Está en la página 1de 25

CLASE No.

1 DE FARMACOLOGÍA

DRA. AYMARA AROCHENA


HERNÁNDEZ
FARMACOLOGÍA

PHARMAKON LOGOS

FÁRMACO ESTUDIO O
TRATADO
FÁRMACO O
PRINCIPIO ACTIVO

EXCIPIENTE

MEDICAMENTO
MEDICAMENTO
• Artículo 104.- LEY GENERAL DE SALUD DE COSTA RICA
Se considera medicamento, para los efectos legales y
reglamentarios, toda sustancia o productos naturales,
sintéticos o semi - sintéticos y toda mezcla de esas sustancias
o productos que se utilicen para el diagnóstico, prevención,
tratamiento y alivio de las enfermedades o estados físicos
anormales, o de los síntomas de los mismos y para el
restablecimiento o modificación de funciones orgánicas en la
personas o en los animales.
Se incluyen en la misma denominación y para los mismos
efectos los alimentos dietéticos y los alimentos y cosméticos
que hayan sido adicionados con sustancias medicinales.
TÓXICO

TOXINA

DROGA
ORIGEN DE LOS FÁRMACOS
• VEGETAL
• MINERAL
• ANIMAL
• MICROORGANISMOS
• SEMISÍNTESIS O SÍNTESIS
QUÍMICA
• INGENIERIA GENÉTICA
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA

• ESTUDIA EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS


BOTÁNICAS, FISICOQUÍMICAS, ORGANOLÈPTICAS ,
FARMACOGNOSIA IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS
OBTENIDOS DE LAS PLANTAS.

• ESTUDIA LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS


ETNOFARMACOLOGÍA UTILIZADAS CON FINES MEDICINALES POR LOS
PUEBLOS INDÍGENAS DE LAS DIFERENTES ETNIAS.

FARMACOLOGÍA • ESTUDIA LA ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS


FÁRMACOS, LOS PROCESOS DE SÍNTESIS Y
QUÍMICA OBTENCIÓN, ASÍ COMO LA RELACIÓN ESTRUCTURA
–ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA.
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA
FARMACOTECNIA
• ESTUDIA LOS MÈTODOS DE FABRICACIÓN Y
O FARMACIA PREPARACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS USADOS
EN LA TERAPÉUTICA.
GALÉNICA

• ESTUDIA LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN,


DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN DE
FARMACOCINÉTICA LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO, O SEA, TODO
LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL FÁRMACO.

• ESTUDIA LAS ACCIONES Y EFECTOS DE LOS


FÁRMACOS SOBRE LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO,
FARMACODINAMIA ASÍ COMO SUS MECANISMOS BIOQUÍMICOS Y
MOLECULARES DE ESTOS, O SEA, TODO LO QUE EL
FÁRMACO LE HACE AL ORGANISMO.
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA

• ESTUDIA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS


DE LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO, DESDE
FARMACOMETRÍA EL PUNTO DE VISTA EXPERIMENTAL Y CLÍNICO,
EN FUNCIÓN DE LAS DOSIS ADMINISTRADAS.

• ESTUDIA LOS EFECTOS DE LOS FÁRMACOS EN


FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
CRONOFARMACOLOGÍA
BIOLÓGICAS, TEMPORALES O RITMOS Y CICLOS
BIOLÓGICOS.

FARMACOGENÉTICA • ESTUDIA LA INFLUENCIA DE LA HERENCIA Y LA


GENÉTICA DE LOS INDIVIDUOS SOBRE EL EFECTO
DE LOS FÁRMACOS.
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA

• ESTUDIA LAS ACCIONES Y LOS EFECTOS DE LOS


FARMACOLOGÍA FÁRMACOS EN EL HOMBRE SANO Y ENFERMO Y SE
CLÍNICA OCUPA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL USO RACIONAL
DE LOS MEDICAMENTOS MEDIANTE ESTUDIOS CLÍNICOS.

• ESTUDIA LA UTILIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS EN LA


MODIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES, DIAGNÓSTICO,
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES,
FARMACOTERAPIA SUS INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES,
INTERACCIONES, POSOLOGÍA Y EVALUACIÓN BENEFICIO-
RIESGO.

• ESTUDIA LOS EFECTOS DAÑINOS CAUSADOS POR LOS


TOXICOLOGÍA TÓXICOS Y TOXINAS SOBRE EL SER HUMANO, LOS CUALES
PROVOCAN UN CUADRO DE ENVENENAMIENTO.
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA
• ESTUDIA EL IMPACTO DE LOS FÁRMACOS EN CUANTO A
SUS EFECTOS BENEFICIOSOS Y ADVERSOS EN GRANDES
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
POBLACIONES HUMANASUSANDO EL MÉTODO
EPIDEMIOLÓGICO.

• ESTUDIA EL COSTO DE LOS MEDICAMENTOS DESDE SU


DESARROLLO, FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN,
FARMACOECONOMÍA
IMPACTO ECONÓMICO PRESUPUESTARIO ESTATAL, ASÍ
COMO LA RELACIÓN BENEFICIO-COSTO.

• ESTUDIA LAS REACCIONES ADVERSAS QUE PRODUCEN


FARMACOVIGILANCIA LOS FÁRMACOS DESDE SU ORIGEN HASTA INCLUSO
DESPUÉS DE SU COMERCIALIZACIÓN.

CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE UN GEN EN DETERMINADAS


TERAPIA GÉNICA CÉLULAS O TEJIDOS CON EL FIN DE QUE SU EXPRESIÓN CORRIJA LA
ENFERMEDAD CAUSADA POR LA ALTERACIÓN DE DICHO GEN.
RELACIÓN
BENEFICIO-RIESGO
RELACIÓN
BENEFICIO-COSTO
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA
TERAPÉUTICA
EDAD
SEXO
ENFEMEDADES CONCOMITANTES
MEDICAMENTOS INGERIDOS ANTES DE LA CONSULTA

ESTADO DE LOS ÓRGANOS ABSORTIVOS, METABOLIZADORES Y EXCRETORES

CONDICIÓN ECONÓMICA
RESPUESTA FARMACOLÓGICA

VARIABILIDAD INTRAINDIVIDUAL
RESPUESTA FARMACOLÓGICA

VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL
FÁRMACO

CARACTERÍSTICAS DE CARACTERÍSTICAS
LA ENFERMEDAD DEL PACIENTE
ESTUDIOS CLÍNICOS
• DESPUÉS DE QUE UN NUEVO PRINCIPIO ACTIVO HA
SIDO SUFICIENTEMENTE EVALUADO EN MODELOS IN
VITRO Y EN ESTUDIOS ANIMALES, EMPIEZA LA
INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN HUMANOS, LO QUE SE
CONOCE COMO ENSAYOS CLÍNICOS.
• HASTA QUE NO SE DISPONE DE SUFICIENTE
INFORMACIÓN SOBRE SÍNTESIS QUÍMICA, ESTABILIDAD,
GALÉNICA, ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA, TOXICOLOGÍA
Y FARMACOCINÉTICA EN ANIMALES, NO SE PERMITE LA
ADMINISTRACIÓN DE UN NUEVO COMPUESTO A SERES
HUMANOS.
ESTUDIOS CLÍNICOS
• LOS ESTUDIOS O ENSAYOS CLÍNICOS SON
ESTUDIOS PLANIFICADOS. SU OBJETIVO ES
EVALUAR LA EFICACIA Y/O EFECTIVIDAD DE
INTERVENCIONES SANITARIAS, MÉDICAS O
QUIRÚRGICAS.
• TAMBIÉN PERMITEN LA COMPARACIÓN ENTRE
DOS INTERVENCIONES PARA SELECCIONAR LA
MEJOR.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ESTUDIOS CLÍNICOS

SEGÚN EL GRADO SEGÚN EL GRADO DE SEGÚN EL TIPO


DE DESARROLLO ENMASCARAMIENTO
DE MODALIDAD
• FASE I • ABIERTOS DE TRATAMIENTO
• FASE II • SIMPLE CIEGO QUE RECIBE EL
• FASE III • DOBLE CIEGO SUJETO DEL
• FASE IV • TRIPLE CIEGO ESTUDIO
• PARALELO
• CRUZADO
FASES DE LOS
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE I:
• SE REALIZAN EN PERSONAS VOLUNTARIAS,
PREFERIBLEMENTE HOMBRES, CON UN NÚMERO
ENTRE 30 Y 100.
• SU OBJETIVO ES ESTUDIAR SEGURIDAD,
TOLERABILIDAD, CARACTERÍSTICAS
FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS DEL
MEDICAMENTO, DOSIS TOLERADAS,
INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS,
ALIMENTOS Y ESTUDIOS DE LABORATORIO.
FASES DE LOS
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE II:
• SE REALIZAN EN PERSONAS ENFERMAS CON
DETERMINADA PATOLOGÍA O SÍNTOMA EN
NÚMERO DE 100 A 400.
• SU OBJETIVO ES ESTUDIAR LA EFICACIA DE UN
MEDICAMENTO EN DICHA PATOLOGÍA O
SÍNTOMA. TAMBIÉN SE EVALÚA SEGURIDAD,
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Y
PAUTAS DE TRATAMIENTO
FASES DE LOS
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE III:
• SE REALIZAN EN PERSONAS ENFERMAS CON
DETERMINADA PATOLOGÍA O SÍNTOMA EN NÚMERO
DE CIENTOS A MILES.
• SU OBJETIVO ES ESTUDIAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD
DE UN MEDICAMENTO EN DICHA PATOLOGÍA O
SÍNTOMA. TAMBIÉN EN ESTA FASE SE PUEDEN HACER
COMPARACIONES ENTRE DOS MEDICAMENTOS PARA
UNA MISMA PATOLOGÍA O SÍNTOMA
• CONSTITUYEN EL SOPORTE PARA EL REGISTRO
SANITARIO Y LA COMERCIALIZACIÓN DEL
MEDICAMENTO EN UNA FORMA FARMACÉUTICA DADA
EN UNA PATOLOGÍA DADA.
FASES DE LOS
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE IV:
• SON LLAMADOS ESTUDIOS POSTMARKETING O
POSTCOMERCIALIZACIÓN.
• SU OBJETIVO ES DETERMINAR LA SEGURIDAD A
LARGO PLAZO, O SEA, LA FARMACOVIGILANCIA,
ASÍ COMO EFECTOS SOBRE LA PATOLÍA EN
PARTICULAR Y LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD
PROVOCADA POR EL MEDICAMENTO, EN OTRAS
PALABRAS MIDE EFECTIVIDAD.

También podría gustarte