Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CURSO: DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS


DOCENTE: ING. JORGE FLORES FRANCO
Recoredemos que el volumen de reactor, V, necesario para reducir la
velocidad de flujo de entrada de la especie j:

... (1.7)

2.3.1. El balance molar del CSTR, al aplicarse a la especie A en la reacción:

REACTOR
CONTINUO Puede reacomodarse:

DE MEZCLA
… (2.11)
PERFECTA
(CSTR) Además, 𝐹𝐴 en función de 𝐹𝐴0 y 𝑋:

… (2.12)
Combinamos la ecuación (2.11) y la (2.12):
CSTR

El volumen del CSTR necesario para lograr una conversión específica X


es:

La composición de salida del reactor es idéntica a la composición del


interior en el mismo, en tanto que la velocidad de reacción se evalúa en las
condiciones de salida.
 El modelo del PFR considera que el fluido se desplaza como
tapón, es decir, sin gradientes radiales de concentración,
temperatura o velocidad de reacción.
2.3.2.
REACTOR
DE FLUJO
TAPÓN  A medida que los materiales que entran y fluyen axialmente por
(PFR) el reactor son consumidos y la conversión aumenta en toda la
longitud del mismo.
Ecuación de diseño del reactor PFR

𝑑𝐹𝐴
= 𝑟𝐴
𝑑𝑉
En seguida, expresamos la ecuación de balance molar para la especie A de
la reacción como sigue:
−𝑑𝐹𝐴
= −𝑟𝐴 (2-14)
𝑑𝑉

PFR un sistema de flujo 𝐹𝐴 se ha dado en términos de la velocidad de flujo molar


alimentada 𝐹𝐴0 y la conversión 𝑋

𝐹𝐴 = 𝐹𝐴0 − 𝐹𝐴0 𝑋 (2-12)

Derivando
𝑑𝐹𝐴 = −𝐹𝐴0 𝑑𝑋
Y combinando en la ec. (2-14), se obtiene

𝒅𝑿
𝑭𝑨𝟎 = −𝒓𝑨 (2-15)
𝒅𝑽

Separando variables e integrándolas con las fronteras 𝑉 = 0 cuando 𝑋 =


0
obtenemos el volumen del PFR necesario para alcanzar una conversión
PFR específica X:

𝑿
𝒅𝑿
𝑽 = 𝑭𝑨𝟎 න (2-16)
𝟎 −𝒓𝑨

Para realizar la integración en la ecuación de diseño del reactor PRF, es


necesario saber como varía la velocidad de reacción −𝒓𝑨 con la
concentración (y, por lo tanto la conversión) de la especie que reacciona.
2.3.3.
REACTOR
EMPACADO
(PBR)

También podría gustarte