Está en la página 1de 36

Palabra que viene del latín

tribo=fricción y logo=tratado
Ciencia relacionada en principio sólo
con la fricción y en la actualidad
extendida a todos los fenómenos que
limitan la vida de los equipos.
La fricción entre dos cuerpos en
movimiento.
El desgaste como efecto natural de la
fricción.
La lubricación como un medio para evitar el
desgaste.
Reducir la fricción y desgaste para
conservar la energía.
Lograr movimientos más rápidos y
precisos
Aumentar la confiabilidad del equipo.
Se puede definir como la resistencia
al movimiento relativo entre dos
cuerpos en contacto.

CAUSAS:
.
.
Fricción estática.
Fricción dinámica.
EFECTOS DE FRICCION
efectos positivos: para caminar,
para frenar etc.

efectos negativos:
perdida de potencia
perdida de eficiencia
perdida de material
produce calor.
Dependiendo del movimiento relativo
Fricción de deslizamiento. Se presenta durante el
movimiento relativo tangencial de los elementos sólidos
en un sistema tribológico.
- Fricción de rodamiento. Se presenta durante el
movimiento relativo de rodadura entre los elementos
sólidos de un sistema tribológico.
- Fricción de rotación. Se presenta durante el
movimiento relativo de rotación entre los elementos
sólidos de un sistema tribológico.
Dependiendo de las condiciones de contacto:

Fricción estática. Pérdida de energía mecánica al


inicio y al final del movimiento relativo tangencial entre dos
zonas materiales en contacto.
Fricción móvil. Pérdida de energía mecánica durante el
movimiento relativo de zonas materiales en contacto.
Fricción de choque. Pérdida de energía mecánica al inicio y
al final del movimiento relativo normal (perpendicular) entre zonas
materiales en contacto.
Fricción metal-metal.
Fricción pura.
Fricción sólida.
Fricción fluida.
Fricción hidrodinámica
Fricción hidrostámica
Fricción gaseosa.
Fricción mixta.
Por deslizamiento
La resistencia de fricción es proporcional a la
carga.
La fricción es independiente del área de
deslizamiento de las superficies.
No depende de la velocidad de
deslizamiento.
Varía según la naturaleza de los materiales
y del acabado superficial.
.
Por rodadura:

- Varía con la carga.


- Es inversamente proporcional al
diámetro del elemento rodante.
- Es menor para superficies pulidas que
para superficies rugosas.
La carga:
Naturaleza de los materiales:
El acabado de las superficies:
Forma de los cuerpos:
La lubricación utilizada.
Es consecuencia directa de del
rozamiento metal-metal entre dos
superficies y
se define como el deterioro
sufrido a causa de la intensidad
de la interacción
de sus rugosidades superficiales.
ADHESIVO. Se presenta cuando
las irregularidades de una
superficie interactúan
directamente con las de otra, se
adhieren y se soldán, dando
lugar en la mayoría de los casos al
desprendimiento de partículas.
.
Causas:
- Falta de aplicación de un lubricante.
- Rompimiento de la película límite por
agotamiento o por sobrecarga.
- Un bajo nivel, viscosidad o presión del aceite en
el sistema.
- Un alto nivel, viscosidad o presión del aceite en
el sistema.
Soluciones:
- Cambiar el aceite dentro de las frecuencias
normales.
- No sobre cargar los mecanismos.
- Mantener el nivel, viscosidad y presión del
aceite.
ABRASIVO. Es el resultado de la
presencia entre las superficies
en movimiento relativo de
partículas extrañas de igual o
mayor dureza a la de los
materiales que los conforman.
Causas:
- Problemas de filtración
- Presencia de partículas sólidas de
igual o mayor tamaño al juego
dinámico.
- Presencia de partículas sólidas de
menor tamaño al juego dinámico con
incremento de la carga.
- Las partículas sólidas provienen de
algún otro tipo de desgaste o del
medio ambiente.
CORROSIVO. Es el deterioro
lento y progresivo de las
superficies metálicas al estar
presente sustancias ácidas que
afectan la metalurgia de los
mecanismos.
Causas:
- Intervalos de uso del aceite muy prolongado
(aceite oxidado)
- Contaminación del aceite con ácidos o con agua.
- Vibraciones y humedad en el ambiente
(maquinaria textil)
Soluciones:
- Cambiar el aceite dentro del intervalo de vida útil.
- Utilizar el lubricante adecuado para condiciones de
vibración y humedad.
EROSIVO. Es causado por un fluido a
alta presión y puede llagar a ser crítico
si tiene partículas sólidas en
suspensión, las cuales al impactar sobre
las superficies arrancan material de
ellas, debido al efecto de los
momentum de las partículas. La
perdida de material puede ser
significativa, provocando roturas por
fatiga.
Causas:
- Alto nivel del aceite.
- Alta viscosidad del aceite.
- Alta presión del sistema.
- Partículas sólidas en el aceite fluyendo a alta
presión.
Soluciones:
- Mantener el nivel, la viscosidad y la presión del
aceite en el sistema dentro del rango normal.
- Implementar sistemas de filtración.
- Cambiar el aceite con mas frecuencia.
FATIGA SUPERFICIAL. Se presenta
como consecuencia de los
esfuerzos cíclicos de tensión,
compresión y esfuerzos cortantes
sobre una
superficie, los cuales dan como
resultado grietas profundas de
fatiga que causan finalmente la
aparición de picaduras y escamas.
Causas:
- Es inevitable con el tiempo.
- Se puede incrementar con la presencia de
partículas del mismo tamaño o ligeramente
más grandes que el juego dinámico y que no
se adhiere a
ninguna superficie en movimiento.
Soluciones:
- Un proceso tribológico positivo.
- Mantener el aceite limpio.
POR CAVITACION. Tiene lugar cuando el
aceite fluye a través de una región donde la
presión es menor que la de su presión de vapor,
esto hace que el aceite hierva y forme burbujas
de vapor, las cuales son transportadas por el
aceite hasta llegar a una región de mayor presión,
donde el vapor regresa al estado líquido en forma
súbita, generando fugas sobre las
superficies metálicas que dan lugar a la aparición
de picaduras y grietas.
Causas:
- Entrada de aire en el sistema de lubricación.
- Alta tendencia del aceite a formar espuma.
Soluciones:
- Inspeccionar el sistema de lubricación.
- Seleccionar correctamente el lubricante.
- Incremento de la presión en el sistema o
utilizando aceites con presiones de vapor bajas a
altas temperaturas.
POR CORRIENTES ELECTRICAS. Se
presenta como consecuencia
del paso de corrientes eléctricas a
través de los elementos de una
máquina, como en el caso de los
rodamientos y cojinetes lisos en
turbomaquinaria.
Causas:
- Toma a tierra defectuosa
(Motores eléctricos)
- Corrientes parásitas
(torbomaquinaria)
Soluciones:
- Inspeccionar la toma a tierra
en equipos rotatorios.
Mayor consumo de repuestos por aumento en las
reparaciones y en el mantenimiento.
- Reducción en la producción por paros de maquinaria.
- Vida útil más corta de la maquinaria.
- En motores de combustión interna da lugar a pérdida
de potencia, mayor consumo de combustible, etc.
- Posibilidad de accidentes ante el peligro de rotura de
piezas al sobrepasar los límites permisibles de diseño.
- Utilizando los lubricantes más apropiados para la
diferentes condiciones de operación.
- Frecuencia de lubricación adecuada, con el fin de
determinar los cambios de aceite y los reengrases
correctos.
- Buenos programas de mantenimiento preventivo,
incluyendo principalmente la limpieza y/o el cambio de
los filtros de aire y de aceite.
- No sometiendo los equipos a condiciones diferentes a
las de diseño.
MANIFESTACIONES DE DESGASTE

• Escapes de gases, perdida de


potencia, ruído.
• Aumento de reparaciones y
mantenimiento.
• Vida corta.
CONSECUENCIAS DEL DESGASTE
Movimiento errático de los mecanismos
lubricados.
• Altos valores de vibración e incremento
en los niveles de ruido.
• Elevadas temperaturas de operación.
• Mayor consumo de repuestos por
incremento del mantenimiento correctivo.
• Reducción significativa de la
producción por paros de maquinaria.
• Mayor consumo de energía para
realizar la misma cantidad de trabajo
útil.
• Posibilidades de accidentes ante el
peligro de roturas de componentes de
máquinas.

También podría gustarte