Está en la página 1de 58

CAUSALIDAD Y DIAGNOSTICO DE

ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y
ACCIDENTES.
Enfermedad ocupacional
Se denomina enfermedad
ocupacional a aquella enfermedad
adquirida en el puesto de trabajo,
la misma que debe estar acogida
por la ley.
Lista de enfermedades
✔ A efectos legales, se conoce como
enfermedad profesional aquella que,
además de tener su origen laboral, está
incluida en una lista oficial publicada por
el Ministerio de Trabajo dando, por
tanto, derecho al cobro de las
indemnizaciones oportunas.
✔ En el Perú la lista de enfermedades

ocupacionales esta normada por la RM


480-2008 y modificada por la RM 798-
2010.
Identificación de
enfermedades
• Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o
especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivos para
la salud. (peligro, factor)
• •Exposición: es condición "sine qua non" demostrar que como
consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o
particular condición de trabajo se posibilita la gestación de un
daño a la salud. Los criterios de demostración pueden ser:
• –Cualitativos: consiste en establecer, una lista de ocupaciones
con riesgo de exposición, y la declaración del afectado de estar
desempeñando esa ocupación o haberlo hecho.
• –Cuantitativos: se refiere a las disposiciones existentes en cuanto
a los valores límites o concentraciones máximas permisibles para
cada uno de los agentes incorporados a la lista. Los exámenes
periódicos y las mediciones específicas del medio se incorporan
como los medios idóneos para la prevención.
Identificación de enfermedades

•Nexo de causalidad: debe


demostrarse con pruebas científicas
(clínicas, experimentales o
estadísticas) que existe un vínculo
inexcusable entre la enfermedad y la
presencia en el trabajo de los agentes
o condiciones delineados
precedentemente.
•Inclusión en la lista oficial
Triada
•Agente acusante y exposición
comprobada

•Cluster o grupo de exposición


similar con la misma patología

•Eliminar causas no laborales que


pueden originar la enfermedad.
Enfermedad ocupacional
•Centrar la atención en la identificación y
control de enfermedades y los riesgos
relativos al trabajo.
•Enfermedades ocupacionales por que
tienen una particular exposición en el
trabajo como causa necesaria y
suficiente.
•Requiere el estudio de un grupo de
individuos, y, a veces, de extensas
poblaciones.
Enfermedad ocupacional
•Las enfermedades relacionadas con
la ocupación, caracterizadas por un
largo y silente período de latencia
entre el inicio de la exposición al
factor causal.
•Enfermedades degenerativas
crónicas pertenecen a esta categoría,
como por ejemplo las enfermedades
músculo esqueléticas, las
cardiovasculares y diversos trastornos
pulmonares.
Enfermedad ocupacional
•De acuerdo con la definición de la OMS las
enfermedades relacionadas con el trabajo
son procesos multifactoriales en los que la
ocupación, el trabajo o las condiciones de
trabajo pueden ser uno de los muchos
factores etiológicos.
•Los factores ocupacionales también
pueden agravar, acelerar o exacerbar
enfermedades con orígenes no
ocupacionales.
CAUSALIDAD EN MEDICINA OCUPACIONAL

¿ Porqué se enferman unas


personas y otras no?
CONCEPTOS GENERALES
CAUSALIDAD
Es la búsqueda del porqué de las
cosas, como una forma de entender y
adaptarse al mundo.

ESTUDIO DE LA RELACION ETIOLOGICA

APARICION DE UN
EXPOSICION
EFECTO SECUNDARIO
EXPOSICION
PORQUE BUSCAMOS LA CAUSA

PORQUE SI ENCONTRAMOS LA CAUSA


PODEMOS GENERAR CAMBIOS

AL ENCONTRAR LA CAUSA PODEMOS CONOCER


LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DEL DAÑO.
PERMITE PLANTEAR INTERVENCIONES.
MODELOS DE CAUSALIDAD

MODELO DE KOCH-HENLE (1887)

El microorganismo debe encontrarse


siempre en los casos de enfermedad

Debe poder ser aislado


en cultivo-estructura viva y
Propuesto para distinta de otras que
el estudio de pueden encontrarse en
enfermedades otras enfermedades
infectocontagiosas
Cultivado debe ser capaz de
producir la enfermedad
en animal de experimentación

Es preciso recuperarlo a partir del


animal e identificarlo
MODELO DE BRADFORD HILL (1965)
1.- Fuerza de asociación

A mayor intensidad
Mayor probabilidad de
de relación entre
que exista una relación
dos variables

Para esto hay que buscar estudios epidemiológicos


(Cohortes o Caso - Control) que indiquen
el riesgo significativo (Riesgo Relativo )
2.- Consistencia
La relación entre
las dos variables

Confirmada por
mas de un estudio

En poblaciones y
circunstancias
distintas.

Por diferentes
autores.
3.- Especificidad de las causas
CAUSA - EFECTO

una sola
MÁS FÁCIL etiología

Varias
MENOS FÁCIL etiologías
4.- Temporalidad
Factor de riesgo Apareció Supuesto
Asegurar
(CAUSA) antes efecto

Difícil de demostrar

El comienzo de las enfermedades


ocupacionales comprende un largo
periodo de latencia entre exposición y la
ocurrencia del estado.
5.- Gradiente Biológico
(Relación dosis-respuesta)

Dosis y/o Frecuencia de


nivel exposición enfermedad

Hay casos en que el gradiente biológico no se cumple


(Ej: Reacción alérgica)
6.- Plausabilidad Biológica

Creemos mas en una


relación causal si
conocemos su mecanismo
patogénico.

Esta característica viene limitada


por los conocimientos científicos
que se tengan al respecto
en el momento del estudio.
7.- Coherencia

La interpretación de causas y efectos


no puede entrar en contradicción
con el comportamiento
propio de la enfermedad o lesión.
8.- Evidencia experimental
Reproducir experimentalmente la
asociación causa-efecto

Si un factor produce un efecto este


debería cesar cuando desaparece el
factor
9.- Analogía
Factor Factor
de riesgo de riesgo
“A” “A*”
(similar)

Efecto
a la salud
POSTULADOS DE EVANS
TIPOS DE CAUSA
(MODELO DE ROTHMAN)

Si el factor(causa)
CAUSA SUFICIENTE está PRESENTE el efecto (enfermedad)
SIEMPRE ocurre

Trisomia par 21=>down

Si el factor(causa)
CAUSA NECESARIA está AUSENTE el efecto (enfermedad)
NUNCA ocurre

Virus rabico => Rabia

Si el factor está
PRESENTE y ACTIVO
FACTOR CAUSAL Aumenta la probabilidad
de que el efecto
(enfermedad) ocurra
TIPOS DE ASOCIACION CAUSA -
EFECTO

• El factor ejerce su efecto en ausencia de otros factores o


variables intermediarias.

Relación necesaria y suficiente.

Plomo en
sangre Saturnismo
El factor ejerce su efecto vía
factores o variables
intermediarias.

Factor 1 Factor 2 Factor 3

Deficiencia de Mala Nutrición Plomo inorgánico Enfermedad


glucosa 6 Fosfato Hemolitica.
Deshidrogenasa
Cada factor es necesario, pero no es suficiente
para producir la enfermedad.
El factor puede producir la enfermedad, pero
también otros factores que actúan solos.

Ej: Leucemia puede ser


producida por
exposición a la radiación
y por exposición al
benceno.
Ningún factor por sí solo es
necesario ni suficiente

La mayoría de
enfermedades
crónicas como
diabetes
mellitus,
hipertensión
arterial
CAUSA CAUSA
ENFERMEDAD
NECESARIA SUFICIENTE

TRISOMIA PAR 21:


Sd.DOWN + +

B. Koch: TBC Pulmonar + -

RADIACION:
Malformación congénita - +

Obesidad: Diabetes - -
La relación entre dos variables es estadísticamente
significativa, pero no existe relación causal, sea porque la
relación temporal es incorrecta (la presunta causa
aparece después y no antes del presunto efecto) o porque
otro factor es responsable de la presunta causa y del
presunto efecto.
Caso 1
• Trabajador de 43 años que presenta que
hace 8 años trabaja en una fabrica de ollas
como supervisor de control de calidad y que
menciona tener desde hace 8 meses tabique
perforado.
Caso 2
• Trabajadora de 35 años que hace
12 años trabaja en una fabrica de
pañales como envasadora, presenta
adormecimiento y dolor en ambas
palmas de las manos.
Caso 3
• Trabajador de 28 años realiza su labor como
medico (residente) de primer año y que hace 6
meses presenta:
• –Cefalea global episódica.
• –Falta de Concentración y cansancio.
• –Insomnio.
• –Cambio de conducta: irritabilidad.
• –Disfunción sexual
Caso 4
• Trabajador de 60 años y trabaja como hilandera en
una fabrica textil y presenta desde hace 4 meses:
• –Disuria.
• –Polaquiuria
• –Nicturia
Caso 5
• Trabajador de 40 años y que desde hace 3
años trabaja en voladura mina como operario, es
traído por su guardia con un dolor súbito
precordial, sudoración profusa, palidez marcada y
respiración rápida.
Caso 6

• Trabajador de 56 años, trabaja desde hace 14


años como soldador, presenta desde hace 7
meses temblor a predominio de los miembros
superiores, nota además que el temblor esta
incrementándose.
Caso 7
• Trabajador de una fabrica como operador de
celdas electrolíticas, 45 años con historia de 1 año
de evolución , refiere iniciar con caída de cabello,
cabello quebradizo, uñas de dedos de manos con
facilidad de ruptura. Y desde hace 6 meses
presenta cansancio y laxitud.
Caso 8
• Trabajador de 43 años trabaja en una empresa
petrolera como perforista y presenta desde hace 7
días fiebre y coloración amarillenta de piel y
mucosas.

También podría gustarte