Está en la página 1de 19

• Procedimiento.

El explorador eleva la pierna del paciente con la


rodilla extendida lentamente hasta el punto en el que el paciente
siente dolor.
• Sin embargo, sólo se puede considerar que el signo de Lasègue es
auténticamente positivo cuando el dolor se transmite hacia la pierna
siguiendo el territorio de inervación sensitiva/motora de la raíz
nerviosa afectada.
• Un Lasègue verdadero de 60° o menos
• Signo de Bonnet o del piriforme (la aducción y la rotación interna de
la pierna traccionan del nervio cuando atraviesa el músculo piriforme)
• Si se realiza una flexión dorsal pasiva del dedo gordo del pie (signo de
Turyn)
• Procedimiento.
• Decúbito prono.
• El explorador eleva la pierna
flexionada a nivel de la rodilla
respecto de la camilla
de exploración
• La hiperextensión de la cadera con la rodilla flexionada provoca una
tracción sobre el nervio femoral y la aparición de un dolor radicular
unilateral o bilateral a nivel renal o en la cara anterior del muslo (con
menos frecuencia también de la pantorrilla) se considera indicativa de
una irritación de las raíces nerviosas (p. ej., prolapso del disco
intervertebral) del segmento vertebral L3/L4.
Procedimiento. Paciente en decúbito supino. El explorador eleva la
pierna no dolorosa con la rodilla extendida.
Valoración. Cuando existe un prolapso del disco intervertebral con
irritación de las raíces nerviosas, aunque se eleve la pierna sana, la
realización de este movimiento hace que se produzca dolor de tipo
ciático en la pierna afectada porque se mueve el segmento afectado de
la columna.
• Procedimiento. Paciente en decúbito supino. El explorador sujeta con
una mano el talón y con la otra coge la rodilla desde ventral. En esta
posición eleva lentamente la pierna con la rodilla extendida. Cuando
aparece un dolor de tipo Lasègue, se deja caer la pierna hasta que no
se perciba dolor y en esa posición se realiza una flexión dorsal
enérgica del pie, que suele volver a desencadenar el dolor ciático
• Valoración. Si el signo de Bragard se considera positivo, se deberá
sospechar una compresión radicular localizada entre L4 y L5
Paciente en decúbito supino. El
explorador coge el talón del paciente con
una mano y con un dedo de la otra ejerce
presión sobre la cabeza del primer
metatarsiano en dirección dorsal. En esta
posición se pide al paciente que flexione
el pie en dirección plantar.
• Valoración. Cuando existe una lesión de los discos intervertebrales
con daño de la raíz nerviosa S1, el paciente no puede oponer ninguna
resistencia a la presión del dedo.
Procedimiento. Se pide al paciente que se apoye primero sobre los
talones y luego sobre los dedos y que en esa posición dé unos pasos, si
puede.
Valoración. La incapacidad o dificultad para permanecer apoyado sobre
los dedos o caminar de puntillas indica una lesión de la raíz S1,
mientras que la incapacidad para apoyarse o caminar sobre los talones
indica una lesión de L5/L4.
• CUERPO
• PEDICULOS
• APOFISIS TRANSVERSAS
• APOFISIS ESPINOSA
• APOFISIS ARTICULAR SUPERIOR
• APOFISIS ARTICULAR INFERIOR
• LAMINAS
• AGUJERO VERTEBRAL

También podría gustarte