Está en la página 1de 9

Reglamento escolar: qué

es, características, y
ejemplos
Resumimos las características del
reglamento escolar y sus funciones
en los centros educativos.

Nahum Montagud Rubio


25 agosto, 2020 - 10:11 — Actualizado 2 marzo, 2024 - 22:04 CEST
Comparte

En toda institución social es necesario que se respeten un


conjunto de normas, las cuales especifican qué
comportamientos son los que se aceptan y cuáles son
reprobables. Al dar a conocer al público cómo se deben
comportar se garantiza una buena convivencia.

El reglamento escolar es un tipo de normativa


específicamente enfocada en contextos educativos y,
sobre todo, dirigida a profesores, alumnos y demás
trabajadores de escuelas e institutos, aunque también los
hay en otro tipo de centros.

Este tipo de reglamentos son fundamentales en toda


institución educativa, independientemente de a qué franja
de edad o tipo de estudiante va dirigido y, a continuación
descubriremos por qué.

 Artículo relacionado: "Psicología educativa:


definición, conceptos y teorías"

¿Qué es un reglamento escolar?


El reglamento escolar es un conjunto de normas, reglas,
instrucciones y prohibiciones que regulan la vida dentro de
una institución educativa. Estas normas especifican cuáles
son los derechos y, también, obligaciones que deben ser
respetados y cumplidos dentro de la institución y las áreas
que formen parte de ella.

No únicamente se enfocan al alumnado, sino que también


se dirigen a profesores y demás trabajadores del centro,
como pueden ser profesionales de limpieza y cocineras,
además de establecer cuál es la correcta relación entre las
personas que acuden al centro. Como todo reglamento, el
objetivo principal de este tipo de reglas es regular la
convivencia de las personas, garantizando la paz a través
de un código de conducta adaptado al entorno.

Los reglamentos escolares, que bien podrían llamarse


académicos o educativos, no los encontramos únicamente
en escuelas e institutos. También los hay en las
universidades, centros de formación profesional, escuelas
de idiomas… Sin embargo, son especialmente importantes
en la escuela y en el instituto. El motivo de ello es sencillo
de entender. Los niños y adolescentes todavía se
encuentran en pleno proceso de socialización, asimilando
las normas sociales que, en caso de respetarlas, les
permitirá desarrollarse como individuos socialmente
adaptados.

Aunque el trabajo de los padres y el contacto con otros


niños y adolescentes ayuda a que los jóvenes adquieran
patrones adecuados de conducta social, siempre puede
pasar que se provenga de un entorno desestructurado. En
ese caso, el niño o adolescente no dispone de un modelo
en su hogar que le enseñe a cómo comportarse
correctamente.

Afortunadamente, el reglamento escolar puede servirle


para saber y entender cuál es un patrón de conducta
adecuado en su vida social, haciendo que esta normativa
supla las deficiencias de su hogar. Pese a que pueda
parecer que los reglamentos escolar no son más que
simples normativas, teniendo en cuenta lo mucho que
tienen que aprender los jóvenes en aspectos sociales,
saberse cuál es el reglamento escolar de su centro es
como adquirir cualquier otro conocimiento educativo, solo
que este es más extrapolable a la vida real que saberse la
tabla de los elementos o hacer trigonometría.

Como el propio nombre indica, el reglamento escolar tiene


unas normas que son válidas únicamente dentro de sus
instalaciones, es decir, aulas, pasillos, áreas comunes y
otras ubicaciones conjuntas. Esto no quiere decir que
estas normas sean radicalmente diferentes a las reglas,
prohibiciones e instrucciones que se esperan cumplir en la
vida pública o en la vida familiar. De hecho, en muchos
aspectos coinciden y, aprender a comportarse en la
escuela sirve para aprender a comportarse en la calle.

Sin embargo, en su totalidad, el reglamento escolar está


únicamente pensado para garantizar la convivencia
escolar. Igualmente, esto no se debe entender como que el
reglamento escolar otorgue al centro educativo de unas
leyes independientes a las del estado. Evidentemente,
ningún reglamento escolar está por encima o anula las
leyes impuestas por otras jerarquías superiores al mismo,
como son el municipio, la región y, claro está, el estado
soberano.

Características de un reglamento
escolar
En general, los reglamentos escolares reúnen las
siguientes características.
1. Códigos normativos
Son códigos normativos escritos, completos y explícitos.
En estos códigos se especifica cuáles son las conductas
aceptadas dentro de la comunidad educativa, qué normas
deben acatar los miembros de la comunidad o quienes la
visiten en un momento dado.

2. Específicos del centro


Su área de influencia es específica del centro, es
decir, están pensados para que sean acatados solamente
en la escuela o en el instituto en el que se han elaborado.
También se deben seguir en toda situación que, aunque
fuera del centro, está gestionada por el mismo, como
puede ser una excursión o unas colonias escolares.

3. Articulados
Son articulados en la medida que se subdividen en
diferentes artículos o secciones, como cualquier otro
documento formal. Es decir, no son un simple trozo de
papel en el que se han puesto cuatro normas sin pensar,
sino que se ha intentado pensar en todos los supuestos y
situaciones que se puedan dar en el centro, para que quede
bien claro cuales son los comportamientos deseables y
cuáles no.

 Quizás te interese: "Tríada didáctica: características


y componentes de este modelo educativo"
Diferencias entre centros educativos
Aunque cada centro puede establecer su propio
reglamento escolar, por regla general los centros públicos
están sujetos a un mismo reglamento, impuesto por el
Ministerio de Educación o el gobierno educativo regional.
En cambio, los centros privados son más libres en este
aspecto, aunque no sin ignorar por completo los
requerimientos del ministerio de educación.

NEWSLETTER PYM
La pasión por la psicología también
en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscríbete

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Otra diferencias más clara entre centros públicos y


privados en este aspecto es como, en la mayoría de los
casos, los privados especifican qué vestimenta o aspecto
se debe llevar en el centro. Por ejemplo, se debe llevar el
uniforme del centro, se prohíben llevar piercings o tatuajes,
se prohíben ciertos cortes de pelo...

Ejemplo de reglamento escolar


A continuación vamos a poner un ejemplo de cómo sería un
reglamento escolar, basado en lo que coinciden la mayoría
de ellos.

Derechos
Ser escuchados y orientados en función del conjunto de
necesidades educativas o personales que puedan tener.

Recibir reconocimiento por su dedicación académica y el


acatamiento de la disciplina existente, su constancia y
buen comportamiento.

Participar en las actividades extraescolares que organice


el centro.

Ser tratados con respeto, de forma igual y justa.


A conocer de la manera oportuna tanto el horario como el
calendario escolar, los exámenes, las normas del instituto
o los servicios a los que puede acceder.

Derecho a explicarse en caso de no asistir a clase.

Los alumnos tienen derecho a tomar alimentos en el área


designada para ello, como el patio y la cafetería.

El alumnado podrá hacer uso de todas las instalaciones,


talleres, sanitarios y otras áreas en común siempre y
cuando su uso no esté contraindicado (obras, incendio...)

Todos los alumnos tienen derecho a acceder a la


biblioteca, estudiar en ella en el horario establecido y
tomar prestados libros indicando cuales se han cogido y
cuándo se deben devolver.

Los alumnos podrán tener opiniones y puntos de vista


diferentes a los del docente, sin que ello repercuta en su
nota y siempre y cuando se hayan dicho con respeto y
educación.

Obligaciones
Hacer uso adecuado y correcto de las instalaciones, sin
destrozarlas.

Tener buena conducta dentro y fuera del instituto.

Permanecer en el centro dentro del horario establecido.

Tratar con respeto a los compañeros y a los profesores, y


demás trabajadores del instituto.
Obedecer al profesor en todo lo que indique, siempre y
cuando no viole los derechos del alumno.

Justificar de la manera adecuada su no asistencia a clase.

Participar de forma activa en las actividades organizadas


por el centro.

No se puede entrar en las aulas, gimnasio o cafetería sin el


permiso del profesorado o fuera del horario establecido.

Se deberán entregar todos los libros tomados prestados


de la biblioteca dentro del plazo acordado y en
condiciones adecuadas.

Se prohíbe traer objetos punzantes al centro, como navajas


o cuchillos. Tampoco se permite entrar con armas de fuego
o ballestas. En caso de que se traigan sin que se haga uso
de ello, se procederá a la expulsión del alumno infractor.
En caso de usarlo se llamará a la policía.

Se deberá respetar la integridad de las instalaciones, esto


es, no romper mesas, pupitres, cristales, bancos, pizarras y
cualquier otro elemento de la institución.

También podría gustarte