Está en la página 1de 12

EVAPORACION,

SEDIMENTACION Y
DECANTACION
EVAPORACIÓN
 Los términos evaporación o vaporización se aplican al paso del
estado líquido al estado gaseoso. Cuando el fenómeno se produce
únicamente en la superficie de la masa líquida se designa
como evaporación. Si el paso a vapor tiene lugar afectando toda la
masa líquida se denomina vaporización o ebullición. También se
denomina evaporación a la operación de separación basada en los dos
fenómenos.
 La vaporización y la evaporación son dos fenómenos endotérmicos. El
caudal del liquido vaporizado se incrementa al aumentar la superficie
libre del líquido. Generalmente no se distingue entre evaporación y
vaporización, definiéndose simplemente la evaporación como el
proceso mediante el cual una fase líquida se transforma en vapor.
Cuando un líquido llena parcialmente un recipiente cerrado, las
moléculas que abandonan el estado líquido ocupan el espacio libre
hasta saturar el recinto, produciendo una presión determinada que se
denomina presión de vapor. Cada líquido tiene una presión de vapor
característica que depende de la temperatura.
 Cuando la presión de vapor, que aumenta al incrementar la
temperatura, se iguala a la presión del entorno, normalmente la
presión atmosférica, se produce la ebullición del líquido.
GRAFICA DE LA PRESION DE VAPOR
DEL AGUA
TIPOS DE EVAPORACION
 Evaporación por aumento de la temperatura
 Para evaporar un líquido o concentrar una disolución se utilizan baños de agua u otras
fuentes de calor. Cuando se trabaja con disolventes inflamables no se deben someter a
la llama directa. Si los vapores del disolvente son perjudiciales para la salud, se debe
trabajar en vitrina extractora y tomar las precauciones adecuadas.
 Esta técnica también se puede utilizar para el secado de un sólido húmedo.
 Evaporación por disminución de la presión
 Este procedimiento se utiliza para el secado de una substancia a temperatura
ambiente cuando la sustancia es inestable a temperaturas más elevadas. Se introduce
la muestra en un desecador de vacío , en presencia de una substancia o agente
desecante.
 Evaporación por combinación de ambos efectos
 Una operación frecuente en un laboratorio de química es la eliminación del disolvente
orgánico volátil de una solución de un compuesto orgánico, como por ejemplo sucede al
finalizar un proceso de extracción. La eliminación rápida de grandes cantidades de un
disolvente orgánico se efectúa utilizando el rotoevaporador.
 La evaporación tiene lugar a presión reducida, producida normalmente por una bomba
de vacío y a temperaturas moderadas.
 La eliminación de vapores por calentamiento y aplicación simultánea de vacío se
puede realizar también en estufas de vacío que disponen de un regulador de
temperatura así como de una conexión para el vacío. Estas estufas se utilizan también
para el secado de sólidos.
desecador de vacío

estufas de vacío
rotoevaporador
EJEMPLOS Y APLICACIONES
 EJEMPLOS
 Evaporación del agua de mar para formar las nubes.
 Destilación del alcohol.

 APLICACIONES.
A continuación se detallan aplicaciones de la evaporación en la
industria.
 Industria Lechera: Leche entera y descremada, Leche condensada,
Proteínas de la leche, Mezclas de productos lácteos, Mantecas, Suero de
quesoProteínas de suero, Soluciones de lactosa, Dulce de leche de
producción continua y discontinua.
 Industria de Jugos de Fruta: Jugo de manzana, de naranja y otros
citrus, Jugos mezclas, de tomates, de zanahoria
 Hidrolizados: Proteína Hidrolizada, Proteína láctea hidrolizada, Suero
hidrolizado, Molienda húmeda del maíz, Jarabe de glucosa,.
 Industria Frigorífica: Extracto de carne y huesos, Plasma sanguíneo.
 Extractos: Extractos de café o té, de carne o hueso, de levaduras.
 Industria Avícola: Concentración de huevo entero, Concentración de
clara de huevo.
 Otras: Vinazas alcohólicas.
SEDIMENTACION
 La sedimentación es el proceso por el cual el sedimento en
movimiento se deposita. Un tipo común de sedimentación
ocurre cuando el material sólido, transportado por una
corriente de agua, se deposita en el fondo de
un río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido
especialmente para tal fin. Toda corriente de agua,
caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y
forma de la sección tiene una capacidad de transportar
material sólido en suspensión y otras moléculas en disolución.
El cambio de alguna de estas características de la corriente
puede hacer que el material transportado se
deposite o precipite; o el material existente en el fondo o
márgenes del cauce sea erosionado.
 Puesto que la mayor parte de los procesos de sedimentación se
producen bajo la acción de la gravedad, las áreas elevadas de
la litosfera terrestre tienden a ser sujetas prevalentemente a
fenómenos erosivos, mientras que las zonas deprimidas están
sujetas prevalentemente a la sedimentación. Las depresiones
de la litosfera en la que se acumulan sedimentos, son
llamadas cuencas sedimentarias.
TIPOS Y EJEMPLOS
 El proceso de sedimentación puede ser benéfico, cuando se piensa en
el tratamiento del agua, o perjudicial, cuando se piensa en la
reducción del volumen útil de los embalses, o en la reducción de la
capacidad de un canal de riego o drenaje.
 La sedimentación es un proceso que forma parte de la potabilización
del agua y de la depuración de aguas residuales.
 EJEMPLOS:
 Potabilización del agua En la potabilización del agua, el proceso de
sedimentación está gobernado por la ley de Stokes, que indica que las
partículas sedimentan más fácilmente cuanto mayor es su diámetro, su
peso específico comparado con el del líquido, y cuanto menor es
la viscosidad del mismo. Por ello, cuando se quiere favorecer la
sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo
que se agreguen unas a otras, proceso
denominado coagulación y floculación.
 Tratamiento de las aguas residuales en el tratamiento de las aguas
residuales, este proceso se realiza para retirar la materia sólida fina,
orgánica o no, de las aguas residuales, aquí el agua pasa por un dispositivo
de sedimentación donde se depositan los materiales para su posterior
eliminación, el proceso de sedimentación puede reducir de un 20 a un 40%
la DBO5 y de un 40 a un 60% los sólidos en suspensión.
DECANTACION
 Decantación es separar los elementos que
componen una mezcla heterogénea.
Ello se hace por medios mecánicos. Esta es
una Operación de Separación de las mas básicas
en el Laboratorio de Química.
 Puede ser realizada separando una mezcla
heterogénea compuesta de dos líquidos
inmiscibles tales como el agua y el aceite. O
también puede ser realizada para separar una
mezcla heterogénea compuesta de liquido y
partículas solidas.
DECANTACION EXPLICACION Y USOS:
 La decantación tiene innumerables usos tanto en
el laboratorio de química como en la industria.
 Por ejemplo:
 Se usa decantación en los procesos de elaboración de
aceite.
 También se usa en la decantación en proceso de
tratamiento de agua residual.
 El proceso de decantación tiene por agente
ejecutor a la gravedad. De hecho es ella la que
produce la decantación pues atrae en diferente
intensidad a cada uno de los elementos de una
mezcla heterogénea propiciando su separación.

También podría gustarte