Está en la página 1de 113

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO


ESCUELA DE ENFERMERIA

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Dietas en: embarazo y lactancia, alimentación


complementaria por grupos etareos y obesidad

ND. Andrea Elízabeth Morillo Silva, MSc.


Magister en Nutrición Clínica
Nutricionista Dietista
andrelizmorillo@gmail.com
ALIMENTACIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA ADULTA
Durante el embarazo, las necesidades nutricionales serán un poco mayores.

La alimentación diária deve ser completa, variada y


brindar todos los nutrientes necesarios para cubrir los
requerimientos de la mujer y del nuevo ser.
ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE
EMBARAZO
Se recomienda el consumo de alimentos variados con alto contenido de
nutrientes como lácteos, carnes con poca grasa, huevos, frutas, vegetales,
frutos secos , granos, cereales integrales y agua.
QUE ALIMENTOS DEBE INGERIR
Proteínas, grasas e hidratos de carbono

Minerales: hierro, yodo, calcio

Vitaminas: C,A,D,E

Fibra
ALIMENTACION EN EL TERCER Y CUARTO TRIMESTRES
• la madre necesita comer alimentos nutritivos en mayor cantidad que en el
primer trimestre.
• Se incrementan las necesidades de nutrientes como proteínas, minerales
y vitaminas su alimentación diaria deberá incluir alimentos ricos en estos
nutrientes y agua suficiente para mantenerse hidratada.
PLANIFICACIÓN DIETÉTICA DEL EMBARAZO
• El perfil calórico de la dieta de una mujer embarazada (10-15% kcal de
proteínas, 50-55% de HC y 30% de lípidos).
• Se deben seleccionar los alimentos en función de su calidad y no de la
cantidad.
• La alimentación debe incluir alimentos de todos los grupos.
• Las técnicas culinarias más aconsejables son cocción al agua (vapor, hervido,
escalfado), al horno
• Abstenerse de consumir alcohol y tabaco.
• Moderar el consumo de sal (utilizar sal yodada), edulcorantes artificiales y
bebidas que contienen cafeína
ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

La alimentación cobra especial


importancia durante el embarazo

Es un periodo en el que las demandas


de energía y nutrientes son mayores
que en otras etapas de la vida.
NECESIDADES NUTRITIVAS DE LA ADOLESCENTE
• Se considera que las chicas, durante • Si se produce, sus requerimientos
la pubertad, aún son biológicamente nutricionales serán la suma de las
inmaduras para quedar necesidades necesarias para el
embarazadas. embarazo más las que precisan para
su propio crecimiento.
ASESORAMIENTO CONTINUO Y PERSONALIZADO

• Esta valoración debe incluir un • Una mujer joven que concibe


análisis del crecimiento, de la talla poco después de su primera
y peso actuales y de la edad menstruación corre el máximo
ginecológica. riesgo fisiológico.
INGESTA DE PROTEÍNAS

• A las embarazadas de 15 a 16 años: 1,5


gramos de proteínas por kilo de peso y
día.
• Menores de 15 años: 1,7 gramos.
• Calcio y Hierro: Es esencial un cuidado
especial, debido a la pobre ingestión
de estos dos nutrientes.
• Calcio: Se recomienda una ingesta de
1600 mg
RIESGOS MAS COMUNES
• Peso bajo en niños recién nacidos. • Pueden existir desórdenes
• La tasa de mortalidad de los mismos alimentarios, desequilibrados tanto
es mayor. en cantidad como en calidad de
energía y nutrientes.
• Tener cuidado con las reservas de
nutrientes (principalmente de hierro,
ácido fólico, vitamina A y B12).
ALIMENTACIÓN EN LA LACTANCIA
La mujer que amamanta no precisa dietas especiales. La mejor alimentación
proviene de una dieta sana y variada, evitando aditivos y contaminantes. Sólo en
algunos casos, por enfermedad o problemas nutricionales, puede el médico
aconsejar algunos suplementos.
Aunque está comprobado que el aroma de los alimentos pasa a la leche y
puede hacer cambiar su olor y su sabor, no hay ningún alimento prohibido
durante la lactancia. Esos cambios de sabor que experimenta la leche
materna ayudan al bebé a familiarizarse con diversos sabores, lo que le
permitirá aceptar más fácilmente la alimentación complementaria. Sólo en
el caso de observar de forma repetida que tras haber comido la madre un
determinado alimento, el bebé muestra algún tipo de molestias (vómitos,
diarreas, erupciones, malestar o rechazo de la leche), puede ser necesario
evitar ese alimento en concreto.
ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y MEDICAMENTOS
QUE PUEDEN AFECTAR

Cafeína

Alcohol

Fitoterapia
PREGUNTAS QUE SE HACEN LAS MADRES LACTANTES

- ¿Qué alimentos debo consumir?

- ¿Cuánta comida necesito?

- ¿Hay elementos prohibidos mientras se da el pecho?

- Algunos alimentos cambian el sabor de la leche

- Ningún alimento que tome la madre causa gases en su hijo.


- ¿Hay comidas que ayuden a producir más leche?

- ¿Qué cantidad de agua he de beber?

- Cómo organizarse para alimentarse bien

- ¿Necesito más vitaminas?


1. Hierro
2. Calcio
3. Vitamina B12
RECOMENDACIONES PARA LA MUJER
EMBARAZADA

• 1- La alimentación debe ser más completa , variada y equilibrada para


garantizar la salud de la mujer y su hijo.
• 2-Durante este periodo el cuerpo de la mujer debe cubrir las necesidades
extra de energía,proteínas,vitaminas,minerales e hidratos de carbono,
que el bebé demanda para su correcto desarrollo.
• 3-Durante el embarazo hay que reducir el consumo de alimentos calóricos.

• 4-A partir de la segunda mitad de la gestación , las necesidades energéticas aumentarán


entre 250 a 300 extras diarias.

• 5- Deben aumentar la ingesta de líquido

• 6-Con esto se facilitara la lactancia ya que el 90% de la leche materna es agua.


VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

El Déficit nutrional y la
La mortalidad y
inadecuada ganancia de Riesgo de insuficiencia
morbilidad materna son
peso en la gestación cardíaca para la madre y
asociadas a problemas
pueden causar el feto.
alimenticios.
problemas como:

Bajo peso al nacer. Parto prematuro.


* La importancia de la evaluación nutricional ,radica en disminuir el riesgo de niños con bajo peso (<2500 gr)ya
que el estado nutricional materno influye de manera directa en el peso del niño recién nacido.

* Condición
Factores
socio-
Culturales
económica

Factores
* Edad DATOS
GENERALES Psicológicos
PARA LA
VALORACION
EN LA
GESTANTE
TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS

• Las mas usadas son :

• Peso , talla , pliegue cutáneo y circunferencia del brazo.

• Índice de peso – talla o índice de broca es bien conocido y puede lograrse a


través del IMC que corresponde al estado nutricional.
ÍNDICES E INDICADORES
• Se recomienda evaluar el estado nutricional en toda consulta
prenatal. En el primer control prenatal se debe: - Pesar a la
embarazada (en kilogramos) - Medir la talla (en centímetros) -
Registrar los valores de la gestación actual en el formulario de
curvas de la ganancia de peso de la mujer gestante .
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DIETÉTICA DE CONSUMO

• Determina la cantidad y el tipo de alimentos consumidos ;


revela importantes antecedentes que pueden relacionarse
con el desarrollo ,prevención y tratamiento de diversas
enfermedades.
MÉTODO DE EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

• Permite establecer rangos de normalidad o anormalidad de


nutrientes.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN CLÍNICA

• Implican un examen clínico completo y cuidadoso que


proporciona elementos valiosos para la evaluación nutricional
MENÚ PARA UNA MUJER EMBARAZADA

DESAYUNO
*Avena con leche / 1 taza
*Pan o tortillas / 2 unidades
*Queso / 1 tajada
*Jugo o fruta al natural / 1 vaso o 1 unidad
MEDIA MAÑANA
*Un choclo con queso / 1 unidad
ALMUERZO
*Sancocho / 1 plato
*Arroz con menestra / 1 plato
*Carne o pescado / 1 porción
*Jugo de fruta o / 1 vaso
*Fruta al natural . / 1 unidad
MEDIA TARDE

*Pan de dulce / 1 unidad


*Leche /1 vaso
MERIENDA
*Ensalada de tomate y ventresca aliñada con aceite de oliva. /
1 plato
*Una infusión (manzanilla) / 1 vaso
MENÚ PARA MUJER LACTANTE
•Desayuno:
•Café con leche baja en grasa.
•Tostadas integrales con aceite de oliva virgen extra.
•1 melocotón.
•Media mañana:
•Yogur con nueces.
•Kiwi.
•Almuerzo
•Ensalada mixta.
•Salmón con patata panadera.
•Queso fresco con fresas.
•Merienda:
•Café con leche baja en grasa.
•Bocadillo de jamón .
•Cena:
•Arroz rehogado con verduras.
•Tortilla de hongos con tomate cherry.
•Sandía.
•Pan integral.
.
Alimentación en el primer
año
• La alimentación en el primer año de vida es muy importante para el
correcto desarrollo del bebé. Debes saber que la lactancia materna
es la mejor leche que puede tomar tu hijo a nivel nutricional y a
nivel inmunológico y que la OMS recomienda mantenerla hasta los
2 años de edad. El pediatra será quien te marcará las pautas de
introducción de los distintos alimentos según la valoración que haga
de tu hijo y su desarrollo.
OBJETIVO
• Brindar una alimentación correcta y saludable
fácilmente digerible con todos los nutrientes
esenciales para su mantenimiento y crecimiento del
niño , a través de una distribución calórica adecuada
LECHE MATERNA: EL PRIMER
ALIMENTO DEL BEBÉ

• Durante los primeros 6 meses de vida el bebé solamente


necesita tomar leche materna. Es un alimento muy completo y
contiene todos los nutrientes necesarios para que se desarrolle
bien y crezca sano.
• Si no ha sido posible la lactancia natural se recurre a un
preparado para lactantes, antes llamado fórmula de
inicio o leche
EDADES Y SU CORRECTA
ALIMENTACIÓN
• 0-6 meses: Lactancia materna o, si no se pudiera o se
necesitase suplementación, leche adaptada de 1ª etapa o
inicio.
• 4 meses: Se pueden introducir zumos de frutas
• 5 meses: Frutas y compotas de frutas que se suelen dar en la
merienda. Se suele empezar con manzana, pera, plátano y
naranja primero en papillas de una sola fruta,
• Si el bebé toma leche materna, se le debe ofrecer el pecho
después de la fruta al menos hasta que tome una cantidad
suficiente.
• 6-7 meses: Verduras y carnes (pollo, ternera) se suelen
introducir a la hora de comer, primero sólo verduras y luego
con pollo o ternera (cuece los ingredientes sin sal y ponle el
aceite de oliva crudo al final). La carne de cerdo se introducirá
a partir de los 12 meses.
• 8 meses: Yogur y leches fermentadas con leche adaptada que
se pueden introducir como postre de la comida o como
merienda incluso mezclándolos con la fruta.
• 9 meses: Yema de huevo, pescado blanco, jamón cocido, queso fresco que lo
puedes mezclar con la papilla de verduras para comer o para cenar. Con 9 meses
ya se recomienda tomar una comidita de cena y después la leche materna o el
biberón. Se debe dejar las comiditas más ligeras como la yema de huevo, el
jamón cocido o el queso fresco mezclado con puré de verduras para las cenas.
• 12 meses: A partir del año de edad se trata de ir probando nuevos alimentos y
sabores.
• Ya puedes introducir el huevo completo, las legumbres, la sal en sus comiditas,
el cacao…
• Si el niño no toma leche materna debe pasar a las leches adaptadas de 3ª etapa
o crecimiento, lo ideal es que tomen 500ml de leche al día.
• No se aconseja pasar a la leche de vaca hasta los 3 años.
LACTANCIA MATERNA
Y ARTIFICIAL
LACTANCIA NATURAL
• La leche materna que fluye por primera vez es una sustancia especial
llamada calostro. Es un fluido de color amarillento repleto de proteínas y
anticuerpos que fomentan la inmunidad, y son lo mejor para el bebé.
• La leche de cada madre está formulada exclusivamente para su propio
bebé y está llena de células que combaten las infecciones y proteínas que
ayudarán a mantener al bebé feliz y sano.
• La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el niño. Así
mismo, contiene anticuerpo que protegen al bebé durante los primeros
meses de enfermedades como la diarrea, catarro, bronquiolitis o alergias.
Por otro lado, la lactancia materna es una oportunidad única de crear un
vínculo muy especial entre madre e hijo.
BENEFICIOS DE LA LECHE
MATERNA
• La lactancia materna proporciona beneficios concretos para tu salud
y la de tu bebé. Además de ser una forma ideal de vincularte
estrechamente con tu nuevo hijo, amamantar ayuda a estimular las
hormonas que encogen el útero hasta volver a su tamaño previo al
embarazo.
• Amamantar también ayuda a perder peso después del embarazo, ya
que utiliza el tipo especial de grasa que aumentaste durante el
embarazo antes de que sea parte de tu cuerpo
• No hay que comprarla ni prepararla y siempre está disponible y para
la madre supone una buena manera de perder calorías y grasas
acumuladas después del parto
LACTANCIA ARTIFICIAL
• Los momentos en que le das a tu bebé el biberón son
excelentes para sentirse cerca y conocerse uno al otro. De
esta manera, el papá del bebé y otros miembros de la
familia pueden ocuparse de la alimentación.
Elegir la leche de fórmula
correcta
• Las leches de fórmula infantiles están hechas para satisfacer las
necesidades nutricionales de tu bebé de manera muy similar a
la leche materna, que es el modelo sobre el cual se basan. La
mayoría de las leches de fórmula están hechas a base de leche
vacuna modificada, y todas las marcas estándar son muy
parecidas entre sí. A menos que tu médico te indique otra cosa,
elige una que esté fortificada con hierro.
• Las leches de fórmula vienen en tres presentaciones:
• lista para usar (la más cara)
• concentrada líquida (menos cara)
• en polvo (la más económica)
Cosas que debes saber:
• Lavado de manos
• Limpiar los utensilios de alimentación
• Desechar la leche de fórmula preparada
• Calentar la leche de fórmula
• Cambiar de leche de fórmula

• Diferencias en la digestión
La leche de fórmula avanza más lentamente a través del tracto
digestivo, así que prepárate para que el tiempo entre tomas sea más
largo (entre tres y cuatro horas), y para que las heces sean un
poquito más grandes y secas que las de los bebés amamantados.
VALORACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL
• El uso inteligente de la anamnesis, exploraciones clínica y antropométrica y la selección de
algunas pruebas complementarias constituye la forma más eficaz de orientar un trastorno
nutricional para poder instaurar pronto medidas terapéuticas y determinar aquellos casos
que deben ser remitidos al centro de referencia para su evaluación más completa.
• La sistemática de la valoración incluirá los siguientes aspectos:
• Anamnesis
• Encuesta dietética
• Antropometría
• Medidas básicas
• Patrones de crecimiento
• Velocidad de crecimiento y perfil de desarrollo
• Cálculo de índices Con las medidas del peso y talla
ABLACTACIÓN
• Es el proceso por el cual se cambia una forma de alimentación por otra,
este involucra ajustes nutricionales, microbiológicos, inmunológicos y
psicológicos.
• No significa el cese de la lactancia materna, que sigue siendo importante
no sólo por el aporte de nutrientes sino por los efectos digestivos, la
reducción de incidencia de enfermedades infecciosas y las ventajas en el
desarrollo que presenta para los niños.
• Se trata de la incorporación de alimentos sólidos mientras se continúa
amamantando.
• La incorporación de otros alimentos a partir de los seis meses es necesaria
entre otros motivos, porque a esta edad aumentan las necesidades de
hierro de los niños y es un período crítico donde el bebé necesita aprender
a masticar alimentos para continuar con el desarrollo de su mandíbula.
Reglas básicas para la
ablactación
• Reglas básicas para la ablactación
• 1. Introducir un solo alimento a la vez. Ofrecerlo durante dos o tres días para
comprobar su tolerancia
• 2. No mezclar los alimentos
• 3. No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento
• 4. En general, primero ofrecer la leche humana y luego el alimento semisólido.
• 5. Promover el consumo de alimentos naturales, sin conservantes, saborizantes,
colorantes, etc.
• 6. Preparar los alimentos sin agregar sal, azúcar u otros condimentos
• 7. La alimentación debe prepararse ajustarse a la práctica y al menú familiar, así
como favorecer la socialización y el aprendizaje del niño
• 8. Cuando se ofrezcan caldos o sopas, hay que proporcionar el alimento y no solo
el líquido
• 9. De preferencia el alimento debe estar a temperatura ambiente
Ablactación en tres fases
• – 6 meses: zanahoria, acelga, espinaca, calabacín, auyama, papa (cocinar sin cáscara),
guisantes, manzana, pera, cereales sin gluten. Ofrecer estos alimentos en papillas y con
cucharita.

• – 7-9 meses: leguminosas, lentejas, garbanzos, pollo, pavo, res, cocidos o colados, yema
de huevo, durazno.

• – 9 a 12 meses: cereales, arroz, maíz, pasta, pan, quesos, todas las frutas menos las
cítricas, legumbres, avena (puede prepararse con la leche materna). A esta edad se
recomienda que el niño comience a comer en su sillita. Debe asegurarse que sus manos
estén bien lavadas y permitir que el infante coma con sus manos, para que se familiarice
con los nuevos alimentos.

• Al cumplir el año puede incorporarse la miel, frutas cítricas, maní y productos del mar.

• A los 2 años de edad, el niño se une a la mesa familiar. Es un momento crucial y que juega
un papel decisivo en la promoción de hábitos alimentarios saludables y repercute en la
salud futura del niño.
DESARROLLO NEUROMUSCULAR
• Al nacer, el bebé sano ya tiene reflejos de succión y deglución.
• Sin embargo, la capacidad para deglutir alimentos semisólidos ofrecidos
con cuchara alcanza su madurez entre el cuarto a sexto mes de vida
posnatal
• Así mismo, los niños poseen el reflejo de extrusión, que consiste en que el
niño expulsa hacia afuera con la lengua los objetos y alimentos que se
acercan a sus labios, este reflejo desaparece alrededor del cuarto mes.
• El niño está listo para empezar a tomar otros alimentos cuando es capaz de
mantenerse sentado con poco apoyo y se inclina hacia adelante al
observar el alimento, mostrando interés, abre la boca fácilmente al rozar
sus labios con una cuchara, no empuja con la lengua hacia afuera y puede
desplazar el alimento hacia atrás y tragarlo.
DESARROLLO FISIOLÓGICO
• Las indicaciones de alimentación durante el primer año deben considerar
no sólo los requerimientos nutritivos de esa edad sino también las
características de maduración y desarrollo de los sistemas neuromuscular,
gastrointestinal, renal e inmunológico, de modo que se establezca una
transición gradual desde la alimentación al pecho materno hasta la dieta
mixta habitual del niño mayor y del adulto
• Hay que tener presente que, aunque se trate de un recién nacido con un
peso, talla y nivel psíquico adecuado, el organismo presenta limitaciones
ya que no está completamente desarrollado.
• Además, se une el hecho de que, como consecuencia del ritmo acelerado
de crecimiento, las necesidades nutritivas en esta etapa son muy altas. Las
limitaciones que presenta el organismo, sano pero en fase de desarrollo
son las siguientes
• El sistema digestivo. El neonato tiene riñones inmaduros que incrementan
su tamaño y funcionalidad en las primeras semanas de vida
• La capacidad gástrica del lactante aumenta de 10 a 20 mililitros en el
nacimiento hasta 200 al primer año, lo que le permite consumir comidas
más abundantes y menos frecuentes
• El páncreas no secreta o secreta bajos niveles de ciertas enzimas
necesarias para culminar el proceso digestivo.
• La digestión de hidratos de carbono ocurre principalmente en el intestino
delgado.
• La digestión y absorción de proteínas funcionan eficientemente en recién
nacidos y en prematuros, sin embargo, debe evitarse una ingesta excesiva
porque esto implica un sobreesfuerzo renal de consecuencias negativas.
• La digestión y absorción de grasas es deficiente en el recién nacido y en el
prematuro debido a que la actividad de ciertas enzimas pancreáticas y la
cantidad de sales biliares son insuficientes.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
• Es en este primer año de vida cuando selecciona, de toda la
gama de sonidos, aquellos que le serán útiles para expresarse
en su idioma.
• Sin saber ni darse cuenta de ello mira, escucha, palpa, huele y
saborea, observa y se expresa con la mirada; comunicándose
con todo y todos.
• Este pequeño y diminuto ser de un año, siempre tan atareado,
que de adulto creerá que es un hombre muy ocupado y
productivo; probablemente nunca, en ningún año de su
ajetreado existir, habrá recogido tanta enseñanza en tan poco
tiempo, ni habrá de organizar con precisión tal cantidad de
información.
CONCLUSIONES
• Comprendiendo la fisiología de la lactancia materna
satisfactoria y algunas estrategias que están destinadas a tratar
los problemas de amamantamiento más frecuentes, nosotros
como profesionales de la salud y la mamá podemos revertir
todas las situaciones que susciten y recoger, de este modo, los
beneficios que ésta implica.
• Las mamás también se ven beneficiadas por la pronta
recuperación, tras el parto, de su peso, encontrando también
una forma de espaciar los nacimientos por estar inhibida la
ovulación; anímicamente se encuentran más tranquilas y
pueden de este modo estrechar el vínculo con su hijo.
RECOMENDACIONES
• Durante el primer año de vida hay que cuidar el sobrepeso, ya
que el estar así no quiere decir que este bien alimentado.
• Es importante también acudir a la leche materna, ya que es lo
ideal y aporta los nutrientes suficientes.
• Enseñarle desde pequeño a tener una alimentación sana y rica
en frutas y verduras.
• Tener un horario específico para las horas de comidas.
• Acostumbrarle a los líquidos, ya que le ayudaran a su digestión.
• Toda la familia debe enseñarle a practicar los bueno hábitos.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA
PREESCOLAR DE DOS A 5 AÑOS.
• La alimentación desempeña un papel muy importante durante la
edad preescolar por cuanto en esta etapa de crecimiento, desarrollo e
intelectual, aumenta su actividad física (corre, salta, juega) y por ello
es necesario asegurar una alimentación saludable.
Para alimentación del preescolar se deben
considerar los siguientes aspectos
•Se debe consumir 5 comidas al día tres comidas principales y dos refrigerios el
desayuno es la comida más importante del día que no debe faltar por su
contribución a mantener la salud física y el desempeño intelectual
•Los horarios en los hogares serán flexibles al fin de mantener la unión familiar
en el momento de la comida.
•El niño no debe ser castigado físicamente ni psicológicamente, ni obligado a
comer alimentos que no le gusten.
RECOMENDACIÓN ALIMENTARIA.
• El grupo preescolar debe recibir alimentos ricos en proteínas de alto valor
biológico ya que el niño y la niña necesitan consumirlos diariamente para ayudar a
su crecimiento y desarrollo.
• Entre este grupo de alimentos tenemos: Lácteos, carnes, vísceras, huevos,
leguminosas y cereales integrales. Además, se debe consumir suficientes frutas y
vegetales, con el propósito de asegurar una buena fuente de vitaminas, minerales
y fibra dietética.
• Se recomienda que las bebidas gaseosas no estén presentes en la mesa familiar
por su alto contenido de gas y azúcar ya que provoca sensación de llenura y
ocasiona una disminución en el consumo de alimentos.
Para esta edad los niños y niñas de 2 a 3 años
se les recomienda.

•6 porciones de cereales
•3 porciones de vegetales
•2 porciones de frutas
•2 de leche
•2 de carne
Lácteos: leche 2/3 de taza o un trozo de queso
Fruta picada: 1/3 de taza
Vegetales cosidos: 1/3 de taza
Cereales cosidos: quinuas, arroz o fideo cosido 1/ de la taza
Carnes, pollo, pescado: la porción es de 1.5 a dos 2 onzas
Leguminosas cocinadas: 1/3 de taza
Añadir aceite a las comidas
Para los niños y niñas de 4 a 6 años el
tamaño de las porciones es igual a la de
los adultos
• Fruta seca: media taza de pasa, ciruela pasa, nueces, tocte, semillas de zambo,
zapallo, maní
• Una porción de lácteos equivale a una taza de leche o 1.5 oz, de queso natural
(del tamaño de una caja de fósforos)
• Carne, pescado o pollo: 2 a 3 onzas (del tamaño de la palma de la mano)
• 2 a 3 huevos diarios
• Leguminosas cocinadas: media taza (soya, chochos, frejol, arveja, lenteja, habas,
garbanzo)
• Añadir aceite vegétales a las comidas de preferencia de maíz, soya y girasol
ALIMENTACION EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
• La alimentación en esta etapa es un factor fundamental que
permite a los niños crecer y desarrollarse saludablemente, el
consumo de alimentos depende de varios factores como la
edad peso talla actividades escolares lúdicas y sociales.
En la alimentación del escolar se debe
tomar en consideración lo siguiente
• Se debe promover la formación de hábitos alimentarios saludables en el hogar y
en la escuela, para que sean aplicados a lo largo de su vida.
• Brindar un ambiente sano que sea tranquilo adecuado agradable y cómodo y
además un tiempo suficiente para la ingestión de los alimentos.
• Motivar al niño que mantenga una actividad física permanente, para q exista un
buen intercambio de energía ayudando a un mejor desarrollo y crecimiento.
ASPECTOS ALIMENTARIOS.
• En esta esta etapa es importante la adecuada selección de alimentos con un alto
valor nutritivo
• Alimentos que los proporcionan proteínas: de origen animal como la leche
carne huevos y pescados y de origen vegetal como la quinua, frejol y garbanzo.
• Alimentos que les proporciona energía: cereales, tubérculos, plátano verde y
grasas de preferencia de origen vegetal en poca cantidad y azucares como la
panela que aportan con hierro de igual manera el consumo de alimentos que
proporcionan vitaminas y minerales como hortalizas y frutas.
SUGERENCIAS DE COMIDA DIARIA
• Desayuno: 1 taza de leche, un sanduche de aguacate o
queso
• Colación: 1 fruta y 1 yogurt
• Almuerzo: 1 sopa de verduras,1 arroz con 1 trozo de
pescado , ave o carne con 1 ensalada de lechuga con
tomate y 1 fruta.
• Colación: 1 taza de leche, ½ pan con mantequilla
• Merienda: 1 ensalada de verduras con carne y 1 fruta.
ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE
• Podría llegar a concebirse que la adolescencia es el punto
frontera unión entre la niñez y la adultez, por otra aparte
la pubertad se refiere al periodo en el que tiene lugar los
cambios biológicos relativos a la maduración sexual del
individuo; aquellos años durante los cuales se desarrollan
las características sexuales primarias y secundarias
maduras .
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
OMS.
• Define al grupo de adolescentes como la población
comprendidas entre los 10 y los 19 años de edad. Pero la
adolescencia en realidad tiene límites poco definidos, ellos
lo delimitan entre 10 y 19 años por razones
fundamentalmente estadísticas de planificación y
evaluación más, en realidad sabemos que como proceso
comienza muchas veces antes de los 10 años y no
necesariamente termina los 19 años
EL CAMBIO, CARACTERISTICAS QUE ILUSTRAN
LA ADOLESCENCIA
• Físico: estructura ósea y muscular
• Fisiológico: sexuales, endocrinológicos
• Sociológicos: relaciones con la familia, adultos, pares,
sociedad en general.
• Psicológicos: conductual, cognitivo, mundo interno versus
mundo externo etc.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
• Energía: en las mujeres la ingesta de energía es de 2500 calorías que ocurre en la
época de la primera menstruación, que se produce entre los 10 y 14 años.
• Proteína: existe un aumento de las necesidades proteicas que se deben al
aumento de la masa corporal magra, y las necesidades de hematíes y
hemoglobina y a los cambios hormonales.
• Carbohidrato: se recomienda que del 50 al 60 % de las calorías totales deben
proceder de los carbohidratos en especial de los complejos.
• Vitamina: en general las vitaminas hidrosolubles y alguna de las liposolubles no
plantean problemas
• Acido fólico: Es una vitamina del complejo B, que los y las
adolescentes necesitan para elaborar células rojas y proteínas como
el ADN
• Hierro: es esencial para la formación de hemoglobina y mioglobina, y
actúa como cofactor en diversos sistemas enzimáticos y es factor
importante y determinante de la capacidad intelectual.
• CALCIO: El calcio es un nutriente necesario para el crecimiento
acelerado del sistema óseo en particular, cerca del 99% del calcio
total se encuentra en los huesos, por lo que se recomienda un mayor
consumo de nutrientes que contengan calcio.
• SING: Es necesario para la síntesis de los ácidos nucleicos y de las
proteínas; su deficiencia puede manifestarse por pérdida de peso,
retraso del crecimiento, escaso apetito, letargia, retraso en la
cicatrización de heridas
CONDUCTA ALIMENTARIA
• La conducta alimentaria aunque es cotidiana representa un fenómeno
humano muy complejo que comprende en primer lugar, la función e
la nutrición.
• La motivación habitual se relaciona con las sensaciones de hambre,
apetito y sed.
Los problemas que alteran la conducta alimentaria
en mayor porcentaje a los y las adolescentes son:
• ANOREXIA NERVIOSA
• Es un trastorno caracterizado por pérdida de peso intencional inducida y
mantenida por la y el adolescente.
• Evitar el consumo de “alimentos que engorden “ y por uno o mas de los
siguientes síntomas:
• Vómitos autoprobocados
• Purgas intestinales auto provocados
• Ejercicio excesivo
• Consumo de fármacos anorexigenicos o diuréticos
• BULIMIA NERVIOSA.
• Es un síntoma que se caracteriza por acceso repetitivos de
hiperingestion de alimentos y por una preocupación excesiva por el
control del peso corporal que lleva al paciente a adoptar medidas
extremas para mitigar el aumento de peso producido por la ingesta
de comidas como el vómito y el uso de purgantes.
METODOS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS
CALORICOS
•El gasto energético total es la cantidad absoluta de calorías que
quema nuestro organismo a diario en diferentes actividades gasto
metabólico basal le sumamos el gasto por actividad física, estamos
realizando el cálculo del gasto energético total para saber
definitivamente, cuántas calorías necesitamos a diario para mantener
un balance energético.
Mujer:
•[655 + (9,6 * peso en kilos) + (1,8 * altura en cm) – (4,7 * tu edad)] *
factor de actividad.
Hombre:
•[66 + (13,7 * peso en kilos) + (5 * altura en cm) – (6,8 * tu edad)] *
factor de actividad.
EVALUACION DEL ESTADO NUTICIONAL
• El estado nutricional se mide por indicadores de la ingesta y de salud
de un individuo o grupos de individuos relaciones con la nutrición y
de situaciones nutricionales normales o alteradas las cuales pueden
oscilar desde la deficiencia al exceso.
• El estado puede determinarse por medio de métodos:
antropométricos, dietéticos, bioquímicos y clínicos que identifican
aquellas características que se asocian con problemas alimentarios y
nutricionales .
OBJETIVO
• Dar a conocer y contribuir al mejoramiento del estado de nutrición y
de salud en la mujer adulta no embarazada y de igual manera en el
adulto mayor, a través de una alimentación adecuada y de la
promoción de la actividad física, para así prevenir la aparición de
enfermedades
ALIMENTACIÓN EN LA MUJER ADULTA NO
EMBARAZADA
La evolución del estado nutricional de la mujer ,con
frecuencia se deja de lado a la adulta no embarazada
sin tomar en cuenta que la producción endógena de
estrógenos a su consumo a través de anticonceptivos
hormonales afecta su estado de salud.
*Los cambios que se producen en el metabolismo de la
mujer como consecuencia de la exposición a estrógenos

Requiere de orientación y tratamiento por parte del personal de


salud.
EFECTO DE LOS ESTRÓGENOS
ENDÓGENOS
• La función mas importante de los estrógenos son: dirigir los
cambios del eje hipotálamo ,hipófisis, gónadas participa en la
síntesis de factores del crecimiento que promueve el desarrollo
del endometrio del útero, estimula el crecimiento folicular .
• Promueve la síntesis de prostaglandina ovárica que facilita la
ovulación y la fase pre menstrual .
GASTO ENERGÉTICO Y COMPOSICIÓN
CORPORAL
• Es un hecho reconocido que a lo largo del ciclo menstrual la
mujer presenta variaciones tanto en su consumo de alimentos
como en su composición corporal y ,por lo tanto ,en su
nutrición .
• Esto va de 100-500 kilocalorías al día sin que exista aumento
sobre su magnitud real.
ALIMENTACIÓN EN LA MUJER ADULTA NO
EMBARAZADA
 La alimentación en la edad adulta se debe enfocar
a mantener la salud y a prevenir el desarrollo de
enfermedades mediante el seguimiento y
consumo de una alimentación variada, sana y
equilibrada Los hábitos alimentarios saludables se
deben combinar con hábitos de vida propicios que
incluyan la práctica regular de ejercicio físico, así
como la reducción de tóxicos como el alcohol y el
tabaco.
 La alimentación de la mujer adulta, además del
embarazo y la lactancia, incluyen procesos
fisiológicos como son el no embarazo y el
climaterio.
El estado de nutrición puede ser afectado por diversos factores
produciendo cambios en el metabolismo.
Los factores mas relevantes en la mujer adulta no embarazada son
los siguientes:

Síndrome premenstrual y menstruación


( efecto de estrógenos endógenos)

Efectos de los estrógenos exógenos


( uso de anticonceptivos hormonales
orales o inyectados.)
CLIMATERIO
Que es:
• Período de la vida de las personas que
se caracteriza por una serie de
fenómenos que afectan a todo el
organismo y que se deben a una
disminución natural de la actividad de
las glándulas sexuales.
CLIMATERIO COMPRENDE TRES ETAPAS
• 1. PRE MENOPAUSIA
• Edad promedio de 35-45 años.
• Debe entenderse como la etapa anterior a la
menopausia, usualmente caracterizada por
presencia de ciclos menstruales irregulares y el
inicio de los molestos síntomas vasomotores
(sofocos, sudoraciones, insomnio).
2. MENOPAUSIA
• Edad promedio de 46- 55 años.
• Es el termino médico que designa la fecha
de la última menstruación en la vida de la
mujer .
• La menopausia es un proceso natural del
envejecimiento debido a la menor
producción de hormonas, estrógenos y
progesterona que se acompaña de la
pérdida de la capacidad productiva.
3. POSTMENOPAUSIA
• Edad promedio de 56-65 años.

• Es la etapa posterior a la menopausia, en la


cual se hace evidente el cese de la
producción de estrógenos por el ovario, y
en donde predomina la aparición de
los riesgos (tanto cardiovasculares
como osteoporosis, etc.).
• Los síntomas más frecuentemente
referidos por las pacientes de estas edades
son los vasomotores, como los calores y
sudores; síntomas psicológicos como la
ansiedad, la depresión y la irritabilidad;
síntomas urinarios y los cambios de la piel
SINTOMAS

• Síntomas o signos a corto plazo son:


• Ciclos irregulares
• Bochornos y sudoración nocturna
• Alteraciones en el estado de ánimo y disminución en el interés
sexual
• Posteriormente, se presenta:
• Sequedad vaginal
• Incontinencia urinaria
• Infecciones urinarias frecuentes
• Envejecimiento de la piel

• Síntomas a largo plazo


FITOESTRÓGENOS
Que son:
• Los fitoestrógenos son un grupo de
alimentos naturales, cuya
estructura es similar a la de los
estrógenos de la mujer. Consumir
estos alimentos estimulan
naturalmente la producción
de estrógenos en el cuerpo
naturalmente.
FUNCIÓN:
• Ayudan a reducir los síntomas de la menopausia,
disminuyendo especialmente la intensidad de los sofocos.
• Disminuye los niveles altos de colesterol LDL (colesterol
malo).
• Previene enfermedades cardiovasculares.
• Al poseer acción antioxidante ayuda a reducir o retrasar el
envejecimiento celular.
MENÚ
Desayuno: 1 yogurt natural + 3 cucharadas
soperas de cereales integrales + 4 nueces
Media mañana: 1 zumo de 1 naranja o 1 pieza de
fruta + 30gr de pan integral con fiambre de pavo o
jamón serrano.
Comida: Ensalada verde, lentejas con arroz + 1
fruta
• Merienda: 2 biscotes con queso Burgos + 8 fresas
• Cena: Puré de calabaza, bistec a la plancha con
verduras salteadas, 1 yesca de pan integral y 1
fruta
• Antes de acostarse: 1 infusión de té verde
• Es importante evitar el exceso de grasas de origen animal y
combinarlos con alimentos ricos en proteínas vegetales
como legumbres y frutos secos.
• Se recomienda disminuir el consumo de harinas refinadas,
azucares, pastelería, carnes grasas, refrescos azucarados
y alcohol.
• La dieta debe ser rica en verduras y frutas que proporcionan las
vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento
del organismo.
Métodos de valoración del estado
nutricional de una mujer adulta no
embarazada
• Esta valoración debe formar parte de los exámenes habituales de
salud así como de estudios epidemiológicos que permitan
identificar a los individuos de riesgo, dado que refleja el resultado
de la ingesta, digestión absorción, metabolismo y excreción de los
nutrientes suficientes o no para las necesidades energéticas y de
macro y micronutrientes de la persona.
Métodos de evaluación del estado nutricional
• 1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en
riesgo de desnutrición y cuando sea necesario para hacer
indicaciones nutricionales precisas con el objeto de corregir
alteraciones originadas por la malnutrición. Se lleva a cabo
mediante la aplicación de indicadores de manejo simple y
práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.
• 2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico
de la enfermedad que motiva la hospitalización,
parámetros clínicos obtenidos de cambios en el peso
corporal, ingesta alimentaria, síntomas
gastrointestinales, y capacidad funcional. El valor de
este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han
realizado modificaciones de acuerdo con las
entidades clínicas adaptándolas a pacientes
oncológicos y renales.
Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

• 1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición global del


cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la nutrición durante el ciclo de
vida. en diferentes momentos y con distintas personas.
• • Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla (IPT),
porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o habitual (%PU) y
Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).
• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está constituida principalmente por el
tejido adiposo subcutáneo y perivisceral, incluye el Índice de masa corporal.
• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa (MLG): representa aproximadamente
80% del peso corporal total, incluye todos los componentes funcionales del organismo implicados en
los procesos metabólicamente activos. Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido
nervioso y todas las demás células que no son adipocitos o células grasas.
VALORACIÓN DEL ESTADO PROTEICO
• 1. Proteína visceral
Albúmina: una reducción significativa está relacionada con un incremento en la
aparición de complicaciones y mortalidad.
Prealbúmina: disminuye en algunas situaciones de malnutrición, y disminuye
en situaciones de infección e insuficiencia hepática y aumenta en la
insuficiencia renal.
Proteína ligada al retinol: sus niveles aumentan con la ingesta de vitamina A,
disminuyen en la enfermedad hepática, infección y estrés grave.
• Transferrina: tampoco tiene valor como variable del
estado nutricional; sus niveles cambian en el paciente
crítico, cuando existe déficit crónico de hierro, en la
politransfusión y en alteraciones en la absorción
intestinal.
• Somatomedina: en el paciente crítico es de utilidad para
medir la intensidad de la respuesta metabólica a la
agresión, es usado en investigación clínica; su
determinación es muy compleja y su coste elevado.
• 2.-Proteína somática
• Creatinina: mide el catabolismo muscular de forma global. Sus
valores están en relación directa con la cantidad y contenido
proteico de la dieta y la edad. Se calcula dividiendo la creatinina
eliminada en 24 horas y el peso ideal por una constante, que
para el hombre es 23 y en la mujer 18.
• Excreción de 3-metilhistidina: es un aminoácido derivado del
metabolismo muscular proteico. Sus niveles aumentan al
consumir un régimen hiperproteico elevado en situaciones de
hipercatabolismo, infección y cirugía y disminuyen en ancianos
y en pacientes desnutridos.
• Balance nitrogenado: también en investigación clínica,
permite evaluar la etapa de renutrición en pacientes
postoperados con estrés o desnutrición moderados
• 3. Otros nutrientes
• Lípidos y Minerales: no son parámetros de evaluación
del estado nutricional.
COMO DETERMINAR EL RENDIMIENTO
CALÓRICO EN LA MUJER ADULTA NO
EMBARAZADA
• Las personas de distintos grupos requieren diariamente una cantidad
distinta de calorías.

Nivel de actividad

Género Edad (años) Sedentario Moderadamente activo Activo

Mujer 19-30 2000 calorías 2000-2200 calorías 2400 calorías

31-50 1800 calorías 2000 calorías 2200 calorías

51+ 1600 calorías 1800 calorías 2000-2200 calorías


Adulto mayor
La nutrición en la edad adulta se debe enfocar a mantener la salud y a prevenir el
desarrollo de enfermedades mediante el seguimiento y consumo de una
alimentación variada, sana y equilibrada de acuerdo a la edad, sexo y actividad
física que realiza la persona.
Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales DEL
envejecimiento

1. Cambios fisiológicos:
Relacionado a los cambios que se experimentan en el
organismo con el paso de los años y que traen consigo una
serie de consecuencias en el cuerpo, mente, vida social,
conducta, alimentación.
a. Composición corporal: Tiene que ver con la disminución
de masa muscular, el incremento de tejido graso, la
disminución del contenido corporal de agua.
• disminución del peso corporal de 1 a 2 kilos por década a
partir de la cuarta década.
• talla disminuye 1 o 2 cm por cada década a partir de los 40
años.
b. Piel y anexos:
• Perdida de grasa subcutánea y glándulas sudoríparas,
perdiendo su elasticidad y produciendo arrugas.
• Hay menos glándulas sudoríparas lo que contribuye
mayor sensibilidad al calor y al frio.
ÓRGANOS Y SISTEMAS
c. Aparato muscular:
• Fuerza del puño disminuye 60%.
• La fuerza de las extremidades inferiores se pierde más
rápido que las superiores.
d. Sistema esquelético:
• La masa esquelética disminuye, pues los huesos se
tornan más porosos (menos densidad del hueso) y
quebradizos.
• Las articulaciones pierden la elasticidad de su cartílago y
aparece la osteoporosis y la artritis.
e. Sistema cardiovascular:
• Rigidez en las paredes de los vasos sanguíneos.
• Las válvulas cardiacas se vuelven más gruesas y menos flexibles.
f. Sistema respiratorio:
• Disminución en el intercambio de aire.
• La frecuencia respiratoria aumenta.
• Deterioro del tejido pulmonar (bronquios).
g. Sistema excretor:
El riñón tiene una menor capacidad para eliminar los productos de
desecho. por esta razón, se hace necesario para el organismo aumentar la
frecuencia miccional. el deterioro del sistema excretor también hace
frecuentes los episodios de incontinencia.
h. Sistema nervioso:
Disminución del peso del cerebro, pérdida de neuronas,
alteraciones de la memoria, desorientación, modificaciones de
la conducta y del comportamiento alimentario.
i. Sistema digestivo:
• Boca: disminuyen el olfato y el gusto, existe menor potencia
masticadora, pérdida de piezas dentarias, boca seca con
dificultad para la masticación.
• Esófago: retraso de la relajación tras deglución e incrementos
en la presión de contracción faríngea.
• En el intestino delgado se disminuye la absorción de
nutrientes.
• En el estómago se da un descenso de la movilidad y una
menor secreción ácida, lo que causa digestiones más lentas
y con un retraso en el vaciado gástrico.
j. Sistema genito urinario:
• Sequedad de la vagina.
• En varones agrandamiento de la próstata.
• Disminuye la excreción de orina.
k. Órganos de los sentidos:
• Disminución de la visión, encontramos disfunciones y
patologías como la ceguera, las cataratas y la producción de
las lágrimas disminuye.
• Disminución de la audición y el cerumen se torna más seco.
• En el sentido del gusto disminuye para lo salado y dulce,
para el ácido y el amargo permanece igual.
• En el olfato disminuye la capacidad de distinguir los olores.
2. Cambios psicológicos:
• Sentimientos de inseguridad.
• Cambios en las relaciones sociales, reducción de interés.
• Mayor rigidez para aceptar los cambios tecnológicos y sociales.
• Agresividad, hostilidad.
• Temor a la enfermedad o enfermarse, temen al dolor, al sufrimiento y
sienten que esta próxima su muerte.
3. Cambios sociales:
Existe un importante número de factores que contribuyen a la aparición
de problemas en la alimentación con elección de dietas monótonas y en
ocasiones aparición de alteraciones del comportamiento alimentario,
algunos de estos factores son: el ingreso en hospitales o instituciones
geriátricas, el aislamiento, la soledad, el bajo apoyo social, los bajos
recursos económicos, el mayor número de enfermedades crónicas que
padecen, la mayor incapacidad física y psíquica que el anciano presenta
y la pérdida de autonomía social y personal.
QUE MEDIDAS TOMO
 Aumenta el consumo de verduras.
 Comer al menos 5 porciones de frutas a lo largo del día.
 Agrega a tu alimentación una porción de grasa insaturada al día.
Para tu plato de ensalada agrega: Para tu plato de fruta adiciona:
1 cucharadita de aceite de olivo 10 almendras picadas

2 cucharadas de cacahuate ½ cucharada de nueces picadas.


tostado

2 cucharadas de ajonjolí tostado


QUE MEDIDAS TOMO
Comer leguminosas tres veces por semana
Consume la adecuada cantidad de fibra y agua al día. La fibra es un
componente de la dieta que participa en la absorción del calcio. En
conjunto, la ingesta suficiente de agua (aproximadamente 2 litros), ya
permite que la fibra se mueva fácilmente a lo largo del tracto digestivo y
ayude a su buen funcionamiento.
Recuerda incluir de 2 a 3 porciones de lácteos al día.
RENDIMIENTO CALORICO
• Una atleta adulta necesitará un consumo mayor de calorías.
ACTIVIDAD FISICA
• Además de favorecer a mantener el peso, el ejercicio mejora la salud ósea
ayudando a prevenir la osteoporosis y otras enfermedades como las dislipidemias e
intolerancia a la glucosa, ofrecer una mayor protección al sistema cardiovascular.
Según la OMS Recomienda realizar 150 minutos de actividad física a la semana.
GRACIAS
POR SU
Atención

También podría gustarte