Está en la página 1de 25

MOTOR SINCRONO.

1
PARTES PRINCIPALES.
Rotor de un motor sÍncrono de
inducción de 5300Kw, 250 rpm.
Con devanado amortiguador sobre las
caras polares y excitación por medio de
diodos.
La excitatriz es un generador de C.A. con
su inducido en el rotor.
El rotor de polos salientes, es para baja
velocidad y alta capacidad y el rotor
cilíndrico para alta velocidad y baja
capacidad.
Con sobreexcitación se opera con f.p.
adelantado permitiendo mejorar el f.p.
de la instalación de la cual forma parte.
2

A. GARDUÑO GARCÍA
PAR DE ARRANQUE.
• El motor síncrono, tiene construcción idéntica al generador
síncrono.

• No tiene par de arranque, por la diferencia de velocidad


entre el campo giratorio del estator (ns= 120f/ P) y la del
rotor (nr= 0), para el arranque se anexa un devanado jaula
de ardilla (amortiguador) por lo que recibe el nombre de
motor síncrono de inducción.

• Cuando no tiene devanado jaula de ardilla se arranca si se


trabaja inicialmente como generador cumpliendo las
condiciones de acoplamiento en paralelo, paso siguiente se
trabaja como motor al desconectar de la fuente de 3

alimentación la maquina que lo impulso.


A. GARDUÑO GARCÍA
CAMPO GIRATORIO.
IA IB IC

0° 90° 180° 2π
°E

El Campo giratorio se origina cuando el devanado trifásico de armadura, se


alimenta con tres corrientes desfasadas 120° eléctricos. Su velocidad es 4la
síncrona (ns).
A. GARDUÑO GARCÍA
ORIGEN DEL CAMPO GIRATORIO.
Si consideramos : A y A´, B y B´, C y C´ devanados concentrados por fase,
(regla mano derecha).
A
A A
× B´ C´
B´ C´ B´ C´ ● ×
× ● × ×

● ×
× ● ● ● C B
C B C B
● A´
A´ A´
Fig 3. 180°
Fig1. 0° Fig 2. 90°
S
N
S N 5
N
S A. GARDUÑO GARCÍA
VELOCIDAD DEL CAMPO GIRATORIO.
La dirección del campo giratorio es unidireccional y de
magnitud constante.

La velocidad del campo giratorio, es la velocidad síncrona


(ns), se determina como (en rpm):
ns = 120 f / P
f = frecuencia (Hz.), P= No. de polos =No.Grupos polares de
bobina.

Si el rotor esta en reposo, su velocidad nr es cero y la


velocidad relativa entre campo giratorio y rotor, es máxima y
no pueden acoplarse los polos opuestos del estator y rotor,
6
es la razón por la cual no tiene par de arranque.
A. GARDUÑO GARCÍA
ACOPLAMIENTO DE CAMPOS.
N S
S N
S N S N

N S

S N

Para que los polos del estator (campo giratorio) se


acoplen con los del rotor, deben girar a la misma 7
velocidad síncrona o cercana para poder atraerse.
A. GARDUÑO GARCÍA
COMPONENTES DEL MOTOR SÍNCRONO.

8
Componentes del motor síncrono de inducción.
A. GARDUÑO GARCÍA
DEVANADO DEL ESTATOR.

El devanado del estator se


diseña de la misma forma que
en el generador síncrono.

A. GARDUÑO GARCÍA
ROTOR DE POLOS SALIENTES.

Rotor de MS de 10 MW, 1200 rpm, Rotor de MS de 10 polos,720 rpm,


6 polos, 60 Hz. 60 Hz.
10

A. GARDUÑO GARCÍA
TIPOS DE MOTORES SÍNCRONOS.
TIPO HORIZONTAL.

SPSM 1920 Hp, 11 KV,1800 rpm . SPSM 597 Kw, 3.3 KV, 600 rpm. SPMS 2000 Hp, 225 rpm.

TIPO VERTICAL.

11
SPSM 2100 Hp, 6.6 KV, 327 rpm,
SPSM 1500 Hp , 225rpm.
A. GARDUÑO GARCÍA
TIPOS DE MOTORES SÍNCRONOS.

MS 600 Hp. 1200rpm.para bomba centrifuga. MS 900 Hp. F.P. adelantado, 600 rpm,
planta de cemento.

12
MS 1000 H.p. 180 rpm, planta de cemento. MS 1500 Hp , 277 rpm.
A. GARDUÑO GARCÍA
TIPOS DE MOTORES SÍNCRONOS.

Grupo motor generador 300 KW, 1200 rpm. MS de planta de refinación.

MS 597 KW 600 rpm 3.3 KV ,


molino de papel.

13

A. GARDUÑO GARCÍA
DISPOSITIVOS DE EXCITACIÓN.

Rotor con devanado de dos fases para un


motor síncrono de inducción de 1440 KW, Rectificador de diodos/tiristores, en un
1000 rpm. sistema de excitación sin escobillas en
Con dos anillos rozantes por fase. un motor síncrono de inducción de 597
KW.

Rotor de 3 fases de una excitatriz,


con su rectificador de Resistencias de arranque con rectificador14
diodos/tiristores. para un motor síncrono de 597 KW, 1800 rpm.
MÉTODOS DE ARRANQUE.

M M
A tensión plena

Con reactor.

Con autotransformador R M

M
15
Con resistencias
Devanado bipartido.
A. GARDUÑO GARCÍA
DIAGRAMAS DE EXCITACIÓN.

16

A. GARDUÑO GARCÍA
DIAGRAMAS DE EXCITACIÓN.

17

A. GARDUÑO GARCÍA
DIAGRAMA FASORIAL .
E

Iaxs
Vn = E + j IaXs
Vn

Vn (voltaje aplicado) > E


Xs
Ia
+
Vn E MS
- E= 4 Kf Kp Kd N f Φ

18
Circuito eléctrico del motor síncrono (MS).
CURVAS "V" DEL MOTOR SÍNCRONO.
CARGA
Potencia de entrada MS CONSTANTE
= 3 (Vn Ia Cos Φ)
Si se mantiene la potencia de salida del motor constante, y el voltaje por fase
no varía, entonces :

Ia Cos.Φ = CONSTANTE.

La función Cos Φ varía entre cero (valor mínimo) y la unidad (valor máximo)
Cuando:

(Cos Φ)mínimo , la corriente de armadura (Ia) es máxima.

(Cos Φ)máximo , la corriente (Ia) es de valor mínimo.

Si el motor síncrono se opera en vació o con carga constante en la flecha, y se varía


la corriente de excitación, tabulando los valores correspondiente de corriente de19
armadura y de corriente de excitación se obtienen las curvas "V ".

A. GARDUÑO GARCÍA
CURVAS "V" DEL MOTOR SÍNCRONO.

Carcter. De regul. para F:P unitario


Carga nominal a F.P.= 0.8 +
200

160
% de carga plena

ATRASO Media carga

120 Sin carga


100
80

Carga nominal a F.P= 1


40
ADELANTO

0 25 50 75 100 125
20
% de corriente de excitación

A. GARDUÑO GARCÍA
POTENCIA REACTIVA PROPORCIONADA POR EL
MOTOR SÍNCRONO.

El motor de inducción demanda de


Potencia reactiva motor
la fuente, potencia real y potencia
de
Potencia real reactiva inductiva para crear su
inducción
campo magnético.

El motor síncrono proporciona


la potencia reactiva al motor de
motor inducción si esta sobreexcitado.
motor
de
síncrono La potencia real que demanda el
inducción
motor síncrono sirve para
impulsar una carga de velocidad
constante.

Potencia reactiva. La velocidad del motor síncrono


Potencia real Se varia con la frecuencia de la
fuente de alimentación (ciclo
convertidor). 21

A. GARDUÑO GARCÍA
APLICACIÓN DE LOS MOTORES.
Y mayores.

Motor síncrono
H.P.

Motor síncrono o
De inducción

Motor de inducción
22
Y mayores.

A. GARDUÑO GARCÍA
CONDENSADOR SÍNCRONO.

Línea de F:P unitario

200

160
% de carga plena

120
Sin carga
100
80

40
ADELANTO

0 25 50 75 100 125 150


23
% de corriente de excitación

A. GARDUÑO GARCÍA
CONDENSADOR SÍNCRONO (CONT.).
Potencia de entrada
= 3VfaseIfaseCos Φ CS
Potencia
reactiva

Condensador síncrono Condensador síncrono


24
enfriamiento con H2, enfriamiento con H2
25 MVA 900 rpm, 60 Hz. 75 MVA, 750 rpm, 50 Hz.
A. GARDUÑO GARCÍA
MÉTODO DE EXCITACIÓN SÍN ESCOBILLAS.

excitatriz

rectificador
rotatorio

25

A. GARDUÑO GARCÍA

También podría gustarte