Está en la página 1de 24

API 20E

BBL CRYSTAL

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


2017
La batería de pruebas API 20E es un sistema de identificación
rápida para miembros de la familia Enterobacteriaceae y otras
bacterias Gram (-). Básicamente consta de 21 tests bioquímicos
estandarizados y miniaturizados y una base de datos. Este
sistema presenta las ventajas de ser rápido, eficaz y de permitir
realizar numerosas pruebas a la vez. Cada tira de API 20E
contiene 20 microtubos o pocillos con distintos sustratos
deshidratados. Cada tubo es una prueba bioquímica distinta.
* Los microtubos se inoculan con una suspensión de microorganismos,
en agua o solución salina, que rehidrata los medios. Las tiras o
galerías se incuban a 37°C y por efecto del metabolismo bacteriano
se producen cambios de color espontáneos o bien por la adicción de
reactivos.

*
La lectura de las reacciones se hace mediante comparación con una
tabla de lectura donde se indica si los microorganismos deben
considerarse positivos o negativos para cada reacción según el color
aparecido.
Pueba Reacción / Enzimas Negativo Positivo

ONPG beta-galactosidasa sin color amarillo

ADH arginina deshidrolasa amarillo rojo o naranja


LDC lisina descarboxilasa amarillo rojo o naranja
ODC ornitina descarboxilasa amarillo rojo o naranja

CIT utilización del citrato verde azul oscuro o turquesa

H2S producción de H2S sin precipitado negro precipitado negro

URE ureasa amarillo rojo o naranja

TDA triptófano desaminasa amarillo marrón-rojo

IND producción de indol amarillo color rosa o anillo rosa-rojo

VP producción de acetoína (Voges-Proskauer) sin color rosa-rojo


GEL gelatinasa sin difusión difusión de pigmento
GLU fermentación/oxidación de glucosa azul o verde amarillo
MAN fermentación/oxidación de manitol azul o verde amarillo
INO fermentación/oxidación de inositol azul o verde amarillo
SOR fermentación/oxidación de sorbitol azul o verde amarillo
RHA fermentación/oxidación de ramnosa azul o verde amarillo
SAC fermentación/oxidación de sacarosa azul o verde amarillo
MEL fermentación/oxidación de melobiosa azul o verde amarillo
AMY fermentación/oxidación de amigdalina azul o verde amarillo
ARA fermentación/oxidación de arabinosa azul o verde amarillo

OX citocromo oxidasa
Tomar una colonia bien
aislada de cada
microorganismo y
resuspenderla
homogéneamente en 5
mL de solución salina
(1% de NaCl) o 5 mL de
agua estéril
Cada pocillo tiene un
tubo y una cúpula (parte
aerobia).

Llenar con la suspensión


de bacterias los tubos,
no la cúpula, de todos
los pocillos.
Llenar la cúpula de los
pocillos CIT , VP, GEL
con la suspensión de
bacterias.
Poner la tira en su
propia cámara húmeda
de incubación.
Previamente poner agua
en los alvéolos de la
cámara para
proporcionar una
atmósfera húmeda
durante la incubación.
* Incubar a 37 °C
durante 18-24 h.
La lectura de los
resultados se lleva a
cabo por comparación
de los colores de cada
pocillo con los de las
tablas de lectura Y
anotando el resultado
como positivo o negativo
* Del conjunto de reacciones y resultados
se obtiene un perfil numérico de 7
cifras. Los pocillos están separados en
grupos de tres: en total tenemos 7
grupos de tres tubos o tripletes (el test
número 21 corresponde al test de la
oxidasa). A cada pocillo se le da el valor
0, 1, 2 o 4.
* o Si la reacción es negativa se pone 0.
o Si la reacción es positiva se pone: 1 si
es el primer pocillo de un triplete, 2 si
es el segundo, 4 si es el tercero.
o Se suman los valores de cada triplete
y se obtiene un código de 7 cifras.
o Con este código se busca en la tabla
de identificación la especie de que se
trata.
* El sistema BBL Crystal para la identificación (ID) de
anaerobios (ANR) es un método de identificación en
miniatura que utiliza substratos convencionales,
fluorogénicos y cromogénicos modificados. Se ha
diseñado para la identificación de bacterias
anaerobias aisladas frecuentemente de muestras
clínicas.
* Los paneles del sistema BBL Crystal ANR ID contienen 29
substratos bioquímicos y enzimáticos deshidratados. Para
rehidratar los substratos se utiliza una suspensión de bacterias
en el fluido de inóculo. Las pruebas usadas en el sistema se
basan en la utilización y degradación microbiana de substratos
específicos detectados por varios sistemas indicadores.
La hidrólisis enzimática de los substratos fluorogénicos que
contienen derivados cumarínicos del 4-metil-umbeliferona
(4MU) o del 7-amino-4-metilcumarín (7-AMC) resulta en un
aumento de la fluorescencia que se detecta fácilmente a
simple vista con una lámpara de luz ultravioleta.19-21 Los
substratos cromogénicos, después de sufrir hidrólisis, producen
cambios de color que pueden detectarse visualmente. Además,
hay pruebas que detectan la capacidad de un organismo de
hidrolizar, degradar, reducir o de alguna forma utilizar un
substrato en el sistema BBL Crystal ID
* El sistema BBL Crystal ANR ID requiere los
resultados de la tinción Gram y de las pruebas de
la catalasa y del indol. Antes de preparar los
paneles, deberán hacerse las pruebas de la
catalasa y del indol. La prueba del indol debe
hacerse de acuerdo con las instrucciones
suministradas en el prospecto del paquete. Para la
prueba de la catalasa,se recomienda usar una
solución al 15,0% de peróxido de hidrógeno con
Tween 80 al 1,0%.9,24
1.Saque las tapas de la envoltura. Deseche el
desecante. Una vez sacadas de la envoltura, las tapas
cubiertas deben usarse dentro de 1 h. No utilizar el
panel si no hay desecante en la envoltura.
2. Tome un tubo de fluido de inóculo y anote el
número de la muestra del paciente en la etiqueta.
Usando una técnica aséptica, levante con la punta de
una torunda de algodón estéril (no use torundas de
poliéster) o con un palillo de madera o un asa
plástica desechable varias colonias de la misma
morfología de uno de los medios recomendados
3. Ponga las colonias en suspensión en un tubo BBL
Crystal ANR, GP, RGP, N/H ID de fluido de inóculo.
4. Vuelva a tapar el tubo y agite en un vórtex por 10 a
15 seg. La turbidez deberá ser equivalente a un patrón
McFarland Nº 4(sin superar el patrón McFarland Nº 5). Si
la concentración del inóculo es mayor que el patrón
McFarland recomendado, se recomienda seguir uno de
los siguientes pasos:
a. Con un tubo de fluido de inóculo nuevo, prepare un
nuevo inóculo equivalente a un patrón McFarland Nº 4.
b. Si no hay más colonias disponibles para preparar un
inóculo nuevo, utilizando técnicas asépticas diluya el
inóculo agregando el mínimo volumen necesario (sin
exceder 1,0 mL) de solución salina al 0,85% para reducir
la turbidez a la del patrón McFarland Nº 4. Utilizando
una pipeta estéril, quite el volumen de inóculo sobrante
que se ha agregado de modo que el volumen final sea
aproximadamente igual al volumen original en el tubo
(2,3 mL ± 0,15 mL). De no hacer esto, el inóculo se
derramará por la parte negra de la base, haciendo
inutilizable el panel.
5. Tome una base y anote el número del
paciente en el costado.
6. Vierta todo el contenido del fluido de inóculo
en el área demarcada de la base.
7. Tome la base con ambas manos, balanceándola suavemente
hasta
que los pocillos se llenen con el inóculo. Balancee la base
nuevamente para escurrir el exceso de líquido de vuelta al área
demarcada, y ponga la base sobre la mesa. Debido a las altas
concentraciones de células en los paneles BBL Crystal ANR ID, se
deberá balancear lentamente el inóculo a lo largo de las bases
para asegurarse el relleno completo de los pocillos. Asegúrese de
que no Nhay exceso de líquido entre los pocillos antes de colocar
la tapa.
8. Alinee la tapa de modo que el extremo donde
se encuentra la inscripción esté sobre el área
demarcada de la base.
9. Presione hacia abajo hasta sentir una leve
resistencia. Ponga los pulgares a cada lado del
borde de la tapa en el medio del panel y
presione hacia abajo simultáneamente hasta que
la tapa se asiente en su lugar (se escucharán dos
“golpecitos”).

También podría gustarte