Está en la página 1de 88

LA CIUDAD EN ÉPOCA MEDIEVAL Y

POSTMEDIEVAL

La medina islámica en Al-Andalus


Índice de contenidos

1. Introducción
2. La creación de las ciudades andalusíes
2.1. El caso de Madīnat al Zaharā’
3. Morfología y estructura del urbanismo andalusí
3.1. Planificación y ordenación del espacio urbano
3.2. Evolución de la estructura urbana
3.3. Estructura y evolución del parcelario
3.4. Integración de las actividades artesanales y comerciales
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4.1. Los ámbitos palatinos
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.3. Los espacios productivos
4.4. Las necrópolis
Bibliografía
Acién Almansa, M. (2001): “La formación del tejido urbano en Al-Andalus”, en La ciudad medieval:
de la casa al tejido urbano, Cuenca: 11-32.
Almagro Gorbea, A. (1987): “Planimetría de las ciudades hispanomusulmanas”, Al-Qantara, VIII:
421-448.
Epalza, M. (1991): “Espacios y sus funciones en la ciudad árabe”, Simposio Internacional sobre la
ciudad islámica, Zaragoza: 9-30.
 García Bellido y García de Diego, J. (1997): “Principios y reglas morfogenéticas de la ciudad
islámica”, Qurtuba, 2: 59-86.
Guichard, P. (1998): «Les villes d’al-Andalus et de l’Occident musulman aux premiers siècles de leur
histoire. Une hypothèse récente», Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Magreb
occidental, Madrid: 37-52.
Gutiérrez Lloret, S. (1993): “De la ciuitas a la madina: destrucción y formación de la ciudad en el
sureste de al-Andalus. El debate arqueológico”, Actas del IV CAME, I, Alicante: 13-35.
Jehel, G. y Racinet, P.H. (1999): La ciudad medieval. Del Occidente cristiano al Oriente musulmán,
Barcelona.
Mazzoli-Guintard, C. (2000): Ciudades de al-Andalus. España y Portugal en época musulmana (s.
VIII-XV), Granada.
Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. (2003): “Sobre la ciudad islámica y su evolución”,
Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia, Murcia: 319-381.
Rubiera Mata, M. J. (1991): “Arquetipos ideales de la ciudad árabe”, Simposio internacional sobre la
ciudad islámica, Zaragoza: 57-64.
Souto Lasala, J. A. (1995): “Las ciudades andalusíes: Morfologías físicas”, V Semana de Estudios
Medievales, Logroño: 143-166.
Valor Piechotta, M. (1989): “Orígenes y desarrollo del urbanismo islámico en la Edad Media”,
Aparejadores 30: 25-30.
Valor Piechotta, Magdalena (1993): “De Hispalis a Isbiliya. La transformación de una urbe clásica en
una ciudad musulmana”, Boletín de Arqueología Medieval 7: 77-87.
1. Introducción

Fuentes de conocimiento sobre la ciudad andalusí:

Fuentes textuales:
- Crónicas (históricas, geográficas)
- Tratados de figh (directrices práctica
Islam)
- Manuales / tratados de hisba (normas de
ordenación social)
- Recopilaciones de fatwas (veredictos
legales)
- Actas de wagf (fundacionales)

Fuentes arqueológicas:
- Excavaciones e investigaciones del
registro material
- Iconografía
- Epigrafía
1. Introducción

Para entender el urbanismo andalusí es preciso conocer el punto de partida:

- Núcleos urbanos de tradición prerromana de urbanismo escasamente “clásico”


(Sevilla, Carmona)
- Núcleos de fundación romana de tendencia ortogonal (Écija, Córdoba)
- Desarrollo urbanos de las ciudades “clásicas” en la tardoantigüedad y la época
visigoda (Valencia)

CIUDAD CLÁSICA CIUDAD ISLÁMICA


ORTOGONALIDAD DESTRUCCIÓN DE LA
CIUDAD CIUDAD CLÁSICA
PLANIFICADA ESPONTANEIDAD

ES PRECISO REVISAR ALGUNOS TÓPICOS SOBRE LA CIUDAD Y EL


URBANISMO ISLÁMICOS
1. Introducción

Las medinas islámicas muestran importantes novedades respecto a las


ciudades romanas, tal y como ha sido planteado por M. Acién:

1) La ciudad antigua posee un marcado carácter “colonial” con respecto a su


entorno, difícilmente detectable en la islámica,
2) La ciudad antigua no pierde nunca su carácter sacro originario, mientras que la
medina islámica es simplemente la sede del qadi, a veces identificado con el
territorio, no con la ciudad.
3) Desde el punto de vista jurídico, las ciudades romanas al menos hasta el siglo
III se regían por una serie de distintos derechos, de lo que resultaba una auténtica
jerarquía de urbes que iba desde la propia Roma hasta las ciudades
estipendiarias. Por el contrario, en el mundo islámico se es medina o no se es,
pero no existe ninguna jerarquía en términos jurídicos.
4) Las diferencias topográficas también son conocidas, siendo la homogeneidad
de las romanas otra muestra de la imposición estatal, lo que contrasta con la
diversidad constructiva y planimétrica de la islámica. El desarrollo urbanístico de
ésta se rige por el derecho de fina, es decir, por la hegemonía de lo privado
contemplado en el fiqh, cuyo cumplimiento garantiza el qadi.
1. Introducción
2. La creación de las ciudades andalusíes
2. La creación de las ciudades andalusíes

Varios son los factores que han señalado los estudiosos a la hora de
explicar la quiebra final del modelo urbanístico heredado de la Antigüedad:

a) El declinar del episcopado en las ciudades, de manera que más allá del siglo
VIII su importancia es absolutamente marginal en la gestión de las ciudades;
b) la apuesta del propio emirato por un nuevo sistema fiscal que no descansaba
solamente ya en las agonizantes ciudades, sino en grupos residentes en el mundo
rural, como los yundíes* o los propios muladíes, que adquirieron un notable
protagonismo en la estructura administrativa islámica;
c) la profunda inestabilidad social que caracterizó la segunda mitad del siglo VIII y
que significó el final del carácter administrativo y fiscal de las redes urbanas.
2. La creación de las ciudades andalusíes

Tolmo de Minateda

Recopolis
2. La creación de las ciudades andalusíes

Valentia
2. La creación de las ciudades andalusíes

Hispalis
2. La creación de las ciudades andalusíes

Córdoba
2. La creación de las ciudades andalusíes

Alcazaba de Mérida
2. La creación de las ciudades andalusíes
2. La creación de las ciudades andalusíes

Murcia
2. La creación de las ciudades andalusíes

Bayyana
(Pechina, Almería)
2. La creación de las ciudades andalusíes

Madrid (siglos X-XII)


2. La creación de las ciudades andalusíes

Vascos (Toledo)
2.1. El caso de Madīnat al Zaharā’

Madīnat al Zaharā’ y Córdoba


2.1. El caso de Madīnat al Zaharā’
2.1. El caso de Madīnat al Zaharā’
3. Morfología del urbanismo andalusí

Las principales características morfológicas que distinguen las ciudades


andalusíes son:

a) Existencia de una planificación y una ordenación del espacio urbano, que


refleja la existencia de un poder que ha promovido y dirigido el desarrollo de un
tejido urbano.
b) Parcelado compuesto por casas de patio central, cerradas al exterior y
yuxtapuestas entre sí para formar amplias y compactas manzanas, a las que
se accede mediante calles ciegas o adarves que dan acceso a las propiedades
situadas en el interior de las manzanas.
c) Creación en el seno de las urbes de una tupida red mercantil y artesanal que
hace que estas ciudades se conviertan tanto en los ejes económicos y
comerciales de amplios territorios, como que desarrollen una intensa actividad
de intercambio a media y larga distancia desde el califato.
3. Morfología del urbanismo andalusí

- vinculadas a iniciativa estatal


- Responden a una voluntad determinada y a una
ORTOGONAL planificación establecida
- Se parte de lo público a lo privado
-Madīnat al-Zahrā

-Núcleos creados de forma espontánea


- Por voluntad de una comunidad
IRREGULAR - Se parte de lo privado, después se crea lo
público

- No suele haber iniciativa estatal


DE - Suele tratarse de una regularidad orgánica para
TENDENCIA la adaptación al viario, la topografía,etc.
REGULAR - Bonilla, Jolopos, Siyāsa, Jolopos, etc.
3.1. Planificación y ordenación del espacio urbano

Murcia
3.1. Planificación y ordenación del espacio urbano

Córdoba
3.1. Planificación y ordenación del espacio urbano

El Fortí de Denia (Alicante)


3.1. Planificación y ordenación del espacio urbano

Barrio de San Vicente (Sevilla)


3.1. Planificación y ordenación del espacio urbano

Formación de adarves
sobre espacio
comunitario
3.2. Evolución de la estructura urbana

Modelo urbano tradicional


(L. Torres Balbás):

a) Ciudadela (centro político)


b) Medina (centro civil, militar
y religioso)
c) Barrios residenciales
periféricos.
3.2. Evolución de la estructura urbana

1) CONSTITUCIÓN

- Suele culminar con el levantamiento


de la cerca fundacional (que se
mantiene con reformas a lo largo del
tiempo)
- No dejan fuera arrabales
- Existen zonas intramuros no
edificadas (huertos, jardines)
- Intramuros se encuentran la mayor
parte de los elementos que serán
periurbanos en la ciudad saturada:
- industrias
- alfares
- tenerías
- cementerios
- Ejemplos: Siyāsa, Murcia, Madīnat al-
Zahrā
3.2. Evolución de la estructura urbana

Muralla de Murcia:
permanencia en el trazado y
superposición de fases
3.2. Evolución de la estructura urbana

2) EXPANSIÓN

- Ocupación con construcciones de áreas


vacías intramuros
- Densificación del habitado (comienzan
a subdividirse las primeras casas)
- Expulsión al exterior de la ciudad de las
instalaciones artesanales
- Se fundan los primeros cementerios
extramuros
- Consiguiente ocupación por viviendas
de esos antiguos espacios industriales y
de enterramiento
- Ejemplos: Granada, Sevilla, Siyāsa,
Murcia
3.2. Evolución de la estructura urbana

Casa de C/ Platería (Murcia):


expansión sobre espacios
vacíos intramuros
3.2. Evolución de la estructura urbana

Casa de C/ Platería (Murcia):


expansión sobre espacios
cultivados intramuros
3.2. Evolución de la estructura urbana

Granada: expansión sobre


espacios cultivados intramuros
3.2. Evolución de la estructura urbana

3) SATURACIÓN

- Fraccionamiento de la propiedad urbana


- Acelerado proceso de subdivisión de
espacios privados
- Crecimiento en vertical del caserío
- La subdivisión crea la necesidad de
nuevos accesos individualizados
(adarves)
- Reducción de los espacios públicos,
especialmente el viario
3.2. Evolución de la estructura urbana

Casa de C/ Puxmarina (Murcia):


expansión sobre antiguas zonas
artesanales
3.2. Evolución de la estructura urbana

C/ San Nicolás (Murcia):


expansión sobre antiguas zonas
artesanales
3.2. Evolución de la estructura urbana

baño

alberca

Polo de Medina (Murcia):


expansión sobre antiguos
cementerios
3.2. Evolución de la estructura urbana

C/ Fuensanta (Murcia): partición


de fincas
3.2. Evolución de la estructura urbana

C/ Organistas (Murcia): partición


de fincas
3.2. Evolución de la estructura urbana

Pechina (Almería): partición de


fincas
3.2. Evolución de la estructura urbana

Garaje Villar (Murcia):


formación de adarves sobre
espacios privados
3.2. Evolución de la estructura urbana

A B

C/ San Pedro (Murcia): crecimiento


en altura
3.2. Evolución de la estructura urbana

C/ Vitorio (Murcia): invasión de


la vía pública
3.2. Evolución de la estructura urbana

C/ Puxmarina (Murcia): invasión


de la vía pública
3.2. Evolución de la estructura urbana

Expansión del caserío


3.2. Evolución de la estructura urbana

Formación de adarves
sobre espacio comunitario
3.2. Evolución de la estructura urbana

Partición de fincas
3.2. Evolución de la estructura urbana

Crecimiento en altura
Los pórticos-galería
3.2. Evolución de la estructura urbana

Crecimiento en altura
Las almacerías
3.2. Evolución de la estructura urbana

Proliferación de
cobertizos sobre la
vía pública
3.2. Evolución de la estructura urbana

4) DESBORDAMIENTO

- Intensificación de los fenómenos de las


fases anteriores
- Expansión del caserío fuera de la muralla,
configurando arrabales
- Los arrabales suelen reproducir los
modelos de la medina con sus elementos
característicos (baño, oratorio, zoco)
- Entre los mejores ejemplos, Granada
3.2. Evolución de la estructura urbana

+8,81+8,08
199
272
236

261

+8,45
264

+7,73 183 +8,16


268 +8,68

C'

+7,96 243

252

+9,00
+7,93
244

+8,27
276

C/ Águilas (Sevilla):
infraestructuras hidráulicas
3.3. Estructura y evolución del parcelario
3.3. Estructura y evolución del parcelario
3.3. Estructura y evolución del parcelario

Siyasa (Murcia):
arquitectura doméstica
3.3. Estructura y evolución del parcelario

C/ San Nicolás (Murcia):


casa de los siglos X-XI
3.3. Estructura y evolución del parcelario
3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Murcia
3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Sevilla
3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Pechina (Almería)
3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Vascos (Toledo)
3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Marroquíes Bajos (Jaén)


3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Buhaira (Sevilla)
3.4. Integración de actividades artesanales y comerciales

Buhaira (Sevilla)
4. Elementos constitutivos de la medina islámica

Sevilla tras la reforma almohade:

1: Aljama de Ibn Adabbas


2: Alcaicería vieja
3: Alcaicería nueva
4: Aljama almohade
5: Alcazaba de San Miguel
6: Alcazaba interior
7: Dar al-Imâra / Qasr al-Mubârak
8: Ampliación palatina almohade
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4. Elementos constitutivos de la medina islámica
4.1. Los ámbitos palatinos
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.2. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas
4.3. Los ámbitos productivos
4.4. Las necrópolis

También podría gustarte