Está en la página 1de 26

e

El tuwün y el küpan son los dos principios


organizadores del parentesco mapuche.
Mientras el tuwün apunta al lugar de origen
de los linajes, y se traza por vía paterna, el
küpan define los parientes por vía materna.
La filosofía mapuche es pragmática, tiene un sentido especial
que da cuenta de una epistemología propia expresada en el
mapuzugun. Nuestra lengua mapuche da cuenta de ese
pragmatismo y de una lógica natural en la conformación de la
palabra. ….Por eso se dice que el mapuzugun es el habla de la
La palabra zugun significa ‘el habla’, la voz, la ene
tierra, la voz que emerge de la tierra, es el verbo, es la
en el otro para comunicarse.
vibración de la materia, la palabra que responde a los sonidos
del ambiente, del medio y del entorno, del sentimiento más
íntimo e instintivo del ser humano que recoge la impresión y
comprensión de su hábitat, que los animales bien sienten y
escuchan, pero no pueden responder…. El perro o txewa
mapuche, por ejemplo, se voltea 4 veces cuando va a ocurrir
un neyün o temblor; gime y ladra lastimosamente cuando va a
venir un alud o cuando va a haber una catástrofe natural. El
mapuzugun es la onomatopeya misma del sonido esencial que
emerge de la naturaleza y que puede captar el espíritu
humano. Ese sonido, esa onomatopeya, que se produce
solamente cuando la tierra entra en concordancia con el aire,
con el agua, y el fuego2 . El mapuzugun es la voz profunda del
espíritu anclado en los 4 elementos tierra, agua, aire y fuego,
de la misma manera como un fósforo no se enciende en la luna
por falta de oxígeno.
El territorio ancestral mapuche es una
totalidad
Meli witxanmapu, el
encuentro de las cuatro
tierras:
• Puel Mapu: la tierra del
este.
• Pikun Mapu: la tierra del Al interior de cada
norte. una de estas tierras
• Lhafken Mapu: la tierra del se pueden distinguir
identidades territoriales,
mar. que se definen
• Willi mapu: la tierra del sur. a partir de la manera
en que el mapuche
se relaciona con los
diferentes contextos
naturales.
• El Abuelito Wentellao es un espíritu
ancestral que vive “encantado”
en las rocas de la playa de Pucatrihue. A
él le rinden culto las congregaciones
rituales williche de San Juan de la Costa.
En algunas comunidades cordilleranas,
como Rupumeica, se lo considera el
responsable de traer el agua desde el
Lhafken Mapu.
Gentileza Luis Manquean V.
Los árboles tienen, a su vez, un La relación con el agua reactualiza el mito de origen
carácter convocante que va más acerca del combate entre dos serpientes (filu): Kay Kay
allá de los predios. Las reuniones filu y Txeng Txeng filu. A lo largo de esa lucha, mientras
(cawin) se hacían bajo un árbol y Kay Kay filu inunda los parajes para el exterminio de la
a la reunión misma se la llamaba humanidad, Txeng Txeng filu actúa como protectora de
coyantun, pues se realizaba bajo los seres humanos. En el relato, los
un roble (koyam o pellin). El habitantes mapuche, indiferentes a los signos del tiempo,
carácter simbólico congregacional reciben el diluvio como un castigo del que solo pueden
de los árboles aparece en los ritos salvarse subiendo a un cerro, el cual, con el impulso que
religiosos con el Txeng Txeng filu le da, comienza a ascender en la misma
canelo (foye) y el laurel (txiwe). medida en
que lo hacen las aguas. Solo el sacrificio y ofrendas que
hacen los sobrevivientes permiten calmar las aguas y
volver el mundo a su punto de inicio y de equilibrio. Tal
testimonio sobre
el cerro protector, la serpiente Txeng Txeng, está
El palin es un encuentro
social que el pueblo
mapuche
practica para fortalecer
las relaciones políticas,
espirituales y culturales
entre
las comunidades, lof,
y sus autoridades, logko. En
él se comparte el juego, los
alimentos y la conversación.
El rewe de la machi es la
representación de la conexión
del nag mapu con el wenu mapu,
representado por un tronco
escalonado, tallado en pellin y
rodeado de ramas de canelo,
colihue y banderas blancas,
celestes, amarillas y negras.
Gentileza Eugenio Salas Olave.

Fuente: "Kallinko, el lago


sagrado".
Gillatuwe y Gillatun
Uno de los sitios de mayor poder congregacional es el Gillatuwe, el campo destinado a la celebración de la
rogativa a través de la cual se agradece por lo recibido y se retribuye al günechen (el gen de los hombres) a
través del sacrificio de los animales que se le ofrendan. La ceremonia o Gillatun reúne a las personas venidas
de las cuatro tierras (meli witxan mapu) y ordena el mundo al organizar las formas de circulación y de
separación entre las personas y los animales a ser sacrificados.

El Gillatun busca restablecer el equilibrio de la naturaleza y propiciar el bienestar para la comunidad


(küme feleam).

La realización del Gillatun queda sujeta a la voluntad de los antepasados, expresada a través de los sueños
(pewma) o al designio de los gen, que se manifiestan por medio de visiones que evidencian alteraciones en el
curso de la vida corriente, las que se subsanan en el tiempo del Gillatun.

Entre los aspectos del Gillatun que son especialmente significativos para ser considerados como
paradigmáticos en el diseño de espacios públicos, conviene mencionar la estacionalidad: el lugar se vuelve
sagrado a través del ejercicio ritual cada uno o dos años (kiñe o epu), según sea el caso, permaneciendo
latente el resto del tiempo. El ceremonial dura entre dos y cuatro días (epu o meli ant'hü), y también se
convoca cuando se estima necesario en virtud de los signos que entrega la naturaleza (sismos, por ejemplo), o
de las discordias que pudiese haber en la comunidad.
diseño del espacio ritual o gillatuwe, que debe
considerar un lugar donde idealmente converjan una pampa (cancha), una arboleda
(aliwentu) y un curso de agua. Debe incluir entre sus componentes, además, la visibilidad
del Este (Puel Mapu), lugar desde donde sale el sol (chaw ant'hü) y hacia donde se abre la
ceremonia, mientras que la despedida, su cierre, se verifica en la dirección opuesta. El
gillatuwe puede tener diversas formas geométricas (cuadrangular, herradura o circular),
dejando siempre abierto el espacio por donde se mira hacia el Este y convergiendo en
torno a un espacio central que es el foco de la ceremonia

El altar (rewe) se ubica al centro y en torno suyo se baila (purun, wichaleftu). La fuerza del rewe
radica en su pureza. Siempre está asociado a especies arbóreas y, a diferencia del de la machi, no es
escalonado. En San Juan de la Costa se compone de un arco hecho con ramas de laurel. El centro
(ragiñ) marca la intersección de los ejes ordenadores del mundo: el eje Este-Oeste (Puel Mapu-
Lhafken Mapu) y, complementariamente, el eje Norte-Sur (Pikun Mapu-Willi
Mapu); y, en el plano vertical, el eje Tierra-Cielo (Nag Mapu-Wenu Mapu). Así, el rewe ordena las
acciones rituales del Gillatun, que se orientan en la doble direccionalidad del mundo: hacia el Puel
Mapu, desde donde emerge Chaw Ant'hü (Padre Sol), y hacia el Wenu Mapu, morada de los dioses y
espíritus (Moulian, 2012).
En un lugar central se enciende el pillan kütxal, fuego espiritual que arde
durante toda la celebración mientras se elevan rogativas, se entonan cantos
ceremoniales (ülkantun), compartiéndose la comida y la bebida en abundancia
con los invitados (magel), y se desarrolla el baile (purun) con la tierra (mapu), la luna
(küyen) y las estrellas (wagülen).
Cada familia encuentra su lugar en la celebración del Gillatun, ofreciendo al rewe tanto
los animales sacrificiales como los alimentos de la tierra: ketxan (semillas), frutos,
espigas, carnes (ilo), sopaipillas y muday (bebida alcohólica), usando platillos de
madera y metawe (cántaros), que adquieren un fuerte sentido para la comunidad.

y es justamente en el Gillatun donde se realiza el “dar” y “tomar” esposas. Durante la


ceremonia, la mujer casada sitúa su cántaro en la base del rewe, gesto simbólico de
aquellas que desempeñan sus tareas de esposas y de madres.
La vida en general, y la vida humana en particular,
no pueden entenderse en la perspectiva
mapuche como separadas de los dominios
terrenos y espirituales en los que se desenvuelve.
El tiempo cotidiano se da en el contexto del
nagmapu, el que se corresponde con lo perceptible.
Sin embargo, este espacio es reflejo y se
constituye en relación a otros dos dominios
espirituales, el wenumapu y el miñchemapu.
En el primero se encuentran los antepasados, las
figuras fundacionales y los espíritus benignos.
En el miñchemapu, en cambio, residen las fuerzas
perturbadoras que se asocian a las enfermedades
y malestares que acosan al pueblo.
El kultxug es el instrumento de la machi o del
wentxu machi. En tanto tal se incorpora
activamente en la mediación entre las fuerzas
trascendentes que la machi, a través del rito,
procura conciliar. El diseño de kultxug representa
la intersección de los poderes que se pone en
juego en virtud de su ejecución. Su cuerpo es de
madera ahuecada, preferentemente de canelo
o laurel. En su interior conserva objetos la machi
y también su voz. El diseño de la membrana de
cuero es de autoría de cada machi en particular,
quien representa en el centro de la figura su
posición. Las líneas que surcan la membrana,
usándose la sangre de algún animal sacrificado
para este efecto, dan cuenta de la organización
del cosmos mapuche.
Lineamientos estratégicos hacia salud IC
• Mejoría de accesibilidad y calidad de atención, (incorporación de facilitadores interculturales, difusión, producción de material
educativo, creación de casa de acogida para familiares que demandan la atención y que viene de sectores rurales etc.)
• Mejoría en capacidad resolutiva de problemas de salud, (aumento de recursos e infraestructura en sectores rurales, cobertura de
beneficencia indígena en nuevas especialidades, contribución al desarrollo de los planes de salud reforzando acciones en los
lugares de mayor concentración indígena).
• Desarrollo de recursos humanos (Sensibilización y capacitación a equipos de salud sobre enfoque intercultural y estrategias de
trabajo enfocados a población indígena, incorporación de profesionales de las Ciencias Sociales, apoyar pasantías, intercambio de
experiencias, aumentos de recursos en cursos etc)
• Participación e Intersectorialidad (Diálogos comunales con comunidades indígenas para la identificación de las necesidades en
salud, participación y elaboración en los proyectos con los dirigentes de las comunidades locales tratando temas como el cuidado
del medio ambiente
• Participación de funcionarios de los consultorios en la celebración del calendario indígena y otras fechas, contratación de asesores
interculturales como parte del equipo de salud). Comunicación social (encuentros permanentes entre agentes estatales con
comunidades, inserción en medios de comunicación masiva sobre el Programa, información de derechos del usuario, realización
de programas radiales y televisión en regiones, publicación de Boletines locales)
• Investigación (investigación sobre situación de salud de los Pueblos indígenas considerando variables epidemiológicas,
demográficas y socioculturales, estudios que aporten para el desarrollo de la interculturalidad en salud a familias y a personas
inscritas en los consultorios, evaluación en la calidad de Atención a través de encuestas de opinión de los usuarios indígenas)
• Por validación cultural se entiende “aceptar la legitimidad del modelo de salud y
enfermedad del paciente, considerando el contexto cultural del cual este modelo
emerge, el cual a su vez es congruente con las explicaciones aprendidas en su grupo
social” (Alarcón et al, 2003) y esto no implica que el trabajador de salud comparta el
sistema de creencias y prácticas del paciente, pero sí lo respete, tolere y comprenda.

• Por “negociación cultural” se quiere expresar el conjunto de interacciones que surgen


entre los usuarios y el personal de salud para llegar a mutuos acuerdos relativos al
servicio que se brinda, o al tratamiento que se requiere (lo que se ha denominado ahora
como adherencia terapéutica).
• Comunidades territoriales donde los lazos de parentesco permanecen
fuertes y rigen las relaciones entre las personas. Importante es
mencionar que en el contexto de esta organización y red de
relaciones, existen autoridades tradicionales, sociales, políticas,
religiosas y de salud que cumplen un rol decisivo al interior de las
comunidades.
• Hacia el exterior, las comunidades requieren construir lazos de
confianza antes de interactuar en cualquier ámbito de la vida.
Conversación a grupo de interculturalidad del hospital

• la enfermedad podría traducirse como un efecto de lapérdida de


equilibrio del individuo consigo mismo y con su entorno social,
cuando determinados pensamientos o weda dungun (malas palabras)
ra se instalan en el Am (el alma). En la cosmovisión mapuche, el Am es
copia exacta del cuerpo físico de una persona; su desequilibrio,
causado por las emociones, los pensamientos y las palabras, por
tanto, se manifestará en su réplica. Ampin -curar, medicinar, hablar al
s alma- define, entonces, la práctica del conjunto de conocimientos que
permiten restaurar la armonía del Am. (2)
• Entre las personas asociadas al mapulawen, por otra parte, están los
da ngutamchefes (componedores de huesos), los lawentuchefes
(yerbateros) y los machifes (encargados de preparar infusiones).
e
• La machi -cuidadora de la salud física y espiritual de la comunidad-,
sin embargo, es la figura central, escogida por Chau Ngumechen -el
Ser Supremo- a través de un mensaje que se percibe en los sueños:
"tú serás machi"; se le atribuye, por tanto, un don especial porque
recibe la señal del Wenu mapu (el cielo)

• Aprende, así, a organizar el machitún -complejo ritual de sanación-; a


construir el rewe o altar de madera; a tocar el kultrún (tambor que
favorece el trance); a diagnosticar (willentún) mediante la
observación de la orina del kutranche (paciente); y a elaborar el
lawen
• Donde hay machi -dicen los mapuches- habrá siempre nguillatún, medicina
propia. Los principios activos de determinadas plantas a las que se otorga
carácter sagrado como el canelo y el boldo, constituyen la base natural de
esta práctica médica. Existen cuatro tipos de hierbas curativas: las
weychafeke lawen (plantas fuertes), las fushku lawen (plantas suaves), las
reke lawen (plantas difíciles de conseguir) y las rukake lawen (plantas de
uso común).

• Las comunidades mapuches han protegido siempre la biodiversidad


asociada al trabajo de la machi; sostienen, además, que las hierbas
medicinales pertenecen a un ngen (dueño-”espíritu”), a quien solicitan
permiso para utilizarlas y garantizar así la efectividad de sus propiedades
curativas.
• Asociación Indígena para la Salud de las zonas de Makewe y Pelale en la
Araucanía, evitó el cierre del hospital Makewe -fundado en 1927 por
misioneros anglicanos-, al obtener autorización gubernamental para
ejercer su administración. Fue el primer centro de salud en Chile dirigido
por una comunidad

• En el año 2006, en efecto, comenzó a funcionar allí el primer Complejo de


Salud Intercultural del país financiado por el Estado, donde médicos y
machis atienden a la población; está formado por un hospital y un centro
indígena para realizar el machitún (5). Ese mismo año se creó también en la
Comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos, el proyecto de salud
intercultural denominado "Recolección de plantas medicinales y confección
de un herbario, Ñumin Lawen", con el objetivo de proteger y difundir la
medicina mapuche
• En este sentido, la interculturalidad es un puente, un enlace o una estrategia que
toma en cuenta las variables étnico-culturales de la población indígena en el
proceso de atención de salud (Citarella et al, 2000) y por ello, las acciones
emprendidas deben responder a un proceso de comunicación intercultural donde
la validación y negociación culturales hayan sido desarrolladas.
• Por validación cultural se entiende “aceptar la legitimidad del modelo de salud y
enfermedad del paciente, considerando el contexto cultural del cual este modelo
emerge, el cual a su vez es congruente con las explicaciones aprendidas en su
grupo social” (Alarcón et al, 2003) y esto no implica que el trabajador de salud
comparta el sistema de creencias y prácticas del paciente, pero sí lo respete,
tolere y comprenda.
• Por “negociación cultural” se quiere expresar el conjunto de interacciones que
surgen entre los usuarios y el personal de salud para llegar a mutuos acuerdos
relativos al servicio que se brinda, o al tratamiento que se requiere (lo que se ha
denominado ahora como adherencia terapéutica).
• ede con la misión de conversar con Pedro trabajar en: capacitación temas interculturales

• 1- 2 veces por mes hacer reunión

• plantear temas- definirlos- darles nombre

• Seleccionar personas quienes participarian de estas reuniones

• definir fechas (6-10 reuniones)

• CULTURA MAPUCHE >>> MEDICINA MAPUCHE


SOCIEDAD, VIVIENDA, PUEBLO GUERRERO- PALIN- ANTECEDENTES

• LENGUA, RITOS Y CREENCIAS

• MACHIS Y MACHITUN, NGUILLATUN, REWE

• COMIDAS TRADICIONALES MAPUCHES, PM COMUNES

• MEDICINA MAPUCHE - DEFINICIÓN - INCORPORAR A LA CAROLINA

• MEDICINA MAPUCHE - AGENTES

• CREACION DE PROTOCOLOS DE DERIVACION

• TRABAJOS PARTICIPATIVOS (3) FORMAS DE IMPLEMENTACION

• EVALUACION DE CASOS - EXITOS Y FRACASOS EN MODELO DE TRABAJO INTERCULTURAL - CONCLUSIONES 3 CASOS(DE LAS EXPERIENCIAS QUE HAYA IDO A CONOCER PEDRO Y GABRIELA)

• QUIENES PODRÍAN PARTICIPAR:

• MONI, MARTINA, NATI, KARINA,

• FECHAS- COORDINAR DÍAS VIERNES 1 VEZ POR MES, DÍAS LUNES O MARTES 1 VEZ POR MES - PREGUNTAR A PEDRO SUS POSIBILIDADES DE CAMBIAR UNO DE SUS LUNES POR UN MARTES O JUEVES 1 VEZ POR MES.... LLEVAR PLANILLA LISTA CON TEMAS A CHEZZARINA PARA SOLUCIONAR TEMAS DE BLOQUEOS DE AGENDA
“La construcción de sociedades interculturales, sustentadas en la
riqueza de la diversidad, el respeto mutuo y la igualdad, es un
requerimiento para la supervivencia pacífica y el desarrollo futuro de
la humanidad.

Pero la interculturalidad no va a venir hacia nosotros; nosotros,


todos, tenemos la necesidad y la responsabilidad de buscarla, de
construirla.”

(Catherine Walsh, 2005)


Referencias biliografícas
• La interculturalidad, la medicina tradicional y los trabajadores de la
salud . Roberto campos Navarro
• INTERCULTURALIDAD EN SALUD Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2010; 27(1): 80-93.
• Orientaciones para la implementación del modelo de atención
integral de salud familiar y comunitaria. MINSAL enero 2012
La equidad en salud implica que cada uno debe tener una oportunidad
justa de alcanzar su potencial completo y que nadie debe quedar en
desventaja para alcanzar dicho potencial.

El objetivo de política para equidad y salud no es eliminar todas las


desigualdades en salud de manera que todos tengan el mismo nivel y
calidad de salud sino, más bien, reducir o eliminar aquellas que resultan
de factores que son considerados tanto evitables como injustos

La equidad tiene que ver, por tanto, con crear oportunidades iguales para
la salud y con reducir las desigualdades en salud a los niveles más bajos
posibles

También podría gustarte