Está en la página 1de 12

RENOVACIÓN URBANA

UNIDADES DE VIDA
ARTICULADA (UVA)
COLOMBIA-MEDELLÍN
INTEGRANTES:
• VALDIVIA DIAZ TRACY KIMBERLY
• JAIME RUIZ JHON
• BALTAZAR TRIGOSO DORIS
• BLANCA SAAVEDRA PIER
ESCENARIO PREVIO
LOCALIZACIÓN DE LOS TANQUES INTERVENIDOS

Las UVA nacieron de una filosofía empresarial


que promueve la apertura de la infraestructura
de los servicios públicos domiciliarios al
servicio de quienes habitan los territorios donde
tiene presencia el Grupo EPM.
ESCENARIO PREVIO

Las UVA iniciaron su operación el 6 de abril


de 2014, naciendo del plan maestro de
iluminación de EPM en el que se identificaron
puntos oscuros en la ciudad donde están
situados los tanques de agua.
ESTRATEGIAS
Mientras desarrollaba un
plan maestro de iluminación la compañía estatal
urbana para Medellín, colombiana EPM (Empresas
Públicas de Medellín)
PROBLEMATICA

superpuso en un análisis las


capas de infraestructura e
iluminación nocturna sobre revelando verdaderas islas
la cartografía de la ciudad, de oscuridad en medio del
tejido urbano.
La Arquitectura de la Bienal de Venecia
2016, EPM aplicó estrategias de diseño
. ACCIONES
participativo buscando soluciones ante esta
increíble oportunidad que tenían como
empresa y ciudadanos.

En una bella metáfora ad hoc para estos


días, los muros de estos tanques de agua
fueron derribados para abrirlos a la
comunidad y entregarles el equipamiento
que nunca tuvieron.
Los tanques de agua se abrieron, los cerramientos
se quitaron y se rediseñó su entorno para darle así
a dicha infraestructura un nuevo espacio público,
creando nuevas conexiones entre la comunidad
Todos estos tanques ahora forman
antes separada por las barreras de la
un gran red que valida el interés
infraestructura de los tanques. Se derribaron los
de Medellín por construir y
muros y cerramientos para crear un espacio para
reforzar los lazos de comunidad
la igualdad que ahora está reemplazando la
que alguna vez estuvieron en
división y exclusión a través del proyecto.
manos de la violencia
ESTRATEGIAS Y ACCIONES

La compañía de EPM empezó a buscar en su


infraestructura la manera de convertir su
infraestructura en una oportunidad inmensa de
TIPOS DE TANQUES

integración con el desarrollo urbano en dichas


comunidades.

Se pretendía dar simbolismo a los tanques sin la


necesidad de modificarlos, y a la vez mimetizandolos
con el entorno.

Lograron dicho propósito y estos tanques se


acabaron convirtiendo en edificios hitos para la
ciudad.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
Al principio los tanques eran espacios cerrados e
inseguros, que se encontraban en penumbra y
abandono. A partir de eso, surge la idea de revalorar
y darle significado a estos espacios para integrarlos
a la comunidad a través de ofrecer educación,
Tanque de cultura y recreación que permita el disfrute urbano,
almacenamiento de agua
(expuesto) el tejido social y la divulgación del cuidado del
medio ambiente.

Cine al
aire
Terraza
mirador

Lote
Cuarto Privado
Técnico
Cerramiento
Cuerpos
de agua

Cubiertas
verdes
habitables
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
La topografía como la generadora de la
forma del proyecto
Puesto que los lotes se encuentran en sitios de
ladera muy pronunciada, la forma del espacio
urbano debería acomodarse a dicha condición, ya
que facilitará aspectos técnicos y constructivos,
además dará la posibilidad de que el edificio se
mimetize dentro del terreno.

La UVA de La Armonía se construyó en un tanque


cuadrado y abierto, en una propuesta urbana que
incluyó el aprovechamiento del tanque de EPM
como un área de espacio público para la
comunidad y la integración de esta infraestructura
a un lote contiguo.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
La estancia superior de la UVA es deportiva, con cancha múltiple para practicar
microfútbol, baloncesto y voleibol, además de circuito de trote o entrenamiento y
tribunas para espectadores. En este nivel también hay un área de juegos infantiles,
con castillo, redes y toboganes. Y un gimnasio urbano, con equipos multifuncionales,
máquinas para abdominales, pesas y caminadoras. La plaza pública se transforma en
un gran mirador urbano, ideal para apreciar las noches de Medellín.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
Conexiones
Debido a que los lotes se
encontraban cerrados en su
perímetro.
Se enfatiza en la conexión
de los senderos y sistemas
de movilidad que se
encontraron alrededor de
dichos crecimientos.

De esta manera, comunidades que antes se


encontraban aisladas, encontraron una
posibilidad directa en integrarse con otras
comunidades de su propio barrio y no solo crear
vínculos sino también socializar.
Gracias a esto se redujo notablemente la tasa de
vandalismo (que antes era propio de estas zonas
por ser oscuras) en un 32%.
MODELO DE GESTIÓN
Hasta el momento EPM ha entregado para el disfrute de la comunidad 10 UVA ubicadas en sus tanques de
almacenamiento de agua potable, así:

• UVA de Los Sueños (barrio Versalles 1, Comuna 3-Manrique).


• UVA de La Esperanza (barrio San Pablo, Comuna 1- Popular).
• UVA La Libertad (barrio La Libertad, Comuna 8- Villa Hermosa).
• UVA de La Alegría (barrio Santa Inés, Comuna 3- Manrique).
• UVA Nuevo Amanecer (barrio La Avanzada, Comuna 1- Popular).
• UVA de La Armonía (barrio Santa Inés, Comuna 3- Manrique).
• UVA de La Imaginación (barrio San Miguel, Comuna 8- Villa Hermosa).
• UVA Mirador de San Cristóbal (corregimiento De San Cristóbal, Comuna 60).
• UVA Los Guayacanes (barrio El Cucaracho, Comuna 7- Robledo).
• UVA de La Cordialidad (barrio Santo Domingo Sabio No 1, Comuna 1- Popular).

Además, la empresa entregó dos UVA Metropolitanas: UVA San Fernando (Itagüí) y UVA Aguas Claras
(Bello).
MODELO DE GESTIÓN
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU es el pilar
fundamental de la Administración Municipal para la
ejecución de programas públicos de gestión urbana.
Son protagonistas de la transformación de la ciudad,
porque mediante su gestión administran con
transparencia y rigurosidad los recursos de la Alcaldía
de Medellín, asignados para la ejecución de obra
pública.

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU se ha fortalecido


como un bastión de la Alcaldía de Medellín en el empeño
de concretar los sueños de una ciudad que hoy es ejemplo
para otras urbes en latinoamérica y el mundo.

La EDU es una entidad sólida, con credibilidad y experiencia sobre la construcción colectiva de ciudad y ciudadanía,
signada por el Urbanismo Social con el fin de priorizar la participación directa de la población beneficiada por la
gestión pública.

También podría gustarte