1.5 A 4.4 mm
 Es más gruesa en las crestas de una circunvolución
 Más delgada en la profundidad de los surcos
 6 capas:
1. Molecular (plexiforme)
2. Granular Externa
3. Piramidal Externa
4. Granular Interna
5. Ganglionar (Piramidal Interna)
6. Multiforme (de células polimórficas)

 Definir recuerdo y memoria y sus particularidades

También podría gustarte