Está en la página 1de 20

LA COMUNIDAD

PIRRUWAITAMANA
LA COMUNIDAD PIRRUWAITAMANA

ORIENTADO POR:
ALVIS CUELLO DIAZ
IVAN PINEDO PUSHAINA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018
LA COMUNIDAD PIRRUWAITAMANA

Exposición presentada a los alumnos del cuarto semestre de derecho y a la


docente, ISELVA CURVELO.

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo escrito se describe el estudio jurisdiccional de la
comunidad ancestral wayuu pirruwaitamana, La comunidad
PIRRUWAITAMANA, se encuentra dirigida por una autoridad al igual que
todas las comunidades wayuu, es considerada como un grupo indígena
que ha tratado de mantener sus usos y costumbres, para así prevaler su
cultura. Cabe destacar que sus normas se rigen por los usos y
costumbres que estos tienen, es decir, el Derecho Consuetudinario. Por
otra parte se habla de la solución de conflictos dentro de esta comunidad,
que medidas toman para resolver los problemas, con que lo resuelven, y
por otro lado se citan algunos de los términos o palabras más comunes
que ellos utilizan dentro de su territorio wayuu.
ESTUDIO JURISDICCIONAL DE LA
COMUNIDAD WAYUU PIRRUWAITAMANA.

 Comunidad: Pirruwaitamana (ancestral).


 Ubicación: Kilometro 3.5 vía Mayapo.
 Habitantes: 34 familias – 208 habitantes aproximadamente.
 Autoridad Tradicional y Líder: Alejandro Brand Pinedo Aguilar.
 La comunidad PIRRUWAITAMANA, se encuentra dirigida por una
autoridad (como todas las comunidades wayuu), es considerada como
un grupo indígena que ha tratado de mantener siempre sus usos y
costumbres, para así prevaler su cultura.

 Cabe destacar que sus normas se rigen por los usos y costumbres, es
decir, el Derecho Consuetudinario. Es la forma en que usan las etnias
para regular el comportamiento de sus individuos, son normas que no
son escritas pero que ellos han inventado al pasar el tiempo para así
mantener el comportamiento de estos; así como el derecho positivo lo
usan para regular y controlar el comportamiento de los individuos dentro
de la sociedad. Ya que el estado les ha dado plena autonomía de su
territorio, ellos delimitan su territorio y son dueños de este. Por esos
manejan sus propias leyes.
 Dentro de estas comunidades, la autoridad juega un papel muy
importante, ya que es quien regula y resuelve las problemáticas que
suceden dentro de este territorio indígena; es quien regula las
situaciones presentadas.
 Este se gana el respeto dentro de la cultura, porque para él wayuu la
palabra y el respeto juegan un papel fundamental.
 La autoridad también trata de solucionar las necesidades básicas que
surgen a la comunidad. En este caso vemos que la autoridad con
ayuda de un ente gubernamental, gestiono un molino para así proveer
agua a estos.
 En la entrevista realizada a la autoridad recalco mucho acerca de la
territorialidad, es fundamental porque es donde nace, crece, se crían,
se reproducen, cuidan sus animales, es donde tienen toda su vida.
 También converso que Guardarraya y madrina son los elementos para
delimitar el territorio de una persona en la comunidad, y así mantener
la paz y el orden entre sus vecinos.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La forma más común que usan cuando existen inconvenientes es dentro


de la comunidad es:

 Solucionar con animales, y sea que la otra parte esté de acuerdo.


 Con un buen parlamento.

Esta técnica la usan con el perteneciente y el no perteneciente a la etnia.


En caso que haya algún inconveniente con un no perteneciente este
escogerá la jurisdicción por la cuales se quiere resolver el conflicto.
TERMINOS MAS UTILIZADOS

TÉRMINOS UTILIZADOS AL MOMENTO DE RESOLVER CONFLICTOS .

 Conflicto: Mojulirrawa
 Pelea: Atkawa
 Convivencia: Alewa
 Pago: Awalaja
 Acuerdo: Painwa
 Tierra: Má
CONCLUSIÓN

Después de haber analizado detalladamente la jurisdicción de la


comunidad wayuu pirruwaitamana, la forma de resolver sus conflictos
internos en su territorio y algunos de los terminos más utilizados por estos
al momento de solucionar los problemas, se concluye que las
comunidades wayuu son independientes que a lo largo de los años a
tratado de mantener sus usos y costumbres. Cabe destacar nuevamente
que sus normas se rigen por los usos y costumbres, es decir, el Derecho
Consuetudinario.
Son comunidades que tienen diferentes maneras de resolver conflictos a
los que estamos acostumbrados nosotros los arijuna y sobre todo que
usan un lenguaje diferente al español, su lenguaje tradicional es el
wayuunaiki.
ANEXOS
GRACIAS

También podría gustarte