Está en la página 1de 15

Movilización y Desmovilización de Equipos

CO - PE - 1PE925 - PR - POI - 001CA


Construcción Perú Construcción defensas Disciplina Tipo de documento Número secuencial
ribereñas sector 1 – Río
Casma

MOVILIZACIÓN Y
DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

Propuesto por Revisado por Aprobado por


Residente de Obra Responsable SSOMA Gerente de Proyecto

VIDAL MOROCHO MORALES JHONNY CHUICA LOPEZ Jose Miguel


21/04/2023 21/04/2023 Cabello
21/04/2023

Nivel de seguridad: Alcance:


Publico Construcción de defensas ribereñas
en sector 1 – Río Casma

Página 1 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

Histórico de revisiones
Rev.00 0104/2023 Creación del documento

Documentación relacionada y aplicable

Código Título

Criterios generales para el tratamiento de los registros de calidad del Proyecto.


Requisitos de calidad para subcontratistas y proveedores.
Lineamientos SSOMA para subcontratista y proveedores.

Plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19.


Plan de salud ocupacional.
Plan de contingencia y respuesta ante emergencias.
Manejo de explosivos.
Directiva Administrativa 339- Disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
2023/MINSA aprobada por la con riesgo de exposición a sars-cov-2.
Resolución Ministerial N.º 031-
2023-MINSA.

Definiciones
Término Definición

Una excavadora es una máquina empleada para la excavación y movimiento de tierras u otros
materiales. La excavadora se considera un vehículo autopropulsado porque se puede
Excavadora
desplazar de un lugar a otro, está montado sobre orugas y puede realizar giros de 360.

Los cargadores frontales son equipos de carga y acarreo para distancias cortas y son empleadas
Cargador Frontal para trabajos de excavación no muy profunda y para carguío de material.
La retroexcavadora se utiliza habitualmente para poder remover, abrir surcos y posteriormente
extraer cantidades grandes de tierra. Estas excavaciones generalmente son aprovechadas para
Retroexcavadora
colocar tuberías, cables, drenajes y, sobre todo, para la colocación de los cimientos en
edificaciones.
Es un vehículo para transportar tierra u otros materiales con un dispositivo mecánico para
Volquete
volcarla; o. volquete, un carruaje con un cajón que se vuelca para depositar la carga de
materiales.
Camión cisterna Es un vehículo de motor que ha sido diseñado para transportar cargas líquidas o gases a través
de agua de las carreteras de forma segura.

Página 1 de 13 Abril 2023 Rev. 00


Movilización y Desmovilización de Equipos

Rev

Página 1 de 13 Abril 2023 Rev. 00


Movilización y Desmovilización de Equipos

Es una máquina de construcción que cuenta con una larga hoja metálica empleada para nivelar
Motoniveladora terrenos. Además, posee escarificadores para terrenos duros, los cuales puede ubicar al frente,
en medio del eje delantero y la cuchilla o en la parte trasera, llamándose en este caso Ripper.
Rodillo es una máquina autopropulsada sobre ruedas que cuenta con diferentes tipos de rodillos que
Compactador ayudan, como su nombre lo indica, a acelerar el proceso de compactación de tierras.
Vigía Persona capacitada para controlar el flujo vehicular.
Es una máquina concebida para suministrar luz artificial en obras o puntos en los cuales no
Luminaria
se puede tener acceso a la red comercial.
Remolque que ha sido diseñado para transportar equipos y maquinaria, se realiza en traslados
Cama Baja
de distancias largas y trabaja con un tractor y remolque.

Matriz del Conocimiento


CATEGORÍA FUNCIONES
Todas las categorías Todas las funciones
Consejero delegado Asesoría Jurídica
Directores Generales Económico Financiera

Dirección General Organización

Director Corporativo RR. HH y SSGG

Director Sistemas de Información

Jefe Corporativo de Soporte Corporativo

Jefe de producción Soporte Técnico

Técnico Línea/Producción

Especialista Otros: Subcontratistas

Administrativo

Operario cualificado

Página 3 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

ÍNDICE
1. OBJETIVO. 5
2. ALCANCE. 5
3. RECURSOS. 5
3.1 PERSONAL 5
3.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 5
3.3 EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES 5
4. DESARROLLO 6
5. LINEAMIENTOS DE SSOMA 9
6. LINEAMIENTOS DE CALIDAD 10
7. ROLES RESPONSABILIDADES Y FRECUENCIAS 10
8. FORMATOS RELACIONADOS 13
9. ANEXOS 13

Página 4 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

1. OBJETIVO.
El objetivo de este procedimiento es establecer los lineamientos y responsabilidades que se deben seguir
durante el desarrollo de los trabajos de Movilización y Desmovilización de Equipos, dentro del proyecto
“Construcción de defensas ribereñas en sector 1 - Río Casma”, de manera tal que se cumpla con el
procedimiento para la ejecución de los trabajos de movilización y desmovilización de equipos, cumpliendo
con las normativas vigentes para prevenir lesiones personales, daños materiales y pérdidas en el proceso.

2. ALCANCE.
El presente procedimiento es de aplicación para la “Construcción de defensas ribereñas en sector 1 - Río
Casma” en todas las actividades de Movilización y Desmovilización de Equipos.

3. RECURSOS.
3.1 PERSONAL

Ingeniero de Producción Operadores de Equipo


Jefe de SSOMA Vigía
Supervisor SSOMA

3.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco de seguridad (ANZI Z89.1) Guantes de badana


Lentes de seguridad claros y oscuros Respirador con filtros para polvo. 3M / NIOSH 42 – P100
Zapatos punta de acero (ANZI Z41, NTP 300) Uniforme de trabajo
Ropa dril con cintas reflectiva (Anzi- Z87.1) Protector solar con FPS>50.
Cortaviento Protectores auditivos de silicona. ANSI S3-19-1974
Chaleco de seguridad Barbiquejo (ANSI-ISEA 107-2014)

3.3 EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

EQUIPOS HERRAMIENTAS

Camión plataforma (cama baja) Juego de Sogas, eslingas de nylon, estrobos, grilletes
Camioneta de Ploteo Letreros de seguridad
Radios de comunicación Conos de seguridad

Página 5 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

4. DESARROLLO

Actividades Preliminares
 La camioneta escolta (guía) requerido para el acompañamiento debe contar con los siguientes elementos:
- Medios de comunicación, para comunicación entre los vehículos de transporte.
- Mínimo 02 conos de seguridad, Con cintas reflectivas.
- Extintores contra incendio.
- Botiquín de acuerdo a los estándares de SSOMA
- Barras antivuelco externo para la colocación de letreros donde indica el número de vehículos a
escoltar.
 Los siguientes vehículos deberán contar con un vehículo de escolta para su desplazamiento:
o Tracto camión con semirremolque de capacidad de carga igual o mayor a 25 toneladas.
o Plataformas y cama bajas jalados por tracto camiones.
o Motoniveladoras.
o Cargador frontal.
o Excavadora.
o Tractor sobre orugas.
o Retroexcavadora.
o Rodillo.
 La camioneta puede escoltar a 03 cama baja como máximo, debidamente señalizada.
 Todos los vehículos pesados deben contar con un vehículo de apoyo (guía). Los límites de velocidad en la
panamericana transitar a una velocidad máxima de 40 kph y en zonas de poblado a 20kph.
 El tránsito con cama baja en la panamericana será de 06:00 am a 06:00pm.

Carguío en Almacenes
 Se realizará la inspección (Pre uso) de la cama baja y equipos a trasladar
 Las unidades de transporte (Cama-baja) que trasladarán las cargas a Obra, se deberán contar con el
equipamiento de seguridad requerido por EL CLIENTE para el ingreso, este equipamiento deberá
considerar lo siguiente:
o Extintor de PQS de seis (06) kilos, vigente y cargado
o Botiquín de primeros auxilios
o Gata, llave de ruedas y herramientas
o Llanta de repuesto
o Triángulo de Seguridad (02 unidades) y Conos de Seguridad (04 unidades)

Página 6 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

o Cinturón de seguridad para el operador en buenas condiciones


o Alarma de retroceso operativa
o Luces, sistema hidráulico y sistema de frenos en buen estado
o Estrobos, eslingas en buen estado y de las capacidades de carga requeridas.
 El ascenso del equipo hacia la cama baja será por sus propios medios, utilizando la rampa de la cama
baja, para esta maniobra será orientado por 01 señalero autorizado y capacitado, para la maniobra
respectiva (Equipos autopropulsados).
 Por ningún motivo el operador durante su ascenso girará la maquinaria (equipo), y debe de estar
concentrado en la maniobra conjuntamente con el señalero.
 El carguío de contenedores y equipos menores será utilizando una grúa de 7ton. de acuerdo al peso y
volumen de cada equipo. Estos serán estrobados con eslingas y grilletes, cada una con su respectiva
certificación, se contarán con cuerdas para vientos para estabilizar la carga.
 El aseguramiento de las máquinas será por medio de cadenas, eslingas y cuñas para impedir
deslizamientos.
 Se implementará con la señalización de carga alta, ancha o larga si las condiciones lo ameritan.
 Antes de iniciar el traslado de más máquinas y equipos, el vehículo de transporte deberá contar con la
respectiva guía de remisión.

Traslado por Calles y Avenidas de la Ciudad


 El conductor debe de respetar las normas de tránsito
 El traslado de la carga se realizará sobre un camión plataforma, el mismo que deberá permanecer con las
luces encendidas y las intermitentes (direccionales) en servicio durante todo su desplazamiento por la
ciudad.
 Los equipos de transporte deberán señalizar la carga, si ésta excede en longitud el tamaño de su
plataforma (carga ancha). La señalización deberá ser de color verde reflectante y visible para los
conductores que maniobren detrás del equipo a una distancia no menor de 100 metros.
 El equipo de transporte y/o convoy se desplazará a una velocidad no mayor de 20 Km/h. Estos se
encontrarán comunicados con radios.
 En caso de avería de algún equipo de transporte, este procederá a parquearse al lado derecho de la vía y
señalizar la unidad empleando los triángulos de seguridad y conos de señalización, hasta que llegue el
auxilio mecánico.
 De ser necesario, y con la finalidad de evitar pillaje, se desplazará personal de obra para apoyar en la
custodia de los equipos de transporte.

Página 7 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

Traslado por la Carretera (Panamericana)

 No realizar el servicio de transporte de personas ajenas a la actividad de la empresa.


 Recepcionar, en las condiciones pactadas, los equipos.
 Cargar y/o descargar los equipos en un lugar apropiado (No está permitido el uso de la vía pública para
realizar de manera habitual estas actividades).
 Atender las indicaciones del remitente de la mercancía respecto al transporte de las mercancías.
 Llevar en cada viaje la guía de remisión y, en su caso, el manifiesto de carga.
 Sujetar, atar y proteger la mercancía con los elementos necesarios, así como efectuar su correcta estiba
para evitar que se desplace o caiga del vehículo.
 Transportar mercancías con las señales o dispositivos de seguridad señalados en el RNV y en el
Reglamento Nacional de Transporte.
 Obtener con anticipación la autorización especial de la autoridad vial responsable en caso deba
transportar bienes cuyas dimensiones o peso superen los máximos establecidos por el RNV (Reglamento
Nacional Vehicular).
 Transportar las mercancías a su destino.
 Entregar las mercancías a los destinatarios señalados por el dador o generador de carga de acuerdo al
contrato.

Protección del área de trabajo


 Se despejará el área de maniobra, empleando cintas, conos de seguridad y letreros que sean necesarios
para mantener alejados a quienes no participen de la maniobra.
 Se deberá acordonar el área de influencia del equipo, así como los radios de operación del equipo de
descarga, como es la excavadora.
 Se deberá contar con por lo menos un (01) vigía dotado de letreros manuales (pare/siga) y deberán
vestir un chaleco reflectante de color verde durante todo el tiempo que demore las maniobras.
 No se permitirá el ingreso de personal ajeno a la maniobra dentro de las áreas de influencia, ni zona
acordonada.
 Se deberá instalar la señalización que corresponda, advirtiendo los peligros del área y de las maniobras.

Descarga de los equipos en campo


 Una vez ingresado el equipo de transporte con la carga a las instalaciones, el jefe de seguridad coordinará
con el supervisor de campo y el personal que intervendrá en la maniobra de descarga, además le indicará
al operador del equipo de transporte al lugar y zona destinada para la descarga.
 Se deberá verificar que ningún personal ingrese al área de maniobra, así como tampoco unidades livianas
ni pesadas.

Página 8 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

 Se realizará, si es necesario, la nivelación del área para la instalación de los equipos y contenedores.

 Los equipos autopropulsados descenderán por sus propios medios a través de la rampa de la cama baja,
guiados por un vigía identificado con un chaleco reflectivo, paletas de seguridad de color rojo (PARE) y
color verde (SIGA).
 Los equipos quedaran a buen recaudo en las áreas asignadas respectivas, previamente señalizadas, con
sus conos de seguridad y bandeja anti derrame respectivo.
 Antes de iniciar la descarga de los contenedores se colocarán bases de madera para la nivelación del
contenedor.
 Antes de iniciar la descarga, se volverá a inspeccionar las eslingas para verificar el estado en las que se
encuentran, así como los grilletes y dispositivos de carga para las maniobras de izaje y descarga.

Desmovilización de equipos de Izaje y descarga


 Una vez concluida la labor, los equipos de izaje y descarga deberán ser desmovilizados por personal de
equipo, quienes deberán escoltar las unidades hasta su destino final.
 Se deberán inspeccionar los equipos de Izaje y descarga antes de su desmovilización, a fin de evitar
posteriores reclamos por daños durante la maniobra.
 Una vez concluida la maniobra de descarga, el área de oficinas y almacenaje deberá permanecer
señalizada y acordonada con cinta de seguridad color amarillo.
 Se contará con un servicio de guardianía, el cual se encargará de la vigilancia de las áreas de parqueo de
maquinaria, oficinas y almacén, este personal de vigilancia contará la capacitación y con los equipos
necesarios para actuar ante una eventualidad.
 Al finalizar la tarea se tiene que mantener el área de trabajo limpia, ordenada y correctamente señalizada.

5. LINEAMIENTOS DE SSOMA
 La maniobra se detendrá si una persona se encuentra por debajo de una carga suspendida.
 No se realizarán trabajos de izaje de cargas sin la persona encargada de realizar la señalización respectiva
 Se paralizarán los trabajos si el operador realiza otras actividades cuando está efectuando algún
movimiento con cualquier equipo de izaje.
 No se realizarán actividades de izaje bajo condiciones extremas de clima.
 No se podrá laborar con implementos de seguridad en mal estado.
 No se realizarán los trabajos sin el permiso correspondiente.
 Si existen condiciones climáticas adversas tales como neblinas donde sea nula la visibilidad, el convoy se
detendrá fuera de la pista.
 Manejar con prudencia y a la defensiva.
 Disminuir la velocidad en las curvas.
 No adelantar en curvas ni en tramos donde no está permitido. Tampoco en zonas de escasa visibilidad.
Página 9 de 13 Abril 2023 Rev.00
Movilización y Desmovilización de Equipos

 Respetar las señales de tránsito, en especial las reguladoras de velocidad. – No conducir excediendo las
horas de manejo establecidas (5 de día y 4 de noche).
 En rutas largas deberán ser dos conductores, como mínimo.
 No hablar por celular ni comer mientras se conduce.
 Detenerse sólo en puntos autorizados. En caso se brinde el servicio estándar: ofrecer las garantías de
seguridad a los pasajeros, no poner en riesgo a los usuarios de las vías y no congestionar el tránsito en la
carretera.
 Tomar en cuenta las condiciones climatológicas y el estado de la infraestructura vial.
 Brindar las facilidades a los fiscalizadores de la SUTRAN.
 En caso de estar medicado o sentir cansancio, relevarse con el segundo conductor, incluso antes de
cumplir con su turno.
 Recordar la responsabilidad que significa transportar vidas humanas.
 No permitir que los pasajeros viajen en los pasillos del vehículo o cabina del conductor. Tampoco en las
literas o bodegas.

6. LINEAMIENTOS DE CALIDAD
 No aplica

7. ROLES RESPONSABILIDADES Y
FRECUENCIAS Gerente de Proyecto:
 Aprobar y monitorear la implementación y cumplimiento del presente documento.
 Aprobar los requerimientos de mano de obra, materiales, equipos y servicios, necesarios para los
trabajos descritos en el presente procedimiento.
 Asegurar la logística para los trabajos, de modo que se tenga una oportuna y adecuada provisión
de los recursos: equipos, materiales, mano de obra.

Gerente de Construcción
 Coordinará con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas
modificaciones relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna causa.
 Liderar y gestionar los recursos necesarios para que se evite improvisación durante la ejecución
del trabajo.
 Dirigirá y supervisará las actividades que se desarrollen según los procedimientos de trabajo
establecido.

Página 10 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

Residente de Obra
 Conjuntamente con el responsable de SSOMA tramitar y verificar que se cuente con el permiso de
trabajos de áreas restringidas antes del inicio de los trabajos, Comunicar a sobre cualquier
impedimento encontrado en campo que pueda significar una interferencia a la ejecución de los
trabajos.
 Verificar que se cumpla todo lo establecido en el presente procedimiento.
 Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y coordinar las acciones correctivas necesarias
para mitigarlos con el asesoramiento del supervisor de seguridad.
 Supervisar, y asegurarse que todo su personal a cargo cumpla el presente procedimiento.
 Cumplir con la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial
de pérdida.
 Verificar que todos los documentos de gestión de seguridad se encuentren en campo.
 Verificar que todos los trabajadores involucrados cuenten con el EPP adecuado.
 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo bajo su responsabilidad.

Ingeniero de Producción:
 Responsable de la ejecución del presente procedimiento.
 Coordina, ordena y controla la actividad a realizar.
 Brindar las condiciones necesarias en la labor a los colaboradores para la ejecución de los trabajos.
 Evaluar las condiciones del área e identificando los peligros en la zona de trabajo, evaluar los
riesgos asociados e implementar las medidas de control necesarias para mitigarlos. Así como
evaluar y verificar que se haya dado cumplimiento al IPERC elaborado por los trabajadores en el
lugar de trabajo.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Revisar y firmar el IPERC, así como la difusión del mismo con el grupo de trabajo.
 Es también responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión y fiel cumplimiento del
presente procedimiento y reglamentos internos y estándares aplicables.
 Es responsable de tener en campo una copia aprobada y firmada de este procedimiento y de
solicitar los permisos y autorizaciones requeridos por la supervisión para la ejecución de esta
actividad.
 Identificar en conjunto con el área de seguridad el correcto EPP de acuerdo a la tarea a realizar
para el personal involucrado en el trabajo.
 Coordinar sobre la realización de las consultas específicas con la debida anticipación, mediante RFI’s.

Página 11 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

 Participar activamente en las charlas de inicio de jornada.


 Asegurar el orden y la limpieza de todas las áreas asignadas bajo su responsabilidad.

Página 12 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

 Facilitar los primeros auxilios a trabajadores lesionados y su evacuación, así como a trabajadores
que estén en situación de peligro.
 Actuar de inmediato frente a cualquier peligro inminente.
 Capacitar y evaluar al personal que esté involucrado en la tarea específica, difundir el
procedimiento a todo el personal responsable del trabajo e involucrado en la labor.

Jefe SSOMA/Supervisor de SSOMA:


 Verificar el cumplimiento del presente documento, así como de los protocolos de prevención de
riesgos aplicables previos al inicio de las actividades.
 Asegurarse que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido de acuerdo al
Procedimiento y que esté informado de los riesgos asociados y las medidas de control, además
verificará que las condiciones bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las adecuadas.
 Asesorar a la supervisión para la implementación del siguiente procedimiento según las
necesidades y tipos de actividad que se desarrollen en el campo, coordinando las capacitaciones,
instrucciones y las charlas que sean necesarias para el personal que esté involucrado en las tareas.
 Estar presente en todas las actividades de alto riesgo.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial
de perdida.
 Verificar que todos los trabajadores involucrados cuenten con el EPP adecuado.

Operador de Equipo (Camión Plataforma)


 Elaborar el pre-uso del equipo asignado.
 Estar debidamente capacitado y autorizado.
 Aplicar en todo momento las reglas de manejo defensivo.
 Respetar las señalizaciones.

Vigía
 Delimitar el área de influencia de trabajo específico.
 Estar alerta ante cualquier situación de riesgo externo e ingreso de personal al área de trabajo
específico realizado por el personal de izaje o equipo pesado, mediante las señaléticas y radio de
comunicación.
 Debe ser capacitado, conocer y cumplir con el procedimiento.

Página 13 de 13 Abril 2023 Rev.00


Movilización y Desmovilización de Equipos

Ayudantes (Vienteros)
 Encargados de asegurar la carga mediante los vientos durante los trabajos de izaje, estabilizando la
carga para evitar pandeos.
 Revisar antes de realizar el izaje las cuerdas, que se encuentren en buen estado, descartando si
encontrasen algún deterioro. Y que tengan la suficiente longitud para evitar que el personal este
debajo de la línea de carga suspendida
 Delimitar y señalizar el área de trabajos

8. FORMATOS RELACIONADOS
No aplica

9. ANEXOS
No aplica

Página 14 de 13 Abril 2023 Rev.00

También podría gustarte