Está en la página 1de 62

1

LA PIEL HUMANA
PERSPECTIVA PODOLOGICA
FUNCIONES DE LA PIEL 2
 Barrera Protectora: previene la penetración de materiales extraños como
radiaciones ultravioletas, tóxicos o microorganismos. Estos últimos, son detenidos
gracias al PH ácido de la piel, la constante descamación de las células
superficiales, la relativa sequedad de la piel, o bien, la flora bacteriana
saprofita

* Impermeable: es impermeable a ciertas sustancias e impide que se pierda
agua y electrolitos.
* Resistencia: amortigua traumas mecánicos y físicos.
* Termorreguladora: regula la pérdida de calor, electrolitos y agua, a través de
la vasodilatación o vasoconstricción sanguínea, y por la sudoración.
* Mediadora de impulsos nerviosos.
* Componente dinámico del sistema inmunológico, endocrino y metabólico.
* Psicosocial: ya que una piel sana facilita las relaciones interpersonales, e
influye en la autoestima del anciano.
 DEFENSA: En aquellos sectores en donde existe mayor roce, presión y necesidad
ésta responde engrosando la dermis (hiperqueratosis).
HEPIDERMIS 3
 La epidermis es la capa más superficial de la piel, es el escudo natural de
nuestro cuerpo frente al entorno.
 Tiene un grosor variable según las zonas corporales: en la cara es de 0,02 mm,
mientras que el grosor en los pies puede ser de 1 a 5 mm.
 Por término medio tiene un grosor de 0,1 mm. En los párpados y la piel del
contorno de los ojos el espesor de la epidermis es de cinco veces menos que
en el resto del rostro: 0,004 mm.
 La epidermis no tiene vasos sanguíneos, se alimenta por inhibición desde los
capilares de la dermis.
 La epidermis está se compone a su vez de varias capas:
 Capa córnea.
 Capa lúcida.
 Capa granulosa.
 Capa espinosa.
 Capa basal.
CAPA CORNEA
 La capa córnea consta de una parte compacta que está constituida por
4
unas 15 ó 20 capas de células córneas que se encuentran ancladas entre
ellas por unos apéndices inter-membrana que se llaman desmosomas o
tono-fibrillas, entre las que se encuentra el cemento intercelular, que está
constituido básicamente por los lípidos epidérmicos.
 Los lípidos se producen dentro de las células córneas, a nivel del aparato
de Golgi y la cantidad que alojan las células córneas es mayor a medida
que la célula se cornifica.
 Cuando se produce la exocitosis, estos discos se expulsan al exterior de la
célula. Estas membranas dobles forman la barrera crítica de permeabilidad
de la capa córnea y regulan el contenido de agua y humedad de la piel,
ya que la elasticidad y solidez de esta capa dependen de su contenido
acuoso.
 La capa más superficial de la capa córnea es quebradiza, con células
sueltas y desencajadas que se van separando y desprendiendo. Este
proceso de renovación cutánea supone una regeneración de 10 grs de
células córneas al día.
LIPIDOS EPIDERMICOS
5
 Los lípidos epidérmicos ocupan el 30 % del grosor de la capa córnea y están
compuestos por:
 40% de ceramidas, uniones de esfingolípidos (esfingosina u otros alcoholes de
alto peso molecular con ácidos grasos como el linoleico, y principales
responsables de la función barrera y la retención de la humedad).
 25% de ácidos grasos.
 25% de colesterol.
 Los lípidos epidérmicos suponen un 30% del volumen de la capa córnea, por
lo que la proporción del volumen intercelular es 150 veces mayor que en
otros tejidos, esto es lo que le confiere las características de impermeabilidad
frente a sustancias como agentes químicos o alérgenos y microorganismos.
Pero también tiene la función de mantener la tasa de agua intratisular .
 La capacidad de retención de agua de la piel está condicionada por la
tasa de los lípidos epidérmicos y las sustancias proteicas que también fijan el
agua de la capa córnea, fundamentalmente mediante por el aminoácido
arginina, que se genera durante el proceso de cronificación del
queratinocito.
DERMIS
 La dermis es la capa que proporciona a la piel la tersura y la elasticidad. 6
 Se divide en dermis papilar y dermis reticular.
 Dermis papilar: facilita el intercambio de nutrientes con la epidermis
 El tejido conjuntivo de la dermis es el más importante. Está constituido por una
rica red de fibras:
 Colágenas: son fibras rígidas, que determinan la resistencia a la tracción de la
piel.
 Elásticas: son fibras onduladas, responsables de la elasticidad de la piel.
 En la juventud, las fibras de colágeno tienen una alta capacidad de retención
de agua y confieren así turgencia a la piel. Con el paso del tiempo, esta
estructura en forma de malla se tensa y pierde su capacidad de retención de
agua.
 Entre las fibras elásticas y colágenas se encuentra un relleno compuesto por
unas sustancias en forma de cadenas de azúcares denominados
glicoaminglicanos, que junto con la fibroconectina se unen a la estructura
proteica del tejido conectivo, dando lugar a los proteoglicanos que
tienen capacidad para absorber agua. Los proteoglicanos se comportan como
una esponja, pueden absorber o soltar agua y condicionan en gran medida la
capacidad de retención de agua de la dermis.
LOS ANEJOS CUTANEOS
 Las uñas 7
 Glándulas, invaginaciones de tejido epidérmico dentro del dérmico. Entre ellas se
encuentran las:
 Glándulas sudoríparas. Tienen la función de producir el sudor. 1) las apocrinas, que
segregan un sudor espeso; 2) las ecrinas, que segregan un sudor acuoso y transparente.
El sudor es un mecanismo regulador de la temperatura corporal
 Glándulas odoríferas. son órganos que producen secreciones olorosas que poseen
funciones propias dentro del comportamiento animal. Pueden encontrarse en el área
genital de la mayoría de los mamíferos y en otras partes del cuerpo, como en las axilas
de los humanos
 Glandulas sebáceas, siempre unidas al folículo, gracias a lo cual pueden volcar su
contenido graso a la superficie dérmica. Son más abundantes en cara que en piernas o
brazos y su tamaño y volumen de secreción está condicionado por los andrógenos.
 Glándulas mamarias.
 Las glándulas sebáceas y las sudoríparas se denominan glándulas exocrinas por
expulsar su contenido hacia la superficie de la piel. Las glándulas sebáceas emiten
su contenido por disociación de células con alto contenido lipídico.
 Las glándulas exocrinas como la mamaria o la sudorípara son glándulas apocrinas,
porque no se eliminan células completas con su contenido, sino las partes más
externas del núcleo de las células.
 La secreción de Las glándulas sudoríparas las glándulas sebáceas se encarga
de mantener la humedad y la grasa de la piel.
PELICULA HIDROLIPIDICA
 Es una emulsión de agua y grasa que se encuentra en la superficie cutánea. 8
Hace que la piel sea más flexible y la protege frente a bacterias y hongos.
 Este manto ácido protector proporciona:
 Protección frente a agentes alcalinos y microbios.
 El mantenimiento de la barrera hidrolipídica y de los mecanismos que la
producen.
 Activación de las enzimas que intervienen en síntesis de lípidos epidérmicos
esenciales.
 Normalización de la barrera de la capa córnea tras agresiones mecánicas o
químicas.
 Su composición varía en función de la zona corporal, o de factores como la
hora del día, la estación del año, la humedad ambiental, el estrés, alguna
enfermedad o la alimentación.
 Por sus componentes, el ácido láctico, el pirrolidocarbónico y los aminoácidos,
la porción hidrófila del manto hidrolipídico tiene un ph ligeramente ácido
9
EL POTENCIAL DE HIDROGENO
 El pH es una medida que nos indica la concentraciones de iones (o cationes) de 10
hidrógeno que hay en una sustancia. Es muy importante el valor del pH ya que
muchas enzimas, moléculas, y procesos celulares necesitan un pH específico
para su funcionamiento óptimo.
 El valor del pH va de 0 a 14 siendo el 7 la neutralidad. Valores menores se
consideraría acidez y mayores alcalinidad.
 La piel tiene un pH ligeramente ácido. El pH de la piel humana varía entre 4,5 u
5,9. El ph de la piel lo produce EL HIPODERMIS. La hipodermis es la encargada de
lubricar la piel y protegerla de agentes invasores como las bacterias. No es lo
mismo el pH de la piel de los hombres y las mujeres. En el hombre es ligeramente
más ácido, 4,8 y el de las mujeres 5. siendo más alcalinos los valores en la
personas mayores.
 El pH de la piel también varia entre una zona del cuerpo y otras. Por ejemplo es
más ácido en las axilas y entre los dedos. Cuando el pH de la hipodermis
aumenta, es decir se hace más alcalino, es cuando se producen las dermatitis o
la inflamaciones de la piel. Cuando nos lavamos con un jabón no apropiado
podemos favorecer que la piel alcance pH mayores (más alcalinos) lo que
favorece el crecimiento de bacterias y hacemos que la piel no esté tan
protegida.
 Hay que tener en cuenta que el pH se ve alterado de forma temporal (unas dos
horas)después de un baño, ya que el sólo ya el agua tiene un pH que oscila
entre 7.5 y 8.0. Si no se recupera el nivel normal, la piel comienza a producir más
ácido.
 Cuando una persona se lava demasiado con jabón está provocando que
esta hipodermis pierda parte de su acidez, por lo que la piel se volverá más 11
alcalina y estará más expuesta al crecimiento de bacterias. Por eso
siempre hay que tener cuidado con los productos que se utilizan para el
baño, ya que los que tienen un pH inferior a 6 o superior a 8 estamos
alterando los valores normales del pH, y, por tanto, dañando nuestra piel.
Además, un pH de la hipodermis más alcalino produce dermatitis y prurito.
 El pH también del tipo de piel que tenga una persona:
 – El pH de la piel normal es de 5.50. Es el menos habitual y se caracteriza
por un aspecto aterciopelado, libre de arrugas, granos, espinillas o puntos
negros. La piel funciona a la perfección y no se ve afectada por ningún
agente externo.
 – El pH de la piel grasa suele ser alcalino y, por tanto, no presenta defensa
ácida, por lo que está más expuesto a bacterias y agentes externos. Se
caracteriza por un aspecto oleoso, ya que las glándulas sebáceas
producen un exceso de aceites. Es la piel característica de las personas
con poros dilatados, espinillas y que tienen acné.
 – Por último, el pH de la piel seca es más ácido de lo habitual. Ofrece un
aspecto de aspereza al tacto y finas arrugas en las personas adultas. Las
glándulas sebáceas producen muy poco aceite.
EXFOLIACION
 El desbaste dermico realizan una doble función; por un lado, una exfoliación12
(eliminación de la suciedad y de las células muertas) y, por otro, una acción
desincrustante (extracción de los residuos orgánicos y de las impurezas depositadas
sobre la piel y en los conductos pilosebáceos). Es pues, una limpieza profunda y, al
mismo tiempo, un tratamiento renovador de la epidermis. Sus efectos son:
incremento de la permeabilidad cutánea, atenuación de las arrugas y aumento de
la suavidad. Exfoliar la piel es la mejor forma de prepararla para recibir cualquier
tratamiento de nutricional y/o hidratante.
 1. Elimina las células muertas. Permite que la epidermis quede limpia, tonificada y
lista para recibir nutrientes en crema.
 2. Anti envejecimiento. Al ser una limpieza previene el envejecimiento cutáneo
activa la circulación y favorece una mejor oxigenación de la epidermis.
 3. Renueva tu piel. Una exfoliación semanal de todo el cuerpo estimula el sistema
linfático y la liberación de toxinas a través de los poros de la piel.
 4. Te hará lucir mejor. Devuelve a la piel un aspecto más uniforme y un tacto suave.
 . Prepara tu piel. Cualquier crema nutricia actúa mejor sobre una piel
limpia de células corneas.

QUERATINOCITOS Y QUERATINA
 Los queratinocitos son las células que producen queratina y además producen 13
citocinas que son moléculas solubles con funciones de regulación de las células
epiteliales (piel y mucosas)y células dérmicas. Los queratinocitos forman las 4
capas de la epidermis: capa basal, estrato espinoso, estrato granuloso y capa
córnea.
 los queratinocitos son las células predominantes (90%) de la epidermis, la capa
más superficial de la piel. Contienen una proteína muy dura que se
llama queratina, la cual estimula el crecimiento de células epiteliales en la piel y
de las que revisten la superficie de la boca, el estómago y los intestinos. Estas
células se originan en el estrato epidérmico basal; al abandonar este estrato los
queratinocitos pasan a cumplir 2 funciones:
 Producir queratina, la principal proteína estructural de la epidermis.
 Participan en la barrera contra el agua en la epidermis.
 Los queratinocitos están en continua renovación y pasan progresivamente de
la capa basal a las zonas superiores, por diferenciación celular, hasta la capa
córnea, donde forman una capa de células muertas en forma de escamas y rica
en queratina. Se calcula que tardan un mes en el trayecto desde la capa basal
(capa germinativa) hasta la capa córnea, aunque el proceso puede verse
acelerado en casos de hiperproliferación de queratinocitos (psoriasis).
 Esta capa constituye una barrera de protección contra todo tipo de agentes
lesivos y microorganismos patógenos.
QUERATINA
14
 El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación.
Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede
acoplarse a la elasticidad del resto de la piel, al resultar más densa y rígida
que los demás estratos que componen el tejido epitelial, por este motivo se
produce la separación de esta capa externa del resto de la piel. La
mayoría de las formas de hiperqueratosis es indolora. Aunque la
hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen
muchas áreas que generalmente se ven afectadas.
 Los dermatofitos (del griego dermatos, piel y el sufijo phyto, vegetal)
son hongos hialinos que parasitan el tejido queratinizado. Estos hongos
son queratinofílicos (muestran afinidad hacia la queratina)
y queratinolíticos (metabolizan la queratina), lo que significa que pueden
parasitar la piel, pelo y uñas en el hombre y los animales
TOXINAS EN EL CUERPO HUMANO
 Los órganos de eliminación Toxinas son muchos, los más importantes son: 15
 1. El hígado:
 2. Los riñones. .
 3. El sistema linfático. Es un gran órgano de detoxificación y de defensa que
recorre todo el cuerpo recogiendo las sustancias de desecho para eliminarlas a
través de los vasos linfáticos que drenan en la vena cava superior. Cuando hay
problemas linfáticos el síntoma más habitual es la hinchazón o edema, por eso es
muy habitual recurrir al drenaje linfático cuando hay retención de líquidos.
 4. La piel. No es sólo un órgano que protege el interior de tu cuerpo del exterior, la
piel es el órgano detoxificador más grande de nuestro cuerpo, no sólo absorbe
sustancias (pesticidas y químicos) también las elimina por el sudor y la
evaporación. Hay que estar atentos a los síntomas cutáneos de toxicidad:
manchas, granos, sequedad, alergias, picores, etc. que aparecen cuando los
otros órganos detoxificadores como el hígado están sobrecargados.
 5. Mucosas y sistema digestivo.
 6. Otros: Pulmones, leche, saliva, pelo, pulmones, bilis, etc. todas las excreciones
del cuerpo eliminan sustancias tóxicas e infecciosas, de ahí que la medida
preventiva básica para evitar infecciones sea utilizar guantes y evitar el contacto.
GRACIAS 16
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS
17
ATINGENTES A LA PODOLOGIA
ENFERMEDADES DEL TIROIDES 18
 HIPERTIROIDISMO. la piel, como el resto de los órganos, sufre un aumento de su
metabolismo celular. Se produce un mayor flujo sanguíneo y como
consecuencia, la dermis se vuelve roja, caliente y blanda. Curiosamente
adquiere una textura suave, como de seda.
Se tolera mal el calor, y por ello, las glándulas del sudor funcionan intensamente,
humedeciendo la piel, sobre todo en palmas y plantas de las extremidades,
donde la hiperhidrosis puede ser llamativa. Aparece alopecia y caída vellos.
HIPOTIROIDISMO. Por el contrario, cuando las hormonas tiroideas son
insuficientes, dermis se vuelve menos palida, fría y acartonada. Curiosamente
adquiere una textura con escamas y atrófica.
Disminuye el sudor, y se toleran mal las bajas temperaturas., debido a la
disminución de secreción sebácea. Es muy característica la pérdida del tercio
externo de las cejas. Las uñas, delgadas y quebradizas, presentan numerosos
surcos longitudinales y transversales.

El 50% de los pacientes tiene las mejillas rosadas, mientras que el resto de su piel,
especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, presenta un
color amarillento con fisuras.
CASO CLINICO HIPOTIROIDISMO 19
SPORIASIS
 Es una enfermedad de la piel que causa descamación e inflamación 20
(dolor, hinchazón, calentamiento y coloración). Regularmente las células
de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la
superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la
superficie. Este proceso se llama renovación celular, y tarda
aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre
en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban
demasiado rápido y se acumulen en la superficie.
 En la mayoría de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel
gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. Estas placas pueden
producir picor o dolor. A menudo se encuentran en los codos, las rodillas,
otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda,
la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden
aparecer en otras partes tales como las uñas de las manos y los pies, los
genitales y la parte interior de la boca.
ESCLERODERMIA
 La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por el 21
engrosamiento y endurecimiento de la piel (acumulación colágeno), aunque
también puede afectar a diversos órganos internos.
 La esclerodermia localizada. Por lo regular afecta sólo la piel en las manos y la
cara. Se desarrolla lentamente y en muy pocas ocasiones se propaga en el
cuerpo o causa problemas serios.
 La esclerodermia o esclerosis sistémica. Puede afectar zonas grandes de la piel y
órganos como el corazón, los pulmones o los riñones. Hay dos tipos principales:
enfermedad limitada (síndrome CREST) y enfermedad difusa.
 Síntomas dérmicos:
 Dedos de las manos y de los pies que se tornan azulados o blancos en respuesta
a las temperaturas frías (fenómeno de Raynaud)
 Rigidez y tensión de la piel de los dedos de las manos, las manos, los antebrazos y
la cara
 Pérdida del cabello
 Piel más clara o más oscura de lo normal
 Tumoraciones blancas y pequeñas por debajo de la piel, algunas veces
exudando una sustancia blanca que luce como pasta dental (IGROMA)
 Llagas (ulceraciones) en las puntas de los dedos de las manos o de los pies
 Piel facial tensa y con aspecto de máscara
HIPERQUERATOSIS/QUERATODERMIA
22

 La hiperqueratosis: Trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa


externa de la piel, que está compuesta de queratina, una
fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, presión o
conllevando la aparición de callos, callosidades, inflamación crónica, eccema o
trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel
extremadamente seca).
 Lo que debe guiar al paciente son tres síntomas: picor, sensación de dolor,
edema o hinchazón. Cuanto más intensos sean o más rápido aparezcan, más
razones hay para acudir a UDS.
ICTIOSIS
23
 La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca
y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis
y el más frecuente es la ictiosis común.
 Aplicación de cremas Nutritivas, hidratantes y Metabolizantes (urea).
NEURODERMATITIS
24

 Es una enfermedad eccematosa de la piel, extremadamente variable, que se


presume que es una respuesta a acciones vigorosas de rascado, frotación o
pinchado para aliviar el prurito intenso. La misma varía en intensidad, severidad,
curso y expresión morfológica en diferentes individuos.
 La urea por su capacidad hidratante es decir de retener agua del estrato
córneo, sus propiedades queratolíticas, su efecto antipruriginoso y su acción
supresora de la proliferación epitelial es ideal para tratar estas afecciones.
QUERATODERMIA
 Es una condición rara en la cual los individuos tienen piel engrosada y de color
25
amarillento en sus palmas de las manos y plantas de los pies, uñas engrosadas
y sufren de sudoración excesiva.
 La forma hereditaria más común se origina un engrosamiento difuso de toda la
superficie palmar y plantar, aunque suele ser más intenso en las zonas de
presión-apoyo. El resto de la piel es normal. Existen otras formas hereditarias de
queratodermia palmoplantar en las que la hiperqueratosis puede extenderse a
otras zonas y acompañarse de diversas anomalías. Otros tipos, en cambio, se
caracterizan por afectar solo algunas zonas de las palmas y las plantas.
 El tratamiento no supone un termino de la somatología, solo medidas paliativas
en base a cremas con urea y exfoliación moderada.
QUERATODERMIA PALMOPLANTAR
26
27
QUERETOLISIS PUNCTATA
 Infección por bacterias dermis plantas de los pies. Estas bacterias
requieren condiciones de humedad e incremento del pH de la piel para 28
poder crecer y producir sustancias que destruyan la capa córnea.
 INICIO: Maceración de la capa córnea e intensa mal olor. Posteriormente,
se forman múltiples hoyitos superficiales redondeados de aspecto
crateriforme de pocos milímitros de diámetro que se juntan para formar
placas en bajorrelieve. Se acompaña de exceso de sudoración,
humedad y maceración. Muy rara vez afecta a las manos.
 Se confunde con la tiña plantar
 Frecuente en personas activas, personal militar, deportistas o personas
que usan a menudo zapatillas deportivas o botas. Los casos aumentan en
la época de verano. No hay predilección racial. Los hombres,
especialmente los adolescentes y adultos jóvenes con intensa hiperhidrosis
plantar, suelen estar más afectados que las mujeres.
 Es común en zonas cálidas, aunque puede aparecer en regiones
templadas. En regiones tropicales se han descrito casos más graves que
en zonas templadas. Es infrecuente en áreas de clima frío.
 TRATAMIENTO: Se realiza mediante la aplicación tópica de antibióticos
(eritromicina al 2%5, clindamicina al 1%6, mupirocina, ácido fusídico al 2%)
o un antifúngico azólico (clotrimazol) en solución o crema cada 12 h
durante 15 días.
 ERYACNE 4. ERITROMICINA ELEA UNGÜENTO. OPTOMICIN.
ATROFIA BLANCA
29

 Atrofia blanca: placas estrelladas, lisas, blanco marfil de


consistencia esclerótica salpicados por telangiectasias y petequias
rodeadas de un halo hiperpigmentado. Se localizan principalmente
en el tercio inferior de piernas y pies.
LIPODERMAESCLEROSIS
30

 Es la combinación de induración, pigmentación e inflamación del tercio distal de las


piernas como una de las fases avanzadas del daño cutáneo secundario a la
hipertensión venocapilar que lleva a malnutrición e hipoxia tisular. Al examen físico
se aprecia dermatitis ocre en el tercio inferior de las piernas, con endurecimiento de
la piel, la cual se encuentra adherida a los planos profundos por esclerosis de la
dermis y fibrosis del tejido celular subcutáneo, sobre esta se pueden asentar la
vasculitis livedoide y finalmente las úlceras venosas; los dos tercios superiores
muestran cambios de insuficiencia venosa a menudo con dilataciones venosas, lo
que da a la pierna el aspecto de “ botella de champaña invertida”.
ULCERA VENOSA
31

 Ulcera Venosa: es una solución de continuidad de la piel, sin tendencia a la


cicatrización espontánea. Se localizan en las regiones perimaleolares, son de
tamaño y profundidad variable pudiendo afectar a toda la circunferencia de
la pierna y llegar a comprometer al músculo. Son de fondo sucio con fibrina y
áreas de tejido de granulación.
BRAQUIMETATARSIA 32
FIN 33
UREA USO PODOLOGICO 34
LA UREA 35
 Sustancia orgánica, resultante de la degradación de sustancias
nitrogenadas en el organismo de muchas especies de mamíferos, que se
expulsa a través de la orina y del sudor.
 La cantidad de urea presente en la sangre permite detectar si los riñones
funcionan correctamente. La urea es el producto resultante de la
degradación de las proteínas llevada a cabo por el hígado. Filtrada por los
riñones, la urea se elimina a través de la orina, como un residuo del
organismo.
 Debido a su momento dipolar, la urea es soluble en agua y en alcohol.
 USOS: Fertilizante acidificar la tierra, alimento ganado, industria química y
plástico, drogas (metanfetaminas)
OTROS USOS EN SALUD
 La urea, un producto del metabolismo de las proteínas, se utiliza 36
farmacológicamente por vía tópica y parenteral.
 la urea es un diurético osmótico que reduce la presión intracreaneal en el
edema cerebral.
 Reduce la hipertensión ocular en el glaucoma.
 La urea en formulaciones tópicas se utiliza como hidratante de la piel para
combatir la xerosis.
 Avulsion para eliminar las uñas distróficas en las onicomicosis.
 También se utiliza como adyuvante para facilitar la absorción a través de la
piel de algunos medicamentos.
 La urea forma parte de algunos medios de cultivo bacteriológico utilizados
para identificar microorganismos ureasa-positivos (p.ej. Proteus y otras
bacterias entéricas).
 Tópicamente, la urea facilita la hidratación de la piel al fijarse al estrato
córneo, lo que origina una mayor afinidad de este tejido hacia el agua.
Además, la urea tiene una actividad queratolítica en la piel
hiperqueratósica.
EFECTOS DE LA UREA EN LA PIEL
 La urea es un componente natural de la epidermis, y forma parte del Factor natural de 37
hidratación. Aquí, su presencia se debe no sólo al sudor secretado por las glándulas de la piel,
sino también a que es producida in situ durante el proceso de queratinización de las células
epidérmicas. Constituye uno de los humectantes naturales más efectivos y su presencia se
considera primordial para mantener el balance de humedad y flexibilidad de la piel. Cuando
disminuye la cantidad de urea en la epidermis (como ocurre en algunos procesos
dermatológicos) tiene lugar una pérdida de capacidad del estrato córneo para retener agua y
humidificar la piel y la consecuente aparición de rugosidad, tirantez, descamación e irritación.
 1.- Aumenta la retención de agua en el estrato córneo
 2.- Disminuye la pérdida transepidérmica de agua.
 3.- Mejora la función barrera de la piel.
 4.- Queratolítico (a altas dosis) altera las propiedades físicas y químicas de la queratina
 5.- Disminuye la descamación. En estudios recientes el uso de urea al 30% en crema reduce
significativamente la descamación, eritema, prurito, infiltración cutánea y la perdida
transepidérmica de agua, mejorando significativamente la hidratación cutánea y disminuyendo
el grosor epidérmico con muy buena tolerancia.
 6.- Antipruríginoso.
 7.- Antimicrobiano (actividad inhibitoria de dermatofitos). modifica PH zona.
 8.- Promueve la penetración de otras sustancias y fármacos en la piel. uno de los principales
promotores de la penetración y reabsorción de fármacos tópicos (corticoides, retinoides,
antimicóticos, etc.)
 9.- Disminuye la proliferación y diferenciación epidérmica. disminución de la proliferación celular
normal y el adelgazamiento de la piel, sin embargo, tras varias semanas de aplicación, la piel
deja de adelgazar y no muestra tendencia a desarrollar atrofia. FUENTE: El valor de la urea PDF.
INDICACIONES ACCION DE LA UREA
Piel seca y Xerosis Hidratación del Estrato Corneo Disminución de la descamación
cursa con alteraciones de la estructura del estrato córneo y del 38
metabolismo hídrico que da lugar a una piel seca, áspera y
gruesa, provocando disconfort cutáneo y apariencia antiestética

Ictiosis Queratolítico Hidratación del estrato córneo: a ha demostrado ser


efectiva no sólo por su efecto queratolítico sino también por su
capacidad para retener agua .
Dermatitis atópica Hidratación del estrato córneo Mejora la función barrera de la
piel, ha demostrado mejorar la hidratación y la función barrera en
estos pacientes, reduciendo la susceptibilidad de la
piel a los irritantes.
Queratodermia Queratolítico en altas concentraciones.
palmoplantar
Sporiasis Hidratación del estrato córneo Queratolítico Supresión de la
proliferación epidérmica
Neurodermatitis Hidratación del estrato córneo Queratolítico Supresión de la
proliferación epidérmica
Dermatofitosis
Alteraciones UnguealesQueratolítico Promotor
Queratolítico de la penetración
(avulsión ungueal) de antimicóticos
Antimicrobiano (fungicida)
PORTENTAJE DE UREA EN CREMA
39
 La eficacia de la urea por vía tópica viene determinada básicamente por su
capacidad de retención de agua, hidratando el estrato córneo de la piel:

- Al 0,5 – 1 %: acción queratoplástica, útil en limpieza y cicatrización de heridas y


úlceras.

- Al 5 – 15 %: acción queratoplástica e hidratante, útil en prurito y en piel seca


moderadamente hiperqueratósica.

- Al 10 – 40 % %: acción queratolítica, útil en psoriasis, ictiosis, eczemas,


dermatomicosis, hiperqueratosis, etc…

- Al 40 %: acción proteolítica (Regula la proteína de la piel), usada para la


eliminación indolora de uñas mediante un vendaje empapado con la
preparación.

Es atóxica, no alergénica, y algo bacteriostática.


FIN 40
PRINCIPIOS ACTIVOS 41
PRINCIPIOS ACTIVOS Y SUS
42
PROPIEDADES
 Elementos de una Crema: el excipiente, los aditivos y los principios activos.
 Excipientes: son la forma, es decir el vehículo en el que irán los activos de la
crema(crema,gel,espuma). Agua,Alcohol (etílico, isopropílico)Propilenglicol.
 Aditivos: Tienen las funciones de: Conservación, color, aromas, entre otros.
Tartracina , amarillo Azul brillante.
 Principios activos: Origen animal, vegetal o sintético.
 Los principios activos tienen como función potenciar el efecto de las cremas
que podamos emplear.
ALOE VERA Y MIEL
 1. Aloe Vera
43
 Ya sabemos que el aloe vera es una sustancia que contiene una gran cantidad
de vitaminas, minerales, enzimas y azúcares que resultan reamente
beneficiosos para la piel.
 Actúa como regenerador celular y reconstituyente con propiedades
hidratantes , que sirve de gran ayuda para tratar la dermatitis, los eccemas o
irritaciones, cicatrices
 2. Extracto de miel (PROPOLEO-JALEA REAL)
 El extracto de miel tiene múltiples propiedades purificantes, antioxidantes,
antiinflamatorias e hidratantes.
 La miel tiene propiedades antisépticas naturales, puede aplicarse en las
quemaduras, picadas, heridas e incluso inflamaciones.
 Es hidratante, ya que ayuda a la piel a retener y atraer el agua y la humedad.
 El principio activo o extracto de miel se utiliza en preparados de tratamiento
como cremas antienvejecimiento, cremas protectoras, cremas hidratantes,
cremas antiarrugas, productos antisolares, cremas regeneradoras, reparadores
celulares, leches tratantes faciales y corporales, lociones faciales activas,
mascarillas para pieles envejecidas o maltratadas.
ACEITE DE MENTA(hierbabuena)
44
 Cuidado del cabello: El aceite de menta es muy útil para el cuidado del
cabello, da un efecto calmante a la cabeza, y elimina la caspa y los piojos. El
aceite de menta tiene efecto antiséptico, regenerador y estimulante, lo cual
significa que puede aliviar el cuero cabelludo de la irritación y la resequedad de
la piel, estimula el crecimiento del cabello para aquellos que sufren de la
calvicie y aporta cabello saludable y brillante y un aspecto fresco. El aceite de
menta puede encontrarse en muchos productos del cabello y soluciones
alternativas de la calvicie, caspa y otros problemas relacionados con el pelo.
Aumentar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo promueve el
crecimiento del cabello sano.
 Cuidado de la piel: El aceite de menta contiene mentol, que es bueno para la
piel porque crea una sensación calmante. Además, nutre la piel apagada y
mejora la textura de la piel aceitosa o grasienta.
 ha sido parte de algunos estudios preliminares como un agente antiviral que
puede reducir las posibilidades de las infecciones de herpes y los brotes
recurrentes
ACEITES ESCENCIALES
 Son productos naturales obtenidos directamente de la materia prima, encontrandose
práticamente en todas las plantas distribuidas por su raiz, fruto, hojas, etc.
45
Se oxidan por exposición al aire.

Son sustancias volátiles de naturaleza orgánica, el término que se le da de "aceite" no se


relaciona con las "grasas", se llaman así por que son insolubles en agua y solubles en
disolventes orgánicos.

Se obtienen por destilación por arrastre de vapor. su insolubilidad en agua es la que plantea el
problema a la hora de adicionarlo a las cremas, por lo que se utilizan disolventes orgánicos,
como el etanol o el propilenglicol .
 De acuerdo con su consistencia los aceites esenciales se clasifican en:
- Esencias
- Bálsamos
- Resinas
 De acuerdo a su origen los aceites esenciales se clasifican como:
- Naturales
- Artificiales
- Sintéticos
ARBOL DE TE
 El aceite de árbol de té tiene numerosos beneficios para el acné, los hongos, 46
candidiasis o los piojos. Se ha empleado durante siglos por todas sus propiedades
medicinales.
 Es antimicrobiano. Combate todo tipo de microorganismos, ya sean bacterias u
hongos. Por eso es un remedio natural famoso en la infección del pie de atleta. es
muy efectivo para combatir infecciones causadas por hongos, tales como el pie
de atleta o la candidiasis.
 Se emplea como antiviral en casos de constipados y catarros, gripes o dolores de
garganta y otitis.
 En dermatología. algunos especialistas, al igual que ocurre con el argán, lo
recomiendan para tratar los granitos del acné leve, pero también en eczemas o
dermatitis.
 Cicatrizante. Como la rosa de mosqueta, el aceite de árbol de té favorece la
cicatrización de heridas, ayudando también en su desinfección. Nunca se debe
aplicar sobre una herida abierta, ya que no puede entrar en la circulación bajo
ningún concepto, sino alrededor.
 Regula la producción de sebo. Este aceite de té contribuye a mantener la
hidratación natural del cutis y el cabello, sobre todo en pieles secas y muy secas.
No es recomendable para pieles y pelos demasiado grasos.
BIFONAZOL
47
 Es un fármaco de aplicación tópica que; comparte características
con buconazol, clormidazol, clotrimazol, econazol, fenticonazol, sulconazol y
tioconazol. Los derivados imidazólicos tienen un espectro antimicótico
parecido.
 es un antimicótico de amplio espectro cuya acción abarca dermatofitos,
levaduras, mohos y otros micetos, como Malassezia furfur; además es eficaz
contra Corynebacterium minutissimum. La acción sobre dermatofitos (ej:
Trichophyton spp.) es fundamentalmente fungicida in vitro y, sobre levaduras,
fuertemente fungistática.
 Por su efecto queratolítico, la urea a altas concentraciones se aconseja en el
tratamiento de trastornos hiperqueratósico como la queratodermia
palmoplantar o combinado con agentes anti fúngicos en infecciones
micóticas crónicas que cursan con hiperqueratosis y son rebeldes al
tratamiento farmacológico debido a la dificultad de absorción, como la
tinea pedis en mocasín o la onicomicosis. Por lo tanto, la combinación de
ambos aumenta el efecto antimicótico.
CREMA ANTIMICOTICA CON UREA 48
 Crema de bifonazol ……………............................................. 1 %
 Urea .......................................................................................... 30 %
 Crema base……….................................................................. 50 g
 Modus operandi:
 Preparar la emulsión con la urea disolviendo ésta en el agua purificada.
 Triturar bien y humectar el bifonazol con un poco de propilenglicol en
mortero, y añadir la emulsión fría homogeneizando bien con el pistilo.
 Uso: Zona afectada en noches por un lapso de 2 a 4 semanas.
 FUENTE: Bibliografía: - Martindale, Guía completa de consulta farmacoterapéutica, 1ª ed. (2003). - The Merck
Index, 13ª ed. (2001). - Monografías Farmacéuticas, C.O.F. de Alicante (1998). - Formulario básico de
medicamentos magistrales, M. ª José Llopis Clavijo y Vicent Baixauli Comes (2007).
RECETARIO MAGISTRAL PODOLOGICO
49
 AGUA PURIFICADA: Agua descontaminada a través de un procedimiento físico o químico y que puede ser
considerada como potable, sin que existan en ella colonias de bacterias o partículas de heces fecales.
 PROPIGENCLICOL: es un compuesto orgánico incoloro, insípido e inodoro. aceitoso claro, higroscópico (absorver
humedad) y miscible (capacidad de ser absorbido) con agua, acetona, y cloroformo. Posee propiedades:
disolventes, fungicidas y bactericidas. Sirve tanto para diluir soluciones acuosas (hidrosoluble) o soluciones grasas
(liposolubles). No cambia las propiedades de los ingredientes con los que interactúa solo variará la textura. Además,
está considerado como un buen emoliente impidiendo la desecación del estrato corneo de la epidermis y
protegiendo la piel. Se incorpora en la fase acuosa de las emulsiones y aporta menos viscosidad que la glicerina
a las fórmulas magistrales.
 Dosificación recomendada:
 - Como solvente o co-solvente en usos tópicos: del 5-30%
 - Como Humectante: aprox. 15%
 - Como conservante: 15-30%
 UREA:
 NOVO BASE: Carece de perfume y elementos activos.
Contiene suficiente cantidad de emulsionante para permitir el añadido de componentes acuosos u oleosos extra.
Permite una proporción variable de aceites vegetales (del 5 al 15%) sin desestabilizarse.
Permite una proporción variable de agua o sustancias hidrosolubles (del 5 al 30%) sin desestabilizarse. Según la
cantidad añadida de fase acuosa extra, deberemos añadir más conservador o no.
En algunos casos, la emulsión base se elabora con una consistencia muy densa para permitir la posterior
incorporación de elementos adicionales. Crema base de composición 100% natural y con ingredientes procedentes
de la agricultura ecológica. Apta para realización de tratamientos personalizados tanto de masaje como de
cosmética. Permite la adición de activos hidrosolubles o liposolubles (hidrolatos, aceites esenciales, etc.). Es rica
en compuestos humectantes y emolientes que aportan suavidad y elasticidad a la piel, destacando su contenido en
proteína de trigo hidrolizada que contribuye a la hidratación profunda de la piel. Aplicada en masaje, favorece la
penetración de activos. No deja tacto graso.
ETAPAS DE PREPARACION
50
 Crema base: un kilo
 Agua Purificada: 20%....... 200 cc.
 Propigenglicol: 15%........... 150 cc.
 Urea: % …………..………. Depende porcentaje al 10%: 100grs…

Utensilios a usar en el proceso:


Un contenedor de acero inoxidable para calentar la crema base (- 80°) de 3 Lts.
Un vaso de acero inoxidable para calentar el agua purificada y disolver la urea
(500cc.)
NOTA: Siempre Desinfección y limpieza de instrumental e insumos
Calentador eléctrico – 70°
Los principios activos se aplican con la crema fría.
ETAPAS 51
 PRIMERA ETAPA
 Calentar la crema base (contenedor) a fuego lento en el quemador de
menor diámetro y revolviendo hasta que se licue.
 Mientras tanto se calienta en el vaso el agua purificada (200 cc.), a fuego lento y
se le agrega la urea (100 Grs.) para disolverla (residuos).
 En una probeta graduada mantener 150 cc. Propigenglicol.
 SEGUNDA ETAPA
 Verter a la crema liquida la mezcla de agua purificada con urea y revolver bien.
 Verter el propigenglicol a la crema y revolver hasta que se solidifique.
 TERCERA ETAPA
 Agregar principios activos (Liposolubles o hidrosolubles).
 Trasvasijar a frascos limpios.
 Nunca llenar los frascos totalmente y rotular.

NOTA: No envasar liquida para evitar residuos y mantener en contenedor


apropiado.
52
53
 Xerosis: Moderada acompañada o no de prurito
 Administración tópica
 Adultos y niños: aplicar una preparación tópica al 10, 20 o 30% sobre la piel
dos veces al día.
 Eliminación de uñas distróficas en la onicomicosis:
 Administración tópica:
 Adultos y niños: aplicar una preparación tópica al 40% sobre las uñas
afectadas y cubrir mediante un vendaje oclusivo, manteniendo este durante
2 a 4 días

FUENTE: Vademecum.cl
PODONOTAS 54
VOCABULARIO PODOLOGICO
 LA XEROSIS: Alteraciones de la estructura de la capa córnea de la piel, así 55
como del metabolismo hídrico, que da lugar a una piel seca, áspera,
enrojecida e irritada. La xerosis puede ser debido a numerosos factores
ambientales como el frío del invierno que causan una dermatitis
reaccional; enfermedades como la diabetes, deficiencia de vitamina
A, deshidratación y efectos secundarios de muchos medicamentos. La xerosis
cutánea también produce un efecto estético visual desagradable.
 TUMEFACCION: Inflamación o edema.
 HIGROMA: formación integral, que está lleno de color transparente o
amarillento. Su consistencia viscosa. en la parte superior del higroma cubre
cápsula de tejido conectivo denso. esta formación patológica está
estrechamente relacionada con las vainas tendinosas o con la cápsula de la
articulación, y por lo tanto se localiza solamente alrededor de las
articulaciones.
PARA RECORDAR 56
 Parafina
 Parafina liquida o petrolatum
 Aceite mineral
 Son subproductos del petróleo.
 Son muy usados en productos hidratantes, son económicos, dejan la
piel muy suave e hidratada.
 Es sorprendente cuando muchos de estos aceites, se comercializan
como productos naturales, indicando de este modo una garantía de
calidad.
 A menudo se encuentran en las lociones y cremas corporales.
 Igualmente en protectores labiales.
 En aceites hidratantes, la mayoría que se usan en bebés.
 Estos aceites suelen formar una película, y son altamente oclusivos, lo
que obstruyen los poros provocando acumulación de toxinas.
 Algunos de estos productos están relacionados con enfermedades
cancerígenas.
PERDIDA DE HUMEDAD EN LA PIEL
 La falta de humedad provoca desde aspereza, descamación y picazón, hasta57
enrojecimiento, inflamación y aparición de dolorosas grietas. Los síntomas de la piel
seca son variados, así como las causas que la pueden originar, pero en cualquier
caso se recomienda el uso de humidificadores que le aporten la humedad perdida,
como cremas, lociones o tratamientos cutáneos especiales para tratar el problema.
 Existen diferentes grados de sequedad en la piel.
 Los primeros síntomas: Tirantez y aspereza al tacto, en caso de que no se traten estos
síntomas la piel continua perdiendo humedad hasta presentar mucha tirantez, lucir
cuarteada, escamosa y generar una sensación de picor. Con el avance de la
pérdida de humedad, la piel llega a presentar una tirantez y aspereza extremas, una
picazón intensa y aparecen grietas dolorosas. Tanto la piel del rostro como la del
resto del cuerpo puede desarrollar este problema, pero particularmente zonas como
codos, rodillas, pies y manos son propensas a presentar una sequedad extrema con
piel áspera y agrietada, por lo que se les tiene que poner mayor atención y se
recomienda aplicarles productos hidratantes. Asimismo, en la cara, las mejillas, el
contorno de ojos y los labios son las áreas que se secan más fácilmente y ello puede
originar envejecimiento prematuro, por lo que se recomienda atender el problema
de inmediato y proteger la piel sobretodo en la temporada de invierno.
¿QUE SUCEDE EN LA PIEL?
58
 La pérdida de humedad en la piel que deriva en su sequedad comienza
cuando la capa superficial de lípidos que se encuentra de manera natural en la
piel se pierde, por lo que ya no cuenta con una barrera que impida la
evaporación del agua. Una vez que se ha roto la barrera lipídica, la humedad
puede evaporarse fácilmente y se presenta un déficit en las sustancias
captadoras y fijadoras de humedad, las que cumplen el papel de hidratantes
naturales, por lo que la piel no puede retener el agua y comienza a secarse. En
caso de que no se trate el problema, el proceso se repite llegando a las capas
más profundas de la piel y causando deterioros por la reducción del flujo de
humedad, lo que da como resultado una piel en extremo seca.
 Como hemos mencionado, las causas que originan la piel seca son diversas y se
pueden catalogar en externas e internas. En este punto cabe mencionar que la
piel seca no siempre es resultado de la acción exclusiva de un agente interno o
externo, sino que pueden haber causas combinadas, por lo que para aplicar el
tratamiento y medidas preventivas adecuados se tienen que conocer los
factores que influyen sobre la piel seca y para ello debemos estar preparados
para atender y dar respuestas veraces a cada paciente.
FACTORES INFLUYENTES
 Los factores externos: que desencadenan la pérdida de humedad por el deterioro a la 59
barrera lipídica pueden ser ambientales, como las condiciones climáticas agresivas, el aire
frío, caliente o muy seco, los cambios de estación, la exposición a la luz ultravioleta, o bien,
estar relacionados con hábitos de cuidado cutáneo, como tomar duchas con agua muy
caliente o lavar continua o de manera prolongada la piel, utilizar jabones agresivos o
productos inapropiados según el tipo de piel que se presenta. Algunos tratamientos médicos
también pueden ocasionar la pérdida de humedad en la piel como efecto secundario,
como puede ser la radioterapia, la quimioterapia, la diálisis y los medicamentos para
controlar la presión arterial.
 Los factores internos: Pueden ser genéticos, pues en gran medida los niveles de humedad en
la piel están definidos por tendencias genéticas a presentar un tipo de piel en específico, ya
sea seca, sensible o grasa. El tono de la piel también puede hacer a las personas más
propensas a presentar piel seca, al igual que enfermedades como diabetes, dermatitis,
psoriasis e ictiosis, que se basan en la predisposición genética que presente la persona. Los
cambios hormonales son desencadenantes de alteraciones en la piel y principalmente las
mujeres durante el embarazo y la menopausia pueden presentar piel seca. La edad y la
dieta son otros factores internos que influyen en el estado de la piel. Por un lado, en medida
en que la piel envejece su capacidad de producción lípidos se ve reducida y por tanto, la
piel pierde humedad de manera natural. Mientras tanto, las dietas que presentan carencia
de nutrientes pueden contribuir a que la piel se seque, sobretodo cuando no se consume
suficiente vitamina C y E y ácidos grasos insaturados.
OTROS FACTORES 60
 la exposición al sol, la deshidratación, el tabaquismo y algunos riesgos
relacionados con el ámbito de trabajo por el contacto con sustancias que
alteran la composición de la piel, como productos químicos, detergentes y
agua a temperaturas extremas.
 El uso de diferentes productos humidificadores y técnicas que permitan hidratar
la piel es básico para el tratamiento de las pieles secas, sin embargo, para
obtener los mejores resultados es indispensable evitar los factores que
contribuyen a la pérdida de humedad, así como modificar algunos hábitos,
como balancear la dieta o reducir el consumo de tabaco. Reducir el uso de
agua caliente, usar guantes para hacer las tareas de limpieza, evitar la
exposición al aire seco, utilizar productos de cuidado de la piel libres de alcohol,
perfumes y colorantes y beber suficiente agua son algunas de las medidas que
pueden evitar que la piel pierda su humedad.
FIN 61
62

También podría gustarte