Está en la página 1de 13

GUIA DE BUENAS

PRACTICAS
ALIMENTARIAS
CORRECTAS PRACTICAS DE
HIGIENE

 En los locales.
 En el transporte.
 En el equipo.
 En los residuos.
 En el subministro de agua.
 En la higiene personal.
 En los propios productos alimenticios.
REQUISITOS GENERALES
PARA LOS LOCALES
 Estarán limpios y en buen estado.
 El diseño del local:
 Permitirán una limpieza y desinfección adecuadas.
 Posibilitarán las practicas correctas de higiene de los
alimentos.
 Dispondrán, cuando sea necesario, de condiciones
térmicas adecuadas.
 Medios apropiados de ventilación mecánica o natural.
 Estarán suficientemente iluminados.
 Tendrá sistemas de desagüe adecuados a la necesidad
 Donde sea necesario, habrá vestuarios para el personal
 Existirá un numero suficiente de lavabos.
REQUISITOS ESPECIFICOS
PARA LOS LOCALES
 En los locales donde se preparen ,
traten o transformen alimentos:
 Las superficies de los suelos, paredes,
ventanas, puertas, y demás huecos
practicables estarán construidos de manera
que impidan la acumulación de suciedad.
 Los techos impedirán la acumulación de
suciedad y reducirán la condensación.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
PARA LOS LOCALES
 En caso necesario, se dispondrá de las
debidas instalaciones de limpieza y
desinfección de los instrumentos y
materiales de trabajo.
 Se tomarán las medidas adecuadas
para el lavado de los alimentos que lo
requieran.
REQUISITOS PARA
ESTABLECIMIENTOS DE
VENTA AMBULANTE
 Estarán diseñados de tal forma que
prevengan el riesgo de contaminación de los
alimentos.
 Cuando sea necesario:
 Instalaciones adecuadas para la correcta higiene
personal.
 Superficies limpias y fáciles de lavar
 Material adecuado para la limpieza de alimentos, y
utensilios de trabajo
 Subministro de agua potable.
REQUISITOS PARA
ESTABLECIMIENTOS DE
VENTA AMBULANTE

 Instalaciones adecuadas para el


almacenamiento.

 Dispositivos precisos para el


mantenimiento y vigilancia de las
condiciones adecuadas de
almacenamiento.
TRANSPORTE
 Los contenedores para el transporte estarán limpios y
en condiciones adecuadas para el transporte.
 Los contenedores para el transporte no se utilizarán
para transportar productos no alimenticios.
 Los productos alimenticios en estado líquido, en
forma granulada o en polvo tendrán cisternas propias
para su transporte.
 En el transporte de dos o mas productos diferentes,
existirá una separación efectiva de los mismos.
 Siempre que se pueda hay que proteger los alimentos
durante el transporte, y si fuera necesario, mantener
una temperatura adecuada.
REQUISITOS DEL EQUIPO
 Todos los artículos y equipos estarán
limpios, y además:
 Su composición y estado de conservación
reducirán al mínimo el riesgo de
contaminación.
 Su composición y estado de conservación
permitirán que se limpien perfectamente.
 Su instalación permitirá la limpieza
adecuada de la zona circundante.
DESPERDICIOS DE
ALIMENTOS
 Los desperdicios de alimentos no podrán
almacenarse en los locales donde
circulen alimentos.
 Los desperdicios de alimentos se
depositarán en contenedores provistos
de cierre.
 Se tomaran las medidas adecuadas para
el almacenamiento y evacuación de los
desechos.
HIGIENE PERSONAL
 Todo el personal deberá mantener un
elevado grado de limpieza, con
vestimenta adecuada.
 Las personas con indicios de estar
afectadas por infecciones u otras
patologías, no estarán autorizadas a
trabajar con alimentos.
DISPOSICIONES APLICABLES
A LOS PROPIOS PRODUCTOS
 Selección de materias primas o ingredientes
 Almacenamiento correcto de los alimentos.
 Todos los alimentos que se manipulen, de
cualquier forma, estarán protegidos contra
cualquier foco de contaminación.
 Control en todo momento de la temperatura
de almacenamiento.
 Las sustancias peligrosas, llevarán su
pertinente etiqueta.
FORMACIÓN

Las empresas del sector alimentario


garantizan que todos los
manipuladores alimenticios
dispongan de una formación
adecuada en cuestiones de higiene
de los alimentos, de acuerdo con su
actividad laboral.

También podría gustarte