Está en la página 1de 30

ENVASES DE METAL

Capítulo IV

II Parte

martes, 7 de diciembre de 2021


09:05:07 p.m.
FABRICACIÓN
FABRICACIÓN
FABRICACIÓN

Los envases de tres piezas se fabrican a partir de una lámina cortada en


plantillas que es enrollada y unida por los extremos, formándose así la
costura lateral. Para la costura lateral existen tres sistemas:

Soldadura plomo – estaño:


Una aleación de estaño en estado líquido de estos dos elementos se
coloca entre los ganchos que se forman entre los extremos de la lámina.

Soldadura plástica:
Se usa un adhesivo para unir los bordes, que se coloca entre los ganchos,
pudiéndose aplicar sobre laca, el recubrimiento interno o sobre la base
externa.

Soldadura eléctrica.
Se traslapan las dos láminas y se aplica una corriente eléctrica por medio
de un conductor de cobre. A lo largo de la línea del borde , conformando
el sellado por fisión.
ENVASE DE TRES PIEZAS
ENVASE DE DOS PIEZAS

Los procesos para la fabricación de latas de dos piezas son:

El embutido - planchado

El embutido - profundo,

En los cuales se parte de un disco de metal que se golpea, provocando


que el metal fluya dentro de una copa en la cual se le da forma final y el
espesor de pared satisfactorio; se forma la pestaña y después del llenado
se coloca la tapa sellando con un doble cierre. En este proceso también
es usada la tapa de acero.
ENVASE DE DOS PIEZAS
Embutido profundo
FOIL DE ALUMINIO

El aluminio es un elemento metálico que se obtiene a partir de la


bauxita. Se llama bauxita por haberse descubierto en Les Baux,
Francia, en 1821.

El aluminio es un metal liviano y se le puede otorgar mayor


resistencia aleándolo con otros elementos.

Resiste la corrosión, conduce calor, electricidad y refleja energía


luminosa y radiante.

El aluminio es no tóxico, no es magnético y se lo puede formar por


todos los procesos de metalúrgicos conocidos.

Debido a estas ventajas se utiliza en millares de formas.


FOIL DE ALUMINIO

Proceso de obtención de la lata


FOIL DE ALUMINIO Proceso de obtención de la lata

 AL Inicio del ciclo de fabricación de las latas, estos discos sufrirán la


primera deformación en una primera fase de estampa, donde por
medio de un golpe dado en una matriz, se obtiene un cilindro de
aproximadamente nueve centímetros de diámetro y poco más de tres
centímetros de altura.
 Esta pieza sufre luego una nueva deformación (esta vez en dos etapas)
que ya le va dando la forma a la lata.
FOIL DE ALUMINIO Proceso de obtención de la lata

 Luego de esta etapa las latas son pintadas, tanto por su parte
exterior por medio de rodillos con pinturas especiales que les
imprimen la marca y el tipo de producto, como en su interior
con una laca especial que las protegerá contra los posibles
ataques químicos del contenido (cabe aclarar que por ejemplo
las bebidas cola son sumamente ácidas).
FOIL DE ALUMINIO

Lata de bebidas
VENTAJAS
 Son ligeras,

 Protección del contenido (estanqueidad y protección contra la


luz)
 Rapidez de enfriamiento

 Resistencia a la rotura

 Inviolabilidad

 Escaso volumen

Algunos diseños que ya encontramos en los supermercados


incorporan alguna de las siguientes innovaciones:
 Formas en relieve

 marcas y logotipos estampados


FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ENVASES DE ALUMINIO
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ENVASES DE ALUMINIO
TIPOS DE TAPAS

TRANSPARENTE CARTON CARTON ALUMINIO


PREFORMADA IMPRESO BLANCO CARTON

ALUMINIO ALUMINIO TRANSPARENTE


ALUMINIO PLANA
PREFORMADO CARTON IMPRESA PLANA
LÍNEAS DE ENVASES DE ALUMINIO

ENVASES ENBOLSADOS ENVASES RETRACTILADOS

TAPAS MAQUINAS CERRADORAS


TIPOS DE ENVASES DE ALUMINIO
NUEVAS PRESENTACIONES DE ENVASES DE ALUMINIO
ENVASES DE LICORES EN ALUMINIO
ENVASES DE LICORES EN ALUMINIO

vino espumoso Sofia Blanc de Blancs


Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
Cuando un enlatado se abre hay que retirarlo
inmediatamente de la lata porque puede producir
intoxicación o envenenamiento.

La Verdad:
Un envase de hojalata es un recipiente hermético y
estéril interiormente al momento de abrirse, ya que
durante su proceso de enlatado se sometió a un
proceso térmico. El hecho de pasar un alimento
enlatado a un plato hará que este se contamine, ya que
probablemente el plato se encuentre contaminado. Un
alimento enlatado una vez abierto puede conservarse en
nevera dentro de su envase original por 3 o 4 días sin
ningún riesgo.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
Se dice que los alimentos enlatados contienen productos
químicos, usados para su conservación.

La Verdad:
El principal medio de conservación de los alimentos
enlatados es el “calor” el cual se aplica durante el
proceso de pasteurización o de esterilización. Además
del alimento contenido, se utiliza sal, azúcar, especias,
ácidos naturales, almidones, etc, que son sustancias que
cumplen el papel de saborizante o estabilizante, sin
ocasionar daño alguno al organismo humano.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
Algunos alimentos tienen a veces sabor “metálico”
quiere decir que ”¿la lata suelta cierto sabor?”.

La Verdad:
Los envases de hojalata tienen algunos componentes que
ayudan a proteger el alimento contenido, como son el
estaño y las lacas sanitarias, y su presencia depende de
la composición química y características organolépticas
del alimento envasado.

En los envases de hojalata la interacción empaque-


alimento es deseada, ya que estos componentes
contribuyen a conservar y en muchos casos a mejorar las
características del producto.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
A veces cuando se habla de enlatados se piensa que son
productos muy viejos o que su vida útil ya ha pasado,
porque llevan mucho tiempo en la estantería.

La Verdad:
Lo cierto es que los alimentos enlatados al encontrarse
protegidos contra gases y luz, gozan de una vida útil
extra larga.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
Botar el líquido en que están contenidos los alimentos, y
pensar que con ello se están eliminando parte de los
nutrientes del producto.

La Verdad:
Ante todo, no es necesario botar el líquido en que viene
contenido el alimento enlatado, ya que con recursividad
el ama de casa puede emplearlo y adicionarlo a sus
preparaciones. Al botarlo no se eliminan nutrientes, este
líquido solo se utiliza como cobertura.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
Se piensa que el alimento enlatado ha sido sometido a
severos procesos de cocción, lo cual hace que dichos
productos pierdan sus características iniciales.

La Verdad:
El alimento enlatado ha sido sometido a procesos menos
dañinos para el producto, en comparación con los que se
preparan en el ámbito doméstico, ya que la preparación
industrial presenta un mayor control de la temperatura y
de las condiciones higiénicas, así como también de la
calidad del producto.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
El alimento procesado es menos nutritivo que los
alimentos frescos

La Verdad:
El contenido nutritivo de los alimentos enlatados se
compara bien con los alimentos crudos, similares
preparados con el hogar.

Además ningún alimento puede preservarse, cocinarse o


mantenerse bajo refrigeración sin sacrificarse, en cierto
grado, el contenido de vitaminas.

En la fabricación industrial, estas pérdidas se han


reducido como mucho a la tercera parte de lo que se
pierde durante la preparación doméstica de los alimentos.
Mito y Verdad de los Enlatados

Mito:
Los alimentos enlatados pueden alterarse fácilmente.

La Verdad:
La probabilidad de alteración de un alimento enlatado es
muy escasa, y si esta llega a producirse, se produce por
lo general dentro de las primeras 72 horas tras su
elaboración, y es fácilmente detectable, lo que permite al
empacador realizar una adecuada selección y análisis de
los productos que van a salir al mercado
PREUCACIONES
1. Exigir un transporte adecuado, con equipos dotados de
piso y cubierta superior en buen estado.
2. Nunca deje la hojalata a la intemperie.
3. Almacenar la hojalata en bodegas cerradas y con baja
humedad relativa. En regiones costeras o con régimen
Lluvioso muy alto, es recomendable usar equipos que
disminuyan la humedad relativa a Límites aceptables.
4. No almacenar hojalata sin la adecuada protección.
5. Si las pacas de hojalata tienen que ser inspeccionadas,
deben taparse nuevamente para almacenarlas. Si
durante la inspección se observa humedad, es
aconsejable usar dicha hojalata inmediatamente, para
así evitar el progreso de la oxidación.
6. Cuando el proceso de la hojalata implique cortes, las
partes resultantes, no deben almacenarse mucho
tiempo, debido a que las aristas no tienen estaño y se
oxidan rápidamente.
PRECAUCIONES

7.Nunca maneje la hojalata sin guantes. La humedad y


las sales que componen el sudor, atacan muy
rápidamente la hojalata.
8. Use la hojalata inmediatamente después de
destapada.
9.No almacene la hojalata durante períodos muy largos,
ya que el aceite aplicado para su protección, se va
evaporando y descomponiendo hasta desaparecer.
10. Cuando por algún motivo tenga que humedecer
objetos fabricados con hojalata, séquelos
adecuadamente (use aire comprimido seco o un horno
adecuado).
11. No frote la hojalata con material abrasivo, ni use
líquidos inorgánicos para limpiarla. Hágalo con un
algodón y un solvente compatible con las lacas o tintas
que vaya a usar.

También podría gustarte