Está en la página 1de 88

DERMATOLOGÍA

Antía Parada Pérez


Módulo: Terminología
Centro: IES Chapela
Introducción

La Dermatología se puede definir como la ciencia médica que se ocupa del estudio de la
piel, de su cuidado, del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que la
afectan, así como de la reparación de los daños producidos en la misma como
consecuencia de la actuación de estas enfermedades, del paso del tiempo y de las
agresiones externas a las que se ve sometida.

Por distintas causas entre las que cabe mencionar el aumento de con caminantes
atmosféricos, las enfermedades de la piel son cada vez más frecuentes.
ESTRUCTURA
ANATÓMICA DE LA
PIEL
La piel es un órgano de origen ectodérmico y que ya se forma con su
estructura anatómica definitiva en las primeras semanas de la vida
embrionaria. Es el órgano más voluminoso del cuerpo humano y la
superficie que ocupa es de unos 2 m2 y supone el 16% del peso de la
persona.
La piel está formada por 3 capas:

1.EPIDERMIS:Es la capa más externa. Está formada por epitelio escamoso


estratificado. Este epitelio se caracteriza por tener poco espacio intercelular y
estar compuesto de varias capas de tejido. Tiene un grosor medio de 1 mm, su
bien es mucho más gruesa en zonas como las palmas de las manos y las plantas
de los pies y mucho más fina en los párpados. Cumple 2 funciones de gran
importancia:
• Mantener la piel hidratada
• Protegernos de las radiaciones ultravioletas y de otras agresiones
Procedentes del exterior.
Está formada por varias capas superpuestas de “queratocitos” en distintas
fases evolutivas que forman una barrera aislante impermeable para casi
todas las substancias. Estas capas o estratos son desde el más profundo al
más superficial los siguientes:
1.1.Estrato Basal o Germinativo: Formada por queratocitos vivos con gran
actividad regenerativa que permite la regeneración de la epidermis. En esta
capa están también los “melanocitos” células responsables de la forma ción
de melanina, pigmento que desde ellos se transfiere a los queratocitos. Los
melanocitos cuando son estimulados por el sol aumentan su producción de
melanina y la piel se oscurece. Otras células de este estrato son las “células
de Langerhans” encarga das de presentar los Ag, a los linfocitos.
1.2.Estrato o capa Espinosa: Está formada por varias capas de queratocitos
unidos fuertemente entre si y a las células de la capa basal. Para lograr esta
cohesión esta capa introduce en la basal unas prolongaciones a modo de
espinas a las que debe su nombre.
1.3.Estrato o capa granulosa: Formada por queratocitos aplanados sin
capacidad de multiplicarse y que son los responsables de la formación de
queratina.
1.4.Estrato o capa Córnea: Formada por queratocitos muertos, sin núcleo en
continua descamación (imperceptible en condiciones normales). Esta capa
no aparece en las mucosas. La epidermis no tiene vasos sanguíneos ni
terminaciones nerviosas, por lo que la nutrición se produce por difusión del
tejido conjuntivo inferior: la dermis.
2.DERMIS: Se encuentra en contacto con la epidermis. La zona de contacto
entre ambas constituye la unión dermo-epidérmica. Para aumentar la
superficie de unión en la dermis están las papilas dérmicas, que se pueden
visualizar en las palmas de las manos formando las huellas dactilares. La
dermis es más gruesa que la epidermis. Con un grosor de 4 mm. forma la
mayor parte de la piel. Tiene 3 capas, que de la más superficial a la más
profunda son:
• Dermis Papilar
• Dermis Reticular
• Dermis Profunda
Estas capas están formadas por fibras entrelazadas y una gran variedad de
elementos dispuestos entre ellas en la llamada “sustancia fundamental”.
Veremos a continuación todos estos componentes que conforman la dermis.
Componentes que controlan la dermis:
• Fibras de colágeno, eslastina y reticulina que forman el corazón de la dermis y son
responsables de la elasticidad y flexibilidad de la piel.
• Vasos sanguíneos que irrigan la dermis, que la nutren y oxigenan.
• Terminaciones nerviosas.
• Anejos cutáneos córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas).
• Células, fundamentalmente “fibroblastos” que son los responsables de la formación de
las fibras de colágeno y elastina y de la sustancia fundamental en la que se encuentran
inmersos todos estos elementos de la dermis.
• Otras células existentes son de tipo inmunitario.
• Sustancia Fundamental: Es producida por los fibroblastos y esta inte grada por proteínas,
glucosa, agua y electrolitos. Sirve de sostén a todo el resto de elementos descritos que
forman la dermis.
3.HIPODERMIS O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: Es la capa más
profunda de la piel. Está integrada básicamente por adipocitos y contribuye
a la amortiguación y aislamiento térmico del resto de tejo dos y órganos.
También sirve como reserva de energía.

 
ANEJOS CUTÁNEOS
Son estructuras que se asientan en la piel que tienen funciones muy importantes para el
organismo. Son el pelo, las glándulas y las uñas.

1.PELO: Recubre casi todo el exterior del cuerpo, excepto los labios, la palma de la
mano y la planta de los pies. La mayoría es fino y corto, y más denso en algunas zonas
como el cuero cabelludo. El pelo se encuentra en un conducto que se produce por
invaginación de la epidermis en la dermis. Este conducto epitelial se llama folículo piloso. A
este folículo expulsan su secreción algunas glándulas. En la zona más profunda hay una
papila, que es la zona de formación del pelo. En la papila entran vasos sanguíneos que
nutren sus células. El músculo erector del pelo se inserta en la base del folículo piloso, y en
la dermis papilar. Cuando hace frio o con determinados estímulos se contrae, produciendo
la denominada “piel de gallina”.
2.UÑAS: Se encuentran en la zona distal de los dedos de manos y pies, en
la región dorsal. Están formadas por placas de queratina. En la uña se
pueden diferenciar las siguientes zonas:
2.1.Raíz de la uña: Zona donde se forma la uña, situada debajo de la piel.
2.2.Lecho ungueal: Zona del dedo sobre la que se asienta la uña.
2.3.Cuerpo de la uña: Es la lámina queratinizada que se asienta sobre el
lecho ungueal.
2.4.Borde libre: Zona de la uña que sobresale del dedo y que no está
adherida a la piel.
2.5.Lúnula: Es la zona más blanquecina cercana a la cutícula.
3.GLÁNDULAS: En la piel existen glándulas sudoríparas y sebáceas.

Glándulas

Glándulas
sudoríparas

Apocrinas

Ecrinas

Glándulas
sebáceas
• Glándulas sudoríparas se encuentran distribuidas por todo el cuerpo. Pueden ser
apocrinas, que están asociadas a un folículo piloso, o ecrinas, más abundantes y
distribuidas por todo el cuerpo.
Las glándulas apocrinas producen un sudor más viscoso, vertiendo su producto en el
folículo piloso. Se encuentran sobre todo, en las zonas axilares, en la región genital y
en la areola mamaria.
Las glándulas ecrinas se encuentran distribuidas por todo el cuerpo, sobre todo en la
frente, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Microscópicamente se ven como
un ovillo en la zona más profunda de la dermis, que comunica con el exterior a través de
un conducto y salen al exterior por un poro. Producen un sudor más diluido que el de
las glándulas apocrinas. La producción de sudor tiene función excretora y de regulación
de la temperatura corporal.
• Glándulas sebáceas están asociadas a un folículo piloso. Generalmente tienen forma de
racimo, que desemboca en un conducto corto. Segregan una sustancia lipídica
denominada sebo, que impermeabiliza y lubrica el pelo.
FUNCIONES DE LA PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo recubre en su totalidad y le proporciona:


• Protección: Frente a lesiones mecánicas, químicas y biológicas. Es una barrera física que evita
que los microorganismos del ambiente puedan penetrar en el interior. Produce sustancias
químicas que se denominan manto ácido de la piel, y le dan un pH ácido (5,5) que dificulta el
crecimiento bacteriano. Dentro de la defensa frente a infecciones están las células de
Langerhans, que están relacionadas con la respuesta inmunitaria.
• Sensibilidad y relación con el exterior: La piel tiene en su interior distintos corpúsculos
especializados en la detección del frio, calor, dolor, presión, tacto y roces.
Principales transmisores de sensibilidad
Corpúsculo de Pacini Presión y vibraciones
Corpúsculo de Meissner Roce y vibración suave
Corpúsculo de Krause Tacto y posiblemente el frío.
Terminaciones nerviosas libres Dolor y temperatura.
• Regulación de la temperatura: Los capilares sanguíneos que posee la piel se dilatan o
contraen según la temperatura del medio. Además el tejido celular subcutáneo ofrece
una barrera mecánica para el frío.
• Secreción y excreción: La piel produce diferentes sustancias que expulsa al medio como
el sudor, el sebo o el cerumen del CAE. Estos productos, además de eliminar sustancias
de desecho, como la urea del sudor, también favorecen la creación del manto ácido, que
impide la proliferación de microorganismos.
• Síntesis de sustancias: Como vitamina D, que se produce a partir de los rayos solares, o
las inmunoglobulinas. También la melanina es sintetizada por las células que se
encuentran en el estrato basal.
• Absorción de sustancias por vía tópica: Todos los tratamientos tópicos utilizan la piel
para introducir sustancias al interior del organismo. Estas sustancias pueden tener acción
local, Como las cremas, o sistémica, como los parches.
METODOLOGÍA
DIAGNÓSTICA EN
DERMATOLOGÍA
Debido a que las lesiones de la piel están a la vista, la metodología diagnóstica empleada
difiere de la de otras patologías, cobrando una especial importancia la anamnesis y la
exploración física del paciente, aunque en ocasiones también sea necesaria la realización
de pruebas complementarias.
ANAMNESIS

En ocasiones permite una primera aproximación diagnóstica de la enfermedad. Se interroga al


paciente acerca de:
• Sus datos personales: Edad, sexo, lugar de residencia, tipo y lugar de trabajo etc., sin
olvidarse nunca de preguntarle sobre sus ante cedentes personales y familiares.
• Momento de inicio de su enfermedad y síntomas que presenta (dolor, prurito, ardor etc.).
• Evolución de su enfermedad: En ocasiones el paciente puede relatar si su enfermedad dura
unos días (aguda), semanas (subaguda) o no desaparece (crónica), lo que va a ser de gran
importancia como ayuda al diagnóstico.
• Causa a la que atribuye su enfermedad o factores que la agravan o alivian.
• Es importante preguntar al paciente sobre si ha tomado algún tratamiento previo, pues
algunos fármacos como por ejemplo los corticoides pueden hacer varias el aspecto de una
lesión y dificultar así su diagnóstico.
 
EXPLORACIÓN FÍSICA

Debe realizarse en condiciones de buena iluminación y de total comodidad para el médico


y paciente. Incluye:
• Visualización directa o amplificada (LUPA): Permite conocer una serie de parámetros de
la enfermedad de gran importancia para su diagnóstico como son:
– Localización Topográfica: Valora el lugar de asiento de la lesión y si es localizada,
diseminada o generalizada.
– Valoración Morfología: Analiza el tipo de lesión elemental de qué se trata, su forma,
tamaño, color, aspecto general y de sus bordes etc.
• Palpación: Con la palpación valoramos la consistencia de la lesión (blanda o dura), su
temperatura, tipo de superficie (rugosa o lisa), su sensibilidad y la presencia o no de
adherencias a planos.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

En la mayor parte de los casos el diagnóstico en Dermatología se alcanza con la anamnesis y la


exploración física del paciente. Sin embargo cuando esto no ocurre o el tipo de patología de la que se
sospecha así lo aconseja, se puede recurrir a la realización de una serie de pruebas complementarias
como son:
• Uso de la luz de luz UV: Ciertas Útil en el diagnóstico de ciertas dermatosis que producen
fluorescencia,
• Pruebas epicutáneas: Útiles en el diagnóstico de dermatitis de contacto.
• Estudio micológico y bacteriológico: Permite el diagnóstico de las infecciones de la piel por hongos
o bacterias respectivamente.
• Intradermoreacciones: Ejemplo el PPD.
• Citodiagnóstico de Tzanck: Indicado en el estudio de ampollas, vesículas de origen vírico y cáncer de
piel como sustitutivo de la biopsia cuando ésta no puede realizarse o como complemento de ella.
• Inmunofluorescencia: Detecta Ac. Se usa en el diagnóstico de enfermedades del
colágeno, enfermedades ampollosas y vasculitis.
• Técnica de muller o de la gota de aceite: Diagnóstico de la presencia de ácaros.
• Biopsia de piel: Es una técnica de diagnóstico muy utilizada y que se realiza
habitualmente a nivel ambulatorio y bajo anestesia local. La biopsia de piel consiste en la
extracción por raspado o mediante la técnica de sacabocados de un fragmento de piel
anormal o sospechosa con el propósito de someterlo a un estudio anatomopatológico
que nos permita:
– Confirmar o rechazar el diagnóstico de sospecha.
– Identificar el tipo de lesión elemental. Y su profundidad.
– Identificar posibles características de malignidad celular.
– Valorar el grado de invasión de tejidos vecinos.
El conocimiento de todos estos datos es de gran importancia a la hora de determinar el
tipo de tratamiento a aplicar y el pronóstico de la enfermedad.
• TAC, RMN y ganmagrafia: Pueden complementar a las técnicas anteriores ayudando a
identificar la profundidad de la lesión, su invasión de tejidos vecinos y la posible
existencia de adenopatías o metástasis.
– Análisis hematológicos.
– Pruebas de alergia.
– TAC, RMN, ganmagragia: Permite valorar el alcance en profundidad de la lesión y la
existencia de posibles metástasis.
– Cultivo y antibiograma de exudados, costras etc.
LESIONES
DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES:
PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
LESIONES BÁSICAS PRIMARIAS: PLANAS

1.Mácula
Lesión plana circunscrita caracterizada por el cambio de color en la piel. Puede ser
hipocrómico como en el vitíligo o hipercrómico como en el eritema vascular o las pecas.
2. Eritema
Enrojecimiento de la piel por vasodilatación. Puede sentirse aumento de temperatura.

3. Telangiectasia
Dilatación permanente de capilares sanguíneos con aspecto de tela de araña.
4. Angioma
Mácula de color rojo producida por hiperplasia de tejido vascular sanguíneo. Pueden ser
congénitos o adquiridos.

5. Púrpuras
Son lesiones producidas por la salida de sangre de los capilares, debido a su rotura o
lesión. Según el diámetro y profundidad se diferencian en:
• Petequia: extravasación de sangre de pequeño tamaño menor o igual a 0,1 cm.
• Equimosis o hematoma: extravasación de sangre de mayor tamaño.
• Vívice: lesión lineal por extravasación de sangre.
PETEQUIAS

EQUIMOSIS O HEMATOMA
LESIONES BÁSICAS PRIMARIAS: SÓLIDAS

1.Pápula
Lesión elevada y circunscrita de tamaño infe rior a 0,5 cm de diámetro. La lesión puede
afectar a la epidermis, unión D - É o dermis, Pueden ser causadas por acúmulos serosos, de
pósitos de sustancias, infiltrados inflamatorios o ser de origen neoplásico. Desaparece sin
dejar cicatriz.
2.Placa
Elevación aplanada y circunscrita. Suele deber se a la confluencia de varias pápulas. Su
tamaño es > a 1 cm. de diámetro.

3. Tubérculo
Son elevaciones circunscritas de la piel de mayor tamaño que las pápulas. Se originan en la
dermis y desaparecen dejando una cicatriz escleroatrófica. Se producen por los mismos
mecanismos que las pápulas.
4. Nódulo
Induración redondeada, circunscrita y palpable que en su crecimiento afecta a las capas de
la dermis y la hipodermis. Es de origen inflamatorio y su tamaño es variable.

5. Tumor
Masa de tamaño generalmente superior al del nódulo y que es consecuencia del
crecimiento celular. Puede ser benigno o maligno provo cando en este caso invasión de
tejidos y órganos vecinos.
6. Nudosidad
Lesión eritematosa, profunda y dolorosa que desaparece sin dejar cicatriz. Son típicos del
síndrome de Eritema Nodoso.

7. Goma
Nódulo reblandecido en su centro que se rom pe por necrosis y se ulcera drenando su
contenido al exterior. Se localiza en la unión dermo – epidérmica y son típicos por ejemplo
de la sífilis terciaria.
LESIONES BÁSICAS PRIMARIAS: LÍQUIDAS

1.Vesícula
Lesión elevada y circunscrita de contenido se roso o hemorrágico y tamaño < a 0,5 cm. de
diámetro. Afectan a la zona subepidérmica. La lesión se rompe con facilidad.

2. Ampolla o flictena
Lesión elevada de contenido seroso, seropurulento lento o serosanguinolento de tamaño >
0,5 cm. de diámetro.
3. Habón o roncha
Elevación localizada de la piel de escasa duración y que es debido a un edema vasomotor
transitorio de la dermis, Es típico en ALERGIAS.

4. Absceso
Es una acumulación de pus que, en la mayoría de los casos, causa hinchazón e inflamación
a su alrededor. Se localiza en dermis o hipodermis. Tiende a abrirse al exterior y originar
fístulas.
5. Pústula
Lesión excavada de forma, tamaño y color variables y que contiene exudado purulento en
su interior. Se hallan a nivel subcórneo o a nivel del folículo piloso.

6. Quiste
Cavidad rodeada de una cápsula y en cuyo interior puede contener moco, pelos, uñas,
dientes etc.
LESIONES SECUNDARIAS: CON SOLUCIÓN DE
CONTINUIDAD
1.Erosión
Es la pérdida de una zona cutánea. Cura sin dejar cicatriz.

2. Excoriación
Solución de continuidad que abarca epidermis y dermis y es producida habitualmente por
rascado.
 
3.Úlcera
Solución De continuidad más profunda que afecta a la hipodermis pudiendo dejar ver
tejido muscular y óseo. Curan dejando cicatriz.
LESIONES SECUNDARIAS: CON RESIDUO,
ELIMINABLES O CADUCAS
1.Escama
Desprendimiento de la capa córnea de la piel de tamaño variable.

2. Costra
Lesión procedente de la desecación de un líquido, sangre, pus o suero. Si este líquido es
suero, el color de la costra es semejante a la piel, si es sangre es marrón y si es pus
verdosa.
3. Escara
Especie de membrana muy adherente de color negro que resulta de la muerte o necrosis
de un tejido.
LESIONES SECUNDARIAS: SECUNDARIAS A LA
REPARACIÓN
1.Atrofia
La atrofia se produce por el adelgazamiento de alguna o todas las capas de la piel, la cual
adquiere un aspecto semejante al papel de fumar.

2. Cicatriz
Es una lesión producto de la reparación de una solución de continuidad. Puede ser:
- Atrófica: Está deprimida.
- Hipertrófica: Hay un exceso de tejido de repa ración. Cuando es muy hipertrófica, dolorosa y con
bordes resaltados se denomina “Queloide”
CICATRIZ ATRÓFICA
CICATRIZ HIPERTRÓFICA
LESIONES ESPECIALES

1.Comedón
Es un  tapón de queratina y suero que obstruye al folículo pilosebáceo.

2. Esclerosis
Endurecimiento parcial o total de la piel palpable y que se visualiza como una piel atrófica,
lisa y brillante.
3. Vegetación y verrugosidad
La vegetación es una eleva levación de aspecto irregular pero con superficie lisa y húmeda.
La verrugosidad es semejante pero dura seca y áspera.

4. Queratosis
Engrosamiento de la capa cornea que en forma localizada da
como resultado una callosidad.
 
5. Liquenificación
Aumento del espesor de la epidermis con acentuación de los pliegues. Se origina por el
rascado continuo  y prolongado.

6. Poiquilodemia
Se denomina así a una combinación de atrofia, hiper

e hipopigmentación junto a la presencia de telangectasias

que adoptan un patrón de red.

7. Surco o túnel
Cavidad lineal recta o tortuosa; es característica de la sarna.
8. Fístula
Trayecto de comunicación entre una cavidad y otra o con el medio externo.
PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS MÁS
FRECUENTES

Las patologías de la piel tienen distintas causas, algunas de las cuales son desconocidas.

En general la coloración de la piel es debida a los melanocitos, que están distribuidos en el


estrato basal de la epidermis. Cuando es existe poco pigmento se produce
hipopigmentación, generalmente en zonas limitadas. Cuando hay un aumento de
melanocitos, también aumenta la coloración. Esto puede ser debido al sol, a alteraciones
hormonales o a reacciones con sustancias químicas.
• Cloasma o melasma: Es una pigmentación oscura en forma de manchas, que suele
aparecer por variaciones hormonales en las embarazadas, o por la reacción de
cosméticos y perfumes con la radiación solar. Se debe a una reacción fototóxica que se
produce porque las ustancias químicas absorben la luz ultravioleta. El tratamiento
preventivo es la utilización de filtros de alta potencia y el correctivo con cremas
despigmentantes.
• Vitíligo: Es una patología cutánea en la que desaparecen los melanocitos de algunas
partes del cuerpo, produciéndose manchas claras en esas zonas. Suelen tener límites
definidos. En cuanto a la etiología parece estar asociada a procesos autoinmunes. Las
personas que lo padecen tienen más riesgo de quemaduras solares, aunque el principal
problema es estético. No existe tratamiento eficaz.

• Alteraciones por hongos: Las infecciones por hongos


se producen en el estrato más externo de la piel,
y generalmente en zonas que pueden permanecer
húmedas y cálidas. Los hongos que infectan la piel
se denominan dermatófitos.
Micosis: Son las alteraciones debidas a infecciones producidas por hongos. Las más
frecuentes son el pie de atleta y la tiña. Los hongos crecen en zonas calientes y
húmedas como los espacios interdigitales de los pies. Esta lesión se denomina “pie de
atleta” ya que es bastante común en personas que frecuentan vestuarios y duchas. En
cuanto a la clínica, producen picor intenso. La Tienea capitis produce una infección
por hongos en el cuero cabelludo. Causa picor y áreas descamadas y sin pelo. En el
cuerpo la lesión característica es un área redondeada de color rosáceo con el centro
claro. Se contagian por contacto directo e indirecto, como pueden ser prendas o
toallas usadas. El tratamiento es con antifúngicos por vía tópica o sistémica como el el
Miconazol o Ketoconazol.
Candidiasis: La Cándida albicans es una levadura que habita en el organismo
humano y, en principio no causa infección. Ante una bajada de defensas se produce
crecimiento de esta levadura en ambientes cálidos y húmedos. Las zonas más
comunes son la vagina y la boca. El tratamiento es Nistatina de forma tópica o
sistémica.
MICOSIS
• Infecciones por virus: Los virus pueden producir infecciones de la piel y causar lesiones insidiosas como el
herpes, que suelen reactivarse en situaciones de vulnerabilidad inmunitaria. Otros virus producen tumores
cutáneos, siendo algunos relacionados con el desarrollo de procesos cancerosos.
Herpes simple: Es una enfermedad infecciosa producida por el virus del herpes simple (VHS) y que se transmite
por contacto directo. En la puerta de entrada del virus (labios, vulva, glande, glúteos y ano) aparecen sobre una
ba se eritematosa (enrojecida) una erupción con múltiples vesículas que se transforman posteriormente en
ampollas y acaban por desaparecer al cabo de unos días. El cuadro cursa con hinchazón y sensación dolorosa
urente en la zona, así como con adenopatías regionales dolorosas. Existen 2 tipos de virus del herpes simple:
- Virus Herpes Simple Tipo I: Afecta a los labios (enfermedad del beso)
-Virus del Herpes Simple Tipo II: Afecta a los genitales, glúteos y ano. Es una ETS de carácter grave.
En ambos casos y como ya dijimos, el proceso es autolimitado desapareciendo al cabo de unos días. Sin
embargo, esto no significa que el virus se halla muerto, sino que sigue acantonado produciendo recidivas
frecuentes sobre todo en aquellos momentos en los que la inmunidad de la persona se es deficitaria (periodos
de fiebre por otras causas, menstruación, malas digestiones, frío intenso etc.).
Al ser una enfermedad vírica no existe un tratamiento propiamente dicho que cure la enfermedad. Antivirales
como el Aciclovir y derivados consiguen tanto por vía tópica como oral reducir únicamente la duración e
intensidad de los síntomas.
Herpes Zoster: Después de padecer la varicela el virus causante de la misma queda
acantonado en las raíces nerviosas. En determinadas circunstancias como por ejemplo
ante cualquier proceso que reduzca nuestras defensas el virus puede reactivarse.
Aparece así una erupción vesiculosa muy dolorosa que sigue en su distribución el
recorrido de una raíz nerviosa (muy frecuentemente intercostales). Es frecuente que
queden secuelas como son cambios de color en la piel de la zona afectada y sobre
todo neuralgias intensas. El tratamiento se realiza con analgésicos, Aciclovir y
derivados y vitaminas B1, B6, B12, consiguiéndose con ellos reducir únicamente la
intensidad y duración de los síntomas. El Síndrome de Ransay Hunt es una forma de
herpes zoster oftálmico y puede causar ceguera.
Virus del papiloma humano (VPH): Este virus se adquiere por contagio sexual.
Cuando infecta el cuello uterino se relaciona con el cáncer de cuello (CIN). Es
importante su detección precoz mediante la realización periódica de citologías. Se
tratan con nitrógeno líquido, cirugía láser, crioterapia o técnicas quirúrgicas como la
conización. Existe vacunación aunque no protege frente a todas las cepas de virus.
Verruga vulvar: Es una hiperplasia cutánea de origen vírico que cursa de forma
asintomática y tiende a desaparecer de forma espontánea. Se contagia de una
persona a sí mismo y a otras personas. En el caso de su localización a nivel plantar sí
pueden ocasionar dolor y problemas para la deambulación. En cuanto a su
tratamiento éste incluye la psicoterapia fármacos tópicos como el Nitrato de plata y en
casos antiestéticos o de verrugas plantares se puede recurrir extirpación quirúrgica.
• Infecciones bacterianas
Foliculitis: Infección de los folículos pilosos apareciendo pápulas o nódulos.

Forúnculo: Infección aguda de varios folículos pilosos a la vez en zonas sometidas a


presión, fricción o sudoración (axilas, glúteos o ingles). Aparece un nódulo inicial que
se transforma en pústula o exudado.
Antrax: Reunión de varios forúnculos.

Impétigo: Es una infección de la piel, causada por un estafilococo, aunque algunas veces puede estar
causada por un estreptococo. Es más común en niños entre dos y seis años. Suele comenzar cuando la
bacteria entra por una grieta de la piel, como un corte o rasguño. Los primeros síntomas son pequeñas
llagas rojizas o similares a una espinilla rodeadas de piel enrojecida. Estas llagas suelen presentarse en
cara, brazos y piernas. Estas llagas se rodean de pus, que al cabo de unos días se abren y forman una
costra gruesa. Con frecuencia pican, pero rascarse puede diseminar las llagas. El impétigo puede
contagiarse por contacto con las lesiones o la secreción nasal de una persona infectada. Se trata con
antibióticos.
• Celullitis: Es una infección común de la piel causada por bacterias. Afecta la capa intermedia de la
piel (dermis) y los tejidos debajo de esta. A veces, puede afectar al músculo.
 Causas: Las bacterias estafilococo y estreptococo son las causas más comunes de celulitis. La
piel normal tiene muchos tipos de bacterias que viven en ella. Cuando hay una ruptura en la
piel, estas bacterias pueden causar una infección cutánea.
 Los factores de riesgo para la celulitis incluyen:
 Rupturas o descamación de la piel entre los dedos,antecedentes de enfermedad vascular
periférica, lesión o traumatismo con ruptura en la piel (heridas cutáneas),picaduras y
mordeduras de insectos, mordeduras de animales o de personas. Úlceras a causa de ciertas
enfermedades, incluso diabetes y enfermedad vascular, uso de medicamentos
corticosteroides o medicamentos que deprimen el sistema inmunitario o herida de una
cirugía reciente.
 Síntomas
 Los síntomas de celulitis incluyen: Fiebre, Dolor o sensibilidad en la zona afectada que se
hace más grande a medida que la infección se propaga, lesión de piel o erupción que aparece
repentinamente y crece rápidamente en las primeras 24 horas, apariencia de la piel tensa,
brillante, "estirada"Piel caliente en la zona de enrojecimiento, rigidez articular causada por
inflamación del tejido sobre la articulación, pérdida de cabello en el sitio de la infección,
náuseas y vómitos, malestar general, astenia escalofríos.
 Pruebas y exámenes
 El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar:
enrojecimiento, calor e hinchazón de la piel, absceso y adenopatías regionales.
 Los exámenes que se pueden hacer incluyen: hemograma, hemocultivo, cultivo de exudado.
 Tratamiento
 Probablemente le recetarán antibióticos por vía oral o por vía parenteral. También, le pueden
dar analgésicos, si es necesario.
 Expectativas (pronóstico)
 La celulitis generalmente desaparece con 7 a 10 días de antibióticos. Se puede necesitar un
tratamiento más prolongado si la celulitis es más intensa. Esto puede ocurrir si usted tiene
una enfermedad crónica o su sistema inmunitario no está funcionando apropiadamente. Las
personas con infecciones micóticas de los pies pueden tener celulitis que sigue
reapareciendo. Las fisuras en la piel a raíz de la infección micótica permiten la entrada de
bacterias a la piel.
 Posibles complicaciones
 Las siguientes afecciones se pueden presentar si la celulitis no se trata o el tratamiento
• Eripisela: Es una infección causada por S. pyogenes y se caracteriza por la aparición
súbita de tumefacción de color rojo vivo en la cara o las extremidades. Las características
distintiva de la erisipela son los bordes indurados y bien definidos, ante todo a lo largo
del surco nasogeniano, el rápido avance y dolor intenso. Durante el segundo o tercer día
de la enfermedad pueden aparecer ampollas flácidas pero es rara la extensión a los
tejidos profundos. La tumefacción puede progresar a pesar del tratamiento apropiado,
aunque la fiebre, el dolor y el color rojo intenso disminuyen.
• Celulitis y Eripisela: Se manifiestan como áreas de piel caliente, eritematosas, y
edematosas en ausencia de foco supurativo subyacente. Se diferencian en que la
erisipela compromete la piel superficial y linfáticos, mientras que la celulitis compromete
piel más profunda y grasa subcutánea. Las lesiones de erisipela se caracterizan porque la
piel comprometida se encuentra en relieve sobre la piel circundante y existe una clara
demarcación entre la piel comprometida y la piel sana. Además los pacientes con
erisipela tienden a tener un inicio súbito de los síntomas con manifestaciones sistémicas
de fiebre y escalofríos. Los pacientes con celulitis tienden a tener un curso indolente, con
más desarrollo de síntomas localizados durante unos días. Los miembros inferiores son
el sitio más común de infección de ambas patologías. Siempre se deben de buscar signos
de gravedad en las lesiones como necrosis gangrena o manifestaciones severas de
toxicidad sistémica, como endocarditis, meningitis, shock entre otros. Los factores pre-
disponentes son: disrupción de la barrera de la piel como resultado de cualquier tipo de
trauma, inflamación, infecciones de piel pre-existentes y edema.
ALTERACIONES DE DIFERENTE ETIOLOGÍA

Algunas alteraciones de la piel no tienen una causa que pueda detectarse con facilidad.
Suelen tener distintos factores que la desencadenan o incluso no conocerse la causa final
de la lesión.

• Eczema: El término eczema hace referencia a un tipo de patología cutánea


caracterizada por la presencia de placas rojizas descamativas circunscritas a
determinadas localizaciones corporales y que se acompañan generalmente de prurito
intenso. A veces, si la reacción inflamatoria producida es importante en vez de estas
placas aparecen vesículas con contenido seroso en su interior.
 Clasificación: Podemos diferenciar 2 grandes grupos de eczema:
 Eczema Atópico: Se caracteriza por la presencia de lesiones rojizas descamativas mal definidas
en las zonas de flexura de las extremidades, vesículas, edemas, costras y prurito. En su
desarrollo concurren factores de tipo genético, infeccioso, inmune y de la alteración de la
barrera cutánea, apareciendo de hecho asociada con frecuencia con frecuencia a sequedad de
piel y a procesos alérgicos como el asma, urticaria, rinitis alérgica etc.
 Eczema de Contacto: Aparecen placas rojizas descamativas y por lo general pruriginosas en
zonas de la piel del paciente que entran en contacto con determinados objetos o sustancias a
las que es alérgico. Las causas desencadenantes son por lo tanto de muy diversa índole como
por ejemplo cosméticos, guantes, objetos metálicos como las monedas, tenedores, cuchillos…,
fibras sintéticas y naturales, pinturas, yeso, cemento etc.
 Diagnóstico: Es clínico. En el eczema de contacto se puede recurrir a pruebas
epicutáneas con el objeto de identificar el alérgeno responsable del eczema de
contacto.
 Tratamiento: Se basa en:
 En el caso del eczema de contacto evitar el alérgeno causal.
 En el eczema atópico se deben evitar los alimentos que desencadenen el cuadro, tratar las
infecciones interrecurrentes etc.
 Administración de antihistamínicos, corticosteroides, etc. por vía preferentemente tópica.
DE CONTACTO
ATÓPICO
• Acné:
 Patogenía: En cada poro de la piel de determinadas zonas se abre un folículo que
contiene un cabello y una glándula sebácea. Esta glándula elimina una secreción grasa
que ayuda a eliminar las células muertas de la piel y contribuye a mantenerla hidratada.
Cuando la secreción de estas glándulas es excesiva el poro se tapona formándose lo que
llamamos “comedón”. Si la parte superior de este tapón es blanca hablamos de “Acné
Miliar”. Por el contrario si es oscura debido al acúmulo de polvo y bacterias hablamos de
“Espinilla Negra”. Cuando el acné es profundo aparecen en la piel quistes dolorosos,
hablándose de “Acné Quístico”
 Epidemiología: Puede aparecer a cualquier edad, si bien es más común en adolescentes.
 Etiología: Existen una serie de factores que pueden desencadenarlo:
 Cambios hormonales que hacen que la piel sea más grasa.
 Ciertos cosméticos.
 Fármacos como la testosterona y los corticoides.
 Excesiva sudoración y ambientes muy húmedos.
 Dietas ricas en productos grasos y azucares refinados. No se ha demostrado relación causal con
el chocolate.
 Manifestaciones Clínicas: Los sitios de aparición más frecuente son la cara y hombros,
si bien puede aparecer también en la espalda, glúteos, tronco, brazos y pier nas. Las
manifestaciones que produce en la piel son:
 Costras, quistes, pápulas, pústulas, cicatrices, enrojecimiento alrededor de los comedones,
formación de espinillas negras.
 Diagnóstico: Examen visual del paciente.
 Tratamiento:
 Medidas Personales: Incluyen el uso de jabones que no resequen la piel, la utilización de
cosméticos no comedogénicos, el lavado 2 veces al día de la piel de la cara y cuerpo retirando
la suciedad, el sudor, el maquillaje etc, el lavado diario del cabello en especial si es graso y
pro curar peinar el pelo hacia atrás para mantenerlo retirado de la cara. Existen una serie de
hábitos desaconsejados como son el uso de gomas o bandas para el pelo y de sombreros
apretados, el tocarse la cara con las manos, el uso de cremas o cosméticos muy grados, el no
quitarse el maquillaje por las noches antes de acostarse y sobre todo el hábito totalmente
desaconsejado de explotar las espinillas y comedones con las uñas, pues puede producir
cicatrices o infecciones de la piel.
 Tratamiento Médico: Incluye antibióticos como la eritromicina o la minociclina por vía oral o
tópica, anticonceptivos (en acné femenino) cremas o pomadas de ácido retinoico,
laserterapia etc. Un nuevo fármaco con óptimos resultados en el acné quístico es la
isotretinoina (Accutane). Solo puede tomarse (como el resto de medi camentos) bajo
prescripción del médico, pues aparte de ser teratogénico, provoca una amplia gama de
secundarismos que obligan a una vigilancia intensiva del paciente que lo toma.
• Psoriasis: Es una enfermedad crónica en la que aparecen placas descamativas en
distintas zonas de cuerpo, como codos, rodillas y cuero cabelludo, aunque las
manifestaciones pueden ser más extensas. El origen de la psoriasis es el acelerado
crecimiento celular de las células epidérmicas. Existen una serie de agentes
desencadenantes como el estrés, factores endocrinos o fármacos.
Para su tratamiento se usan cremas emolientes para mantener la piel hidratada,
corticoides tópicos durante cortos periodos de tiempo, y breas con efecto
antiinflamatorio y antipruriginoso. Existen tratamientos sistémicos en pacientes con
psoriasis severas.
• Carcinoma basocelular: Es el cáncer de piel más frecuente en el ser humano.
 Definición: Neoplasia maligna formada por células germinativas inma duras semejantes
a las de la capa basal.
 Etiología: Está asociado con mucha frecuencia a una inadecuada expo sición solar, sobre
todo en pacientes con piel clara que no se broncea con el sol, sino que se quema,
enrojece y desescama.
 Manifestaciones Clínicas: En el 80% de los casos el carcinoma basoce lular aparece en la
piel de la cara, orejas y cuello. No afecta nunca a las mucosas. La lesión aparece como
una pequeña pápula o nódulo de color rosado u oscuro y de crecimiento muy lento,
tardando meses o incluso años en hacerse evidente. A veces estas lesiones se ulceran y
cubren de una costra, sangrando con facilidad al rascarse, afeitarse etc. Por lo general no
existen manifestaciones de afectación general del paciente. Por lo general crecen
invadiendo tejidos vecinos pero son dar metástasis a distancia.
 Tratamiento: El tratamiento del carcinoma basocelular es quirúrgico, siendo muy
importante su extirpación total en el primer intento tera péutico.
 Prevención: Evitar la exposición al sol, sobre las personas de piel, cabello y ojos claros.
Uso de protectores solares, especialmente en la cara, orejas y cuello y no solo al ir a la
playa, sino siempre que nos ex pongamos a la luz solar.
• Melanoma maligno:
 Definición: Es un tumor que se origina a partir de los melanocitos exis tentes en la piel normal o
bien en las zonas de la piel donde éstos se acumulan formando lunares. Es frecuente por lo tanto la
aparición de un melanoma en las zonas adyacentes a un lunar preexistente o cu briendolo. El inicio
del melanoma se detecta por la variación de forma tamaño, color y regularidad en un lunar. Para la
vigilancia de los lunares se recomienda una regla nemotécnica: A-B-C-D. A:asimetría; B: bordes; C:
Color; D: diámetro.
 Etiología: En parte es desconocida. Debido a su mayor frecuencia de aparición en familiares de
pacientes con melanoma se baraja la posi ble influencia de los factores genéticos hereditarios en su
desarrollo. No obstante, el factor conocido más importante en el desarrollo del melanoma es la
exposición solar reiterada y desde la infancia, sobre to do en personas de piel clara y/o con muchos
lunares y más aún si co do consecuencia de esta exposición se han producido quemaduras graves de
forma reiterada.
 Manifestaciones Clínicas: En los hombres la localización más frecuente del melanoma es el tronco,
mientras que en las mujeres aparece prefe rentemente en las piernas. Es responsable del 75% de las
muertes por cáncer de piel debido a su gran capacidad de producir metástasis en ganglios y otros
órganos.
 Tratamiento: Cirugía + Quimioterapia + Radiocirugía.
 Prevención: Muy importante en pacientes con mayor riesgo de padecer melanoma, pero extensible
a toda población y sobre todo a los niños. Se resume en 4 palabras: “ Cuidado con el sol”.
• Nevus: Diferenciamos 3 tipos de nevus:
Nevus Melanocítico Común o Lunar: Se trata de una lesión benigna, que no
obstante es conveniente proteger del sol y vigilar, sobre todo cuando hay muchos,
acudiendo periódicamente al dermatólogo. Es importante diferenciarlo de otras
lesiones melánicas malignas. Su tratamiento es quirúrgico (siempre seguido del estudio
anatómopatológico de la muestra) y está indicado cuando el lunar es incómodo o
antiestético.

Nevus Nevocítico Congénito “deseos”: Es una lesión pigmentaria que aparece


en el 1-5% de todos los recién nacidos. Según su tamaño pueden ser:
- Pequeños (< 1,5 cm.): Bajo riesgo de ma lignización.
- Medianos (> de 1,5 cm. y < de 20 cm.).
- Grandes (> de 20 cm,): Malignizan a melanoma en el 15% de los casos.
Vigilarlos y evitar quemaduras solares.
Nevus Nevocítico Atípico: Se trata de una lesión proliferativa cuya vigilancia es de
gran importancia pues hasta un 30% de los melanomas se originan en nevus previos y
además el resto de melanomas (se originan sobre piel sana) durante tiempo semejan
un nevus atípico. Básicamente se trata de un nevus que ha desarrollado una serie de
rasgos atípicos de los mismos como son:
 Asimetría.
 Bordes irregulares.
 Cambio de coloración.
Por esta razón todos los lunares deben ser vigilados personalmente y de forma
periódica por el médico de atención primaria. Ante cualquier cambio se debe acudir
inmediatamente al dermatólogo
El tratamiento del nevus atipico consiste en si extirpación quirúrgica con estudio
anatómopatologico de la muestra.
• Infestaciones: Se denomina infestación a la parasitación de la piel por artrópodos.
Estos organismos encuentran en la piel y el cuero cabelludo el ambiente apropiado para
su desarrollo, ya que permanecen ocultos y libres de ser detectados. Otros, como la
sarna, se introducen dentro de la piel y depositan en ella sus huevos.

• Escabiosis o sarna: Es la infestación por el ácaro Sarcoptes scabiei, también llamado


arador. La hembra del ácaro se introduce en la piel y deposita los huevos en los túneles
que realiza. La infestación produce picor intenso, sobre todo nocturno. Se transmite por
contacto directo. Las zonas afectadas más comunes son los codos, axilas, espacios
interdigitales y las muñecas. El tratamiento es con lindano o permetrina en champú,
loción o crema, tanto a la persona afectada como a los convivientes, así como una serie
de medidas higiénicas, como no compartir toallas o ropas.
• Pediculosis o piojos: los piojos son insectos sin alas que viven en el cabello, en la
ropa y en el cuerpo y en el pubis. Son tres especies diferentes. Se transmiten por
contacto de cabeza a cabeza. El del cuerpo también lo puede hacer por la ropa. Los
piojos del pubis o ladillas se transmiten por contagio sexual. Los huevos o liendres se
depositan en el tallo del pelo y quedan fuertemente adheridos a él. Los síntomas de la
pediculosis son lesión o erosión de la piel por rascado, sobre todo en la zona de la nuca y
detrás de las orejas. El tratamiento es a base de champús con permetrina, aunque
también se puede recurrir a otros tratamientos por vía sistémica. Las liendres se quitan
con una liendrera.
• Alteraciones en el pelo: El pelo tiene su origen en la epidermis. Las alteraciones que se
producen en el pelo afectan al aspecto personal, sobre todo cuando se producen en las zonas
visibles, como la cara o la cabeza.
Alopecia: Se denomina así a la pérdida del pelo. Es una alteración más frecuente en
varones debito a factores genéticos o hormonales. En ocasiones, las mujeres también
pueden padecer alopecia debido a reacciones a medicamentos como la quimioterapia, a
radioterapia, alteraciones hormonales, stress u otras alteraciones sistémicas. La alopecia
masculina suele comenzar con retroceso del crecimiento del pelo (entradas). En la mujer se
suele producir la disminución de la densidad pilosa generalizada. En ocasiones se puede
producir la llamada Alopecia Areata: Enfermedad del folículo piloso caracterizada por la
presencia de áreas donde el cabello desaparece totalmente. Puede afectar también a la
barba.
 Etiología: Es una enfermedad por formación de autoanticuerpos que destruyen el folículo
piloso y en la que juega un importante papel el estrés, la herencia, siendo más frecuente
en personas con antecedentes familiares. El proceso suele ser reversible si desaparece el
factor desencadenante, aunque en ocasiones no vuelve a crecer el pelo.
 Diagnóstico: Se realiza por la propia apariencia de la lesión, recurriéndose solo en algunos
casos a la biopsia de la zona de piel afectada.
 Tratamiento: Fotoquilioterapia.
Hipertricosis o hirsutismo: Se denomina así a la aparición de vello en zonas no
vellosas. Cuando se produce en la mujer se denomina hirsutismo. Las causas suelen
ser alteraciones endocrinas, medicamentos o un tumor virilizante. La eliminación de
vello excesivo puede realizarse por depilación, afeitado, depilación láser o
fotodepilación. Existe un tratamiento farmacológico con anti-andrógenos que inhibe la
función de estas hormonas, si esta es la causa.

Foliculitis: Por ser una infección bacteriana


está ya en el apartado anterior.

Forúnculo: Por ser una infección bacteriana


está ya en el apartado anterior.
• Infecciones en las uñas: Las uñas, aunque son estructuras queratinizadas, pueden
padecer infecciones de diferente etiología. Las alteraciones que se producen a veces son
dolorosas y requieren un tratamiento quirúrgico drástico, como en la uña encarnada.
 Uña escarnada: Es el crecimiento irregular de la uña, generalmente del pie, dentro de
la piel. Suele deberse a un corte curvo y demasiado profundo. El tratamiento es
quirúrgico.
 Onicolosis: Es el despegamiento de las uñas de forma espontánea, que comienza por
el margen libre. Puede estar asociado a enfermedades como la psoriasis, dermatitis o
infecciones, o deberse a causas medicamentosas, como los antineoplásicos,
antipalúdicos, o el cloranfenicol.
 Onicomicosis: Es la presencia de hongos en las uñas. La uña se pone de color amarillo
o marrón, se engrosa y su fragilidad aumenta. El tratamiento comienza con la
eliminación mecánica de la mayor parte de la uña con limas o sustancias químicas.
Posteriormente se administran antifúngicos por vía tópica o sistémica. Si la lesión
persiste puede ser recomendable la extracción quirúrgica de la uña.
ONICOLOSIS
• Quemaduras: Una quemadura es el resultado del contacto de los tejidos del orga
nismo con el calor. Por ser nuestra primera barrera defensiva frente a las agresiones
externas, la piel lógicamente es el primer órgano en su frir la quemadura, pero no el
único que puede resultar afectado. El or ganismo humano esta preparado para soportar
temperaturas de hasta 40ºC. Por encima de esta temperatura el calor produce una
desnatura lización de las proteínas y las células pierden su capacidad de reparación.
 Etiología: Las causas que pueden producir una quemadura se resumen en el siguiente
cuadro:

También pueden deberse a agentes biológicos, como insectos, medusas o peces.


Clasificación de las quemaduras cutáneas: Las quemaduras se clasifican según
su profundidad y su extensión: Se clasifican en:
 Según su Profundidad:
 1er Grado: Destruye solamente la capa superficial de la piel, la epidermis, produciendo un
enrojecimiento de la zona lesionada. A esta lesión se le denomina ERITEMA.
 2º Grado: Destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis. Se produce una
inflamación del tejido o formación de ampollas llamadas FLICTENAS. La lesión es dolorosa
y se produce la exudación de líquido.
 3er grado: Llamada de grosor total. Afecta a todas las capas de la piel incluyendo la dermis
profunda, la hipodermis e incluso otros tejidos como músculos, tendones, ligamentos,
vasos etc.
Es una lesión de aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. No hay dolor debido
a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Técnicamente se le denomina
ESCARA.
 Por su Extensión: Se emplea la “Regla de los 9 de Wallace”._ Esta regla divide el cuerpo del
adulto en 11 áreas a las que se le concede en caso de estar quemadas la siguiente
puntuación:
Cabeza y cuello = 9%.
Cada extremidad superior = 9% (7% el brazo y 2% la mano).
Cada extremidad inferior = 18% (9% el muslo, 7% la pantorrilla y 2% el pie).
Cara anterior del tórax y abdomen = 18%.
Espalda y nalgas = 18%.
 Pronóstico según la profundidad y extensión de una quemadura: La valoración de la gravedad de
una quemadura se basará en la extensión de la superficie corporal quemada y el grado de
profundidad de la misma. Sin embargo, no se debe olvidar en ningún momento que factores
como la edad, el agente causal y ciertas localizaciones, como la cara, los pliegues y los genitales,
influyen también de forma considerable en el pronóstico. La posibilidad de supervivencia en un
quemado está directamente relacionada con la extensión y profundidad de la quemadura
mientras que el pronóstico de las secuelas lo está con la localización. Se considera una
quemadura de carácter LEVE cuando la superficie quemada es inferior al 10% y su profundidad
no rebasa el 2º grado. Entre el 10 y el 30% se considera GRAVE, independientemente de si la
profundidad es de 2º o 3er grado. Entre el 30 y 50% es MUY GRAVE, y prácticamente mortal
cuando supera el 50%. Se consideran graves independientemente de su extensión o
profundidad, las quemaduras que afectan a manos, pies, cara, ojos y genitales así como todas las
de 2º y 3er grado en niños, ancianos y accidentados con enfermedades previas significativas.
 Primeros Auxilios en una Quemadura: La persona que auxilia a un que mado debe tener en cuenta las
siguientes normas básicas:
 La primera medida es siempre interrumpir la acción de la causa de la quemadura si es que ésta persiste
(apagar el fuego, cortar el suminis tro de electricidad etc.). Si el paciente está en llamas debemos decirle
que detenga y ruede sobre el suelo para así apagarlas. No debemos tocar nunca a un paciente que
electrocutó sin antes cortar. El suministro general de corriente). Si la causa de la electrocución es un
cable del tendido que se ha caído no debemos tocar al paciente de forma directa sino que para
alejarlo de los cables usaremos un objeto no metálico.
 En caso de quemaduras graves avisar telefónicamente al 061, ya que estos pacientes van a requerir de
atención médica inmediata.
 En caso de quemados leves sumergir la zona afectada en agua fría (no helada) durante al menos 5 minutos
o cubrirla con una tela limpia empapada en agua fría. Secamos después la zona con una gasa- Normalmente
este tipo de quemaduras leves suelen curar perfectamente y sin complicaciones dejándolas al aire. No
aplicar nunca sobre la zona remedios caseros del tipo de mantequilla, pasta de dientes, limón, vinagre, etc,
ni tampoco ninguna pomada o crema sin consultar antes con un médico.
 Las quemaduras graves no se deben sumergir en agua. Se taparán con una tela limpia de algodón o lana
(una sábana por ejemplo en que maduras muy extensas), colocando si es posible gasas estériles ansiad
gerentes entre los dedos de las manos y de los pies si es que están afectados. Es recomendable mantener
elevada la zona quemada unos 30 cm. por encima del corazón. No se debe romper nunca las ampollas
resultantes ni retirar la ropa adherida ni los trozos de piel muerta. Si el paciente con quemadura grave entra
en parada cardiorespiratoria se ría ideal que conociéramos las técnicas de RCP básica (1 insuflación de aire
por su boca mientras cerramos su nariz con nuestros dedos, por cada 30 masajes cardíacos).
 No respirar, soplar no toser sobre la quemadura, sobre todo si la está rota la piel con el objeto de evitar
infecciones.
 En quemaduras graves no administrar al paciente ningún alimento ni líquido por vía oral.
 En el caso de pacientes en los que sospechemos una quemadura de las vías respiratorias (se producen por
inhalación de gases a alta Tª) no debemos colocar nunca una almohada u objeto similar debajo de su
cabeza, pues favorece el cierre de las vías aéreas,
 Facilitar la llegada de los servicios de urgencia y relatarles brevemente las medidas que ha puesto en
marcha.
 Muy importante en cualquier quemadura grave asegurarse de que el paciente tiene correctamente
realizada la vacunación antitetánica. En vaso negativo o de duda administrar por vía i.m. una dosis de
ganmaglobulina antitetánica e iniciar parta de vacunación.

También podría gustarte