Está en la página 1de 91

ENTREVISTA POLICIAL

Concepto y objeto de la entrevista

• La entrevista policial se emplea para obtener


información de sospechosos, víctimas y
testigos. Los testigos juegan un papel central
en el sistema judicial. La información
proporcionada por los testigos suele ser el
alma de una investigación criminal. El
resultado de muchos juicios depende del
testimonio de los testigos.

2
• Los objetivos de la entrevista policial suelen
ser: 1) descubrir si se ha cometido un delito y,
si es así, qué delito; 2) si se ha cometido un
delito encontrar evidencias que identifiquen a
los sujetos responsables; 3) generar
evidencias que impidan que un criminal
culpable emplee una defensa inapropiada, y
4) determinar si los testigos están diciendo la
verdad.

3
Entrevista

El termino entrevista proviene del frances


“entrevoir” que significa verse uno al otro.
Intercambio verbal de información de
interés particular entre dos o mas personas.

4
Entrevista policial

La entrevista es el cuestionamiento que se le


hace a una persona, a quien se cree que
posee información de interés oficial para el
investigador.

5
Características y finalidad de la entrevista

• El fin de la entrevista es obtener información


para la investigación la cual se esta
trabajando. Las entrevistas también suelen
generar contenidos off the record, que son
aquellos datos que se obtienen “fuera de la
entrevista, es decir, de forma extraoficial y sin
que se divulgue el nombre de la persona que
suministró la información.

6
Características y finalidad de la
entrevista
• CARACTERÍSTICAS.
Las mejores entrevistas son aquellas que se celebran
en un lugar determinado y con una cita formal. Así,
tanto el entrevistado como el entrevistador tiene
tiempo para prepararse debidamente.
-Debe tener los atributos de una conversación:
sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc.
• -Jamás hay que ir a una entrevista sin saber
qué es lo que se pretende.

7

-No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier
asunto sin antes prepararse para ello.
-Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar
la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor
información.
-Ser puntual
-Ser cortés
-Flexibilidad para formular las preguntas.
-Ser persistente
Para un policía el hacer preguntas representa solo la
mitad de su investigación. La otra mitad es conseguir
respuesta, y para conseguir respuestas hay que ser,
además, persistente y tenaz.
8
Importancia y fines de la
entrevista policial

• Averiguar los hechos relativos a un caso;


mediante la entrevista, se obtiene la
información cómo sucedieron determinados
hechos.
• Determinar la identidad de la víctima y de
la persona que cometió el delito.

9
Importancia y fines de la
entrevista policial

• Determinar la inocencia de alguna persona.

• Determinar los detalles de los hechos


investigados.

• Determinar la identidad de los cómplices sean


auxiliadores, instigadores o participes.

10
Importancia y fines de la
entrevista policial

 Registrar los hechos para un futuro testimonio;


esto es, tener determinado los antecedentes del
hecho.

 Comparar información ya obtenida.

 Descubrir datos de otros posibles hechos delictivos.

11
Importancia y fines de la
entrevista policial

• Obtener información que permita recabar


pruebas e indicios.

• Es una herramienta básica del investigador.

• La información es parte vital del proceso


investigativo.

12
Importancia y fines de la
entrevista policial

• Es un método económico y directo para


obtener información.

• Consume más tiempo durante el proceso de


investigación que otras técnicas investigativas.

• Produce más investigación verídica.

13
Importancia y fines de la
entrevista policial

• Produce mas evidencia.

• Mejora las relaciones públicas

14
Tipos de entrevista policial

La entrevista por regla general puede ser de


dos tipos:

 Entrevista indirecta
 Entrevista directa

Se deberá tomar en cuenta si el entrevistado


es testigo o sospechoso

15
• Directa e indirecta.
• Esto se refiere a la forma en que se
interpretan las preguntas y las respuestas,
antes, durante o después de realizada la
entrevista. "Directa" quiere decir que las
preguntas y respuestas no quieren decir nada
más que lo que son.

• En la Entrevista "Indirecta" se busca siempre


la significación oculta, que está "más allá" de
lo evidente de las palabras
16
Interrogatorio
Serie de preguntas formuladas de
manera técnica y sistemática por el
Agente del Ministerio Público a
cualquier sujeto que pueda proporcionar
información útil para lograr el
esclarecimiento de un hecho.

17
Interrogatorio

18
Víctima

Sujeto pasivo de un hecho antisocial o


delictivo. Receptor de una acción u omisión
delictivas antisociales.

19
Testigo

Sujeto que tiene conocimiento de hechos


o circunstancias que permiten allegarnos
datos e indicios que nos lleven a establecer
claridad en los hechos probablemente
delictuosos.

20
Probable responsable

Ente que se presume que es sujeto activo de un


ilícito.

21
Cualidades que debe poseer
un buen entrevistador

Debe tener conocimientos y habilidades


en:
 Dominio del proceso investigativo.

 Destreza correspondiente a un policía


(huellas digitales, latentes, fotografías, etc.)

22
Cualidades que debe poseer
un buen entrevistador

 Tener psicología práctica para


reconocer: Motivos e
impulsos.

 Compasivo.

 Debe ejercer convencimiento.

23
Cualidades que debe poseer
un buen entrevistador

 Conocer su oficio.
 Ser excelente actor.
 Profesional.
 Positivo.
 Deben actuar como personas interesadas,
comprensivas y tolerantes.
24
Cualidades que debe poseer
un buen entrevistador

 Siempre comportarse cortésmente.

 No involucrarse emocionalmente en el caso.

 Saber escuchar

 Ser tranquilo y metódico en su trabajo

 Tener presente evitar el peligro.

25
Características personales
del entrevistador

 Gentil.
 Seguro, profesionalismo.
 Comprensivo.
 Amigable pero firme.
 Imparcial y tolerante.

26
Características personales del
entrevistador
 Franco.
 Flexible.
 Paciente pero persistente.
 Analítico y minucioso.

27
CLASES DE ENTREVISTAS POLICIALES

28
Clases de entrevistas policiales.

 Entrevista a víctimas.

 Entrevista a denunciantes

 Entrevista a testigos.

 Entrevista puerta por puerta

 Entrevista a transgresores de la ley

29
Entrevista a testigos

30
Clases de Entrevistas
Policiales, victimas

 Información directa de la persona en la


que recayó un hecho delictivo. Las
víctimas pueden ser Mujeres, hombres,
niños y personas de edad.

 Normalmente, es la primera información


recibida sobre un delito o incidente, el
denunciante puede no ser la víctima.
31
Clases de Entrevistas
Policiales, Testigos

 El testigo puede ser una víctima, alguien


que lo vio todo, e incluso al probable
responsable.

32
Clases de Entrevistas Policiales,
puerta por puerta

 Se va puerta por puerta con el fin de


hallar testigos adicionales a
personas que sepan del delito.

33
Clases de Entrevistas Policiales,
Probables responsables

 Si e presume que la persona entrevistada es


probable responsable del delito, es
recomendable hacerle de su conocimiento
que la información que proporcione no
forma parte de su declaración.

34
Condiciones que afectan
la precisión y la veracidad

 Incapacidad emocional
 Condición mental
 Inmadurez mental
 Moralidad depravada
 Barrera de idioma

35
Motivos que Desalientan
la Cooperación

 Porque el entrevistado esta involucrado en


el asunto.
 Sentido de culpabilidad.

 Temor a las autoridades.

 Odio hacia las autoridades.

 Temor a las represalias.


36
Motivos que Desalientan
la Cooperación

 Deseo de proteger a otra persona.


 Temor de quedar involucrado después de dar
información.
 Lo desconocido de la situación.

 Desconcierto o vergüenza.

 Mala memoria.
37
Motivos que Alientan
la Cooperación

 El deseo de agradar

 El temor a las consecuencias si no divulga la


información

 El deseo de recibir tratamiento preferencial

 El deseo de vengarse
38
Motivos que Alientan
la Cooperación

 El deseo de desahogarse de algún sentido


de culpabilidad.

 El fuerte sentido de patriotismo y religión.

39
Tipos de entrevistados

Cooperativo normal.- Es la persona que esta


Dispuesta a brindar información cuando se le
solicita.

40
Tipos de entrevistados

Extremadamente solícito.- Esta es la persona


que hace más de lo normal para ayudar, a veces
a tal extremo que su imaginación crea
información
adicional basada en general en suposiciones.

41
Tipos de entrevistados

Demasiado ocupado.- Las personas de este


tipo dan la impresión de que son
demasiado importantes o están ocupados
para ser entrevistados.

44
Tipos de entrevistados

No cooperativo.- Esta persona por


naturaleza es poco amistosa, no desea
hablar ni con el entrevistador ni con otras
personas.

45
Tipos de entrevistados

El que no sabe nada.- Es la persona que


demuestra renuencia a actuar como
testigo. Puede pensar que cualquier
contacto con la justicia traerá problemas.

46
Tipos de entrevistados

Indiferente o desinteresado.- Es la
persona que no colabora y no
muestra interés.

47
Razones por las cuales
se brinda Información

Deseo de venganza.
Proteger sus propios intereses
o el de los amigos y vecinos.
Deseo de complacer.
Deseo de ser valorado.
Sentido del deber.
48
Razones por las cuales
se brinda Información

Aliviar los sentimientos de culpa propia.

Compulsión que tiene algunas personas.

49
Registro de la entrevista

50
Elementos de la entrevista

Preparación.
Apertura.
Audición.
Entrevista o Interrogatorio.
Reflexión.
Culminación.

51
Preparación

El investigador debe estar familiarizado con


cada detalle del caso.
Para lograr mejor conocimiento se debe
identificar:
Tipo de delito.
Fecha, hora y lugar.
Lugar del hecho.
52
Preparación

Evidencias descubiertas.

Hechos incriminatorios.

Información que se recibe de otras

personas.

Indicios de otras fuentes.


53
Preparación

 Se llega al conocimiento del delito por


medio de: Visitar el lugar de los
hechos.

54
Preparación
El Presunto Responsables, cuando sea
entrevistado, no debe sentarse cerca de una
ventana.
Al respecto se tiene que considerar lo
siguiente:
Sacar del lugar de entrevista, cualquier
objeto que se pueda utilizar como arma.

55
Preparación

Leer documentos pertinentes del delito.


El conocimiento de la persona que se va a
entrevistar, debe incluir:
Antecedentes personales.
Antecedentes familiares.
Costumbres.
56
Preparación

Revisión de:

Archivos.

Los vecinos.

Parientes.

57
Preparación

El propósito básico es obtener información, en general , el


entrevistador debe obtener respuestas a las siguientes
preguntas:
¿Qué
¿Cuándo?
¿Porque?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Dónde?

58
Preparación

El tiempo más apropiado para la entrevista,

Lugar en donde se va a realizar la


entrevista, este puede ser:
Un lugar privado,
Un lugar conocido, para el entrevistador.

59
Preparación

Un lugar conocido por el entrevistado.

60
Preparación

En el área personal del entrevistado.

AFI

61
Preparación

Evitar las distracciones.


Evitar que se vean armas.
Forma de sentarse.
Coloque la persona entrevistada de manera
que no domine la escena por su posición.
Colocar al entrevistado en una posición física
que sea mas baja, que la del entrevistador.

62
Apertura de la Entrevista

La manera que usted comienza la entrevista


puede tener un gran efecto sobre el éxito o
fracaso de misma.
Considere los siguientes puntos:

Presentación e identificación.
El valor de un buen apretón de mano.

63
Apertura de la Entrevista

De una explicación del propósito de la


entrevista.
Su franqueza da lugar a la franqueza del
entrevistado.
Establezca un ambiente que facilite la
conversación.
Elimine las barreras físicas y psicológicas.

64
Apertura de la Entrevista

Historia personal.
Intereses o conocidos mutuos.
Utilice un vocabulario que el entrevistado
comprenda.
No hable en un nivel más elevado del que
pueda comprender el entrevistado.
65
Adición de la Entrevista

Permita que el entrevistado relate su


historia en sus propias palabras y al ritmo
que él necesite.

66
Audición

Facilita la extracción de datos importantes


de la historia.
Sirve de guía para hacer preguntas directas.
Preste atención particular a esa parte
donde el entrevistado titubea ( se siente
inseguro).

67
Audición
En esta etapa, deje que la persona
entrevistada hable en términos generales.

No trate de exigirle que sea específico.

Escuche atentamente y concéntrese en el


relato no piense simultáneamente en las
preguntas a formular mientras el
entrevistado habla, espere hasta que la
entrevista haya terminado antes de formular
preguntas adicionales. 68
Preguntar

Las preguntas directas se usan para


redondear la historia. Puede usarse para
llenar los vacíos y para esclarecer puntos
específicos:

Oculte sus emociones.

69
Reflexión

70
Reflexión

La reflexión se refiere al tiempo que debe


darse el entrevistador antes de finalizar, para
analizar la información dada por el
entrevistado, repasar sus propios apuntes y
dar sentido a lo que se acaba de averiguar.

71
Reflexión

Detecte cuidadosamente las


contradicciones en el testimonio recibido
u otros indicios de que esta mintiendo y
pregunte nuevamente sobre la parte que
usted desea aclarar empleando palabras
diferentes a la de la vez anterior.

72
Culminación

Siempre concluya la entrevista en forma


amistosa
De siempre al entrevistado una ultima
oportunidad de agregar más información,
hacer preguntas y aclarar dudas.
Si se considera conveniente proporcione al
entrevistado su nombre y su numero de 

73
Limites de la Entrevista

La entrevista debe obtenerse en forma


absolutamente voluntaria.
Si se trata de imputado debe enterársela
previamente de su derecho a estar asistido
por un defensor, sea que el mismo lo nombre
o de oficio.
No se deben de utilizar sustancias que
dobleguen la voluntad.
74
Limites de la Entrevista

No se debe utilizar violencia física ni


psicológica para obtener su colaboración en
la entrevista.

75
Limites de la Entrevista

Debe garantizarse su integridad física y


psicológica.
No sugerir las respuestas
No obligarlo a responder como el
entrevistador quiere que lo haga.
No se debe interrogar al sospechoso con
amenazas de un mal presente o futuro,
propio de personas allegadas.

76
Limites de la Entrevista

No engañarlo con promesas falsas


incumpibles.

77
Comunicación “No Verbal”

78
Comunicación no verbal
en la entrevista

Para ser un entrevistador eficaz, debe

interpretar con precisión las respuestas

totales, debe ser capaz de leer las

señales no verbales emitidas por los

entrevistados.
79
Comunicación no verbal
en la entrevista

Las señales no verbales son principalmente


un resultado del subconsciente, se
considera que son más fiables que las
palabras habladas.
Los entrevistadores más exitosos empelan
las técnicas de observación y análisis de la
comunicación no verbal.
80
Comunicación no verbal

81
Comunicación no verbal

Las combinaciones de movimientos de la


boca, los ojos y la frente pueden transportar
varias ideas. Usted debe usar su propio
criterio si se encuentra con un probable
responsable que desvía la mirada cuando se
le formulan ciertas preguntas.

82
Comunicación no verbal

 Enrojecimiento o palidez de la piel.


 Transpiración.
 Aumento en el ritmo del pulso.
 Se brotan las venas en la cabeza, cuello,
garganta.
 Resequedad en la boca y lengua.

83
Comunicación no verbal

Cambios en la respiración.
Humedecer los labios.
Habla se convierte mas gruesa.
Tartamudeo.

84
Comunicación no verbal

Existen momentos durante una entrevista


en que lo que dice, la persona es
menos importante que como lo dice.

El paralenguaje, es el estudio de como


una persona habla y todas las
características de la voz, y no las
palabras.
85
Comunicación no verbal

Cuando se analizan correctamente,


variaciones entre las siguientes
características podrían indicar engaño:
 a) Graduación - tono alto o bajo.
 b) Volumen.
 c) Velocidad del habla.
 d) Calidad - sonido de la voz.

86
Comunicación no verbal

Vocalizaciones especiales:
 Llanto
 Risa
 Eructo
 Interruptores: voz quebradiza o
tartamudeo,
 Rellenos de espacio: “Uh-uh” y “mmm”,
etc.
87
EXCEPCIÓNES

Personas bajo la influencia de drogas o


alcohol.
Delincuentes profesionales o habituales.
Personas que exhiben conducta
antisocial.

88
Comportamiento no verbal

89
Proximidad Distancia personal

90
Proximidad Distancia personal.

• La preparación física de la habitación para


la entrevista es de principal interés para el
entrevistador, dado que el espacio o la
distancia para desplazarse en la habitación
puede servir para producir el efecto
psicológico deseado.

91
Marco legal
ART. 21 CONST. ANTES ART. 21 REFORMADO
La investigación y La investigación de los
persecución de los delitos corresponde al
delitos incumbe al Ministerio Público y a las
Ministerio Público, el policías, las cuales
cual se auxiliará de una actuarán bajo la
policía que estará bajo conducción y mando de
su autoridad y mando aquél en el ejercicio de
inmediato… su funciones
Fin de la lección

GRACIAS
93

También podría gustarte