Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

DOCENTE: C.P.C Kenneth Alberto Salas Delgado


TEMA: Sistema Nacional de Abastecimiento
CURSO: Logística
INTEGRANTES:
 Erazo Panduro, Marx kevin
 Ríos Valera, Royer Andino

Tarapoto: 11/05/2017
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO?
• El Sistema de Abastecimiento es el conjunto interrelacionado de politicos, obje-
tivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos, orientados la
gestión eficiente de almacenes y al proceso oportuno de abastecimientos que
requieren las entidades del Estado, orientado al racional flujo, de distribución o
suministro, empleo y conservación de los recursos materiales
ACTUALMENTE EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO TIENE DIVERSAS INSTANCIAS.

• Políticas .- Son decisiones de alto nivel que buscan unificar conductas y orientar
procesos hacia el logro de metas y objetivos.
• Objetivos .- Los objetivos, son los aspectos cualitativos que se desea alcanzar e involucran
una descripción de los resultados que se pretenden obtener en un horizonte temporal.
• Normas .- Es el conjunto de reglas o lineamientos legales de cumplimiento obligatorio,
dictado por autoridad competente que tiene por finalidad establecer el mar- co
normativo del sistema de abastecimientos.
• Atribuciones .- Las atribuciones son el conjunto regulado por normas de actividades
procesos y procedimientos asociados al desempeño de funciones de logística o
almacene del estado
ACTUALMENTE EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO TIENE DIVERSAS INSTANCIAS.

Procesos técnicos: Procedimientos:

• Planeamiento y programación ( Plan anual de • Recepción:


contrataciones ) • Verificación y control de calidad:
• Compra y contratación ( D.Leg.1017,D.S.2008-MEF ) • Internamiento:

• Proceso de almacenamiento o internamiento: • Registro y control:


• Custodia:
• Proceso de distribución:
• Formulación del pedido:
• Inventario físico y control de almacén:
• Autorización de despacho:
• Alta y Baja de bienes de consumo de almacén:
• Acondicionamiento de materiales:
• Registro y control de existencias
• Control de materiales:
• Control patrimonial (Ley N° 29151 y D.S.007-2008- • Entrega de materiales, etc, etc,
Vivienda )
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

 Los aspectos que se incluyen en la misma, que son los siguientes:


SA.01 Aplicación de criterios de eficiencia y eficacia
SA.02 Integridad de Administración del Abastecimiento
SA.03 Actualización y utilización de información para el Abastecimiento
SA.04 Unidad de Adquisiciones de bienes y servicios
SA.05 Unidad de Ingreso Físico y custodia temporal de bienes
SA.06 Austeridad del Abastecimiento
SA.07 Verificación del estado y utilización de bienes y servicios
SA.01 APLICACIÓN DE CRITERIOS DE
EFICIENCIA Y EFICACIA
I. Elementos o factores:
 CANTIDAD
 CALIDAD
 OPORTUNIDAD
 LUGAR
 COSTO
II.OBJETIVO O FINALIDAD
1.Establecer mecanismos que garanticen la contribución del Abastecimiento a laconsecución de resultados
institucionales.
2. Rodear de garantías y pautas de medición al ejercicio de la función de Abastecimiento.
SA.02 INTEGRIDAD DE ADMINISTRACIÓN
DEL ABASTECIMIENTO
• El Abastecimiento es una función de apoyo al funcionamiento interno de una
organización social, se emplean para la producción gubernativa de servicios
públicos, o de bienes económicos a través de las distintas entidades que constituyen
la Administración Pública.
• OBJETIVO O FINALIDAD
1. Imprimir unidad y racionalidad a la función de Abastecimiento
SA.03 ACTUALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE
INFORMACIÓN PARA EL ABSTECIMIENTO
• Se vale de la información para orientar, organizar y racionalizar el desarrollo de los
procesos técnicos. Para que sea confiable la información debe ser actual, es decir,
reflejar del mejor modo posible los fenómenos que ocurren en el momento presente.
• OBJETIVO O FINALIDAD
1. Permitir que las decisiones en materia de Abastecimiento, a cualquier nivel, se
sustentan en el conocimiento previo de la realidad administrativa.
2. Orientar el abastecimiento de bienes y/o servicios en las entidades públicas.
SA.04 UNIDAD DE ADQUISICIÓN DE BIENES
Y SERVICIOS
• Es un proceso técnico de Abastecimiento, de ahí la facultad exclusiva. Consiste en un
conjunto de actividades TECNICO ADMINISTRATIVO-JURIDICAS orientadas a
lograr que una entidad pública en representación del Estado.
• OBJETIVO O FINALIDAD
1. Evitar la multiplicidad de esfuerzos para un mismo propósito.
2. Garantizar el desempeño técnico y armónico de la actividad.
3. Facilitar el control.
SA.05 UNIDAD EN EL INGRESO FÍSICO Y
CUSTODIA TEMPORAL DE BIENES
• Es un proceso técnico de Abastecimiento orientado a establecer y aplicar pautas para la ubicación y
custodia temporal de bienes en cualquier área física acondicionada con ese fin.
• La custodia temporal se inicia con la adquisición y la recuperación de bienes, las cuales se realizan en
formas y modalidades diversas.
• El ingreso físico es un acto de incorporación a la entidad, pasando desde fuera de ella hacia adentro a
través de un lugar previamente establecido.
• El ingreso es acto formal que origina acciones administrativas para certificarlo, acreditar condiciones e
incorporar los bienes al conjunto de la entidad.
• OBJETIVO O FINALIDAD
1. Establecer un solo tipo de vía o canal para el ingreso físico de bienes adquiridos a laentidad.
2. Extender los principios generales de almacenamiento a todas las áreas que realizan custodia temporal
de bienes.
3. Realizar mejor control de los bienes durante sus periodos de custodia, mientras son movilizados hasta el
lugar de utilización directa.
SA.06 AUSTERIDAD DEL ABASTECIMIENTO

• Se entiende por austeridad del Abastecimiento: la equilibrada estimación de


necesidades de bienes y de servicios; al empleo mesurado de los limitados recursos
asignados a una entidad pública y a su adecuada combinación para obtener más y
mejores resultados (productos materiales y servicios públicos), en beneficio de la
colectividad en general.
• OBJETIVO O FINALIDAD
1. Fijar criterios para hacer más racional el empleo de los medios materiales que
disponen las entidades.
2. Propiciar el empleo de criterios técnicamente elaborados.
SA.07 VERIFICACIÓN DEL ESTADOS Y
UTILIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
• Es un acto de constatación física que realizan personas en representación de la
entidad. Al Sistema de Abastecimiento le corresponde la constatación, en referencia
a las unidades físicas, aplicables tanto a los bienes como a los servicios.
• OBJETIVO O FINALIDAD
1. Realizar seguimiento a los bienes y servicios con que cuenta la entidad.
2. Recabar información de las existencias, en bienes y servicios para realizar un
Abastecimiento más eficaz.
3. Evitar la acumulación improductiva de bienes o servicios innecesarios para la
entidad.
APLICACIÓN PRÁCTICA SISTEMA DE
ABASTECIMEINTO
 El ministerio del trabajo y promoción del empleo decide adquirir uniformes para el personal de mantenimiento, según
orden de compra Nº 234-001, por un total de S/.1,800. Se solicita registrar tal operación utilizando un modelo del Sistema
SIAF.
Desarrollo: Inicialmente, debemos tener en cuenta que para haber llegado a la parte del registro contable, en
abastecimiento debió ocurrir:
Se debió realizar una lista con las características siguientes:
• CANTIDAD : 1000 unidades
• CALIDAD : Nuevo, marca “Universal Textil”
• OPORTUNIDAD : 1 semana
• LUGAR : MINTRA
• COSTO : 1800
El departamento de Abastecimiento recibirá primero los bienes comprados, para luego transferirlos a MINTRA para su
consumo.
MINTRA deberá entonces determinar las condiciones en las que tales uniformes ingresan al almacén.
PRINCIPALES PROCESOS TÉCNICOS DE
ABASTECIMIENTO
1. Programación
2. Catalogación de bienes
3. Registro y control
4. Contrataciones del estado
5. Recuperación de bienes
6. Mantenimiento
7. Seguridad
8. Almacenamiento
9. Distribución
10. Disposición final
OBJETIVOS
• Promover la gestión de almacenes con eficiencia, eficacia y economía.
• Asegurar el flujo.
• Asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de abastecimiento de bienes y
servicios en la administración pública.
• Propender la recepción rápida y oportuna de los pedidos y requerimientos de los bienes y suministros
diverso para el desarrollo de las actividades de la entidad y aumento de la precisión
• Optimizar los recursos y actividades a través de una buena adquisición y distribución bienes
• Control del inventario y reducción de los bienes no productivos (bienes obsoletos, deteriorados, etc.)
• Procesamiento más rápido y con mayor exactitud los grandes volúmenes de bienes y suministros
• Entrega a tiempo y garantía de mejor nivel de servicio
• Monitorización del almacén y de las actividades, así como el flujo de recursos

También podría gustarte