Está en la página 1de 10

AREA: 15 personas - Taller Metalmecánica (SENATI)

FECHA 2/27/2024
RUC: 2082891730

PROCESO ACTIVIDAD P = PUESTO DE TRABAJO

Operario (Aprendiz)
FORMACIÓN Y Templado de hierro
PRODUCCIÓN destemplado
Maquina horno

Operario (Aprendiz)
Operación manual de
FORMACIÓN
maquinaria
Maquina horno

Operario (Aprendiz)
PRODUCCIÓN Uso de materiales de limpieza
Personal de limpieza

Operario (Aprendiz)
uso de herramientas
FORMACIÓN
manuales
Tornero (Ing)

Operario (Aprendiz)
Torno y fresado de piezas
PRODUCCIÓN
metálicas Tornero (Ing. -
Instructor)
ESTIMACION DEL GRADO DEL RIESGO
PROBABILIDAD X
GRADO DE RIESGO CRITERIO DE SIGNIFICANCIA
SEVERIDAD

4 TRIVAL

5 8 TOLERABLE No significativo

9 16 MODERADO

18 24 IMPORTANTE
Significativo
27 36 INTOLERABLES

RECOMENDACIONES:

- Evitar correr dentro del establecimiento y por las escaleras de tránsito.


- Utilizar el pasamanos al subir o bajar por las escaleras.
- Todo trabajador debe cooperar en el mantenimiento y buen estado
destinado a producción, máquinas y herramientas en general.
- Las superficies de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas, l
aceites, grasas o cualquier sustancia que pueda resultar resbalosa o p
- No se debe dejar repuestos, fierros, herramientas u otros materiales en
ya que pueden provocar la caída de personas o dañar algún vehículo.
- Al manipular tubos u objetos largos, no poner las manos en los extrem
no cogérselas.
- Efectuar limpieza de los objetos resbaladizos o sucios, antes de manip

CONSIDERAR LA SIGUIENTE INSTRUCCIÓN PARA MOVER MATERIALES

­ Posición correcta de los pies, para no perder el equilibrio.


­ Mantener la espalda recta y doblar las piernas para bajar.
­ Efectuar un agarre seguro con toda la palma de la mano.
­ Mantener la barbilla metida para mantener recto el cuello y la columna v

PARA EL RIESGO DE INTOXICACIÓN E IRRITACIÓN:

- Ventilación adecuada, uso de gafas protectoras, mascarilla con ad


químico y guantes de goma.
- limitar las cantidades almacenadas.
- Mantener despejada de toda fuente de calor el área cercana al
trasvasije.
- Mantener despejada el área cercana de todo elemento combu
PARA EL RIESGO DE INTOXICACIÓN E IRRITACIÓN:

- Ventilación adecuada, uso de gafas protectoras, mascarilla con ad


químico y guantes de goma.
- limitar las cantidades almacenadas.
- Mantener despejada de toda fuente de calor el área cercana al
trasvasije.
- Mantener despejada el área cercana de todo elemento combu
inflamable, como son recipientes plásticos, bolsas plásticas, fonolitas,
barnices y en general todo desecho combustible.
- En aquellos lugares donde no ha sido posible eliminar o controlar el
en el uso de herramientas que excedan los niveles mínimos d
establecido por legislación, los trabajadores deberán usar los pro
auditivos.
- Selección de la herramienta apropiada para el trabajo específico.
- Herramientas en buen estado y guardadas en lugares seguros,
ocasiones peligro trabajadores.
- Uso de la herramienta sólo para lo que diseñada.
IDENTIFICACION DE PELIGROS , EVAL

ller Metalmecánica (SENATI)


2/27/2024
2082891730

PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Contacto con equipos energizados Electrocución Control administrativo

Exposicion a altas temperaturas Incendios, Quemaduras Uso de EPP

Capacitación de
Problemas lumbares
ergonomía
Exposición a posturas ergonómicas
Lesiones Exceso de confianza

Exposición a posturas no ergonómicas Intoxicación


Control administrativo
Contacto con productos químicos Entumecimiento

Golpes
Lesiones Equipo de Protección
Contacto con herramientas manuales
Fracturas Individual (EPI)
Corteas
Exposición prolongada
a ruido
Ruido de procesos Adyacentes Control de Ingeniería
Estrés
Hipoacusia
O DEL RIESGO
TABLA
CRITERIO DE SIGNIFICANCIA
Índice de Probabilida
SEVERIDAD 4

No significativo 4 Trival
1
(T)

8
2 Tolerables
Significativo (t)

12
3 Moderado
(MO)

FACTOR

y por las escaleras de tránsito.


las escaleras.
antenimiento y buen estado del loca l
1
amientas en general.
enerse limpias y ordenadas, libres de
e pueda resultar resbalosa o peligrosa.
amientas u otros materiales en el suelo,
sonas o dañar algún vehículo.
poner las manos en los extremos para 2

dizos o sucios, antes de manipularlos.

PARA MOVER MATERIALES:


3
rder el equilibrio.
ernas para bajar.
alma de la mano.
er recto el cuello y la columna vertebral.

ACIÓN:

otectoras, mascarilla con adsorbente

e calor el área cercana al lugar de

a de todo elemento combustible e


ACIÓN:

otectoras, mascarilla con adsorbente

e calor el área cercana al lugar de

a de todo elemento combustible e


os, bolsas plásticas, fonolitas, pinturas,
bustible.
osible eliminar o controlar el riesgo, o
edan los niveles mínimos de ruido,
adores deberán usar los protectores

ara el trabajo específico.


dadas en lugares seguros, que no

iseñada.
DE PELIGROS , EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

INDICE DE RIESGO

PERSONAS PROCEDIMIEN
EXPUESTAS TO
CAPACITACIÓN FRECUENCIA SEVERIDAD GRADO DE RIESGO

1 2 1 3 2 7 x 2 = 14 (moderado)

1 1 1 3 3 6 x 3 = 18 (moderado)

1 2 1 2 2 6 x 2 = 12 (moderado)

1 2 1 3 3 7 x 3 = 21 (importante)

1 1 1 3 3 6 x 3 = 18 (moderado)
TABLA DE ESTIMACION DEL NIVEL DEL RIESGO

Índice de Probabilidad (Sumatoria Pers Expo, Por Existe, Capacita, Exposición Riesgo

5 6 7 8 9 10 11

10 11
5 Tolerable 6 Tolerable 7 Tolerable 8 Tolerable 9 Moderado
Moderado Moderado
(T) (T) (T) (T) (MO)
(MO) (MO)

12 18 20 22
10 Moderado 14 Moderado 16 Moderado
Moderado Importante Importante Importante
(MO) (MO) (MO)
(MO) (IM) (IM) (IM)

18 30 33
15 Moderado 21 Importante 24 Importante 27 Intolerable
Importante Intolerable Intolerable
(MO) (IM) (IM) (IT)
(IM) (IT) (IT)

PROBILIDAD

PERSONAS EXPUESTAS PROCEDIMIENTOS CAPACITACIÓN

EXISTEN SON SATISFACTORIOS Y PERSONAL ENTRENADO. E


De 1 a 30 SUFICIENTES PARA MITIGAR EL PELIGRO DETECTADO Y
PELIGRO DETECTADO. PREVIENE.

EXISTEN PARCIALMENTE Y NO SON PERSONAL PARCIALMENTE ENTREN


EL PELIGRO DETECTADO (no comp
SATISFACTORIOS O SUFICIENTES
De 31 a 60 PARA MITIGAR EL PELIGRO
horas de
capacitación), CONOCE EL PELIGRO
DETECTADO. NO TOMA ACCIONES DE CONTR

PERSONAL NO ENTRENADO
CONOCE LOS
Mas de 60 NO EXISTEN PELIGROS, NO TOMA ACCIO
DE CONTROL.
DE CONTROL

RESPONSABLES
Bryan Alexis Montero Berru.
Orwin Jesús Santiago Chiroque.
Vílchez Padilla Zaira.
Hans Manrique Curay.
Chamba Cossio Rodrigo Gonzalo
CRITERIO SE
SIGNIFICANCIA

NO SIGNICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO
n Riesgo

12

12
Moderado
(MO)

24
Importante
(IM)

36
Intolerable
(IT)

SEVERIDAD
FRECUENCIA / EXPOSICIÓN
CAPACITACIÓN AL PELIGRO

PERSONAL ENTRENADO. EN EL
AL MENOS 1 VEZ AL MES LESION SIN INCAPACIDAD.
PELIGRO DETECTADO Y LO
PREVIENE. ESPORÁDICAMENTE DISCONFORT, INCOMODIDAD

RSONAL PARCIALMENTE ENTRENADO EN LESION CON INCAPACIDAD


L PELIGRO DETECTADO (no completo las TEMPORAL, DAÑO A LA
horas de
AL MENOS 1 VEZ A LA SEMANA
apacitación), CONOCE EL PELIGRO PERO EVENTUALMENTE SALUD
NO TOMA ACCIONES DE CONTROL. REVERSIBLE

PERSONAL NO ENTRENADO NO LESION CON INCAPACIDAD


CONOCE LOS AL MENOS 1 VEZ AL DIA PERMANENTE, DAÑO A LA
PELIGROS, NO TOMA ACCIONES PERMANENTEMENTE SALUD
DE CONTROL. IRREVERSIBLE

También podría gustarte