Está en la página 1de 47

ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES Y SERVICIOS MÚLTIPLES

“DAKAR PERÚ” S.C.R.L.


R.D.Nº 1212-2014-MTC/15

TÉCNICAS DE
CONDUCCIÓN A
LA DEFENSIVA
MANEJO DEFENSIVO
 ¿Qué se entiende por
manejo defensivo?
manejo defensivo consiste en
una serie de buenos hábitos
mediante los cuales se llega a
evitar, choques, atropellos,
vuelcos, y toda clase de
accidentes de tránsito. Así
entonces, manejar a la
defensiva consiste en conducir,
evitando todas las situaciones
de peligro. :
SITUACIONES QUE ORIGINAN ACCIDENTES

 a) Actos inseguros del


conductor, tales como: fatiga,
distracción, visibilidad, etc.
 b) Por actos inseguros de otros
conductores, tales como: los
anteriores, así como manejo
peligroso e inseguro.
 c) Por condiciones adversas
que muchos conductores
consideran imprevistas, tales
como lluvia, neblina, viento,
desvíos, etc.
RECUERDE! SU PRECAUCIÓN PUEDE SALVAR SU VIDA Y LA DE LOS
IMPRUDENTES.
 Recuerde! no se justifica que un
conductor argumente que el
accidente se produjo porque él no
se imaginaba, que el otro
conductor haría una maniobra
inesperada. Resumiendo
podemos decir que quien
conduce a la defensiva debe:
ESPERAR TODO, IMAGINARSE
TODO, SUPONERSE TODO.
En síntesis: MANEJAR A LA
DEFENSIVA SIGNIFICA SER
PRUDENTE EN EXTREMO, EVITAR
TODO EXCESO DE CONFIANZA.
CONDICIONES DEL VEHÍCULO

El vehículo debe ser objeto de un


mantenimiento adecuado.
 Nivel de aceite

 Líquido de frenos

 Presión de llantas (incluyendo


repuestos)
 Sistema eléctrico, limpiadores

 Cambio de luces altas bajas y


luces direccionales
 Freno y luz de freno
PROBLEMAS EMOCIONALES

 El exhibicionismo:  Cólera:
Al conducir, los exhibicionistas Un conductor colérico, sufre una
tratan de demostrar alteración en su conducta normal,
habilidades con las cuales se torna agresivo y peligroso, y se
quieren llamar la atención de transforma en una máquina de
otras personas (conducir con muerte, cuando está apresurado.
una mano, manejar a altas Distraído
velocidades, hacer ruido con
bocinas quitar el silenciador, El conductor distraído, puede estar
etc.). Evite usted imitar a estos pensando en problemas o
conductores, recuerde que los compromisos económicos, o
circos son para los payasos, y problemas personales o familiares,
las carreteras para los buenos o del trabajo, los que constituyen
conductores. una desviación ala hora de
conducir.
DIEZ REGLAS BÁSICAS PARA EL MANEJO A
LA DEFENSIVA
1. Respetar las normas de tránsito;
2. Utilizar siempre el cinturón de
seguridad;
3.Llevar a los menores de 12 años
siempre en el asiento trasero
del auto.
4.Sentarse correctamente a los
mandos del auto, acomodando
asiento y espejos retrovisores;
5.No ingerir bebidas alcohólicas
antes de conducir y descansar
bien antes de un viaje largo. No
conducir si se está tomando
algún fármaco que pueda
provocar somnolencia. Si tiene
síntomas de sueño o cansancio
excesivo, deténgase;
6. De noche, transite con las luces bajas
o de cruce, La función de las luces no
es únicamente ver el camino, sino
también que los demás lo vean con
mayor facilidad.
7. Circular prestando atención a todo lo
que ocurre en la vía sin distracción
alguna como cambiar el cd de la radio.
8. Antes de cambiar de carril o doblar,
verificar por los espejos retrovisores la
presencia de otros vehículos, avisando
siempre la maniobra con los
intermitentes;
9. Reducir la velocidad y prestar más
atención en suelos (mojados, barro,
nieve, etc.) y en zonas con niebla o
humo espeso;
10. Tratar de imaginar cualquier
imprevisto y anticipar la maniobra
puede evitar accidentes fatales..
AL VOLANTE

 Una vez que estamos


correctamente ubicados y con
el cinturón de seguridad
colocado, podemos iniciar la
marcha.

 Al estar en movimiento, llevar


la mayor cantidad del tiempo
posible las manos sobre el
volante.
CAUSAS: POR EL HOMBRE – VEHÍCULO Y
LA VÍA
EL VEHÍCULO

 CAUSAS POR LAS QUE EL VEHÍCULO ORIGINA


ACCIDENTES DE TRANSITO
1.- Mal estado de conservación
2.- Falta de accesorios de seguridad
I. ACCIDENTES DE TRÁNSITO
1.1. CONCEPTO
Suceso inesperado que puede ocurrir en una vía de
circulación por uno o más vehículos en movimiento
y que puede producir muertes, lesiones a las
personas y daños a la propiedad.

1.2. ELEMENTOS
HOMBRE: Elemento más importante que
interviene en el tránsito ya que en forma directa
participa activamente en el tránsito como
conductor, usuario y peatón.
VIAS
Carretera, vía urbana o camino rural abierto a la circulación
pública de vehículos y/o peatones y también de animales.

VEHÍCULO
Medio de transporte utilizado para transportar pasajeros.

AMBIENTE
Las condiciones climáticas producen accidentes de tránsito,
entre ella tenemos: el viento, nieve, neblina, lluvia, entre
otros.
15
Siempre debe anticiparse al peligro, mirando
atentamente el camino por delante.
Los conductores que adoptan buenas técnicas de
manejo defensivo siempre están pendientes del camino
para poder frenar con anticipación o si hace falta una
maniobra defensiva. Deje un buen espacio entre su
automóvil y otros vehículos por delante, permitiéndose
así el tiempo para una frenada oportuna.

16
 Evite las distracciones del interior del vehículo.
Eso incluye el hablar por teléfono, cambiar el CD o
cambiar las estaciones de radio. Asegúrese de que sus
espejos se encuentren bien apuntados y limpios antes de
conducir, es vital el tener una visión clara en ambas
direcciones y evitar la distracción de acomodar los
espejos mientras está conduciendo.

17
Evite estar cerca de vehículos pesados

 Ponga un ojo cuidadoso


sobre los vehículos grandes y
pesados en su espejo
retrovisor y evitar manejar
delante de ellos o a sus
lados. Particularmente vigile
por aquellos con cargas muy
pesadas y que no se ven bien
aseguradas, especialmente
al doblar y en los reductores
de velocidad.

18
 Evite manejar a una velocidad controlada
en asfalto mojado por lluvias o
inundaciones. 19

 La velocidad es una trampa mortal en una pista


asfaltada y mojada por las lluvias o
inundaciones. Una regla es la de : “NO conduzca
a mas de 45 KM/hr. en vias mojadas".
 Adoptar buenas técnicas de manejo defensivo es como conducir
una bicicleta. Una vez que se aprenden y se incorporan en su
rutina de manejo, seguramente quedarán adheridas a usted por el
resto de su vida.
¿Cuál es el asunto principal de adquirir técnicas defensivas de
conducción?
Para protegerse usted y a sus seres queridos de accidentes
causadas por otros conductores irresponsables.

20
Frenar con el cambio
 Una de las formas de disminuir la velocidad del vehículo es
hacer uso de la caja de cambios. Esta maniobra puede
resultar de gran utilidad en descensos prolongados, como
pueden ser las pendientes. Nunca realice el descenso en
punto muerto al objeto de ahorrar combustible.

21
 Ciertas marcaciones o líneas en el pavimento de la carretera
le informan en qué dirección usted debe seguir según su
carril.
 Las siguientes señales o marcaciones en la carretera
significa:
 Carril del izquierdo
 Carril de en medio
 Carril de la derecha

22
(derecho de paso, preferencia)
 Hay reglas que establecen quién debe cruzar primero en una
intersección. Las reglas determinan el derecho de vía
(preferencia). Usted cede el derecho de vía cuando le da el paso
primero a otro conductor.
 Los peatones (personas caminando) siempre tienen la
preferencia. No importa adonde caminen. Si están en el camino,
¡siempre ceda el derecho de vía a los peatones

En la ilustración, el
conductor que va recto
(automóvil verde) tiene la
preferencia. El automóvil
rojo debe dejar que el
automóvil verde pase
primero. Si más de un
conductor va recto, el
conductor de la derecha de
usted, pasa primero.

23
Intersección No Controlada
 Una intersección no controlada es la que no tiene ninguna
señal de tránsito ni semáforos.

En la ilustración, el auto rojo debe esperar. El auto verde puede pasar


primero.
El auto verde tiene la preferencia porque va recto (derecho). El auto
rojo debe esperar porque da vuelta.
24
VUELTA A LA IZQUIERDA
 Las reglas para dar vuelta a la izquierda son:

25
VUELTA A LA IZQUIERDA
 Las reglas para dar vuelta a la izquierda son:

26
EL ADELANTAMIENTO
 El adelantamiento es una de las maniobras más peligrosas en la
conducción de vehículos automotrices. Debe tenerse mucho cuidado al
hacerla. Para explicar lo más claro posible vamos a dividir el
adelantamiento en tres etapas:

27
2.3. RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES
DE TRÁNSITO EN CASO DE EMERGENCIA

Si fallan los frenos, accione el pedal repetidamente y


simultáneamente actúe sobre el freno de mano en forma
progresiva y sin tirones bruscos. Si al hacer esto no
logramos la detención del vehículo haga lo siguiente:
•Cambie a velocidades más cortas, aprovechando el motor
como freno, hasta que el vehículo vaya
perdiendo velocidad y se pueda detener. Si no consigue
detenerse y no ve otra solución, dirija al vehículo fuera de la
calzada, hacia el lugar menos peligroso, si el peligro es
inminente puede provocarse el choque de costado contra
una pared o un árbol, o también poner en marcha atrás
( siempre es preferible esto que una colisión frontal).
Si un neumático ( llanta) se revienta, no presione el
pedal del freno, sujete firmemente el volante con las dos
manos y mantenga recta la dirección del vehículo. No
acelere y deje que al vehículo vaya perdiendo velocidad y
frene poco a poco, lentamente y con suavidad.

Si el vehículo se incendia, inmediatamente desconecte el


encendido del motor y deténgase a un lado de la vía, haga
que salga todos los ocupantes del vehículo, levante el capot
y trate de apagar el incendio con el extintor, manta o arena
o ropa, pero nunca agua.
Si los faros se apagan repentinamente, deténgase lo
antes posible, disminuyendo suavemente la velocidad y
estaciónese donde no interrumpa el tránsito, señalizando el
vehículo con los dispositivos de seguridad. Tenemos que
saber donde está colocada
la caja de fusibles para sustituirlos y comprobar si la avería
procede de ésta.

Si el vehículo patina, no pise el pedal de freno, gire el


volante en la misma dirección en que se mueven las ruedas
traseras de su vehículo al deslizarse. Cuando su vehículo
empiece a enderezarse, gire el volante en dirección
contraria, para evitar un nuevo patinazo. Afloje ligeramente
el acelerador. Una vez corregido el
patinazo disminuya la velocidad y frene suavemente.
VELOCIDAD PERMISIBLE DEL
VEHICULO

 Debe manejar casi a la misma velocidad que los


demás conductores, pero no supere el límite de
velocidad. No rebase ni vaya demasiado lento
para evitar que haya muchos vehículos detrás
de usted.
En zona urbana:
 En calles y jirones 40 km./h.

 En avenidas 60 km./h.
 En vías expresas 80 km./h.
 En zona escolar 30 km./h.
 En zona de hospital 30 km./h
En Carreteras:
 Automóviles, camionetas, motos 100 km./h.
 Vehículos de Transporte de pasajeros 90 km./h.
 Vehículos de Carga 80 km./h.
 Vehículos de Mercancías peligrosas 70 km./h.
 Vehículos de transporte de escolares 70 km./h.
 En caminos rurales: 60 km./h
COMPLEMENTOS

 Recuerde mientras conduce, fumar, conducir


hablando por teléfono celular, por radio, ingerir
alcohol o drogas puede ser peligrosos, ya que
esto disminuye la concentración de la
conducción e incluso por consecuencia los
reflejos
MANTENIMIENTO DE DISTANCIAS

SUCESOS A SU ALREDEDOR
REGLA DE LOS DOS SEGUNDOS
COMPLEMENTO DE MANEJO DEFENSIVO.
 En los días de lluvia, mantenga el doble de
distancia que los días normales con el vehículo
de adelante y este preparado para cualquier
imprevisto.
 Conduzca manteniendo la distancia con el
vehículo de adelante.
 Cuando no tenga visibilidad completa reduzca
su velocidad
FRENADO Y CONDUCCIÓN EN CURVA
FRENOS
 La finalidad de los frenos en un bus, camión, etc., es
la de conseguir detener o aminorar la marcha del
mismo en las condiciones que determine su
conductor.
 Revisar periódicamente el sistema de frenos aunque
no existan problemas aparentes, ya que suele pasar
desapercibido para el conductor, porque es un
proceso gradual al que uno se acostumbra
CURVA

 En los caminos de curva recuerde que el


exceso de velocidad, lo puede hacer llevar a la
calzada contraria, por el solo efecto de la
fuerza centrífuga disminuya la velocidad
cuando se este acercando a una curva.
 No se estacione en una curva
 NUNCA ADELANTE en una curva , ni en la ruta
normal sin tener la visibilidad adecuada
INTERSECCIONES SIN CONTROL

 Estas intersecciones no
tienen señales, por lo tanto
usted debe usar su juicio
sobre quién cede el paso o
se detiene. Sea un
conductor defensivo y
prepárese a ceder el paso
tantas veces sea necesario.
COMPLEMENTOS

 SI VA SER ADELANTADO, COLABORE NO AUMENTE LA


VELOCIDAD
 SI VA ADELANTAR HAGALO POR EL CARRIL DE LA IZQUIERDA
 ANTICIPESE A LA REACCION DE LOS PEATONES,
PRINCIPALMENTE EN LAS ZONAS URBANAS
 EVITE EL USO INDISCRIMINADO DEL CLAXON
EL QUE MANEJA RAPIDO Y SIN
PRECAUCIONES ES EL QUE LLEGA
PRIMERO

AL LUGAR DEL ACCIDENTE


RECOMENDACIONES QUE SE PUEDEN
OBSERVAR PARA EVITAR ACCIDENTES
Y HASTA SALVAR LA VIDA

 VEA SIEMPRE ADELANTE


 ANTISIPECE A LOS ACONTECIMIENTOS

 PIENSE QUE LOS DEMAS PUEDEN HACER


ALGO INDEBIDO
EL MEJOR CONDUCTOR
ES AQUEL QUE EVITA
ACCIDENTES, NO EL QUE
LOS PROVOCA
SI VA HA MANEJAR NO TOME Y SI VA HA TOMAR NO
MANEJE
Porque nuestra vida y de la familia es la señal mas
importante evite los accidentes no sea imprudente e
irresponsable.
¡Se puede evitar o Nooo!

Está probado
que es un
trago mortal

También podría gustarte