Está en la página 1de 40

1

CONTENIDO:
1. EL DIAGRAMA DE POSICIÓN
2. LA DIMENSIÓN EXTERNA
3. EL CAMINO DEL VALOR
4. EXPLICACIÓN FINANCIERA DEL DIAGRAMA DE POSICIÓN
5. EL COSTO DE LA ESTRUCTURA
6. EL COSTO DE CAPITAL, k
7. LA DIMENSIÓN TIEMPO
8. DEUDA Y CAPITAL: EL RIESGO FINANCIERO
9. EL ROI
10. EL ROE
11. LA ZONA IZQUIERDA DEL ESTAMENTO ESTRUCTURAL
12. EL FALTANTE CONCEPTUAL
13. UNA RECOMENDACIÓN PARA RESOLVER EL FALTANTE CONCEPTUAL
14. TANGIBLES E INTANGIBLES, DUROS Y BLANDOS

2
1. EL DIAGRAMA DE POSICIÓN

A C


D
B

𝑪𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝑰 ≡ 𝑪𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝑰𝑰 3
Responde por:
 La «EFICIENCIA»
 Trabajo del día a día.

Las decisiones que se toman en operaciones serán siempre


decisiones estructurales en el tiempo para que sean válidas.
4
EFICIENCIA

Utilización

RECURSOS
INTELECTUALES

Se puede definir «eficiencia» como:


“La utilización de los recursos empresariales con sentido
estructural y en el tiempo”. 5
La eficiencia…
Será un juicio acertado sólo si está
ligada a la ESTRATEGIA

No se puede hablar de “eficiencias


parciales”, solo tetradimencionales.

Sin «eficiencia» no hay futuro.

6
DIMENCIÓN ESTRUCTURAL

La segunda dimensión interna

Constituye la decisión de los fundadores y los refundadores de la


empresa

Está definida por la naturaleza de las intenciones empresariales


7
ESTRUCTURA ES:

En qué negocio estamos. Qué somos y qué debemos ser.

Qué es lo que nos compran los clientes a través de los distintos


vehículos utilizados para transportar el servicio que ofrecemos.
Cuál es la naturaleza del conocimiento que vendemos.

Quiénes son nuestros clientes y qué es lo que tiene y tendrá


valor para ellos.

8
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

FÍSICO CONCEPTUAL

Elementos tangibles. Elementos intangibles

es el «ser» de la empresa

es la respuesta a su naturaleza

es el resultado de la estrategia empresarial


9
EMPRESA
ESTRUCTURADA
CORRECTAMENTE

ÉXITO

OPERA
EFICIENTEMENTE

10
El esfuerzo
realizado para
la creación de
conocimientos

ESTRUCTURA

Para llevar a Adquisición de


cabo la equipos y
estrategia apoyo
empresarial. financiero

11
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

12
2. LA DIMENSIÓN EXTERNA

La empresa
no existe para Es sólo un
sí misma. medio.

𝑷𝑶𝑺𝑰𝑪𝑰Ó𝑵 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑵𝑨 = 𝒇(𝑬𝑺𝑷𝑨𝑪𝑰𝑶 𝑬𝑿𝑻𝑬𝑹𝑵𝑶)


13
LA EMPRESA… Trabaja para si
misma

ES UN
OBJETIVO FRACASO

14
Hace posible
darle sentido
a las
decisiones

DIMENSIÓN
EXTERNA

adquiere un
sentido de
misión

15
«COSTO»

DESICIÓN

CREADORA
DE VALOR

Por esa razón, el costo tomado sólo como suceso interno


no tiene sentido. 16
3. EL CAMINO DEL VALOR
Muestra el espacio donde se encuentran las
oportunidades empresariales de creación de valor.

ENTE
EMPRESA
ENTE LEGAL

VISIÓN f()
SENSORIALMENTE

17
SI NO HAY ESE CRITERIO, jamás entenderá

Por qué está perdiendo o ganando participación en el


mercado

Por qué el esfuerzo de inversión realizado no reditúa de


acuerdo a la expectativa de los accionistas

Por qué no está siendo un sitio de trabajo seguro para


los empleados

Por qué su contribución al fisco (impuestos) es


mediocre

Jamás podrá entender una situación de crisis


18
Respuesta a crisis

19
Medidas inapropiadas causan:
Confusión y caos interno

Pérdida de confianza en la alta


dirección

La compañía empieza a perder a su


mejor gente

Su valor como empresa disminuye en


forma irreversible.
20
4. EXPLICACIÓN FINANCIERA DEL
DIAGRAMA DE POSICIÓN

INVERSIÓN FIJA

 D/E en % Estructura de la inversión


 (D + E) es la estructura financiera que sostiene la empresa
 (A + B + C) es la estructura físico-conceptual que sostiene la empresa
 D/(D + E) Palanqueo financiero
 B + C = Tangibles + Intangibles
21
GASTOS
22
Es la versión financiera del esfuerzo de las operaciones del día a día de la empresa

Es un paquete saldo cero


ESTAMENTO
DE LOS
CORRIENTES Los activos y pasivos corrientes se anulan mutuamente

Los créditos relacionados con las operaciones que otorga la empresa se


compensan con los que ésta recibe.

Donde se toman las «verdaderas» decisiones financieras, las


trascendentes, las de carácter estratégico, las que determinan la
personalidad de la empresa, las que escriben el futuro.

ESTAMENTO
Es el resultado de las decisiones de inversión
DE LOS NO
CORRIENTES

Es de distinta naturaleza que el «corriente» que es volátil, circunstancial,


saldo cero.

23
Constituyen una
identidad lógica,
aritmética,
Indica el monto y financiera,
la calidad de las Indica la calidad
operacional,
inversiones de la económica, física,
realizadas estructuración de de allí su nombre
la financiación
de BALANCE.24
5. EL COSTO DE LA ESTRUCTURA

 ¿cuánto costaría alquilar la infraestructura necesaria para


cumplir con las responsabilidades de producción?
 ¿y cuáles son los activos que no es posible ‘alquilar’ de terceros?
25
¿Qué pasaría con una empresa cuyas instalaciones
desaparecen después de una catástrofe como un
terremoto? ¿Seguirá existiendo?

SI
26
el
conocimiento
institucional
Relación
dimensión La experiencia
externa y en el comercial
tiempo.

el sentido de ACTIVOS el clima


misión INTANGIBLES interno

la
insatisfacción la capacidad de
interna crítica
permanente
la disciplina
financiera

27
El costo de capital k0

COSTO DE CAPITAL

un parámetro
fundamental para el
análisis de las
decisiones de
estructuración
financiera.

28
El k0
Si se intentara comparar los resultados anuales de dos empresas por
el monto de sus utilidades absolutas o por el ROI o ROE sería
imposible sin previamente contar con una cifra de referencia.
Por ejemplo, las empresas A y B colocan el mismo producto en el
mercado, el mismo volumen y a los mismos precios. Y obtienen los
siguientes resultados anuales:
 Empresa A: ROI = 10.21%, a
 Empresa B: ROI = 10.21%, b
 ¿Cuál de los 10.21 fue el mejor resultado y por qué?
 ¿Son comparables las dos cifras?
 ¿Cómo seria posible definir la calidad de un resultado?
 ¿Cómo comparar un 10.21% con otro 10.21%?
 ¿Cuál de los 10.21% es el de mejor calidad?
 ¿Cuál seria la referencia?

¿Cómo saberlo?
29
El costo de la estructura, del esfuerzo financiero, es a lo
que se denomina Costo de Capital, k, y cualquier
resultado obtenido deberá ser comparado con ese costo
del esfuerzo financiero.
 Si el costo de capital de A fuera menor que 10.21%,
estaría contribuyendo a generar riqueza social.
 Si el costo de capital de B fuera mayor que 10.21%,
sucedería lo contrario.
 El 10.21% de A sería mejor que el 10.21% de B.

(Pero, obviamente, faltaría introducir la dimensión


temporal en la comparación).

30
• kd Si p es la
• bonos, subordinados, proporción
DEUDA convertibles, créditos de de deuda en
proveedores, pagarés, la estructura
etc. de inversión.

• Ke
Si q es la
• ¿Cómo saber el valor de proporción
las expectativas de los
CAPITAL diferentes componentes
del aporte
accionario en
del grupo de la estructura.
accionistas?.

p+q=1
k0 = pkd + qke 31
6. OTRAS CONSIDERACIONES

 No es posible sumar deudas estructurales con pasivos operacionales.


 Las denominaciones corriente o «no corriente» no depende de los
plazos de maduración de las transacciones sino de la naturaleza de la
transacción (operacional o estructural)
 El Cd T es un componente muy importante de estructura financiera.
32
7. LA DIMENCIÓN TIEMPO

El contenido
temporal acerca
más a la “cifra” a
la calidad de
“resultado”.
33
DEUDA Y CAPITAL: EL RIESGO FINANCIERO
34

FUNDAME
NTO ? la empresa, sostenida por una estrategia, financia las
inversiones que le permitirán crear su estructura empresarial:
equipos, maquinarias y capital de trabajo , y conocimiento

OBJETIVO

la búsqueda del menor


costo de capital.

08/01/2018
COMO SE LOGRA ??
35

Porción de deuda > Porción de capital La decisión para establecer una


relación deuda/capital no
puede ser materia de aplicación
Explicación ??
de reglas generales, como
algunas que pretenden indicar
Expectativas de los accionistas será
que la relación 1:1 es la más
> costo del dinero en el mercado conveniente. La decisión tiene
que analizarse en la
multiplicidad tetradimensional:
es, como todas en la empresa,
una decisión verdaderamente
estratégica, que depende de las
condiciones externas, internas,
de la cultura, etc., etc.

08/01/2018
EL ROI

Es la utilidad operacional comparada con el valor


financiero de la estructura de la inversión: DEUDA Y
PARIMONIO

Se calcula como el porcentaje de los fondos


generados por las operaciones (después de
impuestos).

El valor del ROI -para que tenga validez- se tiene


que comparar con el costo de capital, k (Expl)
El valor del ROI se debe calcular libre de ingresos y gastos
de naturaleza coyuntural que muchas veces distorsionan -
maquillan-la verdadera naturaleza de las cifras.
EL ROE
Son los fondos generados, después de impuestos y de intereses
estructurales medidos sobre el valor contable del patrimonio

producirse una fuga de


Es una cifra de utilidad accionistas, pérdida de
para los accionistas y valor
para la estabilidad de
la alta dirección. accionario en el
mercado
CASO GILLET ¡¡¡
39

ENTONCES

Dicen que los gerentes extraordinarios no trabajan


para el trimestre
sino para el futuro.

08/01/2018
40

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

08/01/2018

También podría gustarte