Está en la página 1de 16

JUMEX

Integrantes:

Marco Roque
Victor Ontiveros
René Parra
Fernando VIllalobos
Grupo Júmex, (Jugos mexicanos) es una empresa mexicana dedicada a la producción
de bebidas. Este grupo empresarial reune a las compañías Frugosa, Botemex,
Jugomex, Alijumex, Vilore Services Corporation, Vilore Services y Vilore Foods, Inc.

Produce jugos de frutas, néctares y bebidas refrescantes a base de frutas, así como
bebidas energéticas. Sus instalaciones se encuentran en Ecatepec, México.
Inicios
Grupo Jumex se fundó el 27 de abril de 1961 con la creación de Empacadora de frutas
y jugos.

El 6 de julio de ese mismo año, obtuvo la primera producción que fue una lata de 350ml
con manzana envasada; esta lata no tenía litografía, sólo una etiqueta y la marca Frugo
y fue puesta a la venta al público en $1.65. Después se envasaron otras frutas.

En 1964 llegó la latita azul en presentación de 350ml, registrada con el nombre de


Jumex, y rápidamente fue identificada como la mejor bebida de entre los jugos y
néctares en México.
1982: Primeras exportaciones

En 1982 el gran sabor y la excelente calidad de nuestro jugo se comenzó a


exportar a Estados Unidos en su versión de néctar en lata.

1984 -1989: Innovaciones


En 1984, Grupo Jumex lanzó al mercado una nueva presentación en envase de cristal y
capacidad de 1 litro. A los dos años (1986) esa misma técnica se transformó y se utilizó
para desarrollar la nueva botella de 250ml.

Ambas presentaciones salieron a la venta al público con los jugos de manzana, uva,
naranja y toronja, además de concentrado de tomate.
En el 2000

En el año 2000 inició operaciones la planta Juguera, que con su tecnología


vanguardista permitió la producción de edulcorantes (jarabe de azúcar).

En el 2003 Jumex crea MC2, bebida carbonatada energetizante en lata de


280ml. Este año aparece otra presentación de Bida, ahora en cartón de 1L.

En 2007 Jumex ingresa a la categoría de bebidas de soya con Jumex Soia en


presentaciones de cartón de 200ml y de 1L.

Ese mismo año Grupo Jumex cambia la historia de los envases estrenando la
“Latabotella”, concepto único en México que combina la resistencia de una lata y la
practicidad de una botella, en tamaños de 500ml y de 1L.

En el 2012 Grupo Jumex cumple 51 años dando los mejores jugos y néctares a sus
consumidores.
• Comunicación Ascendente Es importante porque circula desde las posiciones jerárquicas
inferiores hacia las superiores. Por lo que su objetivo es permitir saber a los directivos lo
que funciona y lo que no funciona en la organización: les permite mantener contacto
directo con sus colaboradores, conocer las opiniones y necesidades del equipo, así como
lo que ocurre en el entorno de los mercados, con lo cual se permite la toma de decisiones
con criterios mas adecuados.
• Comunicación descendente Se produce cuando se transmite información desde las
posiciones jerárquicas más altas hacia las inferiores, cuyo objetivo es mantener
informados a los colaboradores de todos aquellos aspectos que son necesarios para el
desarrollo perfecto de su cometido. Por lo cual se debe de informar sobre el entorno en
que se desenvuelve la empresa, es decir, el mercado y su evolución, la coyuntura
económica, las relaciones con organismos, las relaciones internacionales y las
negociaciones con sindicatos entre otras.
• Comunicación Horizontal A la par que se puede hacer uso tanto de la comunicación
ascendente y descendentepara complementarse entre si, y tratar de lograr una buena
y completa comunicación,nos podemos encontrar con la llamada Comunicación Horizontal,
que es lacomunicación que se da entre departamentos y se desarrolla, normalmente, en
unmismo nivel jerárquico.
• Matriz : Tulpletac

• Produccion
• Tulpletac
• Xalostoc
• Mexicali
• 1. Servicio económico y minimización de los gastos de trabajo,
del consumo de energía y de la carga ambiental.
• 2. La producción bajo impecables condiciones higiénicas de
trabajo.
• 3. Aseguramiento de una elevada y constante calidad del
producto en favor de clientes y consumidores.
1.- Selección de las mejores frutas y traslado a la planta de
producción.

2.- Las frutas se limpian y se exprimen.

3.- El jugo se somete al proceso de pasteurización, es decir, son


tratados térmicamente para eliminar bacterias y garantizar
inocuidad sin necesidad de utilizar conservadores.

4.- Se envasa, empaca y se manda a distribución.


• Cuenta con plantas y centros de distribución a nivel: Nacional,
Internacional y Locales.
• Refrescantes
• Rehidratantes
• Light
• Mezclas y fortificados
• Jugos y néctares
• Licencias

También podría gustarte