Está en la página 1de 7

GINGIVITIS

Placa surco gingival,


bacteriana encía libre o
que contiene el
marginal
fluido crevicular o
gingival

Papila
inflamada
La gingivitis es la inflamación de la encía, encía
que aparece con un color más enrojecido, insertada o
sobre todo en las papilas interdentales, adherida
una pérdida del contorno alrededor del ligamento
diente, un aspecto inflamado, y sangrado, periodontal
ya sea espontáneo o provocado (con el
roce, el cepillado, etc). hueso
alveolar
La causa principal es la acumulación de
placa bacteriana.
¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD GINGIVOPERIODONTAL?

GINGIVITIS PERIODONTITIS
PROCESO PATOLOGICO

AFECTA AL
AFECTA LA ENCÍA
PERIODONTO

ESTRUCTURAS ALTERA
INFLAMACIÓN PATOLOGÍAS
DE LOS TEJIDOS QUE
BLANDOS DIFIEREN

PERIODONTO 2 GRUPOS
FACTORES

AGENTE DEFICIENCIAS
GENÉTICA
MICROBIANO NUTRICIONALES

EXPOSICIONES
ESTRÉS
TÓXICAS
Las gingivitis pueden ser de varios tipos:

•Gingivitis crónica asociada a placa: es la forma más común. Se manifiesta como se ha descrito. Se
debe a la acumulación de placa durante un tiempo prolongado.

•Gingivitis del embarazo: igual que la anterior, pero agravada porque la elevación de hormonas
sexuales favorece el crecimiento de algunas bacterias dañinas.

•Gingivitis de la pubertad

•Gingivitis asociada a enfermedades sistémicas: sobre todo, diabetes

•Gingivitis úlcero-necrotizante (GUN): es un cuadro agudo, en el que desaparecen las papilas,


aparecen decapitadas, y con pus. Se debe a estrés, y se da en gente joven.

•Agrandamientos gingivales: No es una inflamación en principio, sino un crecimiento excesivo de la


encía.
Bibliografía
Pérez M, Matos C, Martínez B. Enfermedades gingivales: una revisión
de la literatura. Av Periodon Implantol. 2008; 20, 1: 11-25. disponible
en : http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n1/original1.pdf

También podría gustarte