Está en la página 1de 69

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS

INTRODUCCION
 La supervisión de una obra puede ser un factor
determinante tanto para el éxito, como para el fracaso
de un proyecto. Un número grande de problemas
estructurales y de servicio en las construcciones no
son atribuibles a deficiencias del diseño o de los
materiales, sino principalmente, al mal desempeño de
la supervisión.

El profesional que desempeña el trabajo de supervisor


de obra se enfrenta no sólo a problemas de carácter
técnico, sino también a conflictos generados por la
interacción humana.
INTRODUCCION
 Además de las competencias necesarias para
afrontar los problemas de carácter técnico y
humano, el supervisor debe contar con un
conjunto de valores y actitudes positivas para
un
adecuado desempeño de su labor.
Para el cumplimiento de sus objetivos, la
supervisión debe hacer un uso correcto de los
medio de comunicación a su alcance,
principalmente del cuaderno de obra.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

 De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española,


supervisar es ejercer la inspección en trabajos realizados por
otros.

 La teoría de la administración moderna (Suárez, 2001) se basa


en un ciclo de cuatro funciones principales:
Planeación, Organización, Dirección y Control;
siendo la supervisión del trabajo una de las
herramientas usadas para ejercer la Dirección.

 Otros autores (Ferry, 2001) utilizan la palabra Ejecución


para nombrar a la tercera función.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

 En el contexto de la construcción, el Manual


de Supervisión del Concreto (ACI, 1995)
define la actividad de supervisar como
asegurar que se logren fielmente los requisitos
y propósitos de los planos y
las especificaciones.
 En los proyectos de construcción, la
supervisión es ejercida tanto por el
constructor, como por el propietario
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

 La supervisión que realiza el equipo del


constructor o contratista está altamente
orientada a la función administrativa de
la Dirección, y hace uso principalmente
del ejercicio de la autoridad, la
delegación de funciones y la utilización
de los medios de comunicación, entre un
equipo humano
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

Participa también en el ejercicio del Control: la supervisión es


responsable de que el tiempo de ejecución y la calidad
correspondan con los planeados;
 La supervision es corresponsable-junto con el personal
administrativo de la empresa–de ejercer el control de los costos.

 Además, la supervisión, como parte del equipo del contratista,


tiene una responsabilidad legal y moral sobre la seguridad y la
higiene del personal técnico y obrero asignado a la obra, y sobre
el impacto que los procesos constructivos tengan sobre el medio
ambiente.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

Por otra parte, el propietario ejerce también


la función de la supervisión a través de la denominada
supervisión externa. Con la contratación de este
servicio, el propietario pone dentro de la obra a un
profesionista (o equipo de profesionistas) –
independiente del constructor– que lo representa, y
cuya misión es garantizar que reciba el producto que
corresponde a lo que ha contratado y paga.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

 Cuando el propietario de la obra es toda la


sociedad en su conjunto, la entidad o
dependencia de gobierno que administra los
recursos económicos nombra a un funcionario
público denominado Inspector, que de
acuerdo a lo establecido en la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y
su Reglamento, es el responsable de la:
supervisión, vigilancia, control y revisión de los
trabajos, del cumplimiento de tiempo, costos y
calidad de la obra.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

El ejercicio de la supervisión externa


está principalmente orientado a la función
administrativa del Control; por lo general, el
supervisor externo no ejerce autoridad sobre los
trabajadores, ni delega responsabilidades entre
ellos,y su nivel de comunicación con los obreros
es limitado.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

 La importancia de la supervisión en la construcción ha sido reconocida


desde de que esta actividad se profesionalizó.
En un documento fechado en el año 97 d.C., Sixto Frontino, comisionado
de aguas del Imperio Romano, escribió: “Ni una obra requiere mayor
cuidado que aquella que debe soportar la acción del agua; por esta
razón todas las partes del trabajo deben hacerse de acuerdo con
las reglas del arte, que todos los obreros saben, pero pocos
cumplen”. Este importante constructor de hace casi dos mil años deja
en claro que aún cuando el personal obrero sea competente, la labor de
la supervisión es necesaria para garantizar que el trabajo cumpla con los
requisitos especificaciones.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

 En 1964, Jacob Feld, notable investigador de las fallas


estructurales de los edificios de concreto, observó que en
muchos casos las causas de los colapsos no provienen de la
insuficiencia en el diseño, sino de la falta de competencia de la
supervisión, y escribió: “La supervisión competente y estricta,
casi inamistosa, parece ser la clave del problema de cómo
prevenir fallas.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

Muchos estudios han mostrado que gran parte de los


problemas en las construcciones, tanto desde el punto
de vista de la seguridad, como desde el punto de vista
del servicio, no provienen del diseño, ni de los
materiales, sino principalmente de la ejecución de la
construcción. Calavera (1996) reporta 51 % de fallas
atribuibles a la ejecución y 37% atribuibles al
proyecto.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

Para desempeñar exitosamente la


supervisión de una obra es necesario
realizar una serie de actividades
programadas, ordenadas y
sistematizadas,. estas actividades deben
tener una orientación principalmente
preventiva para evitar retrabajos
(trabajos que se ejecutan por segunda
vez)
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

Las acciones preventivas están orientadas a la revisión


de los requisitos de ejecución de las actividades antes
que estas se ejecuten, como por ejemplo: revisar la
calidad de los materiales, antes de utilizarlos; revisar
el alineamiento de la cimbra de un grupo de
columnas, antes de colarlas; hacer una prueba de
presión en una tubería, antes de ocultarla bajo
rellenos o pisos, etc.
También, serán necesarias las acciones de
verificación, en la que se inspeccionará el trabajo
ejecutado, en algunos casos de manera sistemática –
cuando la importancia del trabajo lo amerite– y en
otros casos de manera selectiva.
Cuando el trabajo no cumpla con los requisitos pactados
el supervisor deberá hacer uso de las acciones
correctivas para cumplir con su misión dentro de la
obra; sin embargo, muchas acciones correctivas no
hablan de un buen supervisor, sino de una carencia
de acciones
preventivas.
I. ORGANIZACIÓN DE LA
SUPERVISION

1.1 GENERALIDADES
Para cumplir con las actividades de
supervisión, se debe disponer de
una organización funcional en base
a profesionales y técnicos de
experiencia en construcción y
supervisión de obras hidráulicas.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


1.2 DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


II. NORMAS VIGENTES

La Supervisión de Obras públicas se rige mediante la


Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado
aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1017 y su
Reglamento aprobado mediante D.S. 184-2008-EF
(Art. 190, 191,193), publicado el dia 01.01.09

Toda obra contará de modo permanente y directo con


un inspector o con un supervisor, quedando prohibida
la existencia de ambos en una misma obra

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


NORMAS VIGENTES

 El inspector será un profesional, funcionario o


servidor de la Entidad, expresamente
designado por esta.
 El supervisor será una persona natural o
jurídica especialmente contratada para dicho
fin. En el caso de ser una persona jurídica,
ésta designará a una persona natural como
supervisor permanente en la obra.
 El inspector o supervisor, según corresponda,
debe cumplir por lo menos con las mismas
Calificaciones profesionales establecidas para
el residente de obra.
Los servicios de supervisión serán dados por una
persona natural o jurídica cuyo costo no excederá en
ningún caso al 10 % del valor referencial de la obra o del
monto total de ella, el que resulte mayor.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


NORMAS VIGENTES

Para poder participar en supervisión de obras públicas


es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de
Contratistas, el cual asigna a los consultores
especialidades en función a la experiencia de los
profesionales o empresas
CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS
3.1 DEFINICIONES

a. Inspector, será un personal funcionario o servidor de


la entidad. Si existe el inspector se prohíbe la
contratación de un supervisor.

b. Supervisor, será un apersona natural o jurídica


especialmente contratada para dicho fin.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


El supervisor o inspector según corresponda
deberá ser:

• Profesional colegiado, habilitado y


especializado.
• Ser ingeniero o arquitecto de acuerdo a la
naturaleza del caso.
• Poseer como mínimo un año de experiencia
laboral.
 Será obligatorio contratar un supervisor cuando el
valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al
monto establecido en la Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal respectivo.
Costo de la supervisión o
inspección
El  El costo de la supervisión no excederá del diez por
ciento (10%) del valor referencial de la obra o del
monto vigente del contrato de obra, el que resulte
mayor, con excepción de los casos señalados en los
párrafos siguientes

 Los gastos que genere la inspección no deben


superar el cinco por ciento (5%) del valor referencial
de la obra o del monto vigente del contrato de obra,
el que resulte mayor.
Costo de la supervisión o
inspección
 Cuando en los casos distintos a los de adicionales de
obras, se produzcan variaciones en el plazo de la
obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra,
autorizadas por la Entidad, y siempre que impliquen
mayores prestaciones en la supervisión, el Titular de
la Entidad puede autorizarlas, bajo las mismas
condiciones del contrato original y hasta por un
máximo del quince por ciento (15%) del monto
contratado de la supervisión, considerando para el
cálculo todas las prestaciones adicionales
previamente aprobadas.
Costo de la supervisión o
inspección
 Cuando dichas prestaciones superen el quince por
ciento (15%), previo al pago, se requiere aprobación
de la Contraloría General de la República, la que
deberá pronunciarse en un plazo no mayor de quince
(15) días hábiles, el mismo que se computará desde
que la Entidad presenta la documentación
sustentatoria correspondiente, transcurrido el cual sin
haberse emitido pronunciamiento, las prestaciones
adicionales se considerarán aprobadas, sin perjuicio
del control posterior.
3.2 ROL DE ENTES RELACIONADOS DIRECTAMENTE
CON LA OBRA

Los roles fundamentales en cada ente son en


resumen los siguientes:
 Entidad : Gerenciamiento, suministro oportuno de
fondos
 Constructor : Suministro de materiales, mano de
obra, equipos y dirección técnica.
 Supervisión : Administración del contrato de obra,
control técnico integral, control económico, control
de impactos.
 Proyectista : Absuelve consultas del proyecto,
autoriza cambios.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


3.3 ACTITUD DEL INGENIERO SUPERVISOR
DE OBRA

Un supervisor equilibrado y por tanto eficaz, debe iniciar


su función adoptando una actitud proactiva y no
reactiva. La experiencia demuestra que la mayoría de
los supervisores antes del inicio de la obra e incluso
antes de interactuar ya tienen una idea preconcebida
acerca del constructor a quien deben supervisar.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


PERFIL DEL SUPERVISOR

El trabajo de supervisión –como la mayoría de


las labores desempeñadas por los ingenieros–
requiere de tres tipos de competencias:
competencias técnicas, habilidades
interpersonales, y valores y actitudes
positivas; del concurso de estas tres
competencias dependerá su desempeño
integral como supervisor, entendiendo que
cumplir con los objetivos del proyecto con
base en costos sociales y/o malas relaciones
humanas no puede considerarse como un
adecuado desempeño del profesional.
PERFIL DEL SUPERVISOR : COMPETENCIAS TECNICAS

Entre las competencias que suelen solicitarse se


pueden mencionar las siguientes:
º Experiencia sobre los materiales y los
procedimientos de construcción comunes;
º Habilidades para la interpretación de planos; º º
Habilidades para programar y cuantificar los
recursos y productos de la construcción; y
º Entrenamiento en la utilización de programas
de cómputo, tanto de oficina, como
aplicaciones específicas para la ingeniería
civil.
PERFIL DEL SUPERVISOR : COMPETENCIAS
TECNICAS

Para supervisores especializados en algún subsistema


del proyecto, se les solicita conocimientos más
profundos y experiencia en diversas áreas
específicas, tales como: fabricación y montaje de
estructuras; instalaciones eléctricas, hidráulicas,
sanitarias, de aire acondicionado, o especiales;
elevadores y montacargas; pisos industriales;
acabados especiales; impermeabilizaciones, etc.
PERFIL DEL SUPERVISOR : HABILIDADES
INTERPERSONALES

El supervisor juega el rol de la máxima autoridad en la obra, sin


embargo, el llevar un casco de un color diferente, o un gafete que
acredite su puesto, no es suficiente para que ejerza de manera
efectiva ese papel.
El supervisor es responsable de establecer su autoridad en la obra
como resultado de su ejercicio profesional. Y esto únicamente se logra si
es capaz de guiar con éxito la conducta de sus subordinados, para la
consecución de sus metas específicas dentro
del proyecto.
En la medida que el supervisor colabore con su equipo humano
dictando órdenes atinadas y oportunas se convertirá en su líder y tendrá
menos dificultades para ejercer la autoridad.
PERFIL DEL SUPERVISOR : HABILIDADES
INTERPERSONALES

Por otra parte, el supervisor también requiere


habilidades para el trabajo en equipo, las mismas que
son indispensables para interactuar con otros
profesionales responsables de supervisar otros
subsistemas del proyecto, o con personal de otros
departamentos de la empresa, que tienen un nivel
jerárquico igual o similar al suyo.
PERFIL DEL SUPERVISOR : HABILIDADES
INTERPERSONALES

En general, el supervisor debe desarrollar habilidades


para interactuar con todas las personas que
intervengan o tenga injerencia en el proyecto.
Algunos ejemplos de estas relaciones humanas
pueden darse con: los vecinos de la obra –con suma
frecuencia inconformes con el proyecto–, proveedores,
funcionarios de diversas dependencias o entidades de
gobierno, representantes de agrupaciones obreras,
vendedores y prestadores de servicios para
los trabajadores, líderes sociales de la comunidad, etc.
Ante cada uno de ellos el supervisor deberá representar
adecuadamente al propietario de la obra
3.5 PRINCIPIOS A CONSIDERAR

 Ética, está constituida por los valores morales


 Honestidad, valor que implica no subordinar el
servicio que se presta a la utilidad o ventaja personal.
 Moral, es el conjunto de valore o principios que se
asume como modelo ideal de comportamiento
 Eficiencia, rendimiento efectivo sin desperdicio
innecesario.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


3.4 DECALOGO DEL INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA

SUPERVISOR
Nº SUPERVISOR EFICAZ
INEFICAZ
1 Equilibrado Dócil / Duro

2 Objetivo Subjetivo

3 Se involucra Se mantiene al margen

4 Cabeza Corazón

5 Analítico Empático

6 Se anticipa Pospone

7 Controla Plazos ¿Plazos?

8 Secuencial y Lógico Contradictorio

9 Específico General

10 Amplio Limitativo
La obra culminó en el
plazo previsto, con la La obra culminó porque
Resultado
calidad deseada y con la “Dios es grande”
inversión programada

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Responsabilidad, se entiende como el deber de los
funcionarios o empleados de rendir cuenta ante una
autoridad superior y ante el público por los fondos o
bienes públicos a su cargo y/o por una misión u objetivo
encargado y aceptado.
 Integridad, calidad de la persona que mantiene
principios morales sólidos, rectitud, honestidad,
sinceridad y deseo de hacer lo correcto.
 Orden, la adecuada disposición y ubicación de los
recursos y el personal.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 EXPERIENCIA, La suficiente para comprender e
interpretar todos los procedimientos constructivos
contenidos en las especificaciones y planos de
proyecto a utilizarse;
 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN, La necesaria para
ordenar todos los controles que deben llevarse para
garantizar una obra a tiempo de acuerdo a la calidad
especificada y al costo previsto;
 SERIEDAD, Para representar con dignidad al
contratante en todo lo que respecta al desarrollo
técnico de la obra
 PROFESIONALISMO, Para cumplir con todas las obligaciones
que adquiera al ocupar el cargo. Conviene señalar el
compromiso de informar oportuna y verbalmente al fiduciario
sobre los avances e incidencias del desarrollo de los trabajos;
 HONESTIDAD, Ya que habrá de autorizar situaciones técnicas y
el pago de los trabajos realizados;
 CRITERIO TECNICO, Para discernir entre alternativas cual es la
mas adecuada y propia sin perder de vista los intereses del
fiduciario que lo contrata;
 ORDENADO, Para poder controlar toda la documentación que
requiere la función encomendada.
Existen algunas otras condiciones de menor importancia, pero se
considera que el hecho de cumplir con las enunciadas es más
que suficiente para que un supervisor merezca el cargo.
3.6 TÉCNICAS DE LA SUPERVISION

 Los métodos o técnicas de la supervisión son


instrumentos con los que se logran resultados.
Incluyen planificación, organización, toma de
decisiones, evaluación, clasificación de
puestos, sanciones disciplinarias,
adiestramiento, seguridad e infinidad de otras
actividades similares.
 El supervisor debe basarse teniendo en
cuenta los objetivos y principios que habrán
de aplicarse y que deban realizarse mediante
el empleo de varias técnicas
3.6 TÉCNICAS DE LA SUPERVISION

Metodos o Tecnicas de la Supervision : Ejemplo:


 El supervisor no puede hacer un proyecto sin considerar todos y
cada uno de los factore que tienen relación con los objetivos de
la actividad planeada o que impiden el logro del mismo. Esto
debe abarcar una toma de decisiones, orientación, coordinación,
comprensión de los empleados y otras diversas actividades
relacionadas entre sí.
 Lo fundamental, entonces, es que el supervisor debe seguir los
principios y aplicar los métodos y técnicas de supervisión de
modo que todos los conocimientos, especializaciones y aptitudes
que les son propios se utilicen para determinar la acción que
debe emprender en cada una de las situaciones a las que se
enfrente, esta es la razón que hace de la supervisión un trabajo
difícil y exigente. Nunca será demasiado recalcar su importancia
3.6 FUNCIONES GENERALES

 Velar por el cumplimiento de la obra en el plazo previsto, el costo


contratado y la calidad especificada.
 Asegurar el desarrollo de las actividades verificando el
cumplimiento de las normas y reglamentos vigentes en el aspecto
técnico legal, administrativo, laborales y otros relacionados a los
mismos.
 Establecer un sistema eficiente que permita controlar la calidad de
los materiales e insumos utilizados en la obra, los procedimientos
constructivos adoptados y calidad final de la obra.
 Control del aspecto Económico – Financiero de la obra.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Emitir opinión técnica fundamentada, proponiendo soluciones que
resuelvan incompatibilidades y/o diferencias que pueda contener
el Expediente Técnico.
 Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y
operatividad de obra.
 Controlar que el personal técnico y obrero que el Contratista
asigne a la obra cuente con la capacidad idónea y cantidad
requerida.
 Controlar el avance de la obra y exigir al Contratista que adopte
las medidas para lograr su cumplimiento.
 Verificar el cumplimiento por parte del Contratista, de las
contribuciones, aporte a la seguridad social y beneficios sociales
relativos a la obra.
 Controlar que la elaboración de los planos de replanteo se realice
de acuerdo al avance físico de la obra.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


3.7 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Revisar el Expediente Técnico emitiendo informes que permitan


que la Entidad en caso necesario adopte las medidas correctivas
a fin de obtener una óptima calidad de la obra mediante una
adecuada ejecución de los trabajos.
 Velar directa y permanentemente por el fiel cumplimiento del
Contrato de obra y por la correcta ejecución de la obra, a fin de
que esta se ejecute en armonía y concordancia con el
Expediente Técnico (Decreto Legislativo N°1017 que aprueba la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y D.S. 184-
2008- EF que aprueba su Reglamento).

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Respetar los estudios definitivos contenidos en el
Expediente Técnico, los que serán modificados por
autorización expresa de la Entidad, mediante la
autorización administrativa pertinente.
 Abrir el cuaderno de obra foliado, sellando y visando
todas sus páginas conjuntamente con el Ingeniero
Residente de la Obra designado por el contratista.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Anotar en el Cuaderno de Obra las ocurrencias,
consultas y avances diarios de la obra y reportar
mensualmente del acumulado de dichas anotaciones
a la Entidad.
 Verificar y aprobar los trazos de obra parcial y/o total
(anotar las correspondientes autorizaciones en el
cuaderno de obra)

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Verificar y aprobar los trazos de obra parcial y/o total
(anotar las correspondientes autorizaciones en el
cuaderno de obra)
 Absolver las consultas hechas por el Contratista en el
cuaderno de Obra en un plazo máximo de 10 días, si
la consulta fuese absuelta después del plazo y esto
afectara el plazo de ejecución de la obra, será
responsabilidad del supervisor.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Exigir al contratista el retiro inmediato de cualquier
subcontratista o trabajador por incapacidad, incorrección,
desorden o cualquier otra falta que tenga relación y
afecte directamente a la correcta ejecución de la obra.
 Supervisar y controlar la entrega oportuna de los
materiales en las cantidades y los plazos establecidos en
el calendario de adquisición de materiales, así mismo
controlar la calidad de estos. Efectuar pruebas de control
de calidad de materiales y ensayos de laboratorio
requeridos en los procesos de ejecución de la obra.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Exigir al contratista la permanencia en obra del personal
y del equipo necesario para la ejecución de la misma.
Revisar y visar las solicitudes del Contratista para la
obtención del adelanto directo y para la adquisición de
materiales, controlando el ingreso de los mismos a la
obra.
 Verificar y valorizar los metrados de la sobra que
presenta el Contratista, elaborando la valorización cuyo
pago gestionará conjuntamente con el Contratista

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Controlar la vigencia de los plazos de las Cartas
Fianzas, informando oportunamente cuando estas
deban ser renovadas y por que monto.
 Verificar y valorizar los metrados de la sobra que
presenta el Contratista, elaborando la valorización
cuyo pago gestionará conjuntamente con el
Contratista.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Actualizar los calendarios y registros gráficos de la
obra, mostrando en todo momento los datos parciales
y acumulados de los avances y saldos pendientes de
ejecución.
 Controlar el cumplimiento de los plazos parciales
estipulados en el Calendario Avance de Obra
Valorizado vigente.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Anotar en el Cuaderno de Obra los atrasos injustificados,
exigiendo al Contratista la presentación, cuando así se
requiera del Calendario Acelerado, que será aprobado
por el Supervisor de Obra. Corresponderá a la Entidad la
Resolución del contrato en el caso de persistir los
atrasos de los plazos previstos.
 Emitir informe específico dentro de los 7 días calendario
siguientes a la solicitud de petición de prórroga,
sustentada por el Contratista, conforme a lo señalado en
el Art. 155 del D.S. 013-2001-PCM.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Verificar que el Calendario de Obra de Avance
Valorizado y actualizado por el Contratista se elabore
en armonía con las prórrogas autorizadas.

 Revisar, analizar, fundamentar y emitir opinión con


relación a los presupuestos adicionales que el
contratista pueda presentar por concepto de ejecución
de obras complementarias, presentando el informe
correspondiente con la documentación sustentatoria
que justifique y avale su procedencia.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


Revisar y emitir pronunciamiento sobre los planos de
replanteo que deberá presentar el Contratista, así como
exigir su presentación oportuna.

Controlar la utilización y prohibir el retiro de los materiales


y/o equipo de la obra por parte del contratista, en caso de
resolución de contrato y recibirlos previo inventario
valorizado.

Revisar y emitir pronunciamiento sobre los planos de


replanteo que deberá presentar el Contratista, así como
exigir su presentación oportuna.
 Revisar, analizar, fundamentar y emitir opinión con
relación a los presupuestos adicionales que el contratista
pueda presentar por concepto de ejecución de obras
complementarias, presentando el informe
correspondiente con la documentación sustentatoria que
justifique y avale su procedencia.
 Controlar la utilización y prohibir el retiro de los
materiales y/o equipo de la obra por parte del contratista,
en caso de resolución de contrato y recibirlos previo
inventario valorizado.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Solicitud de la Entidad, informar sobre la solicitud de la
recepción de la obra presentada por el Contratista,
constatando el estado real de los trabajos y certificando
que la fecha precisada por el Contratista es exacta en
cuanto a la fecha de término de la obra.
 Actuar como miembro de la Comisión de Recepción de la
Obra, presentando a esta el resumen de las observaciones
anotadas en el Cuaderno de Obra que estén pendientes de
subsanar por parte del Contratista.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Suscribir el Acta de Recepción de Obra en calidad de
Miembro de la Comisión de Recepción.

 Revisar y visar la Memoria Descriptiva y/o minuta de


declaratoria de Fábrica de la Obra, exigiendo su
presentación oportuna.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


Actuar como miembro de la Comisión de
Recepción de la Obra, presentando a esta el
resumen de las observaciones anotadas en el
Cuaderno de Obra que estén pendientes de
subsanar por parte del Contratista.
Suscribir el Acta de Recepción de Obra en
calidad de Miembro de la Comisión de Recepción.
Revisar y visar la Memoria Descriptiva y/o minuta
de declaratoria de Fábrica de la Obra, exigiendo su
presentación oportuna.
3.8 RESPONSABILIDADES

El supervisor es responsable, conjuntamente con el


contratista contratado para ejecutar la obra, por
cualquier error u omisión que cometa el personal a su
cargo y sus consecuencias, según lo estipulado en el
Art. 149 del D.S. 013-2001-PCM.

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


INFORMES
El supervisor presentará los siguientes informes:

 Informe de revisión del Proyecto


 Informes mensuales, los cuales deberán contener:
• Datos Generales
• Desarrollo de la obra
• Descripción porcentual de los avances de obra a
nivel de partidas específicas
• Avances de obra
 Informe especial de control de calidad

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Informe final de obra
• Información General
• Desarrollo de la Obra
• Valorizaciones
• Reintegro
• Adelantos
• Mayores Gastos Generales
• Estado Económico – Financiero
• Ampliaciones de Plazo
• Multas por retraso en la entrega de la obra
• Documentación pendiente de entrega
• Liquidación de cuentas
• Conclusiones

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


Anexos

- Pruebas realizadas en obra

- Modificaciones del proyecto

- Actas: entrega del terreno, de recepción de obra, etc.

- Cartas de la Supervisión requiriendo documentación


pendiente de la entrega del Contratista.

- Resoluciones de adicionales de ampliaciones de plazo

- Planos, metrados de post-construcción

- Cuaderno de Obra, etc

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS


 Informes sobre asuntos específicos
• Presupuestos Adicionales de Obra

• Presupuestos Deductivos de Obra

• Reclamos y controversias planteadas por el Contratista

• Cambio de especificaciones Técnicas

• Ampliaciones de Plazo

• Reconocimiento de Mayores Gastos Generales

• Modificaciones del Proyecto

• Aplicación de multas por mora

• Resolución del Contrato de la Obra

CONTROL Y SUPERVISION DE OBRAS

También podría gustarte