Está en la página 1de 47

ANALISIS DE

ESTADOS
FINANCIEROS

MBA Javier Ormea Villavicencio


Análisis de los Estados
Financieros
El análisis de los estados financieros
consiste en usar las fuentes de
información financiera y no
financiera con el fin de evaluar la
situación financiera de la empresa
en un momento determinado
Principales métodos de análisis
de los Estados Financieros

Análisis Horizontal (Análisis de Tendencias)

Análisis Vertical

Análisis de Razones o Indicadores


Financieros
ANALISIS
HORIZONTAL
ANALISIS HORIZONTAL

Análisis Horizontal

Este método consiste en la comparación de cifras


homogéneas correspondientes a estados
financieros de diferentes períodos.

El análisis comparativo de los estados financieros


facilita el estudio de los cambios que se han dado
de un periodo a otro período en la posición
financiera de una empresa.
ANALISIS HORIZONTAL

- Delanálisis comparativo de los estados


financieros, se debe seleccionar aquellas partidas
que muestran cambios significativos, con el fin de
analizar las causas de las variaciones y tomar las
medidas correctivas correspondientes.

- El análisis horizontal puede incluir una


comparación entre dos o más estados
Los Fabriles S.A.
Balance General Comparativo
Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
2005 2004 Cantidad Porcentaje
Activos
Activos Circulantes 770,000 746,200 23,800 3.19%
Inversiones a Largo Plazo 133,000 248,500 (115,500) -46.48%
Inmueble Maquinaria y Equipo 622,300 658,000 (35,700) -5.43%
Activos Intangibles 70,000 70,000 - 0.00%
Total Activos 1,595,300 1,722,700 (127,400) -7.40%

Pasivos
Pasivos Circulantes 294,000 340,200 (46,200) -13.58%
Pasivos a Largo Plazo 140,000 280,000 (140,000) -50.00%
Total Pasivos 434,000 620,200 (186,200) -30.02%

Capital Contable
Acciones Preferentes (6%) 210,000 210,000 - 0.00%
Acciones Comunes (Valor
a la par de s/ 10) 700,000 700,000 - 0.00%
Utilidades Retenidas 251,300 192,500 58,800 30.55%
Total Capital Contable 1,161,300 1,102,500 58,800 5.33%
Total Pasivo y Capital Contable 1,595,300 1,722,700 (127,400) -7.40%

Los Fabriles S.A.


Activos Circulantes
Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
2005 2004 Cantidad Porcentaje
Efectivo 126,700 90,580 36,120 39.88%
Valores Negociables 105,000 84,000 21,000 25.00%
Cuentas por Cobrar (neto) 161,000 168,000 (7,000) -4.17%
Inventarios 369,600 396,200 (26,600) -6.71%
Gastos Pagados por Anticipado 7,700 7,420 280 3.77%
Total Activos Circulantes 770,000 746,200 23,800 3.19%
ANALISIS HORIZONTAL
BALANCE GENERAL
Si bien puede apreciarse que el total de activos se redujo en 7.40%, el
total de pasivos se redujo en 30.02%
La reducción de los pasivos de largo plazo se ha logrado con la venta de
inversiones a largo plazo
El Capital Contable se ha incrementado como consecuencia de las
utilidades generadas en el año 2005, lo que ha llevado a un
fortalecimiento de la posición patrimonial
En cuanto a los activos circulantes y a pesar de un incremento en las
ventas, se aprecia una disminución en las cuentas por cobrar que puede
atribuirse a cambios en las condiciones de crédito o una mejor
efectividad en el sistema de cobranzas.
La reducción de los inventarios ante un incremento en las ventas puede
indicar que los inventarios se están administrando eficientemente. Hay
una mayor rotación
Los incrementos en efectivo y valores negociables se explican por el
incremento de las ventas
Los Fabriles S.A.
Estado de Resultados Comparativos
Para los años terminados el 31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
2005 2004 Cantidad Porcentaje

Ventas 2,142,700 1,727,600 415,100 24.03%


Devoluc.y Rebajas sobre Ventas 45,500 47,600 (2,100) -4.41%
Ventas Netas 2,097,200 1,680,000 417,200 24.83%
Costo de las Mercad. Vendidas 1,460,200 1,148,000 312,200 27.20%
Utilidad Bruta 637,000 532,000 105,000 19.74%
Gastos de Venta 267,400 205,800 61,600 29.93%
Gastos de Administración 145,600 136,360 9,240 6.78%
Total Gastos Operativos 413,000 342,160 70,840 20.70%
Utilidad Operativa 224,000 189,840 34,160 17.99%
Otros Ingresos 11,900 15,400 (3,500) -22.73%
Otros Gastos (Intereses) 8,400 16,800 (8,400) -50.00%
Utilidad antes de Impuestos 227,500 188,440 39,060 20.73%
Impuesto a la Renta 100,100 81,340 18,760 23.06%
Utilidad Neta 127,400 107,100 20,300 18.95%

Los Fabriles S.A.


Estado de Utilidades Retenidas Comparativo
31 de Diciembre del 2005 y 2004
Aumento (Disminución)
2005 2004 Cantidad Porcentaje

Utilidades Retenidas 1 de enero 192,500 140,000 52,500 37.50%


Utilidades Netas en el año 127,400 107,100 20,300 18.95%
Total 319,900 247,100 72,800 29.46%
Dividendos:
Sobre Acciones Preferentes 12,600 12,600 - 0.00%
Sobre Acciones Comunes 56,000 42,000 14,000 33.33%
Total 68,600 54,600 14,000 25.64%
Utilidades Retenidas 31 diciembre 251,300 192,500 58,800 30.55%
ANALISIS HORIZONTAL
ESTADO DE RESULTADOS
El incremento en las ventas de Los Fabriles S.A. se acompaña de un
incremento en mayor magnitud del costo de ventas (24.83% y
27.20% respectivamente) que puede atribuirse al incremento de las
mermas o gastos adicionales en el proceso de producción
Los gastos de venta se han incrementado considerablemente (29.93%),
mientras que los gastos administrativos se han incrementado ligeramente
(6.78%)
Los gastos de operación en conjunto se incrementaron en 20.70% con
mayor incidencia en las áreas relacionadas con la gestión de ventas.
Si bien hay un incremento en la utilidad operativa del 17.99% y en la
utilidad neta de 18.95%, se requiere realizar un estudio de gastos.
En cuanto a las utilidades retenidas, se han incrementado en 30.55%; este
aumento se debe a las utilidades del año 2005 de S/ 127,400 menos los
pagos de dividendos ( S/ 12,600 sobre acciones preferentes y S/ 56,000
sobre acciones comunes)
ANALISIS
VERTICAL
ANALISIS VERTICAL

Análisis Vertical

- Este método considera el monto total del estado financiero


que se desea analizar como el 100% y determina el
porcentaje que representa cada componente respecto de ese
total.

- Da una visión general de la estructura financiera de la


empresa y de la productividad de sus operaciones.

- Facilita hacer comparaciones con empresas similares.


ANALISIS VERTICAL
- Este método es utilizado generalmente para
analizar el balance general y el estado de
resultados.

En el caso del balance:


Se considera como el 100% al total del
activo y al total del pasivo y patrimonio.

En el caso del estado de resultados:


Se considera como el 100% a las ventas
netas.
Los Fabriles S.A.
Balance General Comparativo
Al 31 de Diciembre del 2005 y 2004
2005 Porcentaje 2004 Porcentaje
Activos
Activos Circulantes 770,000 48.27% 746,200 43.32%
Inversiones a Largo plazo 133,000 8.34% 248,500 14.43%
Inmueble Maquinaria y Equipo 622,300 39.01% 658,000 38.20%
Activos Intangibles 70,000 4.39% 70,000 4.06%
Total Activos 1,595,300 100.00% 1,722,700 100.00%

Pasivos
Pasivos Circulantes 294,000 18.43% 340,200 19.75%
Pasivos a Largo Plazo 140,000 8.78% 280,000 16.25%
Total Pasivos 434,000 27.20% 620,200 36.00%

Capital Contable
Acciones Preferentes (6%) 210,000 13.16% 210,000 12.19%
Acciones Comunes 700,000 43.88% 700,000 40.63%
Utilidades Retenidas 251,300 15.75% 192,500 11.17%
Total Capital Contable 1,161,300 72.80% 1,102,500 64.00%
Total Pasivo y Capital Contable 1,595,300 100.00% 1,722,700 100.00%

Los Fabriles S.A.


Estado de Resultados Comparativos
Para los años terminados el 31 de Diciembre del 2005 y 2004
2005 2004 Porcentaje

Ventas 2,142,700 102.17% 1,727,600 102.83%


Devoluciones y Rebajas sobre Ventas 45,500 2.17% 47,600 2.83%
Ventas Netas 2,097,200 100.00% 1,680,000 100.00%
Costo de las Mercaderías Vendidas 1,460,200 69.63% 1,148,000 68.33%
Utilidad Bruta 637,000 30.37% 532,000 31.67%
Gastos de Venta 267,400 12.75% 205,800 12.25%
Gastos de Administración 145,600 6.94% 136,360 8.12%
Total Gastos Operativos 413,000 19.69% 342,160 20.37%
Utilidad Operativa 224,000 10.68% 189,840 11.30%
Otros Ingresos 11,900 0.57% 15,400 0.92%
Otros Gastos 8,400 0.40% 16,800 1.00%
Utilidad antes de Impuestos 227,500 10.85% 188,440 11.22%
Impuesto a la Renta 100,100 4.77% 81,340 4.84%
Utilidad Neta 127,400 6.07% 107,100 6.38%
ANALISIS VERTICAL
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE
RESULTADOS
Analizando el Balance General podemos apreciar que en los activos los rubros
que muestran mayor variación en la estructura porcentual son los activos
circulantes ( un incremento de 43.32% al 48.72%) que responde a un mayor
volumen de ventas e Inversiones a Largo Plazo ( una disminución de 14.43% a
8.34%) relacionado con la reducción de pasivos de largo plazo
En los pasivos se aprecia que en los pasivos circulantes hay una ligera variación,
sin embargo en los pasivos de largo plazo la parte proporcional se reduce
considerablemente de 16.25% a 8.78% como consecuencia de lo descrito en el
párrafo anterior, consecuentemente la proporción del pasivo con respecto al total
se reduce de 36.00% a 27.20%
La proporción del Capital Contable con respecto al total se incrementó de
64.00% a 72.80% como consecuencia de la reducción de los pasivos de largo
plazo
El análisis del Estado de Resultados no muestra variaciones importantes,
apreciándose una pequeña reducción en el margen bruto (menor eficiencia) y en
la utilidad neta como consecuencia de la reducción de dicho margen
Los Fabriles S.A. y Las Terrazas S.A.
Estado de Resultados Comparativos de 2 empresas
Para el año terminado el 31 de Diciembre del 2005

Los Fabriles Las Terrazas

Ventas 102.17% 102.30%


Devoluciones y Rebajas sobre Ventas 2.17% 2.30%
Ventas Netas 100.00% 100.00%
Costo de las Mercaderías Vendidas 69.63% 70.00%
Utilidad Bruta 30.37% 30.00%
Gastos de Venta 12.75% 11.50%
Gastos de Administración 6.94% 4.10%
Total Gastos Operativos 19.69% 15.60%
Utilidad Operativa 10.68% 14.40%
Otros Ingresos 0.57% 0.60%
Otros Gastos 0.40% 0.50%
Utilidad antes de Impuestos 10.85% 14.50%
Impuesto a la Renta 4.77% 5.50%
Utilidad Neta 6.07% 9.00%
ESTADOS FINANCIEROS
COMPARATIVOS
El análisis horizontal y vertical son útiles para evaluar las relaciones de
las diferentes partidas del Balance General y Estado de Resultados así
como de las tendencias de operación que sigue una empresa comparando
periodos anteriores con el actual

Estos análisis (sobre todo el vertical) permite también establecer


comparaciones con otras empresas del sector en el que se desempeña la
empresa.

Analizando comparativamente Los Fabriles con las Terrazas, apreciamos


que los porcentajes de márgenes brutos son similares, sin embargo los
gastos operativos son mayores en Los Fabriles, lo cual trae como
consecuencia que la utilidad neta sea menor en términos comparativos.
RAZONES
FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES
FINANCIERAS
Las razones financieras son
indicadores que muestran las
relaciones que existen entre las
diversas cuentas de los estados
financieros
RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras más importantes son:

• Razones de Liquidez
• Razones de Administración de Activos
• Razones de Administración de Deudas
• Razones de Rentabilidad
RAZONES DE LIQUIDEZ
Un activo líquido es aquel que puede
convertirse en efectivo rápidamente

Las razones de liquidez miden la capacidad


de la empresa para hacer frente a su
obligaciones en el corto plazo.
RAZONES DE LIQUIDEZ
Las razones de liquidez más utilizadas son:

Capital de Trabajo
Liquidez corriente
Prueba Acida
ANALISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO
Y LIQUIDEZ CORRIENTE
CAPITAL DE TRABAJO Y LIQUIDEZ CORRIENTE

2005 2004
Activos Circulantes 770,000 746,200
Pasivos Circulantes 294,000 340,200
CAPITAL DE TRABAJO 476,000 406,000
RAZON DE CIRCULANTE 2.62 2.19
(LIQUIDEZ CORRIENTE)

El capital de trabajo se usa para evaluar la capacidad de una


empresa para pagar sus deudas en proceso de vencimiento.
Las necesidades de capital de trabajo dependen del tipo de empresa,
el sector en el que se desenvuelven y la dimensión que tienen
Con respecto a la razón circulante, Los Fabriles tienen la capacidad
de liquidar 2.62 veces su pasivo circulante en el año 2005
COMPOSICION DEL CAPITAL DE
TRABAJO
Los Fabriles Las Terrazas
Activos Circulantes
Efectivo 126,700 63,700
Valores Negociables 105,000 35,000
Cuentas por Cobrar (neto) 161,000 126,000
Inventarios 369,600 532,000
Gastos Pagados por Anticipado 7,700 13,300
Total activos Circulantes 770,000 770,000
Pasivos Circulantes 294,000 294,000
Capital de Trabajo 476,000 476,000
Liquidez corriente 2.62 2.62

El capital de trabajo y la liquidez corriente no consideran la composición de los activos


circulantes
Ambas empresas tienen un capital de trabajo de S/ 476,000 y una liquidez corriente de 2.62. Pero
la capacidad de cada empresa para pagar sus deudas es diferente
Las Terrazas tiene gran cantidad de inventario, lo que puede tomar un tiempo antes de convertirse
en efectivo. En cambio Los Fabriles tienen una buena posición de efectivo, valores negociables y
cuentas por cobrar
PRUEBA ACIDA
PRUEBA ACIDA
2005 2004
Activos de rápida realización
Efectivo 126,700 90,580
Valores Negociables 105,000 84,000
Cuentas por Cobrar (neto) 161,000 168,000
Total activos rápida conversión 392,700 342,580
Pasivos Circulantes 294,000 340,200
Prueba Acida 1.34 1.01

La prueba ácida mide la capacidad de pago inmediata de una


empresa
El resultado indica que la empresa puede hacer frente al total
de sus pasivos circulantes sin necesidad de realizar
inventarios
RAZONES DE ADMINISTRACION
DE LOS ACTIVOS
Las razones de administración de los
activos más importantes son:

Periodo Promedio de Cobranza


Rotación de Inventarios
Rotación de Activos Totales
ANALISIS DE LAS CUENTAS POR COBRAR
Rotación de Cuentas por Cobrar
2005 2004

Ventas netas a crédito 2,097,200 1,680,000


Cuentas por Cobrar (neto)
Principios del año 168,000 196,000
Final del año 161,000 168,000
Total 329,000 364,000
Promedio (Total / 2) 164,500 182,000
Rotación de Cuentas por Cobrar 12.75 9.23

Periodo Promedio de Cobranza


2005 2004

Cuentas por Cobrar (netas) fin de año 161,000 168,000


Ventas Netas al Crédito 2,097,200 1,680,000
Promedio de Ventas Diara a Crédito 5,745.75 4,602.74
Periodo Promedio de Cobranza 28.02 36.50

Es conveniente recaudar lo mas pronto posible las cuentas por cobrar. Las ventas al crédito aumentan las
cuentas por cobrar. Los cobros a los clientes las disminuyen. Las empresas que conceden crédito a largo
plazo tienen saldos de cuenta por cobrar mayores
El aumento en la rotación de cuentas por cobrar indica una mejor administración de dicha cuenta, lo cual
puede deberse a un cambio en el otorgamiento de créditos o en la política de cobranza.
El periodo promedio de cobranza indica el tiempo en que las cuentas por cobrar han estado pendientes. Este
ratio debe compararse con los plazos de crédito para determinar la eficiencia en la cobranza y determinar
futuras tendencias en la administración del crédito
ANALISIS DEL INVENTARIO
Rotación de Inventario
2005 2004
Costo de la Mercadería Vendida 1,460,200 1,148,000
Inventario
Inicio del año 396,200 435,400
Final del año 369,600 396,200
Total 765,800 831,600
Promedio (Total / 2) 382,900 415,800
Rotación de Inventario 3.81 2.76

Días de Inventario Disponible Promedio


2005 2004
Inventarios finales del año 369,600 396,200
Costo de Mercadería Vendida 1,460,200 1,148,000
Prom.Costo diario Mercadería Vendida 4,000.55 3,145.21
Días de Inventario Promedio Disponible 92.39 125.97

La empresas deben tener suficiente inventario disponible para satisfacer las necesidades de sus clientes y de
sus operaciones. Sin embargo una cantidad excesiva puede incrementar los gastos de seguros, impuestos,
costos de almacén, obsolescencia, etc. y un déficit puede generar problemas en la producción
Una rotación mayor indica una mejor administración del inventario. Los Fabriles han mejorado su rotación
por un aumento en el costo de ventas y una disminución en el promedio del inventario
Las diferencias que existen entre inventarios, empresas e industrias es tan grande que no permiten una
definición general de inventario. Por ejemplo una empresa que vende comida tiene una rotación más alta que
una que vende muebles, sin embargo cada tipo de empresa puede establecer un promedio razonable de
rotación.
Los días de inventario promedio disponible son una medida aproximada del tiempo que se requiere para
comprar, vender y reponer el inventario. Para Los Fabriles S.A., los días de inventario promedio mejoraron
considerablemente
GRADO DE EFICIENCIA DEL
USO DE ACTIVOS
Razón de Ventas Netas sobre Activos
2005 2004

Ventas Netas 2,142,700 1,727,600


Total de Activos (Menos Inv. Largo Plazo)
Inicio del año 1,474,200 1,414,000
Final del año 1,462,300 1,474,200
Total 2,936,500 2,888,200
Promedio (Total / 2 ) 1,468,250 1,444,100
Razón de Ventas Netas sobre Activos 1.46 1.20
Indice que mide el grado de eficiencia con los que la empresa utiliza sus activos
Se excluyen las inversiones a largo plazo porque no guardan relación con las
operaciones de ventas de mercancías y servicios
La razón de ventas netas sobre activos de Los Fabriles S.A. muestra una mejora para el
año 2005 como consecuencia del incremento en las ventas ante un promedio de activos
casi constante (mayor grado de eficiencia)
La empresa está generando ventas por 1.46 el tamaño de sus activos
RAZONES DE ADMINISTRACION
DE DEUDA
Las razones de administración de deuda
indican en que grado las empresas se han
financiado con deudas
Asimismo dan información sobre la
probabilidad de que se incurra en
incumplimiento con relación a sus
obligaciones
RAZONES DE ADMINISTRACION
DE DEUDA
La medida en que la empresa utiliza el financiamiento
por medio de deudas (apalancamiento financiero) puede
tener las siguientes implicancias:
- Los accionistas pueden mantener el control de una
empresa con una inversión limitada
- Cuando los accionistas proporcionan una pequeña
parte del financiamiento total, los riesgos de la empresa
lo corren principalmente los acreedores
- Si la empresa obtiene un mejor rendimiento sobre las
inversiones financiadas con préstamos, que el interés
que paga sobre los mismos, el rendimiento sobre el
capital de los accionistas aumenta (palanqueo)
RAZON ENTRE PASIVOS Y
ACTIVOS TOTALES
Razón de Deuda a Activos Totales
2005 2004

Pasivos Totales 434,000 620,200


Activos Totales 1,595,300 1,722,700
Razón de Pasivos sobre Act.Totales 0.27 0.36

La razón de activos totales entre pasivos totales es una medida de solvencia que indica el
grado de inversión en activos con financiamiento de terceros
Para el año 2006 los activos de Los Fabriles S.A. están financiados en 27% con sus
pasivos
Si la compañía requiere obtener un préstamo adicionales de corto y largo plazo, se
encuentra en una buena posición para obtenerlo
RAZON ENTRE ACTIVOS FIJOS Y
PASIVOS A LARGO PLAZO
Razón de Activos Fijos entre Pasivo a Largo Plazo
2005 2004
Activos Fijos (netos) 622,300 658,000
Pasivos a Largo Plazo 140,000 280,000
Razón de Act. Fijos entre Pas. Largo Plazo 4.45 2.35
La razón de activos fijos entre pasivos de largo plazo es una medida de solvencia que
indica el margen de seguridad de los tenedores de documentos o bonos.
También indica la capacidad de la empresa para obtener préstamos adicionales.
Para Los Fabriles S.A. el aumento en la razón se debe principalmente a la liquidación de la
mitad de sus pasivos a largo plazo.
Si la compañía requiere obtener un préstamo adicional a largo plazo, se encuentra en una
buena posición para obtenerlo
RAZON DE PASIVO SOBRE
CAPITAL CONTABLE
Razón de Pasivos sobre Capital Contable
2005 2004
Total Pasivos 434,000 620,200
Total Capital Contable 1,161,300 1,102,500
Razón de Pasivos sobre Capital Contable 0.37 0.56
Los derechos sobre los activos de la empresa se dividen en dos grupos: Los acreedores y los
accionistas.
La razón entre el total de obligaciones a los acreedores con el de los accionistas es una medida
de solvencia que indica el margen de seguridad de los acreedores
Cuando los derechos de los acreedores son grandes en relación con el capital contable , por lo
general hay pagos importantes de intereses.
Si las utilidades declinan al punto en que no pueden cubrir los intereses, se presenta un
situación muy díficil para la empresa.
Para Los Fabriles S.A. el factor importante de cambio fue la disminución de los pasivos de
largo plazo, lo cual hace que la razón muestre un gran margen de seguridad para los acreedores
NUMERO DE VECES QUE SE DEVENGAN
CARGOS POR INTERESES

Número de veces que se devengan cargos por intereses


2005 2004
Utilidad antes de Intereses e Impuestos 235,900 205,240
Gasto de Intereses 8,400 16,800
Número veces que se devengan cargos x intereses 28.08 12.22

Indica la solidez financiera de la empresa


Mientras más alta sea la razón, mayor es la seguridad de que los pagos de intereses se
harán en una forma continua.
RAZONES DE RENTABILIDAD

La rentabilidad es el resultado neto de


varias políticas y decisiones
Las razones de rentabilidad muestran los
efectos combinados de la liquidez, de la
administración de activos y de la
administración de las deudas sobe los
resultados de operación
RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS
Tasa de Rendimiento de los Activos
2005 2004

Utilidad Neta 127,400 107,100


Más Gastos por Intereses 8,400 16,800
Total 135,800 123,900
Total Activos
Inicio del año 1,722,700 1,662,500
Final del año 1,595,300 1,722,700
Total 3,318,000 3,385,200
Promedio (Total / 2) 1,659,000 1,692,600
Tasa de Rendimiento de los Activos 8.19% 7.32%

Mide la rentabilidad total de los activos sin tener en cuenta la manera como se
financian. Por eso es que a la utilidad neta se le suma los gastos por intereses para
de esta manera eliminar el efecto de que los activos sean financiados con deuda o
capital contable.
La tasa de rendimiento de capital de Los fabriles S.A. ha mejorado en el año 2005
en comparación con el año 2004 por una mayor eficiencia en el uso de los activos
Para profundizar el análisis sería conveniente compararlo con empresas similares o
del sector.
RENDIMIENTO DEL CAPITAL
CONTABLE
Tasa de Rendimiento del Capital Contable
2005 2004

Utilidad Neta 127,400 107,100


Capital Contable
Inicio del año 1,102,500 1,050,000
Final del año 1,161,300 1,102,500
Total 2,263,800 2,152,500
Promedio (Total / 2) 1,131,900 1,076,250
Tasa de Rendimiento del Capital Contable 11.26% 9.95%

Calcula la tasa de utilidades en relación con la cantidad invertida por los accionistas
Para Los Fabriles S.A. la tasa ha mejorado para el año 2005. Normalmente se espera
que esta tasa sea mayor a la tasa de rentabilidad de los activos debido a que las
utilidades generadas por los activos adquiridos con recursos de acreedores debe ser
mayor que los intereses pagados. De allí lo importante de determinar el grado de
deuda con respecto al total de Pasivos y Patrimonio (Apalancamiento Financiero)
RENDIMIENTO DE ACCIONES
COMUNES
Tasa de Rendimiento del Capital Contable de los Accionistas Comunes
2005 2004

Utilidad Neta 127,400 107,100


Menos Dividendos Preferentes 12,600 12,600
Utilidad para Accionistas Comunes 114,800 94,500
Capital Contable de Accionistas Comunes
Inicio del año 892,500 840,000
Final del año 951,300 892,500
Total 1,843,800 1,732,500
Promedio (Total / 2) 921,900 866,250
Tasa de Rendimiento Capital Contable (Acciones Comunes) 12.45% 10.91%

Calcula la tasa de utilidades sobre la cantidad invertida por los accionistas


comunes, por lo cual se debe restar el pago por los dividendos preferentes
El capital contable de los accionistas comunes incluye las utilidades retenidas
más no el capital de acciones preferentes
La tasa de rendimiento de las acciones comunes de Los Fabriles S.A. mejora
en el año 2005 como consecuencia de un mayor incremento proporcional en la
utilidad para accionistas comunes
UTILIDAD POR ACCION COMUN
Utilidad por Acción Común
2005 2004

Utilidad Neta 127,400 107,100


Menos Dividendos Preferentes 12,600 12,600
Utilidad para Accionistas Comunes 114,800 94,500
Acciones Comunes en Circulación 70,000 70,000
Utilidad por Acción Común 1.64 1.35

Mide la utilidad neta obtenida por cada acción común,


Es un indicador muy utilizado en publicaciones financieras y en
informes anuales de gestión .
Las utilidades por acción de Los Fabriles S.A. han mejorado en el
año 2005 como consecuencia del incremento en la utilidad neta de
dicho ejercicio frente a la misma cantidad de acciones comunes.
RAZON PRECIO UTILIDAD
Razón Precio - Utilidades
2005 2004

Precio de Mercado por Acción Común 20.5 13.5


Utilidad por Acción Común 1.64 1.35
Razón Precio Utilidad sobre Acción Común 12.50 10.00

Es un indicador que mide las perspectivas de utilidades futuras de


la empresa
La razón precio utilidad de Los Fabriles S.A. indica que la acción
común se vendía en el año 2004 a 10 veces su utilidad por acción,
mientras que en el año 2005 se vende a 12.5 veces su utilidad por
acción
ANALISIS DE LOS DIVIDENDOS
Dividendos por Acción y Rendimiento de Dividendos
2005 2004

Dividendos Pagados Accionistas Comunes 56,000 42,000


Acciones Comunes en Circulación 70,000 70,000
Dividendos por Acción Común 0.8 0.6
Precio de Mercado por Acción Común 20.5 13.5
Rendimiento de Dividendos sobre Acción Común 3.90% 4.44%

Los dividendos por acción son utilizados fundamentalmente por los


inversionistas para evaluar sus alternativas de inversión. También
mide en que grado la empresa retiene sus utilidades
El Rendimiento de Dividendos mide la tasa de rentabilidad para los
accionistas comunes en términos de dividendos. Es importante para
aquel inversionista que espera recibir dividendos por su acción más
que por el incremento en el precio de mercado de la misma
ANALISIS
DUPONT
Razones de Rentabilidad
Las razones de rentabilidad más importantes
son:

- Rentabilidad de los activos – ROA

- Rentabilidad del capital – ROE


Razones de Rentabilidad
Rentabilidad de los activos - ROA

ROA = Return on Assets

ROA = Utilidad Neta después Imptos. y Div.Prefer.


Activos

ROA = S/ 114,800_ = 7.20%


S/ 1,595,300

La empresa tuvo un rendimiento de 7.20% sobre


sus activos totales en el año 2005
Razones de Rentabilidad
Rentabilidad del Capital - ROE
ROE = Return on Equity
ROE = Utilidad Neta después Impto.y Div. Prefer.
Capital Contable – Acciones Preferentes

ROE = S/ 114,800 = 12.07%


S/ 951,300
La empresa tuvo un rendimiento de 12.07%
sobre su capital en el año 2005
SISTEMA DE ANALISIS DUPONT- LOS FABRILES S.A. 2005 - 2004

Ventas Netas

2,097,200 1,680,000

menos
Costo de Ventas

1,460,200 1,148,000
Utilidades Neta despues de
menos Impuesto y Dividendos
Preferentes
Gastos Operativos
413,000 342,160
ESTADO
Margen de Utilidad Neta
DE RESULTADOS
114,800 94,500 sobre Ventas
menos
Gastos Financieros y otros divididas entre
ingresos/ egresos 5.47% 5.63%
3,500 (1,400) Ventas Netas

menos 2,097,200 1,680,000


Impuestos

100,100 81,340

menos multiplicado por Rendimiento sobre


Dividendos Preferentes Inversión (ROA)

12,600 12,600 7.20% 5.49%

Ventas Netas
Activo Corriente
2,097,200 1,680,000
770,000 746,200 Rotación de Activos Totales
divididas entre
Activos Totales
mas 1.31 0.98
Activo No Corriente
1,595,300 1,722,700 multiplicado por Rendimiento sobre
BALANCE 825,300 976,500
Capital (ROE)
GENERAL
12.07% 10.59%
Pasivo Corriente
294,000 340,200
Pasivos Totales
mas
434,000 620,200 Pasivos Totales y Capital
Deuda a Largo Plazo Contable= Activos Totales
mas
140,000 280,000
Capital Contable

1,161,300 1,102,500 1,595,300 1,722,700


Multiplicador de
divididas entre Apalancamiento Financiero

Capital en Acciones 1.68 1.93


Ordinarias

951,300 892,500

También podría gustarte