Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE MEDICINA

PRIMER AÑO DE MEDICINA

II JORNADAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS MORFOLÓGICAS

PRIMER AÑO

“SALA SITUACION EN SALUD COMO ESTRATEGIA PARA IDENTIFICAR

RIESGOS FAMILIARES CON ENFOQUE INTEGRADOR POR

COMPETENCIAS”

AUTOR:

Univ. CHINO COLQUE VICTORIA

Univ. GONZALES MATTA ANGEL FABIAN

Univ. LINCON CÁCERES MEGAN SHARIZ

Univ. MACHACA QUISPE LIMBER

Univ. MAMANI CASTAÑETA NELLY BELEN

Univ. POMA LIMA LISSETH

Univ. QUISPE MAMANI YAWUAR NELSON

Univ. YAHUITA CALLISAYA DAYLIN FIORELLA

Univ. YANA ARUQUIPA ROCIO

TUTORES:

Dr. Abner Torrez Berrios


2

Dr. Guido Ampuero Aranda

FECHA DE ENTREGA:

EL ALTO – BOLIVIA

2022

INDICE
GLOSARIO.....................................................................................................................................................3
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................6
I.1 INTRODUCCION...................................................................................................................................6
CAPITULO II. DESARROLLO...........................................................................................................................7
II.1 DEFINICION.........................................................................................................................................7
II.1.1 DEFINICIÓN DE SALA SITUACIONAL.............................................................................................7
II.1.2 SITUACIÓN DE SALUD EN BOLIVIA...............................................................................................9
II.1.3 ESTRUCTURA Y COBERTURA........................................................................................................9
II.1.4 SITUACION EN SALUD DEL CENTRO DE SALUD AMBULATORIO SANTIAGO PRIMERO...............11
II.1.5 DEFINICION DE ARTROSIS..........................................................................................................11
II.1.6 RIESGOS FAMILIARES IDENTIFICADOS.......................................................................................11
II.1.7. ESTRATEGIA PARA COMBATIR LA ARTROSIS.............................................................................13
II.2 EPIDEMIOLOGIA EN BOLIVIA............................................................................................................14
II.2.1 EPIDEMIOLOGIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA...................................................14
II.2.2 EPIDEMIOLOGIA EN LATINOAMÉRICA.......................................................................................15
II.2.3 EPIDEMIOLOGIA EN EL MUNDO................................................................................................16
CAPITULO III. CONCLUSIONES....................................................................................................................17
CAPITULO V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................19
3

GLOSARIO

Amiotrofia. Es una afección que responde a cuatro mecanismos principales: inmovilización,

algunas enfermedades sistémicas, lesiones del sistema nervioso periférico y alteraciones

primarias del músculo.

Comorbilidad. Trastornos o enfermedad que hace presencia en la misma persona, implicando que

puede surgir una relación entre dos enfermedades y esto por lo siguiente puede empeorar

la evolución de ambas.

Coxartrosis: consiste en el desgaste de la articulación de la cadera como consecuencia de su uso,

envejecimiento, traumatismo, fracturas como ocurre en otras articulaciones, la artrosis se

produce por una lesión del cartílago, hueso subcondral y tejido sinovial de manera

progresiva y con un origen multifactorial que conlleva la perdía de la capacidad el

cartílago articular de producir su principal función que es permitir un correcto

deslizamiento entre las diferentes superficies articulares de los huesos que forman una

articulación.

Dilos: El Directorio Local de Salud - DILOS, en cada uno de los municipios, constituye la

máxima autoridad en la gestión compartida con participación popular en salud, para el

cumplimiento de la Política Nacional de Salud, implantación del SUMI y aplicación de

programas priorizados por el municipio.

Gastroesofágico. Enfermedad digestiva la cual se caracteriza por que el ácido o contenido

estomacal se devuelven desde el estómago hacia el esófago causando una irritación en el

revestimiento del esófago.

Gonartrosis: Es el desgaste de la rodilla, puede estar dado patologías previas, secuelas

traumáticas, lesiones deportivas no tratadas en un periodo largo o desgaste natural

(envejecimiento).
4

Inases: El Instituto Nacional de Seguros de Salud, cuya sigla es INASES, es una Institución

Pública Descentralizada, que asume funciones operativas especializadas delegadas por el

Ministerio de Salud y Previsión Social, en el marco de la estructura del Poder Ejecutivo.

Regresión: En medicina es una característica de las enfermedades para disminuir en gravedad y /

o tamaño.

Clínicamente, la regresión generalmente se refiere a síntomas más leves sin desaparecer por

completo. En un momento posterior, los síntomas pueden volver. Estos síntomas se

denominan reincidencia .

Prevalencia: Es el número de casos en un momento dado, ejemplo: Es la proporción de personas

que tienen una enfermedad en un momento dado.

Sinovitis. Patología caracterizada por la Inflamación de la membrana sinovial la cual es causada

generalmente por ciertos tipos de artritis y muchas enfermedades relacionadas a esta.


5

RESUMEN

El presente trabajo abordará el tema de Sala Situacional Como Estrategia Para Identificar

Riesgos Familiares, haciendo el enfoque específico en la Sala Situacional, para lo

cual debemos saber que es, como está constituida, cuál es su función y objetivo, ya

que nos ayudará a poder identificar las principales enfermedades y los riesgos

familiares en salud.

A través de los datos obtenidos dentro de la Sala Situacional en el centro de salud Santiago

Primero de Primer Nivel se determina que la enfermedad más prevalente no

transmisible, es la artrosis, por lo cual, llegaremos a identificar cuáles son los

factores de riesgo de esta enfermedad y la epidemiologia tanto a nivel nacional e

internacional.

Palabras clave: Sala situacional, riesgos familiares, artrosis, epidemiología.


6

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

I.1 INTRODUCCION

Para lograr identificar los riesgos familiares que existe en la población boliviana se debe conocer

la situación de salud de cada familia tanto en nuestro país, como en Latinoamérica y a

nivel internacional. Es importante analizar cómo se encuentra la situación de salud en

Bolivia para conocer e identificar la morbilidad, la mortalidad y las enfermedades que

más se presentan en la población.

La Sala Situacional forma parte del Sistema de Información Gerencial en Salud, es un espacio

físico o virtual donde a través de la información obtenida se estudia e identifica la

situación en salud en la que se encuentra cierta población y en base a esto se identifica los

problemas (enfermedades) y se toma decisiones para mejorar la situación de salud de la

población. También nos permite identificar los riesgos familiares que causan estos

problemas. Es indispensable hacer uso de herramientas básicas para obtener una buena

información (ejemplo; mapa parlante, gráficos, índices, mapas, tazas, etc.).

Por consiguiente, utilizamos la información de la Sala Situacional del Centro de Salud

Ambulatorio Santiago Primero, al analizar la situación en salud de las familias, la

enfermedad que más predominancia tiene es la artrosis. La identificación de sus riesgos

familiares se mencionará a detalle asociada a la artrosis. En cuanto a la epidemiología se

dará a conocer la prevalencia que hay en el Estado Plurinacional de Bolivia y LATAM.

Así mismo se intervendrá usando estrategias para combatir esta enfermedad en el centro

de salud.
7

CAPITULO II. DESARROLLO

II.1 DEFINICION

II.1.1 DEFINICIÓN DE SALA SITUACIONAL

Según Bergonzoli (1994) “La sala situacional es un instrumento para la vigilancia de salud

pública".

La sala situacional es un espacio físico o virtual donde a través de la información obtenida se

estudia e identifica la situación en salud en la que se encuentra cierta población. De igual

forma nos sirve para el monitoreo, conocer los factores que lo determinan, la evaluación

de riesgos y resultados para poder aplicar soluciones. Para conocer la situación de salud

de una región o población se debe realizar los gráficos o dibujos, mapas parlantes, tablas,

cantidades, tazas e índices de información.

II.1.1.1 HISTORIA

La sala situacional se remonta a la segunda guerra mundial, en 1939 Inglaterra fue bombardeada

por Alemania, a causa de esto el ministro de Inglaterra, convocó a especialistas y

estrategas para evaluar y aplicar técnicas estadísticas; de tal forma lograron saber que los

alemanes los habían atacado de forma aleatoria (al azar), indicando que no tenían

elementos confidenciales. Así se logró poner en práctica la sala situacional para discutir

sobre el diagnóstico de la situación, crear un plan estratégico y tener una gestión eficaz.

II.1.1.2 OBJETIVOS DE LA SALA SITUACIONAL

De forma general, tener una cultura de análisis y dar uso a la información para que la sala

situacional identifique las inequidades y sus determinantes para tomar cartas en el asunto,

orientar a los servicios en salud para mejorar la atención a los problemas identificados, de
8

igual forma mejorar las condiciones de atención de salud a la población; con eficacia y

eficiencia.

Específicamente:

• Identificar y medir las desigualdad e inequidad en la población.

• Adelantar la respuesta social e institucional a dichas amenazas.

• Incorporar elementos básicos para facilitar la información, el monitoreo y su evaluación.

II.1.1.3 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SALA SITUACIONAL

Son los siguientes elementos:

Población

El volumen de la población; su distribución urbana, semiurbana y rural; su composición (por

sexo); su estructura según edad y ciclo vital. (Bergonzoli, 2006)

Condiciones de vida: datos e información

El conocimiento de la condición en que viven las personas, es decir, conocer sus determinantes

de salud, factores de riesgo y la escolaridad, esto debe ser registrado por edad.

Daños: eventos a la salud

Tener conocimiento de los daños que son resultado de los datos e información, siendo medidos

en enfermedad, discapacidad y muerte. Esto nos sirve para reconocer la morbilidad y

mortalidad y mejor si se tiene las 10 primeras causas de morbilidad y mortalidad según la

edad, sexo y distrito.

Respuesta social organizada


9

Ante toda la información dada, se evalúa y monitorea la respuesta que brindara el sector de salud,

la sociedad u otro, ante los daños primordiales, los riesgos personales y familiares y las

condiciones de vida.

II.1.2 SITUACIÓN DE SALUD EN BOLIVIA

La población de Bolivia alcanzo los 10 millones, donde el 50,1 % son mujeres y el 49.9 %

hombres (en el 2008). Bolivia esta dividida en 9 departamentos, según la estadística el

27.5 % de población está en La Paz, 26,2 5 en Santa Cruz y 17,8 % en Cochabamba.

Bolivia tiene bajos indicadores de salud en América Latina, aunque la mortalidad infantil a

disminuido sigue siendo alta. Estas muertes se dieron más en zonas rurales, talvez fue por

la carencia o falta de información y servicios en salud que existe en estas zonas, pero

según el INE (2008) “La esperanza de vida al nacer ha ido aumentando”.

Las principales causas de muerte en Bolivia se deben a enfermedades infecciosas.

Respecto a la enfermedad COVID-19 y ante la crisis económica se implementó la cuarentena

como cuidado de la población, ya que no contábamos con buenos hospitales. Pero ante

esta enfermedad el Ministerio de Salud y Deportes, Jeyson Auza (2020) afirmó:

“Nosotros invertimos el 38% de nuestro presupuesto en salud en el primer nivel, hemos

sobrepasado de lejos la barrera del 30% de cobertura en salud gratuita para la población".

II.1.3 ESTRUCTURA Y COBERTURA

El sistema de salud de Bolivia incluye un sector público y un sector privado. El sector público

comprende al MSD y al subsector social.

El MSD establece cuatro ámbitos de gestión: 1 nacional, corresponde al MSD; 2 departamental,

corresponde al Servicio Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la Prefectura;3


10

municipal, corresponde al Directorio Local de Salud DILOS, y 4 local, corresponde al

establecimiento de salud en su área de influencia y brigadas móviles.

El Subsector Social comprende las cajas de salud, los seguros universitarios y la Dirección

General de Salud; y es fiscalizado por el Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES.

El sector privado está constituido por compañías de seguros y proveedores de servicios de salud

privados.. El MSD y otras instancias de gestión del sistema público son responsables de

regular y asegurar su funcionamiento efectivo y seguro.

Pese a todo en febrero de 2019, el gobierno boliviano aprobó la cobertura universal gratuita, con

el objetivo de dotar cobertura a la población desasegurada.

Es importante mencionar que existen algunos programas sociales que apoyan a la población,

como:

El “Bono Juana Azurduy” se entrega a mujeres embarazadas, niñas/os menores de un año al

momento de inscribirse, hasta sus 2 años, el “Bono Solidario” es una renta para las

personas con discapacidad grave y muy grave, la “Renta Dignidad o Universal de Vejez”

es otorgado a todos los bolivianos mayores de 60 años residentes en el país, que no

perciban una renta del Sistema de Seguridad Social de Largo Plazo o una remuneración

contemplada en el Presupuesto General de la Nación, el “Subsidio Mujeres Sin Seguro

(Prenatal) y Con Seguro (Prenatal y Lactancia)” para mujeres gestantes tiene la finalidad

de mejorar la salud materna y reducir la mortalidad neonatal y alimentos complementarios

como el “Carmelo" y “Nutribebé".


11

II.1.4 SITUACION EN SALUD DEL CENTRO DE SALUD AMBULATORIO

SANTIAGO PRIMERO

Para lograr identificar los riesgos de salud, se investigó estadísticas propias del CENTRO DE

SALUD AMBULATORIO SANTIAGO PRIMERO de la ciudad de El Alto. Este centro

cuenta con una población de 10.000 habitantes aprox., donde 5003 son mujeres y 4997

son hombres, en porcentajes según la sala situacional se evidencian los siguientes riesgos

familiares: artrosis con 45%, hipertensión arterial con 22%, enfermedad de reflujo

gastroesofágico con 19%, diabetes 7%, y la obesidad con 7%.

Gracias a la investigación se observó que la artrosis es la enfermedad prevalente de la zona,

mayormente en personas de 3ra edad, refiriendo dolor de rodilla y manos, siendo

diagnosticados con la enfermedad de artrosis.

II.1.5 DEFINICION DE ARTROSIS

Según la OMS (1995): “La artrosis se define como un proceso degenerativo articular,

consecuencia de trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre

la síntesis y la degradación del cartílago articular, estimulando el crecimiento del hueso

subcondral y con la presencia de sinovitis crónica”.

II.1.6 RIESGOS FAMILIARES IDENTIFICADOS

II.1.6.1 FACTORES NO MODIFICABLES

Edad

La edad es el principal riesgo en la artrosis. En efecto, la prevalencia y la incidencia de la artrosis

radiológica aumentan de forma considerable con la edad.(Wieczorek & Rat, 2017)

Sexo
12

El sexo femenino se asocia a una mayor prevalencia y una mayor gravedad de la artrosis, en

particular de la rodilla (Wieczorek & Rat, 2017)

Etnia

La coxartrosis y la artrosis de los dedos son menos frecuentes en los chinos que en las personas

de raza blanca. De forma paradójica, las mujeres chinas tienen una mayor prevalencia de

gonartrosis, lo que puede explicarse por una carga excesiva de la articulación de la rodilla

debido a la costumbre de estar en cuclillas.(Wieczorek & Rat, 2017)

II.1.6.2 FACTORES BIOMECÁNICOS Y MODIFICABLES

Obesidad

el sobrepeso aumenta de forma significativa el riesgo de desarrollar una gonartrosis, el riesgo de

gonartrosis se incrementa en un 15% por cada aumento de una unidad del índice de masa

corporal (IMC).(Richette, 2009)

Actividades físicas

el riesgo de artrosis aumenta si la actividad física forma parte de una actividad deportiva que, de

forma continua, expone a las articulaciones normales a niveles elevados de impacto o de

torsión.(Wieczorek & Rat, 2017)

II.1.6.3 FACTORES METABÓLICOS

En algunos estudios se infiere una relación entre la carencia de vitamina C o D y la artrosis. Los

pacientes que consumen menos vitamina C tienen un riesgo tres veces más elevado de

sufrir una gonartrosis.(Richette, 2009)

Estrógenos
13

La artrosis sintomática en la menopausia es un indicio de que la carencia de estrógenos se

acompaña de una aceleración de los procesos celulares que conducen a la degradación de

la matriz celular. (Richette, 2009)

Comorbilidades

Se ha demostrado que factores metabólicos como la diabetes de tipo 2 o una glucemia alta se

asocian al desarrollo y a la progresión de la artrosis.

La gonartrosis exacerba el sedentarismo y éste podría intensificar las comorbilidades.(Wieczorek

& Rat, 2017)

Fuerza muscular

los pacientes con gonartrosis se ha observado una debilidad de los cuádriceps, potencialmente

causada por amiotrofia y una falta subsiguiente de estabilidad.(Wieczorek & Rat, 2017)

II.1.6.4 CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA DE LA ARTROSIS

Localizaciones típicas; son en la mano (interfalángicas trapecio carpiano), en la rodilla, cadera,

columna, articulación acromio clavicular). Localizaciones atípicas; son la articulación

metacarpo falángica, en el carpo, en el codo, articulación escapulo humeral, tobillo y

tarso.

II.1.7. ESTRATEGIA PARA COMBATIR LA ARTROSIS

La artrosis (desgaste del cartílago articular progresivo) es una de las enfermedades más

frecuentes del país. No existe cura y por ende solo se puede reducir el dolor.

En tratamientos no farmacológicos tenemos:

La educación sanitaria debe enseñar al paciente a vivir con la enfermedad, evitando las malas

posturas y el sobrepeso.

El tratamiento dietético es indispensable para pacientes con sobrepeso u obesidad.


14

La terapia física con calor es útil antes de iniciar movimientos, así como el uso de instrumentos

ortopédicos (la muleta ayuda en el sobrecargo de peso en la cadera).

El uso de bolsas frías por 10 a 15 min. reducen los dolores agudos.

Los ejercicios dependen de la parte afectada, pero es importante realizarlos 20-30 min. al día.

La terapia farmacológica ayuda al alivio de los dolores, entre estos tenemos al paracetamol

(siendo efectivo), los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son antiinflamatorios como el

ibuprofeno y naproxeno, se debe dar en dosis muy bajas.

Los analgésicos opioides (para la artrosis sintomática), los analgésicos tópicos (provoca analgesia

en la zona aplicada).

tratamiento quirúrgico: se realiza a pacientes con artrosis severa que tiene limitaciones articulares

y dolores graves. En la artrosis de rodilla se realiza la osteotomía o la artroplastia total; la

artroplastia total o recambio total se realiza en pacientes con la artrosis severa.

En cuanto a la sala situacional es importante realizar el monitoreo y evaluaciones a los pacientes

con artrosis.

II.2 EPIDEMIOLOGIA EN BOLIVIA

II.2.1 EPIDEMIOLOGIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Mediante las estadísticas se ha confirmado que la artrosis se pronuncia más a partir de los 60

años. Se hizo uso de la escala de Kellgren y Lawrence en la F.C.T.S, dependiente de la

Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), en radiografías digitales de

alta resolución y calidad diagnostico hasta 22 pixeles, donde se considera a la artrosis un

problema de salud pública por su alta prevalencia, sintomática y asintomática, pero

lamentablemente no se da la atención necesaria de acuerdo a su prevalencia. En la

Facultad de Ciencia Tecnológica de la Salud de Sucre, se realizó radiografías para la


15

detección de artrosis donde 2697 fueron de personas adultas, también se detectó que las

mujeres son las más afectadas con un 63%. (Vedia & Limachi, 2018)

Según la Facultad de Ciencia Tecnológica de la Salud (2016) “Al realizar las radiografías se

verificó que de 2385 pacientes el 53% presentaba artrosis; también se identificó que el

37% tiene artrosis de rodilla, el 39% de columna, el 15% de manos y un 9% de caderas”.

Se ratifica esto sabiendo que la radiografía es el medio de diagnóstico que descarta o

corrobora el diagnostico presuntivo de artrosis emitido por el médico tratante que solicita

la radiografía, por lo tanto, es real la afectación de esa población. (Vedia & Limachi,

2018)

La artrosis de cadera una ubicación predominante en el lado izquierdo, siendo de mayor

frecuencia en el sexo femenino y en la edad adulta avanzada, su causa se atribuye a

factores metabólicos, sexo y a edad. (Quispe & Zegarra, s. f.)

II.2.2 EPIDEMIOLOGIA EN LATINOAMÉRICA

Sabemos que Latinoamérica está compuesta por varios países con distintas culturas. Se abarcó

las estadísticas en toda Latinoamérica sacando el perfil clínico y demográfico de la

enfermedad artrosis, esto se logró seleccionando 13 países, se realizó estudios a los

pacientes con artrosis y así se logró recopilar los siguientes datos gracias a los

reumatólogos de cada país.

Resultados: de 3040 pacientes con artrosis: su edad promedio fue de 62,5 años, pacientes con

obesidad mayor a 30 kg fue el 38, 2%. Se definió que el 31,2% fue artrosis de rodilla, el

9,5%, 6, 6% axial y el 1,3% de cadera. Las comorbilidades asociadas fueron la

hipertensión arterial (enfermedad) con un 39%, la obesidad (factor de riesgo) con un


16

36,3%, la diabetes mellitus (enfermedad crónica no transmisible) con un 12% y artrosis

sin comorbilidad un 12,7%.

En mayo de 2022 se logró sacar nuevas estadísticas de Latinoamérica, están relacionadas con la

epidemiologia; en Perú se registró pacientes con artrosis un 1,5%, en Ecuador el 7,4%. Es

notorio que la economía y la calidad de vida influyen mucho en la salud.

Según la OMS (2018)” Existe prevalencia de artrosis del 28% de la población mundial por arriba

de los 60 años".

II.2.3 EPIDEMIOLOGIA EN EL MUNDO

Un estudio en Utah, EE.UU., se realizo un estudio valorando la búsqueda de 4.741.840 registros

médicos únicos de una base de datos estatal integral, la base de datos de población de

Utah (UPDB). Este estudio se usó con el fin de demostrar que un agrupamiento familiar

en una gran población está vinculada a registros genealógicos y para determinar la

asociación de factores de riesgo potencial.

La magnitud del riesgo familiar de artrosis en personas emparentadas se calculó mediante

modelos de regresión de Cox. La asociación de posibles factores de riesgo de Osteoartritis

se analizó mediante regresión logística condicional multivariada y modelos de regresión

logística.

Se identificó 703 individuos afectados vinculados a 240 pedigríes de alto riesgo no relacionados

con agrupamiento excesivo de OA (FSIR ≥2.0, P <0.05). El riesgo relativo de desarrollar

OA fue significativamente elevado en los familiares de primer grado (P < 0,001). Hubo

asociaciones significativas entre un diagnóstico de OA y la edad, el sexo, la diabetes y la

obesidad (todos P < 0,05).


17

El agrupamiento familiar de OA observado en una base de datos estatal indica una posible

contribución genética a la etiología de la enfermedad. La edad, el sexo, la diabetes y la

obesidad son factores de riesgo para la OA. La identificación de variantes genéticas

causales en estas familias de alto riesgo puede proporcionar información sobre los genes y

las vías que contribuyen al inicio y la progresión de la OA. (Kazmers et al., 2021)
18

CAPITULO III. CONCLUSIONES

Los resultados de este estudio muestran que una proporción importante de familias se clasifican

en algún grado de riesgo, lo que indica su vulnerabilidad social y de salud. La

identificación y clasificación del grado de riesgo familiar, así como de los factores que

contribuyen al mismo, a través de una herramienta de evaluación multidimensional como

lo es la sala situacional, ha demostrado ser útil para la adecuada planificación y

orientación de las políticas públicas de salud. También se constató que el área

competencial estudiada estaba compuesta por micro áreas con diferentes niveles de riesgo

familiar, lo que refleja la necesidad de desarrollar estrategias para priorizar acciones para

los más necesitados.

Los resultados de este estudio permiten a los profesionales de la salud comprender mejor la

vulnerabilidad de las familias atendidas y tratar de contribuir para la redirección de la

atención en salud. Ante eventos significativos en la vida familiar, grandes generadores de

estrés, el equilibrio familiar puede verse afectado, lo que representa un riesgo para su

salud, pero en muchos casos las familias logran crecer y fortalecerse a partir de ellos sin

afectar la salud de la familia. los recursos internos de que dispone la familia, así como su

acceso y uso de las redes de apoyo.


19

CAPITULO V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Kazmers, N. H., Meeks, H. D., Novak, K. A., Yu, Z., Fulde, G. L., Thomas, J. L., Barker, T., &

Jurynec, M. J. (2021). Familial Clustering of Erosive Hand Osteoarthritis in a Large

Statewide Cohort. Arthritis & Rheumatology, 73(3), 440-447.

https://doi.org/10.1002/art.41520

Mas Garriga Xavier. (2014). Definición, etiopatogenia, clasificación y formas de presentación.

Revista Atención Primaria. 46, 3-10. https://medes.com/publication

Meeks, H. D., Novak, K. A., Yu, Z., Fulde, G. L., Thomas, J. L., Barker, T., & Jurynec, M. J.

(2021). Familial Clustering of Erosive Hand Osteoarthritis in a Large Statewide Cohort.

Arthritis & rheumatology (Hoboken, N.J.), 73(3), 440–447.

https://doi.org/10.1002/art.41520

Méndez B, Teresa V, & Heredia, Henny Luz. (2012). Evolución Internacional y Nacional de las

Salas Situacionales en Salud. Comunidad y Salud, 10(1), 56-68. Recuperado en 13 de

agosto de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-

32932012000100008&lng=es&tlng

Morgado, I., Pérez, A. C., Moguel, M., Pérez-Bustamante, F. J., & Torres, L. M.. (2005). Guía de

manejo clínico de la artrosis de cadera y rodilla. Revista de la Sociedad Española del

Dolor, 12(5), 289-302. Recuperado en 21 de agosto de 2022, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-

80462005000500006&lng=es&tlng=es.

Kazmers, N. H., Meeks, H. D., Novak, K. A., Yu, Z., Fulde, G. L., Thomas, J. L., Barker, T., &

Juried, M. J. (2021). Familial Clustering of Erosive Hand Osteoarthritis in a Large

Statewide Cohort. Arthritis & Rheumatology, 73(3), 440-447.

https://doi.org/10.1002/art.41520
20

Quispe, R. L., & Zegarra, M. F. (s. f.). ARTROSIS Y ARTROPLASTIA DE CADERA EN EL

HOSPITAL OBRERO N° 5 DE LA CIUDAD DE POTOSÍ, GESTIONES 1998-2004. 3.

http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-

29082005000100015&lng=es&nrm

Richette, P. (2009). Generalidades sobre la artrosis: Epidemiología y factores de riesgo. EMC -

Aparato Locomotor, 42(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/S1286-935X(09)70906-2

Vedia, D., & Limachi, L. (2018). Prevalencia de artrosis radiológica en pacientes que acudieron,

a la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud, gestión 2016 Sucre. Revista Ciencia,

Tecnología e Innovación, 16(18), 39-44.

Wieczorek, M., & Rat, A.-C. (2017). Generalidades sobre la artrosis: Epidemiología y factores de

riesgo. EMC - Aparato Locomotor, 50(3), 1-12. https://doi.org/10.1016/S1286-

935X(17)86066-4

Bergonzoli G. (2006). Sala Situacional- Instrumentos para la vigilancia de salud publica

https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000001295cnt-

sala_situacional.g.bergonzoli.pdf

HASTA AQUÍ DEBE SER 20 HOJAS LAMINADAS COMO MAXIMO Y 15 HOJAS

COMO MÍNIMO)
21

CAPITULO VI. ANEXOS

CERTIFICADO DE CONSTANCIA

Fecha: 07 de agosto del 2022

Señora: Dra. Roxana Chambi

DIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD AMBULTORIO

SANTIGO PRIMERO

REF: CERTIFICADO DE CONSTANCIA Y DE VERACIDAD DE HABER REALIZADO

LA INVESTIGACION EN EL CENTRO DE SALUD AMBULATORIO SANTIAGO

PRIMERO.

Presente:

Mediante la presente le hacemos llegar un cordial saludo deseándole éxitos en los albores que

desempeña día a día en bien de la salud.

El motivo de esta nota es para solicitarle un certificado que indique y haga como prueba de

veracidad que se vino a este establecimiento de salud a realizar la investigación “SALA

SITUACION EN SALUD COMO ESTRATEGIA PARA IDENTIFICAR RIESGOS

FAMILIARES” Solicitando el préstamo de tres carpetas familiares para tomar en cuenta solo las

enfermedades frecuentes en cada familia.

Para la Universidad Pública de El Alto UPEA de la carrera de medicina de la cátedra de Salud

Pública I - Grupo 4 - Sub Grupo 2, bajo la tutoría del Dr. Guido Ampuero.
22

Esperando su gentil aceptación y cooperación nos despedimos con las consideraciones más

distinguidas.

Atte:
23

RIESGOS FAMILIARES
50%

45%

40%

35%

30%

25%
45%
20%

15%

10% 22%
19%
5%
7% 7%
0%
Artrosis Hipertension Enfermedad de Diabetes Obesidad
arterial reflujo gas-
troesofagico

RIESGOS FAMILIARES PORCENTAJE

Artrosis 45%

Hipertensión arterial 22%

Enfermedad de reflujo gastroesofágico 19%

Diabetes 7%

Obesidad 7%
24

También podría gustarte