Está en la página 1de 11

AUTOR

Apstol Pablo.
En la carta se evidencia desde
la salutacin.
Los Hechos de los apstoles
(Hch1:1; 2:18; 2:2, Hch
16:19)
Evidencias externas: fragmento
Muratorio de Marcin.
OCASIN Y FECHA

Dentro de los
seis meses
de haber
fundado la
iglesia : Ao
51 d.C.
DESTINATARIOS

Iglesia en la ciudad de
Tesalnica.
Estaba situada 160 Km al
suroeste de Filipos.
Capital de la provincia de
Macedonia.
DESTINATARIOS
Ciudad portuaria a orillas del Mar
Egeo.
Estaba situada sobre la Via
Egnatia importante ruta comercial
terrestre.
Ciudad prspera bajo la
dominacin imperial.
CONTENIDO
El autor reconoce y encomia a la iglesia de
Tesalnica: ejemplo del poder transformador del
evangelio.
Las tres semanas que el apstol Pablo estuvo con
los tesalonicenses no fueron suficientes para instruirles
en lo que requeran para su desarrollo espiritual.
CONTENIDO
Aclar la doctrina de la segunda venida de Cristo,
consolando sus corazones al hacerles conocer que
los que haban muerto tambin participaran del rapto
de la iglesia. (1 Te 4:13-18)
Exhortacin a la santidad, ya que las prcticas
inmorales aun no haban sido erradicadas de la
iglesia.(3: 13, 4:1-8, 5: 23,24).
CARACTERSTICAS
Testimonio del poder transformador del evangelio de
nuestro Seor Jesucristo.
Modelo de ministerio motivado por el amor, ungido y
efectivo, a pesar de la persecucin y el sufrimiento.
Enseanzas acerca de la resurreccin de los
creyentes y de la segunda venida del Seor.
Reconocimiento de la fidelidad y servicio de una
iglesia qua ama a su Seor.
TEMA CENTRAL

EL CRECIMIENTO DE UNA NUEVA IGLESIA EN UN


MEDIO ADVERSO.
BOSQUEJO
I. SALUTACIN. 1:1
II. LA SITUACIN DE LA IGLESIA. 1:2-10
A. Carcter de la iglesia. 1:3
B. Eleccin de la iglesia. 1: 4-7
C. Reputacin de la iglesia. 1:8-10
III. RELACIONES DE PABLO CON 5:1-5:11
LA IGLESIA.
A. La recepcin de Pablo por 2.13-16
los Tesalonicenses.
B. La preocupacin de Pablo 2:17-3:10
por la iglesia.
C. La oracin de Pablo por la 3: 11-13
iglesia.
BOSQUEJO
IV. LOS PROBLEMAS DE LA 4:1-5:11
IGLESIA.
A. El problema de la 4:1-8
moralidad sexual.
B. El problema de la conducta 4:9-12
social.
C. El problema de la 4: 13-18
condicin de los muertos.
D. El problema de los tiempos 5:1-11
y de las ocasiones.
V. EXHORTACIONES Y SALUDOS 5:12-28
FINALES.

También podría gustarte