Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|31928582

lOMoARcPSD|31928582

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Enciso Balboa Fernando Alberto ID: 1432108


Dirección Zonal/CFP: Surquillo/Lima
Carrera: Administrador Industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Logística II
Tema del Trabajo: Control del Proceso Logístico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Lectura rápida y análisis del trabajo
1 09/11/23
entregable.
Anotación de información relevante 09/11
2 /23
e ideas principales.
10/11
3 Investigación del trabajo. /23
Realización bloc del trabajo 10/11
4 /23
entregable.
10/11
5 Redacción del trabajo entregable. /23
Revisión y corrección del trabajo 11/11
6 /23
entregable.
13/11/
7 Entrega del trabajo entregable. 23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Identifique cada uno de los procesos logísticos que forman parte de la


1
operatividad de la empresa?

¿Diseñe el proceso logístico que debe seguir la empresa, desde la recepción del
2
producto, hasta su venta final?

3 ¿Determine la finalidad y aporte que dará el control de inventario a la empresa?

2
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1 ¿Identifique cada uno de los procesos logísticos que forman parte de la


. operatividad de la empresa?
Analizando el planteamiento de trabajo se puede encontrar diversos procesos logísticos son necesario para la
operatividad de la empresa Rancho S.A.C. La producción de alimentos balanceados para a aves y cerdos es el
core business de la empresa.

Procesos logísticos identificados:

1. La gestión de inventarios: es el rastreo del inventario desde el momento de


su fabricación hasta los almacenes y desde estas instalaciones hasta el punto de venta.
2. Servicio al cliente: consiste en un sector encargado de asegurar que el producto o servicio se otorgue
en las condiciones establecidas en el momento de la compra.
3. Almacenamiento: se trata de recibir y tramitar todo el producto o las materias primas dentro del
espacio disponible.
4. Despacho: etapa que consiste en el producto salga de almacén y sea entregado a su destino final, a
tiempo y en perfectas condiciones.
5. Transporte: es considerado el movimiento de la carga ya sea mediante un transporte aéreo, marítimo
o terrestre, que se trasladan materias primas y productos terminados.

Referencias:
https://zonalogistica.com/los-cinco-procesos-de-la-logistica/

2 ¿Diseñe el proceso logístico que debe seguir la empresa, desde la recepción del producto,
. hasta su venta final?
Compras Almacén Distribución Ventas

Inicio TrasladarNota
el de Despacho al 1
producto a entrada a producto.
almacén. A.
Guía de Registro de
Recepción
Remisión – Pedidos.
del producto.
Remitente.
Inventario- O.C.
Control de
Stock.
Verificar que Orden de Picking. Entrega al cliente- Factura o
el producto Validación Boleta
sea el
correcto. Picking 3
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO


lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Orden de
Albarán. Requerimiento
entrega

Fin

3 ¿Determine la finalidad y aporte que dará el control de inventario a la


empresa?

El control de inventario como uno de los sistemas de información logística dentro de las empresas
representa una práctica ventajosa, ya que brinda la oportunidad de optimizar la gestión de los movimientos
de almacén y venta. Por lo tanto, llevar un buen control de inventario ayuda a medir con mayor detalle
cómo se está desarrollando nuestra dinámica empresarial, y a partir de ello tomar las decisiones estratégicas
acertadas para mejorar las competencias del negocio.

El control de inventarios es saber las existencias en nuestro almacén, mejor dicho, es el proceso por el cual
podemos seguir nuestros productos, mercancías e insumos en nuestro almacén y consecutivamente esta
información permite mejorar las operaciones logísticas y la satisfacción al cliente. Lo que puede aportar el
control de inventarios a la empresa es que se podrá tener un mejor flujo de bienes y control de nuestras finanzas,
porque el control de inventarios puede identificar los productos disponibles y los obsoletos, con qué frecuencia
estos salen del almacén y así ordenarlos, cuantos productos son necesarios para responder a los pedidos para
tener la fidelidad del cliente.

Por otro lado, un inadecuado control de inventario en una empresa no permite saber qué se vende y qué
no, por lo que pueden ocurrir problemas de almacén y logística, pérdida de ventas o exceso de mercancía
almacenada, además de pedidos incompletos.

Referencias:

https://blog.corponet.com/gestion-de-inventarios-objetivo-principal-y-tipos-de-sistemas

https://www.leafio.ai/es/blog/analizando-el-control-de-inventario-importancia-metodos-y-mejores- practicas/

4
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROCESO DE EJECUCIÓN

SEGURIDAD /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARES
Lectura rápida y análisis del trabajo entregable.
 Lectura rápida para tener una visión del trabajo en general
e identificar sus partes.
Anotación de información relevante e ideas principales.
 Anotar información que nos puede ayudar en la investigación.
 Ver las ideas principales del planteamiento para saber por dónde
comenzar a investigar.
Investigación del trabajo.
 Búsqueda de información a través de YouTube, Google, PDF, etc.
Realización bloc del trabajo entregable.
 Hacer un bloc sobre como escribiré el trabajo o como puede
quedar.
Redacción del trabajo entregable.
 Redactar el trabajo en Word.
Revisión y corrección del trabajo entregable.
 Revisión final sobre como quedo el trabajo y corregir fallas,
como errores ortográficos, imágenes mal colocadas, etc.
Entrega del trabajo entregable.
 Subir el trabajo a Blackboard..

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

En esta parte del trabajo presentaré un diagrama de flujo de los procesos logísticos de la empresa
desde la recepción hasta la venta final, no abarque pedidos de materiales, así también como
producción y la logística inversa, ya que se ampliaría mucho más el gráfico y los temas a tocar; sin
embargo, considero que este flujograma representa muy bien la recepción y venta en la empresa
Rancho S.A.C.

Flujo grama Recepción- Venta

Compras
Almacén Distribución Ventas

Inicio

1
Trasladar el Despacho al
Recepción Nota de
producto a producto.
del producto. entrada a A.
almacén. Registro de
Guía de Pedidos.
Remisión –
Remitente.
Verificar que O.C.
el producto sea Inventario-
el correcto. Control de
Stock.
Orden de Entrega al
Albarán. cliente-
Picking. Factura o
Validación
Boleta
Picking

Requerimiento Orden de
entrega

Fin

Flujo grama Recepción- Venta

JOSETH DAVID VILLANUEVA LOMAS

7
lOMoARcPSD|31928582

TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Calculadora.
Celular.
Wifi.
Computadora.
--
--
--
--
--
--
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Google.
Word.
Excel.
Lenguaje Tool.
PDF Reader Pro.
Lápiz o Portaminas.
Borrador.
---
---
5. MATERIALES E INSUMOS
Hoja A4.
Datos Móviles.
Ethernet.
---
---
---
---

También podría gustarte