Está en la página 1de 33

DR. ELMER H.

LUNA VILCHEZ
MDICO ANATOMOPATLOGO
OBJETIVOS

Conocer las causas y tipos de infarto.


Conocer los tipos de shock.
CONTENIDO
Infarto.
Definicin.
Causas.
Clasificacin.
Determinantes de evolucin.
Shock.
Definicin.
Causas.
Fases del shock.
INFARTO

Definicin:
Zona de necrosis isqumica causada
por la oclusin de la irrigacin arterial o
el drenaje venoso.
Ejemplos:
SNC, corazn, intestino, miembros.
Causas:
Mayora: oclusiones arteriales.
Otras causas:
Espasmo local.
Hemorragia dentro de una placa
ateromatosa.
Compresin extrnseca.
Torsin.
Roturas traumticas.
Atrapamiento en saco herniario.
Clasificacin:
Color.
Rojos.
Blancos.
Infeccin.
Spticos.
No spticos.
Rojos:
Oclusiones venosas (ovario).
Tejidos laxos.
Tejidos de doble circulacin.
Tejidos congestionados previamente
por un flujo venoso lento.
Recuperacin del flujo arterial.
Blancos:
Circulacin arterial terminal.
Corazn, bazo y rin.
Forma de cua.

Caracterstica histolgica:
Necrosis coagulativa isqumica.
Sustitucin por cicatriz.
Spticos.
Vegetaciones spticas embolizan.
Colonizacin por grmenes del tejido
necrtico.
Absceso.
Factores que condicionan el desarrollo de
un infarto:
Naturaleza del riego arterial.
Velocidad de aparicin de la oclusin.
Vulnerabilidad a la hipoxia.
Contenido de oxgeno en la sangre.
SHOCK

Definicin:
Hipotensin sistmica debido a una
reduccin del gasto cardaco o una
disminucin del volumen de sangre
eficaz con alteracin de la perfusin
tisular con hipoxia celular.
Causas:
Cardiognico.
Hipovolmico.
Sptico.
Neurgeno.
Anafilctico.
Fases del shock:
Fase inicial no progresiva.
Fase progresiva.
Fase irreversible.
Morfologa:
Cambios celulares y tisulares
(cardiognico e hipovolmico) se
corresponden con las lesiones por
hipoxia.
CONCLUSIONES

La principal causa de infarto se debe a la


oclusin vascular y la clasificacin se basa
en el color y/o la existencia de infeccin.
El shock corresponde a la fase terminal de
muchos procesos potencialmente mortales,
y pueden ser: hipovolmico, cardiognico,
sptico, neurgeno y anafiltico.
BIBLIOGRAFA

Robbins y Cotran. PATOLOGA


ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, 2010. 8
Edicin. Editorial ELSEVIER. Espaa.
Pgs. 127-133.

También podría gustarte