Está en la página 1de 5

INFARTO

INFARTO: Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del retorno venoso
en un tejido en particular

Casi todos los infartos son la consecuencia de fenómenos trombóticos o


embólicos, otras causas incluyen compresión extrínseca de un vaso por un
tumor, edema o atrapamiento de un saco herniario.

MORFOLOGIA:

Los infartos puedes ser rojos (hemorrágicos) o blancos (pálidos, anémicos), y pueden ser
sépticos o estériles.

 Los infartos rojos se observan en:

- Oclusiones venosas ( ej. Torsión ovárica)


- Tejidos laxos
- Tejidos con doble circulación (ej. Pulmón e intestino delgado)
- Tejidos previamente congestionados debido a un retorno venoso lento.
 Los infartos blancos se producen en órganos solidos ( como el corazón, vaso y
riñón) con circulaciones arteriales terminales ( es decir, con pocas colaterales).

 La característica histológica dominante del infarto es la necrosis coagulativa


isquémica. Una respuesta inflamatoria inicial se sigue ( horas a días) de una
respuesta reparadora ( días a semanas), que comienza en los bordes preservados.
En los tejidos estables o lábiles puede haber cierta regeneración parenquimatosa
en la periferia en la que la arquitectura de la estroma subyacente esta preservada.
La mayoría de los infartos, son sustituidos, en ultimo termino, por tejido cicatrizal.

 El cerebro constituye una excepción: La lesión isquémica da lugar a necrosis


licuefactiva.

 Los infartos sépticos aparecen cuando se producen émbolos a partir de


vegetaciones infectadas de las válvulas cardiacas, o cuando los microbios siembran
una zona de necrosis; el infarto se convierte en un absceso.
Factores que influyen en el desarrollo de un infarto

• Patrón anatómico de la irrigación vascular

También podría gustarte