Está en la página 1de 13

Introducción

 El registro del proceso en términos de un solo operador, no


presenta diferencia fundamental del diagrama construido
para el material.
 El diagrama de proceso en grupo de operadores,
normalmente se utiliza para un equipo que ejecuta
actividades conjuntas.
 Una variante del flujograma puede ser usada con suceso para
el estudio del proceso. Esa variante del diagrama proceso-
grupo, es una composición de diagramas de procesos
individuales de elementos componentes de un equipo,
dispuesto de modo que permita un análisis de las acciones
ejecutadas por el grupo.
 Las acciones desempeñadas simultáneamente por los
miembros del grupo o equipo, son indicados lado a lado.
 Otra forma de realizar estudios de este tipo, es aplicando la
técnica de las carta de actividades múltiples.
 El objetivo básico del diagrama es el de permitir el análisis de
las actividades del grupo y componerlas de tal modo a reducir
a un mínimo:
 a) Todos los tiempos de espera
 b) Balancear las cargas de trabajo entre todos los miembros
del grupo
 c) Redistribuir las cargas de trabajo acorde con las
necesidades de la actividad.
 Se usan los mismos símbolos empleados para los diagramas
de proceso. En este diagrama, los elementos del equipo son
tubulados lado a lado y las actividades desarrolladas
simultáneamente son señaladas en la misma horizontal.
 Los símbolos deben ser dentro de los cuadros de la hoja de
registro y deben ser identificados por un numero en código
ya que no hay espacio para la descripción. Las explicaciones
necesarias y correspondientes a los números deben ser
relacionadas en cualquier espacio disponible en la hoja.
 Se recomienda atención para la colocación de símbolos
correspondientes a actividades simultaneas, pues hay casos
en los que, el desarrollo de una actividad por un miembro del
grupo corresponde a mas de una actividad desarrollada por
otro(s) elemento(s). En este caso, se repite el símbolo de la
actividad de mayor duración, el números de veces necesario.
 Las divisiones de actividades no necesitan ser de gran
precisión. Una aproximación es suficiente para los efectos del
diagrama.
 El diagrama debe cumplir un ciclo completo referente a los
elementos que desarrollan mayor numero de actividades.
Normalmente los otros elementos del equipo hacen mas de
un ciclo, hasta que el mas largo sea completado.
 Finalmente se recomienda que la construcción del diagrama
es hecha después de observados varios ciclos del equipo.
Habiendo pequeñas variaciones de ciclo para ciclo. Se debe
observar las condiciones medias para el registro.
 El problema consiste en descargar latas de conservas de un vagón
de mercancías a una carretilla de mano, esta es una operación de
almacén y sucede en el departamento de expedición y recepción.
 El grupo de trabajadores esta compuesto de:
2 Descargadores
6 Conductores
2 Apiladores
Las actividades realizadas por el grupo es como sigue:
Nº Descripción Actividad
1. Cargar dos cajas en la carretilla
2. Cargar dos cajas en la carretilla
3. Adelantar 2 cajas en el vagón
4. Recibir la carga – 4 cajas
5. 6 m cargado
6. Dejar la carga
7. 6 m descargado
8. Descargar carretilla
9. Descargar la carretilla
10. Apilar en bandejas
11. Apilar en bandejas
12. Esperar trabajo
Se pide levantar el diagrama de grupo criticarlo y proponer
mejoras?
DIAGRAMA DEL PROCESO DE GRUPO
OPERACIÓN Descargar latas de conservas de un vagón de mercancías a una carretilla de mano OPERACIÓN Nº T 10 .
TEMA Operación de almacén PIEZA Nº 45 .
FECHA x .
DEPARTAMENTO Expedición y recepción SITUACION .ACTUAL
x
PROPUESTO
FABRICA 643 REALIZADO POR HOJA DE .

Nº DEL GRUPO 10
FASES
DESCRIPCION

1 Cargar 2 cajas en la carretilla


10a 10a 8 9 9 9 6 4 8 8a
1a Cargar 2 cajas en la carretilla
2 2 4 9 9 9 6 5 7 7a
2 Adelantar 2 cajas en el vagón
10a 10a 4 3 9 9 9 6 8 8a
3 Recibir la caja – 4 cajas
2 2 5 4 9 9 9 6 7 7a
4 6m descargado
10a 10a 6 4 3 9 9 9 8 8a
5 Dejar la carga
2 2 6 5 4 9 9 9 7 7a
6 6m descargado
10a 10a 9 6 4 3 9 9 8 8a
7& Descargar carretilla
2 2 9 6 5 4 9 9 7 7a 7a

8& Apilar en bandejas


10a 10a 9 9 6 4 3 9 8 8a
8a

9 Esperar trabajo
2 2 9 9 6 5 4 9 7 7a

10a 10a 9 9 9 6 4 3 8 8a

2 2 9 9 9 6 5 4 7 7a

OBSERVACIONES: RESUMEN
Total unidades 24

Fases por unidad 5


 La critica o análisis de los diagrama- equipo, debe obedecer
4 tópicos en secuencia:
◦ 1. El proceso como un todo, debe ser sometido a preguntas
como: Que, quien, donde, cuando, como y porque es
ejecutado?
◦ 2. Las operaciones y las inspecciones deben ser sometidas
a las mismas preguntas, individualmente.
◦ 3. Analizar el transporte, atrasos y almacenamientos.
◦ 4. Procurar balancear el diagrama resultante de la
aplicación de las preguntas anteriores.
 Obsérvese que fundamentalmente en la critica, se aplican los
mismos principios expuestos para los otros tipos de
diagramas de proceso, por ese motivo no entramos en
detalle, la diferencia reside en el balanceo de actividades en
el equipo.
 Para el balanceo se debe:
 Determinar las clases, proceder al balanceo por reducción del
numero de operadores con menor carga de trabajo,
transfiriendo las actividades de los mismos a los otros
operadores.
 Lo mismo debe ser hecho con los operadores sobrecargados.
En resumen para el balanceo se toma como referencia la
carga de trabajo.
 Obtenido el nuevo diagrama, que por comparación con el
anterior prueba ser mas eficiente, se coloca en prueba su
funcionamiento para ser testado. Funcionando
eficientemente, el mismo puede ser definitivamente
implantado.
DIAGRAMA DEL PROCESO DE GRUPO
OPERACIÓN Descargar latas de conservas de un vagón de mercancías a una carretilla de mano OPERACIÓN Nº T 10 .
TEMA Operación de almacén PIEZA Nº 45 .
FECHA .
x
DEPARTAMENTO Expedición y recepción SITUACION PROPUESTO x x
.ACTUAL
FABRICA 643 REALIZADO POR HOJA DE .

Nº DEL GRUPO 10
FASES
DESCRIPCION

1 Cargar 2 cajas en bandeja


1 1 1a 1 1
1a Coger bandeja cargada en vagón A (20cajas)
5 5 2 5 5
2 12m cargado
1 1 3 1 1
3 Dejar la carga
5 5 4 5 5
4 12m descargado
1 1 1a 1 1
1b Coger bandeja cargada en vagón B (20cajas)
5 5 2 5 5
5 Mover caja en el vagón
1 1 3 1 1
6 Transportar bandejas vacías
5 5 4 5 5

1 1 6 1 1

5 5 6 5 5

OBSERVACIONES: RESUMEN
Actual Propuesto Reducción

Total unidades 24 40

Fases por unidad 5 1,25 75%


 1) Aplicaciones
◦ a) Para obtener informaciones preliminares, en la manera
de ejecutar los trabajos, no en lo que se refiere a los
movimientos de las manos y cuerpo de los operadores, mas
bien al equipo, herramientas y locales de trabajo, cuando
los operadores se mueven entre locales de trabajo durante
el desarrollo de las funciones.
◦ b) Para balancear el equipo que desenvuelve los trabajos.
2) Como ejecutar
En una hoja apropiada, efectuar la representación simbólica
de las actividades desarrolladas, registrando en la tabla de
doble entrada, las actividades desarrolladas y los
ejecutantes.
 3) Utilización del Registro
◦ a) Procurar eliminar las actividades superfulas
◦ b) Balancear las actividades de cada componente del equipo,
por una mejor distribución de acciones, con una consecuencia
de eliminación del elemento.
4) Obtención de Resultados
a) Obtenido el nuevo procedimiento, registrado bajo la forma
esquemática análoga.
b) Comparar el numero de hombres-hora utilizadas para la
ejecución de la tarea antes y después de introducidas las
modificaciones.
5) El cociente
El resumen comparativo en el caso de los diagramas – Equipo,
toma forma diferente de los diagramas anteriores vistos. El
mismo contiene el cociente de las etapas antes y después de
las mejoras introducidas, en relación a las unidades operadas.
El cociente es obtenido, dividiendo el No total de actividades que
componen el diagrama por el numero de unidades
transportadas durante los ciclos señalados.

También podría gustarte