Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

INGENIERIA
INGENIERÍA DE
DE COSTOS
COSTOS

PROFESOR: EDGAR RIVERA FABIAN


Page  2
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.1 Costos y Control de Materiales.

2.2 Naturaleza de la materia prima y materiales

2.3 Responsabilidad de la Organización para el Control


de Materiales.

2.4 Métodos de Valuación de Inventarios


2.4.1 Métodos de primeras entradas y
primera salidas (PEPS)
Page  3
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.4.2 Método de Últimas Entradas y
Primeras Salidas (UEPS)
UEPS : 1era. Forma
UEPS : 2da. Forma
2.4.3 Método Promedio Móvil
Ponderado (PMP)
2.5 Naturaleza de la Mano de Obra

2.6 Clasificación de las actividades laborales

2.7 Costos de la mano de obra ..

Page  4
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.8 Administración de la mano de obra y control de
costos.
2.9 Naturaleza y clasificación de los costos indirectos de
fabricación.

2.10 Determinación y control de costos indirectos de


fabricación.

2.11 Costos Generales de Fabricación Fijos y Variables.

2.12 Métodos de asignación de costos indirectos.

Page  5
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.13 Estado de manufactura.

2.14 Concepto de Presupuesto.

2.15 Tipos Presupuestos.

2.16 Ejercicios de métodos de Valuación de Inventarios.

2.17 CASO N°02

Page  6
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.1 Costos y Control de Materiales.

Dependiendo del ámbito donde se realice el procesamiento,


los materiales pueden interpretarse como ingredientes,
componentes, insumos, materia prima o simplemente
materiales directos. Los Costos de estos recursos se
incurren periódicamente y sobre los cuales se van a agregar
otros costos, que en conjunto representan el costo de
conversión.

Page  7
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
Los objetivos principales del control de materiales
son :
1. No deben aceptarse los materiales que no
están de acuerdo con las especificaciones.
2. No deben aceptarse materiales dañados.
3. Debe haber un control físico adecuado
sobre el almacenamiento de las existencias.
4. Se debe ejercer un adecuado control de
costos sobre las cantidades de materiales y
suministros utilizados por el personal de
operación.

Page  8
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.2 Naturaleza de la materia prima y materiales
Los materiales que realmente forman parte del producto
terminado se conocen con el nombre de materiales
directos.

La materia Prima representan los materiales directos


principales y que dentro de la empresa se origina el cambio
en sus características físicas y/o químicas para convertirse
como parte principal del producto terminado o del servicio
realizado.

Page  9
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.3 Responsabilidades de la Organización para el Control
de Materiales.
Debido a las diferencias en las estructuras de una
Organización, las responsabilidades por el control de
materiales varían de una empresa a otra.
En muchas empresas, la responsabilidad por las diferentes
fases de control de materiales se asigna a las siguientes
funciones :
1. Compras
2. Recepción e inspección
3. Almacenes
4. Departamentos de producción
5. Planeación de materiales
Page  10
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.4 Métodos de Valuación de Inventarios.
2.4.1 Método de Primeras Entradas y Primeras
Salidas (PEPS)
Este método parte del costo anterior hacia el costo más
reciente para costear las salidas de materiales o
productos terminados.

Page  11
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.4.2 Método de Ultimas Entradas y Primeras Salidas
(UEPS)

1. UEPS 1º FORMA :
Este método es antónimo al método PEPS y parte
del costo más reciente hacia el costo
anterior.

2. UEPS 2º FORMA :
Uniformiza los costos de salida al valor más
reciente.

Page  12
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.4.3 Método Promedio Móvil Ponderado (PMP)
Parte del cálculo de un costo unitario ponderado para
uniformizar los costos de salida e ir
actualizando periódicamente el costo unitario
ponderado conforme existan nuevas entradas.

Page  13
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.5 Naturaleza de la Mano de Obra
El papel que desempeña la mano de obra en la
empresa moderna ha cambiado un poco como consecuencia
de la automatización y las actividades sindicales, los costos
por este concepto se aprecian en la producción,
mercadotecnia y distribución de los productos.

Sin embargo, en la mayoría de casos , el mayor costo de la


mano de obra se da en el área productiva o de
procesamiento de la información, denominándose mano de
obra directa.
Page  14
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.6 Clasificación de las actividades laborales
Los servicios de la mano de obra, generalmente se clasifican
de la siguiente manera:
1. De acuerdo a la función principal de la Organización.
Pueden distinguirse tres categorías generales :
producción, ventas y administración general.
2. De acuerdo con la actividad departamental.
Dentro de estas categorías funcionales generales, la mano
de obra se clasifican de acuerdo con los departamentos.
Por ejemplo :
Mezclado, cocido, compras, etc.

Page  15
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
3. De acuerdo al tipo de trabajo.
Dentro de un departamento, la mano de obra puede
clasificarse de acuerdo con la naturaleza del trabajo que
se realiza. Por ejemplo:
mezclado - supervisión, mezclado - manejo de materiales, etc.

4. De acuerdo con la relación directa o indirecta con los


productos elaborados, la mano de obra puede ser a su vez,
mano de obra directa y mano de obra indirecta.

Page  16
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.7 Costos de la Mano de Obra
La mano de obra puede significar para una empresa un costo
fijo, costo variable o costo mixto.

Si un trabajador figura en planilla y labora en jornada


completa o la mínima requerida, entonces tendrá derecho a
CTS y a ESSALUD, que representan sobrecostos laborales
para la Organización.

En este caso la integración del Sueldo o salario más los


Sobrecostos Laborales, representan realmente el costo de la
mano de obra para la Organización.

Page  17
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.8 Administración de la mano de obra y
control de costos
La mano de obra es un servicio, que no puede almacenarse
y no se convierte en forma demostrable, en parte del
producto terminado.

Las funciones que implican la adquisición y administración de


los servicios de mano de obra son algo diferentes al de los
materiales.

Page  18
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
El control de costos de la mano de obra implica lo siguiente :

1. Procedimientos satisfactorios para la selección,


capacitación y asignación de operarios a los trabajos.
2. Programa adecuado de remuneraciones y condiciones de
trabajo.
3. Métodos para asegurar un desempeño laboral
eficiente.

Page  19
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.9 Naturaleza y Clasificación de los costos indirectos de
fabricación.
Los costos indirectos de fabricación son aquellos que solo
pueden asignarse a un producto o servicio sobre alguna
base elegida para tal propósito.

De acuerdo a su naturaleza es muy difícil identificarlo


plenamente con el producto o servicio y son costos relativos.

Se clasifican como materiales indirectos, mano de obra


indirecta y gastos generales de fabricación o procesamiento.

Page  20
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.10 Determinación y Control de los Costos indirectos de
Fabricación.
Los Costos indirectos de fabricación no son costos
individualizables, porque generalmente se cargan por
volumen o periodos de tiempo.

El control de los costos indirectos de fabricación depende


previamente de su adecuada asignación y del ajuste que se
realice en relación a ciertos costos estándar
predeterminados.

Page  21
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.11 Gastos Generales de Fabricación fijos y
variables.
Los Gastos Generales de Fabricación fijos son aquellos costos
indirectos que no varían con la cantidad producida.

Los Gastos Generales de Fabricación variables son aquellos


costos indirectos que varían en relación directamente
proporcional con la cantidad producida.

Ambos tipos de costos son inventariables en el costeo


tradicional.

Page  22
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.12 Métodos de asignación de costos indirectos
Los métodos de asignación de los costos indirectos de
fabricación a los productos o servicios, se asignan en base
de uno de los siguientes elementos :
1. Costo de Material directo.
2. Costo de Mano de obra directa
3. Costo Primo.
4. Número de horas – hombre.
5. Número de horas – máquinas.

Page  23
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
Los métodos de asignación de los costos indirectos de oficina
son :
A. Costo de Ventas.
B. Cantidad vendida.

Page  24
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.13 Estado de Manufactura
Nos permiten apreciar en forma de Estado Financiero, el
costo de fabricación o manufactura considerando la variación
de productos en proceso y productos terminados.

2.14 Concepto de Presupuesto


Es una forma de Estado Financiero predeterminado que se
realiza como planeamiento contable y administrativo, para
saber cuánto serían los ingresos, costos y gastos probables
para el siguiente ejercicio económico y financiero, y así
preveer el financiamiento del capital de trabajo necesario.

Page  25
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN
2.15 Tipos de Presupuestos

2.16 Ejercicios de Métodos de Valuación de Inventarios.

2.17 CASO Nº 02

Page  26
PROF. EDGAR RIVERA FABIAN

También podría gustarte