Está en la página 1de 14

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA

SÍLABO

PATOLOGIA II
CUARTO AÑO

SEMESTRE ACADÉMICO

2016 – II

LIMA – PERÚ

1
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SÍLABO DE PATOLOGIA II

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Medicina


1.2 Semestre Académico : 2016 – II
1.3 Código de la asignatura : 102408
1.4 Año : 4to año
1.5 Créditos : Cuatro (04)
1.6 Horas semanales totales : 96 (06 Horas Semanales)
Horas Lectivas Totales Teóricas : 32 (02 Horas Semanales)
Horas Lectivas Totales Prácticas : 64 (04 Horas Semanales)
1.7 Requisito(s) : Aprobar todas las Asignaturas
1.8 Docentes Responsable : Isaías Rodríguez Salazar
1.9 Docentes : Ver Anexo2

II. SUMILLA

Patología II, es una asignatura que se dicta a los alumnos de cuarto año, que tiene por finalidad dar
a conocer los cambios macroscópicos y microscópicos que producen las enfermedades, en las
estructuras tisulares y de órganos, las cuales alteran la función de éstos, determinando con ello la
manifestación y presencia de signos y síntomas clínicos permitiendo que el estudiante tenga los
elementos de juicio para confirmar o desestimar un diagnóstico.
Su contenido está organizado en dos unidades temáticas que son: Unidad I: Patología del Sistema
Respiratorio, Patología del Sistema Cardiovascular, Patología del Aparato Urinario, Patología
Genital Femenina, Patología de Mama y Patología Genital Masculina. Unidad II: Patología del
Sistema digestivo, Patología del Sistema Endocrino, Patología del Sistema Hematopoyético y
Patología del Sistema Nervioso Central.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencias

3.1.1 Genéricas:

 Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre


otros, como estrategias generales de adquisición del conocimiento.

3.1.2 Específicas:

2
 Explica correctamente la estructura y el funcionamiento del organismo humano
explicando las diferentes formas y la naturaleza de lesión tisular en los órganos y
sistemas que producen alteración de la estructura y su consecuencia al alterar la función
normal; reconocer los cambios en la morfología de los órganos, tejidos y células y
establecer la importancia en la génesis de enfermedades y su correlación con la aparición
de signos y síntomas.
 Distingue lesiones adquiridas, congénitas, tumorales y degenerativas de los diferentes
órganos y sistemas del organismo.

3.2 Componentes

 Capacidades

1. Explica la morfología, estructura, función del Aparato Respiratorio.


2. Explica la morfología, estructura, función del Sistema Cardiovascular.
3. Explica la morfología, estructura y función del Riñón y las vías urinarias.
4. Explica la morfología, estructura y función del Aparato Reproductor.
5. Explica la morfología, estructura y función del Aparato Digestivo
6. Explica la morfología, estructura y función del Sistema Endocrino.
7. Explica la morfología, estructura y función de la sangre y los órganos hematopoyéticos.
8. Explica la morfología, estructura y función del Sistema Nervioso.

 Contenidos actitudinales

1. Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes.


2. Búsqueda de la verdad.
3. Compromiso ético en todo su quehacer.
4. Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio).
5. Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
6. Actitud innovadora y emprendedora.
7. Conservación ambiental.
8. Compromiso con el desarrollo sostenible del país.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

3
UNIDAD I
Patología del Sistema Respiratorio, Patología del Sistema Cardiovascular, Patología del Aparato Urinario, Patología Genital Femenina, Patología de Mama y Patología Genital Masculina

CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del: Aparato Respiratorio, Sistema Cardiovascular del Riñón, las vías urinarias y del Aparato Reproductor.

HORAS
SEMANA ACTIVIDAD DE HORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRÁCTICAS
APRENDIZAJE TEÓRICAS
Asiste puntualmente a las actividades programadas.
Enfermedades restrictivas y obstructivas Conferencia
pulmonares. 2
Roger Verona
1 Enfermedades vasculares pulmonares,
Fecha: trombosis y embolismo.
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Clase interactiva. 4
1a6 Seminario: Asma Bronquial- Bronquitis Crónica
agosto
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías, laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos.
hacer diferencias entre ellas.
Asiste puntualmente a las actividades programadas
Enfermedades infecciosas pulmonares más Conferencia
frecuentes. 2
Roger Verona
Neoplasias pulmonares, primarias y
2
metastásicas más frecuentes.
Fecha:
Patología de la pleura. Clase interactiva. 4
8 a 13 Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
Seminario: Tuberculosis pulmonar.
agosto
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas laboratorio.
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
enfermedades y los diferencia entre ellos.
hacer diferencias entre ellas.
3 Malformaciones congénitas del corazón. Asiste puntualmente a las actividades programadas 4
Fecha: Síndrome de la insuficiencia cardiaca. Conferencia
2
15 a 20 Cardiopatía isquémica. Valvulopatías Roger Verona
agosto cardiacas.
Seminario: Cardiopatía Isquémica. Clase interactiva.
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
Reconoce los cambios histológicos de estas Prácticas grupales en el
enfermedades y los diferencia entre ellos. Revisión de la histología normal, examen de las láminas con laboratorio.
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,

4
UNIDAD I
Patología del Sistema Respiratorio, Patología del Sistema Cardiovascular, Patología del Aparato Urinario, Patología Genital Femenina, Patología de Mama y Patología Genital Masculina

CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del: Aparato Respiratorio, Sistema Cardiovascular del Riñón, las vías urinarias y del Aparato Reproductor.

HORAS
SEMANA ACTIVIDAD DE HORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRÁCTICAS
APRENDIZAJE TEÓRICAS

hacer diferencias entre ellas.


Enfermedades del miocardio, Enfermedades del Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
pericardio. 2
4 Juan Urbina
Tumores cardiacos.
Fecha: Clase interactiva.
Seminario: Miocardiopatías. Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. 4
22 a 27
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Agosto Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas. laboratorio.
Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
Glomerulopatías. 2
Enfermedades túbulo- intersticiales del riñón. Isaías Rodríguez
5 Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
Seminario: Glomerulopatías Primarias Clase interactiva.
Fecha: 4
29 agosto a 3 Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Reconoce los cambios histológicos de estas Prácticas grupales en el
setiembre preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
enfermedades y los diferencia entre ellos. laboratorio.
hacer diferencias entre ellas.
Enfermedades vasculares del riñón. Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
2
Uropatía obstructiva. Tumores renales. Isaías Rodríguez
6
Fecha: Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Clase interactiva.
Seminario: Insuficiencia renal crónica. 4
5 a 10
setiembre Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas.
7 Patología del tracto genital femenino. Asiste puntualmente a las actividades programadas 4
Conferencia
Fecha: Patología de la mama: enfermedades de la 2
Isaías Rodríguez
12 a 17 mama femenina, lesiones tumorales benignas y
setiembre malignas. Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Clase interactiva.
Seminario: Carcinoma de cuello uterino y
carcinoma de mama. Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el

5
UNIDAD I
Patología del Sistema Respiratorio, Patología del Sistema Cardiovascular, Patología del Aparato Urinario, Patología Genital Femenina, Patología de Mama y Patología Genital Masculina

CAPACIDAD:
Explica la morfología, estructura y función del: Aparato Respiratorio, Sistema Cardiovascular del Riñón, las vías urinarias y del Aparato Reproductor.

HORAS
SEMANA ACTIVIDAD DE HORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRÁCTICAS
APRENDIZAJE TEÓRICAS

laboratorio.
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
Reconoce los cambios histológicos de estas hacer diferencias entre ellas.
Asiste puntualmente a las actividades programadas
Patología genital masculina: enfermedades Conferencia
2
infecciosas y tumorales más frecuentes del Isaías Rodríguez
pene y los testículos,
8
Patología de la próstata: prostatitis, hiperplasia y
Fecha:
carcinoma de la próstata. Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. 4
19 a 26 Clase interactiva.
Seminario: Carcinoma de próstata.
Setiembre
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas.

EXAMEN PARCIAL VIERNES 23 DE SETIEMBRE 3 A 5 PM

6
UNIDAD II
Patología del Sistema digestivo, Patología del Sistema Endocrino, Patología del Sistema Hematopoyético, Patología del Sistema Nervioso Central.

CAPACIDAD: Explica la morfología, estructura y función del: Aparato Digestivo, Sistema Endocrino, la sangre, los órganos hematopoyéticos y del Sistema Nervioso

HORAS
ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRÁCTICAS
APRENDIZAJE TEÓRICAS

Patología del esófago: disfunción motora, Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
esofagitis, tumores. 2
Roger Verona
Patología gástrica.: gastritis, enfermedad
9
ulcerosa péptica, Tumores de estómago.
Fecha:
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Clase interactiva. 4
26 a 30
Seminario: Carcinoma Gástrico.
Setiembre
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías, laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas.
Patología de los intestinos. Asiste puntualmente a las actividades programadas
Conferencia
Enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad 2
Roger Verona
10 diverticular. Tumores del intestino delgado del
Fecha: intestino grueso. Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Clase interactiva. 4
3a8 Seminario: Tuberculosis digestiva.
Octubre Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías, laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas.
Patología del hígado, hepatitis, Tumores Conferencia
Asiste puntualmente a las actividades programadas 2
hepáticos. Roger Verona
11 Patología del páncreas: pancreatitis,
Fecha: Tumores del páncreas.
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Clase interactiva. 4
10 a 15 Seminario: Hepatitis virales.
Octubre
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías, laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos.
hacer diferencias entre ellas.
12 Patología de la glándula hipófisis. Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
2 4
Fecha: Tumores hipofisarios. Isaías Rodríguez

7
UNIDAD II
Patología del Sistema digestivo, Patología del Sistema Endocrino, Patología del Sistema Hematopoyético, Patología del Sistema Nervioso Central.

CAPACIDAD: Explica la morfología, estructura y función del: Aparato Digestivo, Sistema Endocrino, la sangre, los órganos hematopoyéticos y del Sistema Nervioso

HORAS
ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRÁCTICAS
APRENDIZAJE TEÓRICAS
Patología de la glándula tiroides:
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
bocio, tiroiditis, tumores de la tiroides. Clase interactiva.
17 a 22 Seminario: Bocio.
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
octubre Prácticas grupales en el
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
Reconoce los cambios histológicos de estas laboratorio.
hacer diferencias entre ellas.
enfermedades y los diferencia entre ellos.
Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
Patología de las adrenales. 2
13 Patología de la paratiroides. Juan Urbina
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
Fecha: Seminario: Síndrome de Cushing. Clase interactiva. 4
24 a 29
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Octubre Reconoce los cambios histológicos de estas Prácticas grupales en el
preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
enfermedades y los diferencia entre ellos. laboratorio.
hacer diferencias entre ellas.
Linfomas y Leucemias. Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
14 2
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema. Luis Taxa
Fecha:
Seminario: Linfoma de Hodgkin Clase interactiva.
31 octubre a 5 4
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Noviembre
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías, Prácticas grupales en el
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas laboratorio.

Patología vascular cerebral: Hemorragias e Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia
2
infartos. Roger Verona
15
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
Fecha:
Seminario: Enfermedad de Alzheimer. Clase interactiva. 4
7 a 12
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Noviembre
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías, Prácticas grupales en el
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas. laboratorio.
16 Tumores cerebrales. Asiste puntualmente a las actividades programadas Conferencia 2 4

8
UNIDAD II
Patología del Sistema digestivo, Patología del Sistema Endocrino, Patología del Sistema Hematopoyético, Patología del Sistema Nervioso Central.

CAPACIDAD: Explica la morfología, estructura y función del: Aparato Digestivo, Sistema Endocrino, la sangre, los órganos hematopoyéticos y del Sistema Nervioso

HORAS
ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRÁCTICAS
APRENDIZAJE TEÓRICAS
Infecciones del SNC. Roger Verona
Revisión de la literatura, exposición y discusión del tema.
Fecha: Clase interactiva.
Seminario: SIDA
14 a 19
Revisión de la histología normal, examen de las láminas con
Noviembre Prácticas grupales en el
Reconoce los cambios histológicos de estas preparados histológicos representativos de las diferentes patologías,
laboratorio.
enfermedades y los diferencia entre ellos. hacer diferencias entre ellas.
23 de
Noviembre EVALUACION FINAL
3 a 5 pm

EXAMEN FINAL MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE 3 A 5 PM

9
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Teorías: Serán de tipo Conferencias, de carácter expositivo, inductivo e interactivo. Se dictarán


los lunes de 4:10 a 5:40pm siguiendo el orden programado.

 Prácticas: Se desarrollarán en el laboratorio de la facultad en grupos no mayores de 11 alumnos


por grupo de práctica, de acuerdo al horario establecido para cada grupo. Los alumnos
realizarán cada sesión guiados por su respectivo docente de práctica, cabe mencionar que el
objetivo principal es que los estudiantes adquieran y desarrollen las competencias y capacidades
descritas en cada semana.

Durante la semana se desarrollará la discusión del tema tratado y la respectiva evaluación


individual en todos los grupos.

La evaluación es permanente, por ello cada estudiante debe asistir con conocimiento previo del
tema que se va a desarrollar. Al iniciar la sesión de práctica cada alumno presentará el
respectivo informe de la sesión anterior, realizada de manera manuscrita (con buena caligrafía y
ortografía) donde se registrará claramente la lectura e interpretación de los resultados obtenidos.

Es de carácter obligatorio el uso del mandil y las medidas de bioseguridad establecidas en el


Reglamento interno de cada laboratorio docente. Tienen una duración de dos horas por cada
alumno.

 Seminarios: Serán fundamentalmente participativos, teniendo como objetivo incentivar la revisión


bibliográfica de cada temario el que deberá ser presentado de manera manuscrita (con buena
caligrafía y ortografía) al Profesor al iniciar cada sesión para su discusión y evaluación. En los
seminarios es indispensable seguir los lineamientos trazados en la Guía correspondiente de
Seminarios que dispondrá cada alumno al inicio del curso (en cada sesión se realizarán
evaluaciones en todos los grupos). Tienen una duración de dos horas por cada alumno.

Total de horas por alumno: 6 horas semanales.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

 Computadores.
 Láminas de preparados histológicos.
 Microscopios.
 Microscopio virtual.
 Proyector multimedia.
 CD.
 Material fotográfico.
 Pizarra, plumones, mota.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

a) En la asignatura Patología II, la nota final de la asignatura se obtendrá promediando la nota de


teoría (50%) con la nota de práctica (50%), siempre y cuando ambas estén aprobadas con una
nota mínima de ONCE (11.00); caso contrario se consignará una nota máxima de DIEZ (10) de

10
acuerdo al Art. 15. El alumno que se encuentre hábil, podrá rendir el examen de Aplazados
siempre y cuando la nota de práctica se encuentre aprobada (Art.38).

b) LA EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS es permanente durante el desarrollo de estas


actividades, considerando la participación de los alumnos y las evaluaciones que se considere.

c) LA EVALUACION DE LA PRACTICA es permanente durante todos los días de las actividades


programadas.

PONDERACIÓN FINAL:

1.- Teoría : Equivale al 50% y consta de:

a) Examen escrito: 80%; promedio de los dos exámenes escritos.

En la evaluación de los aspectos teóricos, se utilizarán pruebas de alternativas múltiples


con un mínimo de 20 preguntas, a ser desarrolladas en 25 minutos.

b) Post test: 20%

Se tomará un post test que consta de 5 preguntas relacionadas a la clase dictada


previamente.La evaluación será realizada a través del aula virtual, los días jueves a las
2:00pm en la Biblioteca de la Facultad.

2.- Práctica : Equivale al 50% y está divido en:

a) Promedio de dos exámenes de práctica = 50%.


b) Promedio de evaluaciones del trabajo practico= 20%
c) Promedio de evaluaciones de Seminarios = 30%

PROMEDIO GENERAL = TEORÍA (50%) + PRACTICA (50%)

Los exámenes de teoría, seminario y práctica se realizaran en las fechas indicadas en la


programación de contenidos en cada unidad.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 Fuentes Bibliográficas

1. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE ROBBINS KUMAR, ABBAS, FAUSTO,


ASTER. 9° Edición. Editorial ELSEVIER. España. 2015.

2. PATOLOGIA HUMANA. KUMAR, ABBAS, ASTER. 9° Ed. Editorial ELSEVIER. España.


2013.

3. PATOLOGIA GENERAL. F. Javier Laso Guzmán. Editorial Masson, Barcelona, España.


2004.

4. STRUCTURAL PATHOLOGY. Kumar, V Cotran, R Robbins 8ª Ed. Nueva York. Elsevier


2009.

5. FUNDAMENTOS CLINICO PATOLÓGICOS EN MEDICINA. Rubin E., Strayer D. y R. Rubin.


WOLTERS KLUWER HEALTH. ESPAÑA 6ta edición. 2013

6. PATOLOGIA, HARSH MOHAN 6° Ed. Editorial Médica Panamericana. España 2012.

11
7. PATOLOGIA MOLECULAR. González de Buitrago Arnero. Medina Jiménez. Editorial
McGraw-Hill Interamericana. España. 2001.

8. PATOLOGIA QUIR’URGICA. Rosai y Ackerman.13°Ed. Editorial AMOLCA Venezuela 2013.

9. RUBIN’S PATHOLOGY 6° Ed. Editorial Lippincott Williams and Wilkins. Philadelphia 2012.

10. HARRISON, MEDICINA INTERNA, Edit. Mac Graw Hill, 16 Edición 2006.

8.2 Fuentes Electrónicas

1. HEALTHINTERNETRESOUCES:

http://www.ship.edu/library/subjectguides/healthinternet.html

2. PROQUEST: http://www.proquest.com

3. THE INTERACTIVE PATHOLOGY LABORATORY (IPLAB): HTTP://iplab.net/

4. LECCIONES DE ANATOMIA PATOLOGICA:

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomia patológica/indice.html

12
ANEXO 1

PRACTICAS EN LABORATORIO

HORARIO MIERCOLES JUEVES VIERNES

JUAN URBINA HUGO CASTRO JUAN URBINA


4.00-5.30 ALEX VENTURA LEIF CAMPOBLANCO DOCENTE 1
DOCENTE 1 DARCY OSCCO DOCENTE 2
DOCENTE 2 M. FUENTES RIVERA DOCENTE 3

JUAN URBINA HUGO CASTRO JUAN URBINA


5.30-7.00 ALEX VENTURA LEIF CAMPOBLANCO DOCENTE 1
DOCENTE 1 DARCY OSCO DOCENTE 2
DOCENTE 2 M. FUENTES RIVERA DOCENTE 3

JUAN URBINA HUGO CASTRO JUAN URBINA


7.00-8.30 ALEX VENTURA LEIF CAMPOBLANCO DOCENTE 1
DOCENTE 1 DARCY OSCCO DOCENTE 2
DOCENTE 2 M. FUENTES RIVERA DOCENTE 3

SEMINARIOS

HORARIO MIERCOLES JUEVES VIERNES

JUAN URBINA HUGO CASTRO JUAN URBINA


4.00-5.30 ALEX VENTURA LEIF CAMPOBLANCO RAUL LA ROSA
RAUL LA ROSA DARCY OSCCO DOCENTE 2
DOCENTE 2 M. FUENTES RIVERA DOCENTE 3

JUAN URBINA HUGO CASTRO JUAN URBINA


5.30-7.00 ALEX VENTURA LEIF CAMPOBLANCO RAUL LA ROSA
RAUL LA ROSA DARCY OSCO DOCENTE 2
DOCENTE 2 M. FUENTES RIVERA DOCENTE 3

JUAN URBINA HUGO CASTRO JUAN URBINA


7.00-8.30 ALEX VENTURA LEIF CAMPOBLANCO RAUL LA ROSA
RAUL LA ROSA DARCY OSCCO DOCENTE 2
DOCENTE 2 M. FUENTES RIVERA DOCENTE 3

13
ANEXO 2

RELACION DE DOCENTES

 Bravo Muro, Gloria Edy.


 Campoblanco Gomero, Leif Yalem
 Castro Pizarro, Hugo.
 Fuentes Rivera Quinteros, Gloria Medalith
 Oscco Valdiglesias, Darcy Pio
 Taxa Rojas, Luis.
 Urbina Vargas, Juan.
 Ventura León, Alex
 Verona Rubio, Roger

14

También podría gustarte