Está en la página 1de 3

CO-PE-1P325-GP-PA-015

CHECK LIST DE DOCUMENTACIÓN / ENTREGABLES A PRESENTAR POR EL SUBCONTRATISTA Revisión 00


15/08/2022
SUBCONTRATISTA: OHLA
PROYECTO: Servicio Construcción de Defensas Ribereñas en Sector Confluencia (Tramo 1 Y 2) – Casma
UBICACIÓN:

ITEM CHECK LIST DE DOCUMENTACIÓN / ENTREGABLES A PRESENTAR POR OHLA CONSTRUCCION COMENTARIOS

1 ÁREA DE PRODUCCIÓN
1.1 Plan de trabajo para la ejecucion (Debe mencionar los frentes de trabajo, recursos, etc) 0%
1.2 POI Procedimiento de operativo Integrado.
(Excavaciones, rellenos y compactaciones, enrocado, transporte de roca,) 0%
1.3 Plano de facilidades de obra e instalaciones (campamentos de avanzada) 0%
1.4 Mapa de procesos de ejecucion del proyecto 0%
1.5 Plan de explotación de las canteras de Río 0%
2 ÁREA DE PLANEAMIENTO
Para inicio de trabajos:
2.1 Cronograma Detallado (Con el sustento base de elaboración Incluído metrados, rendimientos, conformación cuadrillas,etc) 0%
2.1.1 Cronograma de Acceso (En formato Primavera P6) 0%
2.2 Cronograma Valorizado 0%
2.2.1 Curva "S" 0%
2.2.2 Look ahead 4 Week (Plantilla adjunta que Incl, Mano de obra, equipos, restrcciones, etc) 0%
3 ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST
3.1 Plan de gestión Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 100%
3.1.1 Políticas SST de compromiso 0%
3.1.2 Organigrama del Plantel del proyecto y Equipo SST de la obra 0%
3.1.3 Inducción SST a personal Nuevo (área SSOMA) 0%
3.1.4 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (Objetivos) 0%
3.1.5 Programa de Capacitaciones en SST 0%
3.1.6 Programa de Inspecciones en SST 0%
3.1.7 Programa de Campañas en SST 0%
3.1.8 Eleccion de supervisor de SST DS 011-2019-TR 0%
3.1.9 Conformacion del Subcomité de SST DS 011-2019-TR 0%
3.1.10 Matriz de requisitos legales en SST 0%
3.1.11 Mapa de procesos de ejecucion del proyecto 0%
3.1.12 IPERC con las actividades del proyecto 0%
3.1.13 Documentos de Gestión SST: ATS, Check List, Permisos de trabajo, inspecciones SST, otros 0%
3.1.14 Mapa de riesgos, Evacuación y distribucion de dispositivos de emergencia. 0%
3.1.15 PETS para todas sus actividades con riesgo critico programadas a realizar en el Proyecto. 0%
3.2 Procedimientos de Gestión SST
3.2.1 Procedimiento de notificacion e investigación de incidentes y/o accidentes. 0%
3.2.2 Procedimientos para Trabajos de Alto riesgo. ( Altura, Excavacion, Calientes, Confinados, Electricos, Izaje) 0%
3.2.3 Procedimiento para la dotación y recambio de Epps en obra. 0%
3.2.4 Procedimiento IPERC. 0%
3.2.5 Procedimiento ATS. 0%
3.2.6 Procedimiento trasporte de personal. 0%
3.2.7 Procedimiento de inspecciones. 0%
3.3 Emergencia
3.3.1 Plan de Respuesta ante emergencias. 0%
3.3.2 Conformación de las brigadas de respuesta ante emergencias. 0%
3.3.3 Programa de capacitaciones y Simulacros. 0%
3.4 Plan de Gestión de Tráfico

3.4.1 Plan de cierre de Vías: Establecer horarios, zonas de cierre (permanetes o temporales), difusión y colocación de cartel de cierre de vías.
0%
3.4.2 Implementar las señalizaciones y dispositivos de seguridad vial en las ubicaciones correspondientes. 0%
3.5 Salud en el trabajo
3.5.1 Plan de Salud. 0%
3.5.2 Plan Covid 19. 0%
3.5.3 Programa de actividades de Salud. 0%
3.7 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
3.8 Requisitos para el Ingreso de Personal, unidades y equipos a obra

3.8.1 Alinearse a los Lineamientos de Seguridad y Estándar de seguridad para vehículos y el conductor de OHLA
0%

3.8.2 Requisitos a presentar por personal nuevo a obra (SCTR, EMO, Prueba Covid, Carnet de vacunación, Inducción, Registro de difusión de
capacitaciones obligatorias Ley 29783, Registro de difusión del plan Covid 19, Taller de ATS, IPERC, Registro de entrega EPP, otros).
0%
Requisitos a presentar por conductor/Operador nuevo (SCTR, EMO, Prueba Covid, Carnet de vacunación, Inducción, Registro de difusión de
3.8.3 capacitaciones obligatorias Ley 29783, Registro de difusión del plan Covid 19, Taller de ATS, IPERC, Registro de entrega EPP, otros, Curso de
Manejo Defensivo, Operador certificado, Record de conducción, Licencia de conducir, Entrega y Difusión del Estándar de vehículos y
conductores de OHLA).
0%

Requisitos de documentos a presentar por unidades y equipos:


3.8.4 Unidades (SOAT, Póliza de Seguro, Tarjeta de Propiedad, Revisión Técnica, Certificado GPS, Certificado de barra y jaula antivuelco, Check
List de inspección del estado del equipo validado por un especialista, Plan de Mantenimiento preventivo validado por el especialista,
certificado de operatividad, Sistema con toldo o cobertor para el material de la tolva)
0%
4 ÁREA DE CALIDAD
4.1 Plan de calidad (Basado en Plan de Calidad de OHLA y Anexo 2B contrato general ARCC) 0%
4.2 Programa de Inspección y Pruebas
4.2.1 PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN (PPI) - POR CADA PARTIDA A EJECUTAR 0%
4.2.2 Organigrama del proyecto y Equipo QC de la obra 0%
4.3 Procedimientos

4.3.2 PROCEDIMIENTO DESQUINCHE (Referenciado en EETT y planos)


0%
4.3.5 PROCEDIMIENTOS PARA ENSAYOS DE LABORATORIO SEGÚN ALCANCE CONTRACTUAL 0%
4.4 Formatos (protocolos)
4.4.1 LISTA DE CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS 0%
4.4.2 REGISTRO PARA LIBERACIÓN DE EXCAVACIÓN 0%
4.4.3 REGSITRO DE INSPECCIÓN DE MATERIAL DE RELLENO (Liberación de acopios de acuerdo a material requerido en EETT) 0%
4.4.4 REGISTRO PARA LIBERACIÓN DE FUNDACIÓN 0%
4.4.5 REGISTRO PARA CONTROL DE CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE RELLENOS 0%
4.4.6 REGISTRO PARA LIBERACION DE TALUDOS 0%
4.4.7 OTROS REGISTROS DE ACUERDO A LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS 0%
4.4.3 REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN Y TRASLADO DE MUESTRAS (Por cantera o volumen explotado) 0%
4.4.4 REGISTROS DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE MATERIALES 0%
4.5 laboratorio
4.5.1 listado de equipos de Laboratorio (Si es propio) 0%
4.5.2 Broshure de empresa (Sí es laboratorio subcontratado) 0%
5 ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
5.1 Para inicio de trabajos:
5.1.1 Plan de Gestión Ambiental (se adjunta índice de plan) 0%
5.1.2 Plan de control de polvo (se adjunta índice de plan - Hoja de Ruta - cisternas de agua) 0%
5.1.3 Plan de Gestión de residuos sólidos (se adjunta índice de plan - compromiso de 3R ) 0%
5.1.4 Plan de manejo ambiental de canteras 0%
5.1.5 Procedimiento de manejo ambiental para trabajos cercanos a cursos/cuerpos de agua 0%
5.1.6 Plan de manejo ambiental de DME, en caso aplique 0%
5.1.7 Plan de cierre ambiental (al 25% de avance de su proyecto) 0%
5.2 Plan de Gestión Ambiental
5.2.1 Plan de manejo de materiales peligrosos (en caso de requerirse pueden emplear el de OHLA o presentar el propio). 0%
5.2.2 Procedimiento de gestión de incidentes ambientales (pueden emplear el de OHLA o presentar el propio). 0%
5.2.3 Plan de manejo de suelo orgánico (en caso de requerirse pueden emplear el de OHLA o presentar el propio). 0%
5.2.4 En el procedimiento de abastecimiento de combustible y almacenamiento incluir medidas de control ambiental y puntos de
abastecimiento. 0%
5.2.5 Anexo 1 - Matriz de Riesgos y Oportunidades 0%
5.2.6 Anexo 2 - Programa anual de Medio Ambiente 0%
5.2.7 Anexo 3 - Programa de Gestión de Objetivos 0%
5.2.8 Anexo 4 - PGA-MIEAA-001 0%
5.2.9 Anexo 5 - Formato de inspecciones ambientales 0%
5.2.10 Anexo 6 - Matriz de indicadores de evaluación y desempeño 0%
6 ÁREA DE TOPOGRAFÍA
6.1 Entrega de Calibración de equipos de topografía 0%
6.2 Procedimiento de replanteo topográfico 0%
7 ÁREA DE RELACIONES COMUNITARIAS
Para inicio de trabajos:
7.1 PLAN DE COMUNICACIÓN (Mencionar dentro del Plan de Trabajo) 0%
7.2 PLAN DE COMPENSACIÓN (Mencionar dentro del Plan de Trabajo) 0%
7.3 PLAN DE INDEMNIZACIÓN (Mencionar dentro del Plan de Trabajo) 0%
7.4 Instalación de Cartel de Obra (Modelo de ARCC) 0%
8 SGI
8.1 Mapa de proceso 0%
8.2 Desglose de procesos (descripción de todas las actividades operativas) 0%
8.3 Matriz de riesgos de procesos operativos 0%
8.5 Programa de auditoria (si aplica, proyecto mas de 3 meses) 0%
Parámetros de % Descripción

También podría gustarte