Está en la página 1de 25

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

DE LA APO

INTEGRANTES:
MARCOS MAQUERA QUISPE
CARLOS CÓRDOVA PINTADO
CRISTIAN MAMANI HUANACUNI
CONTENIDO

¿QUÉ ES LA APO ?
VENTAJAS DE LA APO
DESVENTAJAS DE LA APO
CONCLUSIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
¿QUÉ ES LA APO ?
 Un sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar
sus objetivos de lucro y crecimiento con la necesidad del gerente de
contribuir a su propio desarrollo.
 Es un estilo exigente y equilibrado de administración de empresas.
 Es una técnica participativa de planeación y evaluación.

Fuente: Peter Drucker 1952


VENTAJAS DE LA
APO
 1.Mejora la administración
La APO obliga a los gerentes a pensar en la
planeación para obtener ciertos resultados.
 2.Aclará la organización.
El gerente tiene que clarificar los papeles y las estructuras
organizacionales.
 3.Estimulo al compromiso personal.
Estimula a las personas a comprometerse con sus
metas, así son personas con propósitos claramente
definidos.
 4.Ayuda a desarrollar controles.
ADMINISTRACIO
N POR OBJETIVO
APO

Ventajas de administración de
objetivos con sus mayores
representantes
ADMINISTRACIO

Autores
N POR OBJETIVO
APO

Representativos
Harold Koontz

 1909- 1984
 Profesor, analista de costos y
consultor.

•El libro más reconocido,


donde fue coautor, fue
Principios de la Gestión de
Obras Cyril J. O'Donnell – éste se
tradujo a más de 15 idiomas.
ADMINISTRACIO
N POR OBJETIVO
APO

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION
POR OBEJTIVOS
Según el libro de Harold Koontz señala 4
señala cuatro ventajas
1. Mejoría de la administración
2. Clarificación de la organización
3. Estímulo al compromiso personal
4. Desarrollo de controles efectivos
ADMINISTRACIO
N POR OBJETIVO

Autores APO

Representativos
George S. Odiorne
 1921- 1992
 Uno de los creadores de la APO.
 Mejor desempeño si superior y
subordinado conjuntamente
identifican sus objetivos comunes.
 De apreciaciones concisas.

“Ese proyecto no tenía cabeza, solo


un cuello muy largo que creció
hasta que le salió pelo nuevamente”

•Más de 300 artículos y unos 26 libros.

Obras El más reconocido fue Administración


por objetivos, publicado en 1960 por
primera vez.
ADMINISTRACIO
N POR OBJETIVO
APO

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION
POR OBEJTIVOS
Según George S. Odiorne
 Motivación - Involucrar a los empleados en todo el proceso de fijación
de metas y el fomento del empoderamiento de los empleados. Esto
aumenta la satisfacción laboral de los empleados y el compromiso.
 Una mejor comunicación y coordinación - comentarios e interacciones
frecuentes entre superiores y subordinados ayudan a mantener una
relación armoniosa dentro de la organización y también para resolver
problemas.
 Claridad de los objetivos
 Los subordinados tienden a tener un mayor compromiso con los objetivos
que se fijaron ellos mismos que las impuestas a ellos por otra persona.
 Los gerentes pueden asegurar que los objetivos de los subordinados
están vinculados a los objetivos de la organización.
 Un objetivo común para toda la organización significa que es un
principio rector de la administración.
ADMINISTRACIO
N POR OBJETIVO

Autores APO

Representativos

“Yo les hablo, pero sobre todo les


escucho”
 Viena, USA * 1909 – 2005
 Periodista, Abogado,
maestro y consultor.
Primero en usar término
Peter Drucker 
post-moderno.
 Sus ideas son vigentes
desde los años 40.
 El final del hombre económico, 1939. *Nacionalidad por adopción
 El futuro del hombre industrial, 1942.
 El concepto de Corporación,1946.
 La práctica del Management. – APO. Obras
 El ejecutivo eficaz, 1985.
 Entre muchas más…
ADMINISTRACIO
N POR OBJETIVO
APO

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION
POR OBJETIVOS
Según Peter Drucker
 La organización, los directivos y los mandos intermedios que
trabajan bajo este sistema, responden a metas concretas y
precisas
 Facilita y exige una mayor delegación de autoridad
 Fija responsabilidades personales
 Facilita pagar sueldos , salarios y bonificaciones por eficiencia,
eliminando o al menos reduciendo las discusiones
 Facilita y estimula la formación de grupos de trabajo
 Ayuda a mantener las descripciones del puesto
DESVENTAJAS
DE LA APO
 1)deficiencias en la aplicación de conceptos
normas y sistemas.
 2)dificultad al establecer metas.
 3)peligro de inflexibilidad.

Fuente: apuntes de cuaderno.


Deficiencias
en la
enseñanza
de la filosofía
de la APO.
Deficiencias
en la
improvisació
Otros
n de normas
peligros.
aquienes
establezcan
metas

DESVENTAJAS
DE LA APO

Difiicultad
Peligro de para
inflexibilidad. establecer
metas

Hincapié en
las metas a
corto plazo.
Certo señala 2 desventajas:

 1. La elaboración de los objetivos puede consumir mucho tiempo,


dejando a los gerentes y a los empleados menos tiempo para
hacer el trabajo en sí.
 2. La elaboración de objetivos por escrito, la comunicación
cuidadosa de los objetivos y las evaluaciones de desempeño
detallada que requiere un programa APO, aumenta el volumen de
papeleo en una empresa.
Koontz señala cinco desventajas:

 1. Deficiencias al enseñar la filosofía de la APO.


 2. Deficiencias al dar normas a los encargados de establecer las
metas.
 3. Dificultad al establecer metas.
 4. Insistencia en las metas a corto plazo.
 5. Peligro de inflexibilidad.

Fuente: https://www.gestiopolis.com/administracion-por-objetivos/
1. Deficiencias en la enseñanza de
la filosofía de la APO.
 Los gerentes deben comprender bien la filosofía para poder
enseñar y explicarlo a los subordinados que es como trabaja,por
que se hace,que papel tendrá la evaluación del desempeño y
sobre todo el bienestar de los participantes.
 La filosofía esta elaborada sobre los conceptos de autocontrol y
autodirección encaminados a hacer profesionales a los gerentes.
2. Deficiencias en la improvisación de
normas a quienes establezcan metas
 Si las metas son imprecisas, irreales o incostantes ,es prácticamente
imposible que los gerentes estén en armonía con ella.
3.Dificultad para establecer metas

 El establecimiento de metas no tiene que ser difícil que cualquier


otra clase de planeación efectiva, aunque probablemente se
necesitara de más estudio y trabajo para establecer objetivos
verificables que sean ambiciosos pero alcanzables, que para
desarrollar muchos planes que sólo tienden a exponer el trabajo a
realizar.
4. Insistencia en las metas a corto
plazo.
 Los gerentes fijan metas a corto plazo, es evidente que existe mayor
énfasis en las metas a corto plazo, quizá a expensas de las metas a
largo plazo.
 Por supuesto, esto significa que los superiores tienen siempre que
asegurarse que los objetivos actuales, al igual que cualquier otro
plan corto plazo, sean diseñados para ser útiles a las metas a más
largo plazo.
5. Peligro de inflexibilidad.

 Con frecuencia, los gerentes vacilan para cambiar los objetivos.


Aunque quizá las metas dejen de tener significado si se cambian
con demasiada frecuencia y no representan un resultado bien
pensado y bien planeado, de todos formas es tonto esperar de un
gerente que luche por alcanzar una meta que ya ha quedado
obsoleta por los nuevos objetivos revisados de la empresa; por
premisas cambiadas o políticas modificadas.
CONCLUSIONES

 Se puedo comprender que la APO presenta distintas ventajas y


desventajas las cuales deben tomarse en consideración para
tomar una decisión que influya en el logro del objetivo planificado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://prezi.com/tf8npt8jgsra/ventajas-y-desventajas-de-la-apo/
 https://www.gestiopolis.com/administracion-por-objetivos/
 TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION IDALBERTO CHIAVENATO.

También podría gustarte