Está en la página 1de 21

OPERACIONALIZACIÓN

DE LA VARIABLE
Definición Operacional de la Variable

MSc. Argimiro Garcia Giménez


Email- argimirog@gmail.com
Cel. 0414-5234055
0251-2329733
Barquisimeto estado Lara
VARIABLE

Sabino (2000) Se entiende por variable


cualquier característica o cualidad de la
realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede
variar, aunque para un objeto
determinado que se considere puede
tener un valor fijo (p.63)

Briones (2003) Una variable es una propiedad,


característica o atributo que puede darse en ciertos
sujetos o pueden darse en grados o modalidades
diferentes. . . son conceptos clasificatorios que
permiten ubicar a los individuos en categorías o
clases y son susceptibles de identificación y medición
(p.34).
Características de
las VARIABLES
Están contenidas Son enunciados
necesariamente que expresan
en el titulo, el rasgos
problema, el característicos
objetivo y la de los problemas
hipótesis de medibles
investigación empíricamente

Adoptan distintos
Son susceptibles de
valores : es decir, al
descomposición
ser observadas y
empíricas. Es decir
medidas expresan
pueden
diferencias entre los
desagregarse en
rasgos, atributos y
indicadores, índices,
cualidades de las
subíndices e ïtemes.
unidades de análisis
La VARIABLES

Definición Permite la
Conceptual comprensión
de un
fenómeno

Característica, cualidad o Establece


propiedad de un hecho o normas
fenómeno que tiende a variar Definición procedimientos
Operacional que se seguirán
(puede adquirir diferentes
para medir las
valores) y que es susceptible variables en la
de ser medida o evaluada investigación
Clasificación

Según su naturaleza:
Cualitativas - Cuantitativas

Según la función que cumplen


en la investigación:
Dependiente – Independiente
- Interviniente
Según su Naturaleza

Sus elementos
Sus elementos de
variación tienen de variación
carácter cualitativo tienen un
o no numérico por carácter
ejemplo: cuantitativo o
Cualitativas : sexo,(masculino Cuantitativas : numérico por
femenino) color, ejemplo: el
comportamiento rendimiento
social escolar, la edad,
características de
la personalidad
el nivel de ingreso
económico.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VARIABLES

Variables Cualitativas: Variable Cuantitativa:

Sabino (2000) Son aquellas que se Son aquellas variables en las que
refieren a atributos o cualidades características o propiedades
de un fenómeno. Sobre este tipo pueden presentarse en diversos
de variable no puede construirse grados de intensidad, es decir,
una serie numérica definida. admiten una escala numérica de
medición.
Se dividen en:
- Continuas
- Discretas
Variable Cuantitativa:

Variables
Continuas y
Discontinuas

Variables continuas. Variables discontinuas o


discreta. Son las que no pueden
Son aquellas que pueden tomar valores intermedios entre
asumir algún valor dentro de dos intervalos. Ejemplo numero
un intervalo de valores. de profesores en un centro
Ejemplo: peso, talla, kilos educativo, cantidad de colegios
entre otros estatales entre otros.
Variable Cuantitativa:

Variables
Explicatorias y
Externas.

Variables externas: Son


aquellas que no son de interés
Variables explicatorias. Son teórico inmediato para el
aquellas relacionadas investigador, pero influyen en el
directamente con los objetivos resultado final de la investigación.
de la investigación, y tiene como Ejemplo
base las dimensiones. Ejemplo
Motivación didáctica y
Formación profesional: aprendizaje en las I.E. la
variable de control variable externa puede ser la
Formación profesional nueva concepción que se
básica: variables explicatoria tenga del aprendizaje en el
actual contexto.
Según la función que cumple
en la investigación

Independientes:

Llamadas también causales


o experimentales es el
factor que produce
variación o modificaciones
en la variable dependiente.
Dependiente:

Llamadas también efectos o condicionadas . es


la que va ser afectada por la variable
independiente en los resultados .

Intervinientes:
Llamadas también interferentes son aquellas que coparticipan
con la variable independiente condicionando a la dependiente.
Según la función que cumple
en la investigación
Variable Independiente
Variable Interviniente:
Es aquella característica o propiedad que
se supone ser la causa del fenómeno Son aquellas características o
estudiado. En investigación experimental propiedades que de una manera u
se llama así, a la variable que el otra afectan el resultado que se
investigador manipula. espera y están vinculadas con las
variables independientes y
dependientes.

Variable Dependiente:
Hayman (2001) la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar
mediante por causa de la variable
independiente. La variable dependiente es el
factor que es observado y medido para
determinar el efecto de la variable
independiente.
Variables:

• Son las que componen el problema y la hipótesis de


investigación, es decir tienen aspectos, dimensiones,
Variable áreas.
General • No son medibles directamente, sino luego de
descomponerse en sus niveles

Variable • Son aquellas que se aproximan mas a la


realidad fáctica. Ejemplo: impulsos y los
Intermedia hábitos

• Son medibles, observables mediante los


Variable instrumentos Ejemplo Desintegración familiar y
Empíricas nivel de agresividad, Cualquiera de las dos
pueden ser medidas directamente
Operacionalización
de la Variable
Es un paso importante en el desarrollo de la
investigación. Cuando se identifican las variables, el
próximo paso es su operacionalización.

Comprende dos tipos de definiciones:

• Conceptual: es el nombre de la variable que le interesa al


investigador.

• Operacional: Dimensiones e indicadores. Esta da las base para su


medición y la definición de los indicadores que constituyen los
elementos mas concretos de una variable y de donde el
investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con
que recolectará la información.
Operacionalización
de la Variable

Definición Conceptual
Variable a medir

Definición Operacional

Dimensiones: Factor a medir

Indicadores: Señala como medir cada uno de los


factores o rasgos de la variable.

Ítem: Ponderación porcentual del valor para


indicadores y dimensiones
Operacionalización
de la Variable

Es el proceso por el cual transformamos o traducimos


una variable teórica en variables empíricas, directamente
observables, con la finalidad de poder medirlas.

Es identificar cuál
es la variable,
cuáles son sus
dimensiones y
cuáles los
indicadores
Pasos para la
Operacionalización de la
Variable
Identificar la naturaleza de la variable

Identificar la forma de medir la variable


(directa o indirecta)

Seleccionar indicadores (si es necesario)

Elegir la escala de medición (de las


variables o indicadores)

Definir la forma en que se expresaran los


valores de la variable para el análisis
Operacionalización de la
Variable
Dimensiones
Son todas las facetas que permiten describir adecuadamente
una variable compleja.

Ejemplo: son “Dimensiones” de “Inteligencia”: inteligencia verbal,


manual y social

Las “Dimensiones” son las características o facetas más concretas:


 ser inteligente es saber usar las palabras,
 ser hábil con las manos, y
 saberse manejar con las personas

CATEGORÍA DIMENSIÓN
Operacionalización de la
Variable
Indicadores

Propiedad manifiesta la cual se puede medir


directamente una propiedad latente que interesa
(la variable teórica).

Ejemplo: Indicadores de la dimensión inteligencia verbal


• Amplitud de vocabulario
• Capacidad de identificar absurdos en frases
• Capacidad de completar frases
Criterios para seleccionar Variables e
Indicadores

¿Los datos que componen las variables e


Criterio de indicadores están relacionados directamente con
atingencia el problema, objetivos específicos, hipótesis?

¿En la realidad por estudiar, tenemos acceso a


Criterios de los datos del dominio de las variables o
observabilidad indicadores?
•¿Los indicadores de la variable son observables?

¿Puede cuantificarse los datos de las variables e


Criterio de indicadores?
movilidad Si no pueden cuantificarse ¿Pueden expresarse
sus datos en algún tipo de escala?
Operacionalización de
la Variable
Variable Definición Dimensiones indicadores Fuente Técnica Instrumento Ítems
Conceptual
Característica o Álvarez (2008) Elemento Indicio, señal o Todo medio Bizquera, R. Cualquier recurso Se refiere
cualidad; Consiste en la integrante de una unidad de del que se (2002), define de que pueda a una
magnitud o definición de la variable compleja medida que suministra las técnicas valerse el pregunta
cantidad, que variable en que resulta de su permite estudiar información como aquellos investigador para
puede sufrir estudio, la cual análisis o o cuantificar una medios acercarse a los
cambios y que hace referencia descomposición variable o sus técnicos que se fenómenos y
es objeto de a los objetivos dimensiones utiliza para extraer de ellos
análisis o de la registrar información
control en una investigación y observaciones
investigación. se encuentra y facilitar el
estrechamente tratamiento de
relacionada con las mismas” (p.
el cuerpo 28).
teórico

La definición operacional: La Universidad Santa María (2001) señala la definición operacional como “el
desglosamiento de cada variable hasta indicadores o subindicadores permite abordarla a través del estudio de
una manera profunda, pues el énfasis de la labor investigativa ha de estar centrado en la caracterización de
cada unidad” (p. 37).
"El único lugar donde el éxito viene
antes que el trabajo es en el
diccionario"
Donald Kendall,

También podría gustarte