Está en la página 1de 32

PROCESO DE FIJACION DE

OBJETIVOS
Integrantes:
Hiroshi Mori Figueroa 2009-33207
Alex Ticona Huaman 2010-34586
Wilson Zuñiga Apomayta 2011-101046
Gustavo Paria Condori 2009-33186
"Los resultados se obtienen al
explotar las oportunidades, no al
resolver los problemas“
Peter Ferdinand Drucker
INTRODUCCION
• La APO surge como una exigencia dentro de la ciencia de la administración ,
la que no permanece estática sino que tiene un dinamismo continuo al buscar
su perfección; surge como un sistema contemporáneo de dirección de los
negocios, que trata de solucionar hondamente los tradicionales enfoques de
como obtener resultados de máxima eficiencia. Dirigir por objetivos y controlar
por resultados comprende la necesidad de señalar con toda precisión cuales
son los objetivos y resultados que se procuran alcanzar, asi como establecer
el control y la vigilancia de las actividades por desarrollar para alcanzarlos.
Administración por Objetivos (APO),
• También denominada dirección por objetivos, es un proceso de
definición de objetivos dentro de una organización por el que los
directivos y los empleados estén de acuerdo con los objetivos y
entiendan lo que tienen que hacer en la organización con el fin de
alcanzarlos (fue popularizado por Peter Drucker en su libro de 1954 The
Practice of Management)
Administración por Objetivos (APO)

• La base de este sistema actual de dirección de negocios es conseguir que


todos los ejecutivos se incorporen a la acción de fijar sus propios objetivos
y a controlar los resultados obtenidos, y con esta estrategia elevar su
cometido administrativo en beneficio del desarrollo y progreso de su
empresa. (George S. Odiorne)
Entonces se diría…..
• Es una técnica participativa de la planeación y evaluación, a través de la cual
superiores y subordinados, conjuntamente, definen aspectos prioritarios.
Establecen objetivos (resultados) a ser alcanzados en un determinado
periodo de tiempo y en términos cuantitativos, dimensionando. Hacen
seguimientos sistemáticamente del desempeño (control) procedimientos a las
correcciones necesarias o las respectivas contribuciones (metas). (INACAP)
¿Quién fue el creador de APO?
• Peter Ferdinand Drucker (Viena, 19 de
noviembre de 1909-Claremont, 11 de
noviembre de 2005) fue un abogado y
tratadista austriaco, considerado el mayor
filósofo de la administración (también
conocida como management) del siglo
XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus
ideas fueron decisivas en la creación de la
Corporación Moderna. Drucker escribió
múltiples obras reconocidas a nivel
mundial sobre temas referentes a la
gestión de las organizaciones, sistemas
de información y sociedad del
conocimiento, área en la cual es
reconocido como padre y mentor.
(Mendoza Velasco Raymundo)
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y/O
PROBLEMAS
• Una necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al
deseo de satisfacerla

• 1.- Establecer un conjunto de criterios para evaluar la


oportunidad, incluirán factores cuantitativos y
cualitativos.
• 2.- Listar las suposiciones que serán la base de cada
oportunidad.
• 3.- Recabar datos e información sobre cada
oportunidad.
• 4.- Evaluar las oportunidades a partir de los criterios.
Un problema suele ser un asunto del que se espera
una solución, aunque ésta dista de ser obvia.

Para identificarlo es necesario


encontrar todos los elementos
importantes: aquellos que están
presentes( lo que tenemos) y
aquellos que están ausentes ( lo
que deseamos).
DETERMINACIÓN POR OBJETIVOS
• Los gerentes de una organización establecen metas para
sus administraciones que deben ser cuantificables
complejas relevantes y compatibles.
DETERMINACIÓN POR OBJETIVOS

En la fijación de los objetivos deben considerarse:


• Los propósitos del individuo en donde ejercerán el liderazgo
• Los objetivos son fundamentalmente necesidades por satisfacer.
• Los subordinados y funcionarios tienen necesidades personales.
• Los objetivos y las metas personales no son siempre idénticos a los
objetivos y metas de la empresa.
ELEMENTO MOTOR DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
• Estas cuatro funciones fundamentales constituyen el proceso de la
administración:
•Planeación
•Organización
•Dirección
•Ejecución
•Control
ELEMENTO MOTOR DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

• Una expresión sumaria de estas funciones


fundamentales de la administración es: La
planeación, para determinar los objetivos
y los cursos de acción que van a seguirse;
la organización para distribuir el trabajo
entre los miembros del grupo y para
establecer y reconocer las relaciones
necesarias; la dirección para mantener en
buen funcionamiento: la ejecución por los
miembros del grupo para que lleven a
cabo las tareas prescritas con voluntad y
entusiasmo y el control de las actividades
para que se conformen con los planes.
PROCESO DE FIJACION DE OBJETIVOS

• Este proceso comienza en la alta dirección (directorio) con el


establecimiento de objetivos preliminares entonces los gerentes generales
fijan mejorar la misión y las metas de la organización.
• Luego los subordinados en coordinación con los jefes fija los objetivos de
cada departamento en este caso pueden haber objetivos verificables y
objetivos verificables. (Apuntes de cuaderno).
ESQUEMA DEL APO
• El APO funciona sujeta al esquema siguiente:

Primero:
El gerente y el subordinado se reúnen, discuten, negocian y, en
conjunto, formulan los objetivos del desempeño del subordinado.
Juntos negocian los objetivos, las metas y los resultados. Los
objetivos son formulados de forma consensual y participativa.
(Idalberto Chiavenato)
Segundo:
A partir de ese punto, el gerente se compromete a proporcionar el apoyo, la
dirección y los recursos necesarios para el subordinado trabaje con eficacia
para alcanzar los objetivos. El gerente exige resultados y garantiza los
medios y los recursos(capacitación, habilidades, equipo, etc.) para que el
subordinado pueda alcanzarlos.
Tercero :
El subordinado se pone a trabajar para alcanzar las metas y exige los
medios y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos
Cuarto :
Periódicamente, el gerente y el subordinado se reúnen para evaluar juntos
los resultados y comprobar si se han alcanzado los objetivos.
Quinto :
A partir de la evaluación conjunta, reinician el proceso y redimensionan o
reevalúan los objetivos, los medios y los recursos necesarios.
ESQUEMA
CONCLUSIONES
• Entendimos que definidamente la Administración por Objetivo ayuda a
superar muchos de los problemas crónicos de los administradores y
profesionales de una empresa con futuro.
BIBLIOGRAFIA
• Principios de APO – Cauhtemoc Vasquez Martinez – 1998
• Administración por objetivos: Nuevo sistema para la dirección – George S.
Odiorne.
• Proceso de APO – INACAP – 2005.
• Administración por objetivos - Mendoza Velasco Raymundo – UNAM –
2002.
• Administración de Minas (Apuntes) – Ing. Zenon Sarmiento Mejía – 2017.
• Teoría General de la Administración – Idalberto Chiavenato – Mc Graw Hill -
2014
Proceso de fijación de objetivos
• Se inicia en la cúspide de la organización(directorio) y tiene el respaldo activo
del gerente general que es quien dirige esta, ya que comienza en la alta
dirección el establecimiento de objetivos preliminares, entonces los gerentes
generales fijan mejorar la misión y las metas de la organización.
Establecimiento de objetivos preliminares
• Estos lo establecen el gerente general quien determina lo que se percibe
como la misión y las metas más importantes de la organización en el futuro.
La mayoría de los objetivos se fijan de forma tal que coincidan con el
presupuesto anual o un proyecto importante.
Establecimiento de objetivos preliminares

• A medida que se desciende por la organización, el tiempo fijado para el


cumplimiento de metas tiende a disminuir. Estos son los objetivos
preliminares ya que son juicios de lo que se puede y debe lograr la
empresa en un tiempo determinado.
Establecimiento de objetivos preliminares

• Esas metas son susceptibles y tentativas de ser cambiadas, mientras


tanto los subordinados realizan toda la cadena de objetivos verificables.

También podría gustarte