Está en la página 1de 22

Como agua para

chocolate
una novela de Laura
Esquivel (1989)

una película de
Alfonso Arau (1992)
Biografía de Laura Esquivel
 nació el 30 de Septiembre 1950 en la
Ciudad de México
 empezó a estudiar docencia, teatro infantil
y creación dramática
 se especializó en teatro infantil fundó el
Taller de Teatro y Literatura Infantil del
ministerio de cultura de México
escribió programas infantiles para la
televisión mexicana  impulso para
dedicarse al cine
trabajaba al lado de Alfonso Arau
primer éxito con el guión para una película
mexicana Guido Guan y Tacos de Oro
1987 estrenó una obra de teatro infantil
Entrevista de BBC

Por qué se dedicó a escribir?

“Yo empecé a escribir más bien por necesidad. El cine es una


industria muy difícil y de pronto yo tenía muchos guiones en el
cajón y me sentía muy frustrada, así que decidí escribir "Como
agua para chocolate". Esta novela era como una forma de hacer
mi película ideal que nunca nadie iba a filmar y en la que tenía
toda la libertad del mundo de poner los personajes y las
locaciones que quisiera, sin tener que lidiar con un productor que
dijera que no podía ir eso porque no había presupuesto.”

Entrevista de Laura Esquivel en BBC Mundo: Viernes, 22 de julio de 2005


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4701000/4701623.stm
Novelas de Laura Esquivel

Como agua para chocolate: 1989

La ley del amor: 1995

Íntimas suculencias: 1998

Tan veloz como el deseo:


2001

Malinche: 2006
El Libro
Los personajes principales El conflicto principal
Tita: protagonista • Tita no puede casarse con
Pedro porque la tradición
hija menor de una familia
familiar dice que la hija menor
tradicional mexicana al principio
tiene que cuidar a la madre
del siglo 20
hasta que ésta se muera
Pedro: novio secreto de Tita
pide la mano de Tita • Cuando Pedro viene a pedir la
mano de Tita, Mamá Elena le
Mamá Elena: mujer estricta y ofrece Rosaura, la hermana
tradicional mayor de Tita, como esposa.
no permite que Tita se case con
Pedro • Pedro acepta la oferta y se
casa con Rosaura para poder
Rosaura y Gertrudis: hermanas estar más cerca de Tita
mayores de Tita
La magia de la cocina
o lugar de retirada para Tita
o sólo en la cocina se puede
desvincular del mundo
o el acto de cocinar le permite acceso
a poder reflexionar sobre su destino
o los estados de animo de Tita se
reflejan en la comida y producen
efectos mágicos
o la cocina ayuda Tita y resuelve a
veces sus problemas
Pastel Chabela
„Y Mamá Elena que ni cuando
su esposo murió había
derramado una infeliz lágrima,
lloraba silenciosamente. Y eso no fue todo, el
llanto fue el primer síntoma de una intoxicación
rara que tenía algo que ver con una gran
melancolía y frustración que hizo presa de todos
los invitados y los hizo terminar en el patio, los
corrales y los baños añorando cada uno al amor
de su vida. Ni uno solo escapó del hechizo y
sólo algunos afortunados llegaron a tiempo a los
baños; los que no participaron de la vomitona
colectiva que se organizó en pleno patio.”
“Parecía que habían encontrado un
código nuevo de comunicación en el
que Tita era la emisora, Pedro el
receptor y Gertrudis la afortuada en el
que se sintetizaba esta singular relación
sexual, a través de la comida.”
etapas de la vida de Tita
Acontecimiento Reacción de Tita
Rosaura y Pedro tienen un hijo Tita cría al hijo, es capaz de darle
leche
Mamá Elena manda Rosaura y separación dolorosa para Tita
Pedro a los EEUU
Se muere el hijo de Rosaura y Tita se vuelve loca por la pena, y
Pedro sufre de un desequilibrio mental
Tita es llevada a casa del Doctor El doctor ayuda a Tita a tener más
Brown en los EEUU confianza en si mismo y luchar
contra su madre
Chenca trae comida casera para La comida le ayuda a volver a
Tita hablar
El rancho es atacado por rebeldes Tita tiene que volver al Rancho
de la Revolución para cuidar a su madre que se ha
quedado paralítica por el ataque
etapas de la vida de Tita
Mamá Elena cree que Tita la Tita cuida de su madre pero es
quiere envenenar con la comida y más resistente ahora y ha ganado
toma vomitivos autoestima
Mamá Elena se muere a causa de Tita no siente pena por la muerte
los vomitivos de su madre se siente libre por
primera vez en su vida
Rosaura y Pedro vuelven al Pedro y Tita se atraen tanto como
Rancho antes y empiezan una relación
amorosa
Rosaura da luz a una hija y quiere Tita se enfada y maldice a
seguir la tradición familiar, es decir Rosaura
su hija tiene que cuidarla hasta
que muera
Rosaura se muere por la La magia de la comida ayuda a
maldición de Tita la comida de Tita -> Tita y Pedro son libres
Tita le sienta mal después de la muerte de Rosaura
los tiempos del relato
• narrador omnisciente

• Esperanza la nieta de Rosaura cuenta la historia

• no hay orden cronológico

• orden según las recetas que introducen cada capítulo

• novela transcurre una etapa de 22 anos


El espacio de la obra

• novela es situada en el pueblo de Piedras


Negras, en la frontera de los EEUU y México.
• gran mayoría de los hechos toma lugar en el
rancho de la familia
• algunas acciones en el centro del pueblo
• Eagle Pass: casa del Doctor Brown
Piedras negras y Eagle Pass
Los temas de la novela y de la
película
• amor frustrado

• la revolución mexicana en comparación con la


lucha de Tita por libertad

• el amor a través de la comida/ magia de la


comida
• (crítica social a una sociedad represora y
machista?)
Qué es cocinar?
“Es una ceremonia de unión con el universo. Un placer enorme. A
veces, lo utilizo como contrapunto a mi escritura; en otras
ocasiones como terapia. El amor siempre está presente allí. El
amor, que da sentido a todo, es lo que hace de dos cosas una, y
en la cocina uno hace precisamente eso: utiliza todos elementos
que conforman el mundo, juega con ellos y, en base al amor, hace
una única cosa que después va a ser ingerida por los demás.”

“El acto de cocinar es un acto de amor. Todo aquello que hace que
dos cosas se conviertan en una es un acto amoroso. La literatura
es lo mismo. Es un acto de amor. Yo creo que es lo que
verdaderamente nos hace humanos. Es todo tipo de actividad que
realicemos con una intención amorosa”
La película
fue producida en 1992 por Alfonso Arau
tuvo mucho éxito en México y en plano internacional

Premio Ariel 1992: Ganó 10 premios, incluyendo el de mejor


película, mejor dirección y mejores interpretaciones principales
masculina y femenina. Estuvo nominado a un total de 14 premios.
Premio Goya 1993: Nominada a mejor película extranjera de habla
hispana.
Globo de oro 1993: Nominada a mejor película extranjera.
Independent Spirit Awards 1994: Nominada a mejor película
extranjera.
Premio BAFTA 1994: Nominada a mejor de habla no inglesa.
Festival de Cine Mexicano de Guadalajara 1992: Premio de la
audiencia.
Festival Internacional de Cine de Tokio 1992: Premio a la mejor
acriz (Lumi Cavazos) y mejor contribución artística.
Ficha técnica
• Director: Alfonso
Arau
• producción de: Arau
Films Internacional
• Guión: Laura
Esquivel
• Género: Melodrama
romántico
• Duración: 143 min.
Alfonso Arau
director, actor y guionista del Cine
Méxicano
debut como director: El águila
descalza 1969
1973: Calzoncín Inspector
Arau fue famoso a principio de los
setentas en México, se fue a
Hollywood después  actor
1972: El rincón de las virgenes
1992: Como agua para chocolate
2004: Zapata, el sueño del héroe
Los actores principales
Lumi Cavazos- Tita
nació en 1969, menor de nueve hijos
empezó a actuar a los 15 años primero en teatros y
después en películas
ganó reconocimiento internacional con Como agua
para chocolate

Marco Leonardi- Pedro


nació en Australia en 1971
se mudó a Italia con cuatro años
hizo su primera película con 13 años: La sposa era
bellíssima
papel más conocido: Como agua para chocolate
2000: From Dusk till Dawn
comparación de la novela y la
película
• libro y película están bastante bien
sincronizados

• diferencias según la trama

• representación del lenguaje metafórico y


de las hipérboles
Clave de éxito para
Como agua para chocolate
• trama clara
• el tema de la cocina
• comercialización inteligente de la
película
Fin de la película
“Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos
nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no lo podemos
encender solos, necesitamos, como en el experimento la ayuda de una
vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo
del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de
alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el
detonador y así encender uno de los cerillos.” [...]

“Claro que también hay que poner cuidado en ir encendiendo los cerillos
uno a uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender
todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina
más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros
ojos aparece un tunel esplendoroso que nos muestra el camino que
olvidamos al nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen
divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al
cuerpo inerte”

También podría gustarte